Problemas con la dieta

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by blastor, Jun 30, 2011.

  1. blastor

    blastor Miembro

    Joined:
    Apr 7, 2008
    Messages:
    384
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Llevo perdidos 4 kilos sin mucho esfuerzo, comer sano, mucha ensalada y poca grasa o nada, nada de fritos ni hidratos a partir de media tarde.
    Pero ahora estoy estancado.
    Ayer desayuné un cafe con leche semidesnatada con un poco de miel. Comí 3 cintas de lomo al ajillo a la plancha con 2 rebanadas de pan bimbo integral y para cenar un poco de pavo. Para merendar 3 rodajas de sandía. En el gimnasio corrí en la cinta 1:05 horas y esta mañana me peso y apensa había perdido peso, cuando se supone que al principio es cuando más rápido se pierde.
    Que estoy haciendo mal?Bebidas con gas(cocacola zero)?
    Muchas gracias
     
  2. jaialai

    jaialai Miembro

    Joined:
    Nov 14, 2007
    Messages:
    365
    Likes Received:
    1
    Bufff!!! , si quieres un consejo, haz que esa dieta esté revisada por algún dietista o especialista, porque con esas cosas no se juega y lo que funciona para unos a otros............ Yo perdí peso y ahora como las mareas, 2-3 de más y luego contándome un poco vuelvo a bajar, pero todo esto en casi 3 años para 30 kgs. de "nada". Con calma y no te peses todos los días, eso es fatal, pésate cada semana o quincena como mucho.
    Saludos y muchos ánimos.
     
  3. blastor

    blastor Miembro

    Joined:
    Apr 7, 2008
    Messages:
    384
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Pues si me pesaba todas las mañanas. No hago dieta, procuro comer lo mejor posible vamos. Como muchas ensañadas, pocas veces fuera de casa...cosas así. Probaré a pesarme con más tiempo entre medias. Pero no lo entiendo, porque apenas tomo nada que pueda engordar, la miel si acaso y con 1 hora de running debería haber perdido.
     
  4. HARRELSON

    HARRELSON Novato

    Joined:
    Jul 7, 2010
    Messages:
    1,212
    Likes Received:
    0
    Por lo que lei en el primer post , creo que vas al gimnasio . Si es así y si también haces pesas , el músculo pesa y al pesar quieras o no el peso corporal varia muy poco . Donde te tienes que fijar es en las tallas de ropa ... Que ahí ya veras como lo notas , y no obstante ten cuidado con bajar muy rápido , que luego te viene el efecto rebote y te coges lo que bajaste mas algo mas .
     
    Last edited: Jun 30, 2011
  5. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    si todo lo que comiste ese dia es lo que pone en el rpimerr post... Creo que deberias ir a que te asesoren por que ahi te faltan un monton de cosas para comer bien....
    P.d: el pan bimbo es una caca
     

  6. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 18, 2006
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    296
    Location:
    San Sebastian
    Hay un post parecido con tema de nutrición: http://www.foromtb.com/showthread.php?749968-Nutrición-para-novatos
    Yo quitaría el cerdo y sustituiría por pollo/pavo/conejo.
    Los hidratos: mete más por la mañana.
    El bimbo fuera. Está hecho con mantequilla. Pan fuera excepto una rodaja a la hora de comer.
    Lo de la miel, tengo dudas, pero yo la descartaría y sustituiría por mermelada. Ten en cuenta que ante la boca cerrada tu cuerpo tenderá a agarrarse a lo minimo que metas.
    Mete más comidas diarías, al menos 5. Mucha fruta y verdura. La de color evitala por la noche. Proteinas limpias sin problemas pero cocinadas de manera sana.
    Antes de nada, hacías deporte antes? porque si es así Harrelson tiene razón. Lo primero que haras será coger musculo y eso teniendo en cuenta que lleva agua pesa más.
    Correr 1:05 está bien, pero mejor si alternaras ejerecicios aeróbicos. 30' de correr con alguna punta y 30' de bici por ejemplo.
    Un pulsometro en tu caso es fundamental: trabajo de cardio en 50% 60% aproximado que es la zona quemagrasas. Aunque te parezca que no te cansas es el nivel optimo por estadística. Es posible que en algunos casos sea un poco superior y en otros inferior. Lo que está claro es que por encima del 70% se entra en otra zona y no lograrás el objetivo pierdepeso.
    El pesarse todos los días, mejor siempre a la misma hora pero depende de muchos factores. Yo te recomendaría una pesada semanal. Ahí verás más clara la evolución. Mientras preocupate de aumentar tu metabolismo basal: fuera siestas, despues de comer o desayunar no te sientes (tiende la ropa, plancha, friega). Todos los días ejercicios suaves como paseos y en alternos ejercicio más fuerte y variado. Esto es matemática pura, meter menos de lo que se quema, o quemar más de lo que se mete.
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Primero de todo es, cuanto mides/pesas, y que % graso tienes? a lo mejor ya estas bien, por eso estas estancado.
    De todas formas te falta lo basico para perder peso, y es alimentarte bien, como sigas por ahi te pillara un rebote a la minima que comas algo y recuperaras lo perdido mas un extra (poca broma con comer poco)

    Imanol, pensaras que te estoy persiguiendo, pero me sangran los ojos cuando veo ciertas cosas que escribes.

    1º La zona "quemagrasas" no es la mas adecuada, si bien se queman unicamente grasas, trabajar en zonas algo mas altas, donde quemamos algo de glucogeno, el numero de kcal es mucho mayor, por ende tambien el % graso que quemamos.

    Edito: para que lo entiendas con numeros, un ciclista, con un u. aerobico en 150 pulsaciones, en tu "zona quemagrasas" en torno a las 140 quema cada hora, pongamos 400 kcal, y en zona aerobica baja-media (150-170 pulsaciones) quema 1000 kcal, de las cuales un 50% (siendo muy generoso) es glucogeno, vamos a hacer calculos.
    400 kcal en grasa son: a 9 kcal por gramo de grasa algo menos de 50 gramos de grasa que ha quemado (y eso sin contar la primera media hora mas o menos, que suele intervenir el glucogeno)
    1000 kcal, de las cuales un 50% es glucogeno vienen a ser 500 kcal de grasa: a 9 kcal por gramo de grasa, son algo mas de 50 gramos de grasa.

    Tampoco voy a contar el hecho de que el segundo ejercicio algo mas intenso aumentara el metabolismo del ciclista en cuestion las horas posteriores, lo que hara que la perdida de grasa sea mas alta...
    No voy a hablar de la misma forma ademas, que gastando glucogeno y haciendo una posterior recarga aumentara los depositos, lo cual le hara incrementar el rendimiento (que a todo el mundo le gusta, dicho sea de paso) cosa que en zona quemagrasas no vas a conseguir aunque te tires la vida.

    2º Por encima del 70% se entra en otra zona? que somos aqui todos calcados los unos a los otros? hay gente que empieza a consumir glucogeno al 60% de su FCM (por poner un valor orientativo que entienda la gente) y otros que empiezan a consumirlo al 80%, incluso mas, asi que, que es eso de que se "pasa a otra zona"?
     
    Last edited: Jun 30, 2011
  8. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 18, 2006
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    296
    Location:
    San Sebastian
    Jajajajaj,... si, veo que nos perseguimos. No to voy a contrariar en esto, esta vez no, no te puedo quitar razón.
    Los cálculos matemáticos son excelentes y no tengo nada que juzgar, de echo al contrario apoyo lo que comentas.
    Teóricamente el margen quemagrasas "optimo" y lo digo entre comillas es el que aporto, lo cual no quiere decir que tengas que mantenterte en ese pulso durante todo el ejercicio. Sería francamente absurdo ya que el cuerpo acabaría por acostumbrarse, y limitar la quema de energía al minimo posible para mantener el ritmo.
    En un principio, y siempre teniendo en cuenta algo que no me queda claro, doy por hecho que el consultante hace ejercicio de manera regular (2-3 sesiones por semana) porque con ese peso, que por cierto yo mismo he tenido, es duro hacer 1:05 de cinta corriendo. Hay que tener cierto fondo.
    Es posible que se esté excediendo en pulsaciones y esté trabajando a ritmos mayores que 70%, y tengo mis dudas de que realmente esté utilizando la grasa como combustible principal, y repito principal, que no he dicho que no se queme. Al 90% tambien se quema, pero... responde tu a eso...
    Yo no sigo en este post,... que dos frentes es demasiado para tan poco capitan.
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    La coca cola zero no lleva azucar, asi que no te preocupes que no es por eso.
    Ya te he comentado que puede que tu organismo no te deje perder porque le estas metiendo muy pocos nutrientes, y para lo que pesas (si tu firma no esta equivocada) lo que comistes ayer y nada es lo mismo.

    Haz 5 comidas, no te cebes en ninguna, pero por lo que mas quieras, metele algo al cuerpo, no se como aguantas con tan poco.
    La grasa es necesaria tambien, pero la insaturada, asi que no te prives del aceite (pero tampoco te pases)
    Si no has hecho deporte hasta hace poco seria normal que al principio ganaras peso por la musculatura, supongo que si corristes 1 hora y no has comentado nada de tener agujetas, es que el ritmo no seria alto, si no medio o bajo, me equivoco?

    De todas formas, podria, y digo podria ser que no tengas tanta grasa como para bajar tan rapido, aparte de que hay otros factores, como la genetica que te condicionan en este aspecto.
     
  10. blastor

    blastor Miembro

    Joined:
    Apr 7, 2008
    Messages:
    384
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    A ver, creo que no he sido del todo claro en mi primer post, puesto que muchas cuestionas las haceis basandoos en hipótesis, que si yo me huviera explicado bien, no os haría. Yo ahora estoy corriendo porque en cuestión de tiempo no tengo tanto, pero llevo montando tiempo en bici, en plan serio desde noviembre de 2010, algunas rachas más y otras menos, en función del tiempo y las lesiones (tengo las rodillas con tendinitis por culpa de la postura).
    Corriendo, depende del día. Si hago mucho tiempo como ayer, pues a 8,5km/h de media, porque tampoco llevo mucho corriendo, 1 mes más o menos con 3-4 sesiones por semanas. El día que tengo menos tiempo, corro unos 35-35 minutos a 9,5km/h.
    En cuanto a las ppm, ayer por ejemplo, me salio una media creo de 144ppm, tengo 24 años y con la bici, lo máximo que he visto han sido 190 así que creo que estoy en un buen rango. En cuanto a lo de las pesas, no hago muchas la verdad, solo cuando tengo mucho tiempo, porque me aburre el hacer muchas repeticiones rápidas y no quiero hacer entrenamiento de hipertrofia porque no quiero definir antes de adelgazar, porque sino me pongo grande y no es lo que quiero.
    Jope, pues hambre no paso. Pero ahora que lo decis, puede que cuando acabo de correr, hay veces que al bajar de la cinta me mareo un poco, pero pensaba que era por correr en el mismo sitio, aunque si decis que no es nada, pues a lo mejor podría ser eso.
    Voy a probar a hacer 5 comidas sanas, pero por mi forma de vida, ando todo el día de un lado para otro, como estoy estudiando, pues no tengo tantas obligaciones como si tuviera que cumplir un horario de trabajo, con lo cual, salgo, entro...y me es un poco difícil.
    He leido algo sobre los batidos sustitutivos de comidas, pero me interesaría para comer o cenar sino para los almuerzos o las meriendas. Alguno saben de que son y que tal van?
    Muchas gracias a todos por tomaros un tiempo en ayudarme de verdad.
     
  11. HARRELSON

    HARRELSON Novato

    Joined:
    Jul 7, 2010
    Messages:
    1,212
    Likes Received:
    0
    Yo creo que te conviene hacer algo de pesas , por que al pesar casi 100kg y si quieres bajar a 80kg , te van a quedar muchos colgajos si no haces algo de pesas para endurecer algo los músculos... Si tienes monitor en el gym al que acudes , seguro que el te puede asesorar perfectamente y ponerte una rutina muy básica que seguro que te agobiara . Pero yo creo que deberías hacer algo de pesas dado que 20kg que son los que quieres adelgazar , son muchos y seguro que si no tocas algo las pesas , te van a quedar muchos colgajos ...


    Un saludo .
     
  12. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 18, 2006
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    296
    Location:
    San Sebastian
    Bueno, veamos si te puedo ayudar en algo. Vain, corrije si se me escapa algo, que no me lo tomare mal. Al fin y al cabo se trata de ayudar con la duda.
    Desde el principio: no soy experto. Respondo a ¿qué haría yo en ese caso? por lo que cada uno se lo tome como quiera.
    En cuanto al deporte:

    A mi personalmente me parece que aún es poco tiempo de bici en serio, aunque seguramente habrás notado evolución. Yo me pondría una meta en la cabeza en kilometros y que contenga al menos 4 cifras. Hasta esa meta trabajaría con mi cabeza pensando que estoy haciendo el suelo de mi casa para poder levantar una buena estructura.

    Las pesas, si que las haría pero tan solo una vez por semana como mucho con el objetivo de cambiar de tipo de ejercicio y no aburrirme. Días de lluvia por ejemplo. Si hago muchas repeticiones con bajo peso trabajaré fuerza (la definición no llega hasta que no baje a un porcentaje concreto de grasa en mi cuerpo), y esa fuerza me servirá para mantener equilibrado el cuerpo. También trabajaría zona abdomen y lumbar, pero no para verme el six-pack, sino para tener la zona fuerte.

    En el tema de correr, si llevas un mes a 3-4 sesiones,... sinceramente no se como aguantas a esas velocidades. Dices que unos 30-35 y con peso alto. Tus rodillas tienen que sufrir de lo lindo y a pesar de que en cinta el golpe no es tan seco. Yo reduciría los días y aumentaría progresivamente el tiempo. El cuerpo empieza a quemar grasa después de quemar el glucogeno como dice Vain, y si lo que interesa es la quema de grasas, mientras más tiempo pases en el umbral, más efectivo será tu objetivo.

    Yo cuando hago cinta, y me pongo solo 30 minutos + 5 de inicio y recuperación me la pongo a 8 km/h. Ritmo muy llevadero y si me aburro pego algún tirón durante un máximo de 2 minutos a 10-11km/h. Pero eso sí, después directo a la bici de spinning y a pedalear con poca carga pero a ritmo ligero, que es cuando más voy a quemar. Procuro llevar 90 pedaladas por minuto aprox (cuento 15 segundos x 4), y como tengo que aguantar 30', la carga tiene que ser baja. Procuro mantener un pulso en torno a 130 ppm (60 - 70% de mi máxima). De vez en cuando pego algún tirón para subir pulsaciones durante 1 minuto con mayor carga si la música del mp3 me lo pide, y luego intentar relajarlo cuanto antes con el mismo ritmo de pedalada - la verdad es que no me aburro con tanta cosa en la cabeza - . Y si puedo, acabo con 20 -30 minutos de natación trabajando el tren superior de manera relajada (500-750m) 50m de croll y 50 de braza alternadas. Unos estiramientos en la piscina y para casa a comer fruta (melon, piña, sandía, una naranja,...). Hoy por hoy más fruta, porque he dejado de fumar y la verdad antes me metía un cigarro entre pecho y espalda pero ahora no quiero.

    Lo del mareo de la cinta no es más que tu cerebro adaptandose al movimiento. Tus ojos y oidos durante la carrera han dado información muy pobre al cerebro ya que el cuerpo no se mueve en el espacio pero tus piernas daban una información contradictoria. En cuanto has parado has descompensado de manera súbita ambas informaciónes y las has transmitido al cerebro en la forma contraria. Procura no parar en seco la carrera. Estáte unos 5 minutos más bajando la velocidad de forma progresiva, incluso llegando a 1 km/h durante 30 seg. La bajada será más comoda. Esto nos ha pasado a todos.

    En cuanto a la dieta:
    Yo también he sido estudiante y te comprendo. De todas formas, las matemáticas cantan: meter menos de lo que se quema, o quemar más de lo que se mete. Rutina es la clave en mi caso. Yo no tomaría nada que sustituya al combustible natural del cuerpo. No me atrevo... aunque estén probados no se que compuesto lleva y no se que compuesto necesito.
    Según tu regla tienes en mente 20 kg de bajada. Es una tirada buena como para no establecer rutinas. Yo no podría hacerlo a tu manera. En mi caso me marco objetivos lo más cercanos a la realidad y semanales tanto de cantidad de deporte como de comida y bajada. Me parece más fácil de sobrellevar. Pienso en 1 kg por semana con ejercicio de caratcer moderado y sobre todo disfrutado. Mucho líquido, comidas siempre en el mismo margen de horas, limpias en grasas, y si toca deporte, con aportación de hidratos (pasta, legumbre, arroz como principal fuente).

    A ver si esto te orienta un poco
     
    Last edited: Jul 1, 2011
  13. francale

    francale Miembro

    Joined:
    Nov 19, 2008
    Messages:
    814
    Likes Received:
    4
    Location:
    Lleida
    Hola, te explicaré mi caso, quería hacer dieta y un compañero me dijo de una dietista que le fue muy bien, a mi tambien, la dietista lo llamaba "educación nutricional", lo primero que me hizo fue unos análisis, luego me preguntó mi actividad diaria, el trabajo, deporte, etc., y me explicó como funciona el cuerpo, que son los hidratos, proteínas, vitaminas, etc., un poco complicado la verdad, y me calculó las calorías que necesito para ir bien y perder progresivamente, indice de grasa corporal, grasa abdominal, y sobre todo, que no necesitaba de pastillas mágicas, ni hierbas prodigiosas, ni nada de eso, lo que necesitamos está en la tienda de verduras, la pescadería, la carnicería, etc., la cuestión es como y cuando comer unas cosas y otras,me hacía comer 5 veces al día repartidas y calculadas en función de mi horario, pesaba la pasta para una ración, fuera salsas, fuera bollería, y lo que todos sabemos, me explicó que el hecho de saltarte una comida era importante, el cuerpo es inteligente y cuando nota que no le entra gasolina, entra en modo ahorro, y almacena lo que puede en forma de grasas, en fin, que me enrollo, mi consejo, vete a un especialista que te calcule bien tus necesidades, ahora he recuperado algun kilo de los 8 que perdí en 3 meses, he cambiado de trabajo y he vuelto a hacer de las mías, picar, cervecitas, etc., pero te aseguro que cuando estuve haciendo la dieta, no pasaba nada de hambre, lo fundamental es no pasar más de 3 ó 4 horas sin comer nada, aunque sea una tostada con una loncha de jamón, a veces no me entraba, y bastante agua, cafés, sacarina, en vez de azucar, etc., y me encontraba fenomenal, saludos.
     
  14. francale

    francale Miembro

    Joined:
    Nov 19, 2008
    Messages:
    814
    Likes Received:
    4
    Location:
    Lleida
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Porque dices eso del pan bimbo?
     
  16. blastor

    blastor Miembro

    Joined:
    Apr 7, 2008
    Messages:
    384
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Hobre, yo me he propuesto bajar a los 80 pero quizas por mi 1.80 y además que soy grande y tengo bastante músculo (entiéndase que no estoy obeso, sino tengo mis biceps y mis triceps por ejemplo que se me marcan, además de los cuadriceps y gemelos), pero tengo tripilla, otro poco en las piernas, sobre todo por detrás y tal, vamos que estoy repartido, así que creo que no me voy a quedar plofff la piel. De hecho por eso voy haciendo algo de pesas.
    En cuanto a lo de correr, pues efectivamente, acabo con las rodillas cargadas, pero como también me duelen por la bici, no se lo achaco a eso. En la bici estoy loco por volver a cogerla, pues a ver si acabo los exámenes y puedo volver a darle cañita. Llevo unos 2000km pero tengo pensado hacerme otros 3000km en verano si puedo, quiero poner las ruedas slick y a tirar millas.
    Lo de la alimentación, empezaré a comer 5 veces y bien a partir de el lunes que hoy me voy a la rioja de boda.
    Gracias a todos por contestar.
     
  17. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    Tengo entendido que el pan de molde puede llegar a tener 5 veces mas grasa que el normal, de las que como un 40% son saturadas...
     
  18. Imanol1978

    Imanol1978 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 18, 2006
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    296
    Location:
    San Sebastian
    Te paso un artículo muy interesante:
    http://www.fen.org.es/imgPublicaciones/11220071133.pdf

    Básicamente refiere un 1% frente a un 5,6% de grasas en la comparativa entre pan blanco y pan de molde. Pongo porcentajes porque está calculado sobre 100 gr.
    Menciona que para dar la textura al pan de molde, se añaden grasas de origen vegetal, hidrogenada o animal, incluso mezcladas, y esta procedencia puede complicar más aún el nivel de ingesta de grasa dado que pueden ser lipidos saturados. Hace especial hincapié en los Ácidos Grasos Trans (AG) siendo mayor la cantidad en el pan de molde.

    Curiosamente explica también la razón de favorecer la ingesta de pan integral, a pesar de su mayor contenido en grasas (1,4%) que el tadicional. Esta grasa es la propia del origen de la harina que al no estar refinada mantiene todos sus nutrientes y vitaminas. En este caso la grasa de procedencia conocida (vegetal por supuesto) es insaturada.

    En el apartado de conclusiones, en el punto 2, cito textualmente:

    Es realmente positiva la extraordinaria diversificación en la oferta de los diferentes tipos de pan en los últimos años. Sin embargo, si el aumento en la ingesta de pan de molde, sustituyendo al pan tradicional, sigue la tendencia actual, podría dar lugar, por su contenido en grasa saturada y ácidos grasos trans, a cambios poco satisfactorios en la calidad de la ingesta grasa, una de las características más positivas de la dieta española.


    Un saludo
     
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    No sabia lo del pan, pero 1 g de grasa total por rebanada tampoco me parece tanto (hablo de la marca pan bimbo)
    Supongo que el problema vendra mas por la alimentacion, y si tienes, como dices, bastante musculo, a lo mejor no puedes quitarte 20 quilos de peso graso, de todas formas si pierdes peso poco a poco y de forma correcta la piel no te tiene que quedar flacida.

    Mirate lo de las rodillas, en principio esos ritmos a los que corres no deberian cargartelas, y si las notas asi es que quizas arrastras algo de la bici, una posible mala posicion, y mira que corriendo lleves un calzado adecuado.
     
  20. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Joined:
    Oct 25, 2008
    Messages:
    497
    Likes Received:
    105
    El verdadero problema de los panes de molde (Bimbo o similares), no es precisamente su porcentaje de grasa (del tipo que sea); más bien son todos los "añadidos" y "aditivos" que contienen. Que si emulgentes (los muy comunes E-471 y E-472b entre otros), que si correctores de la acidez (pudiera ser el E-341), por supuesto algún antioxidante (el E-300 es uno de tantos), para que dure tiempo nada como añadirle algún conservante (¿E-282 y E-202 por ejemplo?) y un sin parar de mierdas por el estilo.

    Ya, ya me se esa historia de que todas esas mierdas son inocuas, que es por nuestro bien y todas esas monsergas. Pero ese tipo de panes son cualquier cosa menos PAN, eso lo tengo claro. Pan=Harina+agua+levadura+amasado+calor, sabe bien y sienta deputamadre.

    Saludos.
     

Share This Page