Hola ! Hoy he colgado con un gancho de Decathlon en el techo la bici por la rueda delantera, por lo tanto se queda en una posición vertical, y a raiz de esto me he montado mis teorías sobre si puede ser perjudicial colocarla de esta manera. Tengo pensado que mientras que los frenos no se acciones no puede entrar aire no? Esto lo digo porque he leido que hay veces que teniendo la bicicleta en esta posicion o hacia abajo tocando los frenos ha habido gente que le ha pasado, aunque no se hasta que punto esto es totalmente cierto. Otra cosa es la posición de la horquilla, ya que por gravedad el aceite de dentro estaria supuestamente en el lado de los retenes, aunque no creo que se salga y que mucho menos tenga problemas, pero todo esto lo comento porque todavía no me convence, que seguro que son tonterías mias, pero es para asegurarme Gracias y S2
Lo mejor es la bici horizontal y si no puede ser, colgada de la rueda trasera. Es casi imposible que te cojan aire los frenos
Llevo 2 años con las bicis colgadas en vertical. No han dado ningun problema. Si el freno se pone blando al tocarlo estando en vertical es que le falta aceite, por cierto.
En los manuales de los fabricantes se puede encontrar que Shimano no aconseja poner la bici al reves (boca abajo) por el tema de los frenos, pero los de horquillas aconsejan el ponerlas boca abajo ya que origina un mejor lubricado de las barras, asi que ya ves....
Colgarla se la rueda trasera es mala idea porque el aire tenderá a ir al punto más alto. Esto es: la pinza de freno. Si la cuelgas de la rueda delantera el aire siempre tenderá a ir a la maneta, sitio del que es mucho más fácil eliminarlo, y que además es mucho más fácil que no afecte a la frenada.
Tontadas, no pasa absolutamente nada, si el freno pierde tacto no es porque coja aire sino porque ya lo tenía antes Saludos
No quiero ser categórico en esto porque realmente no tengo ni idea de como funciona una maneta de freno de bici hidráulica. Pero cuando andaba a vueltas con los coches rc de gran escala, que llevan freno hidráulicos, la bomba tenía una cámara de compensación y una membrana que recogía el aire del circuito (hasta un cierto punto, que si había aire en los latiguillos no había nada que hacer, tocaba purgar). Si las manetas tienen un sistema similar es posible que suceda algo parecido, de manera que si vuelcas la bici el aire salga de la cámara, aunque, todo hay que decirlo, en cuanto le des unos cuantos pistonazos volverá a coger tacto otra vez. Si se cuelga de la rueda delantera sí que ya es imposible que pase eso. No se me ocurre que colgar la bici de la rueda delantera pueda ocasionar ningún problema, la verdad. Saludos.
Tu sabes que en los frenos de disco hidráulicos siempre hay aire dentro del circuito verdad? Más que nada porque los circuitos no son cerrados y estancos. El deposito de la maneta, entre otras cosas, se encarga de mantener el aire que pueda haber en donde no moleste. Si el aire se va a la pinza, ahí ya es más complicado y afectará al tacto si o si.
Yo tengo la de mi hijo colgada de la rueda delantera, y no le pasa absolutamente nada, la bajo la noche de antes de salir de ruta y listo. Horquilla rockshock y frenos deore Todo perfecto
Me habéis ayudado bastante, gracias ! Lo de que la horquilla así se lubricaba mejor lo pensé, pero no sabía si era cierto. Es verdad que shimano no recomienda poner los frenos así, aunque tengo unos Sram.
Pies lo siento estas equivocado, precisamente son estancos y en la maneta no tienen aire. Completamente deacuerdo.
Me parece que no es asi. No son estancos, no hay ningun sistema perfectamente estanco y menos unos frenos de bici. Por supuesto no le entran "ventoleras de aire" ni mucho menos, pero de ahí a considerarlos estancos hay mucha diferencia. C Como se explica entonces que el liquido de frenos acabe sucio de "mierdecilla", si es estanco? Dejemos unos frenos sin utilizarlos durante un tiempo suficiente (unos meses) y veremos si siguen estancos. Creeis que por un sistema de tuerca y tornillo, sin ninguna junta estanca y una membrana muy simple que tiene el capuchón de la maneta, no entra aire?
Aqui va una descripcion de como funciona el sistema hidraulico de frenos (esta en ingles, lo siento) donde Avid explica como los frenos tienen un deposito con AIRE. El documento se puede encontrar en la pagina de Avid y viene con imagenes, dibujos explicativos, etc..... C lo s e d a n d o p e n s y s t e m s Some bicycle hydraulic disc brakes incorporate a closed system, where and the volume of fluid remains the same between the master and slave pistons. Most bicycle hydraulic disc brakes incorporate an open system, where a reservoir contains an additional volume of fluid and a small volume of air. The fluid and air are separated by a flexible bladder that expands and contracts as changes in fluid volume occur. Fluid management in an open system During braking, fluid access to the reservoir must be blocked so that the flexible bladder doesn’t affect brake feel and isn’t tasked with sealing at high pressure. There are two methods of managing fluid access between the reservoir and the rest of the system: Timing ports - Traditional timing ports are small holes located in the master cylinder, just in front of the piston (when the brake is at rest). When the lever is squeezed, the master piston advances past these holes and closes off access between the reservoir and the rest of the system. Taperbore - Avid® Taperbore Technology™ incorporates a master piston with an integrated bladder in a master cylinder that has a graduated diameter. When the brake is at rest, the piston sits in an area of the master cylinder that is slightly larger in diameter than the piston. The gap between the piston and the wall of the master cylinder allows fluid access to an area behind the piston seal and around the piston/bladder. This effectively creates a reservoir. When the brake is actuated, the piston moves into an area of the master cylinder that is smaller in diameter and is therefore able to seal around the piston, eliminating fluid access between the reservoir and the rest of the system.
Como ya te han dicho más abajo, revisa tus fuentes porque estas equivocado. Los únicos frenos de bici hidráulicos que hay que usan un sistema cerrado son los Magura Hs 11 y 33, que son hidráulicos, pero a llanta. El resto (o sea, todos los de disco), llevan un depósito que contiene aire en mayor o menor medida. De hecho, un efecto secundario del sistema cerrado de los HS de magura es que al carecer de deposito, los frenos no compensan automáticamente el desgaste de las pastillas y toca hacerlo a mano con una ruleta de ajuste si no quieres que aumente el recorrido de la maneta.
Como dice Anakin , los frenos son estancos y no tienen aire. Si no , cada vez que te caes habria perdidas de liquido por la maneta. O cada vez que arreglas un pinchazo con la bici al reves
Esto ya lo dije en un post similar sobre colgar la bici. No sé cómo serán los frenos actuales, pero en los Shimano gama baja que tenía era un sistema cerrado. Es sí, quitando la tapa superior, el depósito (que sirve para compensar el desgaste de las pastillas y la expansión por la temperatura) lleva una membrana que es la que realmente cierra. De forma que podemos decir que el depósito en esos frenos tiene una pared flexible que permite compensar las desviaciones de nivel. Respecto lo del aceite sucio al frenar no es por que le entre suciedad, sino porque se degrada con el uso y la temperatura. Y bueno, luego los posibles restos procedente del desgaste de los pistones. Algo similar al aceite del motor de los coches.
Te traduzco por si no lo habeis leido mas arriba en inglés (es del manual de Avid): Some bicycle hydraulic disc brakes incorporate a closed system, where and the volume of fluid remains the same between the master and slave pistons. Most bicycle hydraulic disc brakes incorporate an open system, where a reservoir contains an additional volume of fluid and a small volume of air. The fluid and air are separated by a flexible bladder that expands and contracts as changes in fluid volume occur. La mayoría de los frenos de disco incorporan un sistema abierto, donde un deposito contiene un volumen adiciones de fluido y un pequeño volumen de aire.
Da igual las veces que lo repitamos.... Quien no quiera entenderlo no lo hará. Ya ha quedado claro que hay unos cuantos aquí que erre que erre con lo suyo... Pero vamos, que es tan sencillo como haber desmontado una maneta y ver como funciona para darse cuenta.
Yo el sistema que describía es el que pone "abierto". Pero el aire va incomunicado del aceite por una membrana elástica. Porque además, de ser abierto... ¿No entraría el aire al circuito al ir la maneta girada hacia abajo en el manillar? ¿Y lo mismo al inclinar en las curvas?
"El fluido y el aire estan separados por una membrana flexible que se expande y contrae según los cambios que ocurren en el volumen de fluido" Osea, que el circuito NO TIENE AIRE, está separado por una membrana, así que da igual poner la bici boca abajo, de lado, o hacer el pino con ella, si el circuito está bien purgado NUNCA vas a tener un problema. Ssludos