prueba de esfuerzo

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by turru, Oct 10, 2010.

  1. turru

    turru Novato

    Joined:
    May 20, 2010
    Messages:
    11
    Likes Received:
    0
    La prueba de esfuerzo es mejor hacerla a principio de temporada, después del descanso o mejor llevar un par de semanas haciendo rodaje suave. ¿Qual sería el momento idoneo?
    lo digo por el tanto % de pulsaciones, para hacer volumen. necessitas tenerlas bajas, a un 60, pero sería diferente si las hago ahora, o despues de hacer unas vacaciones antes de la temporada, para no cargarme el entrenamiento de volumen. o sea mis 60% de ahora no es el mismo que en diciembre/enero. quando es mejor hacerla, de cara a la proxima temporada? Jo que rollo
     
  2. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Si solo te vas a hacer una prueba de esfuerzo en la temporada, es preferible que la hagas una vez transcurrido el periodo de base. Si te la haces ahora, cuando empieces la preparación especifica los datos habrán variado tanto que no te serán de demasiada utilidad.

    De cara al periodo de base calcula el rango de pulsaciones en las que te tienes que mover usando la formula de Karvonen que suele dar una aproximación bastante buena al introducir en el calculo las pulsaciones en reposo y evidentemente que las máximas que introduzcas en la formula sean las tuyas (nada de 220-edad).
     
  3. turru

    turru Novato

    Joined:
    May 20, 2010
    Messages:
    11
    Likes Received:
    0
    gracias
     
  4. xaviersorin

    xaviersorin Novato

    Joined:
    Nov 11, 2009
    Messages:
    383
    Likes Received:
    0
    Location:
    Perdut a les Montanyes
    lo aconsejable serian hacerte varias pruebas a lo largo de la temporada ....

    pero como ya te han dicho es mejor que la hagas antes de empezar con la calidad...
     
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Yo no soy un gran fan de las pruebas de esfuerzo, prefiero las pruebas de campo, son muchísimo más fiables, aunque no se pueden manejar determinados parámetros que si se controlan en la prueba en sala.


    Como dice Serpal, lo mejor, tras un periodo de acondicionamiento o base, porque esa será la piedra sobre la que construirás tu iglesia, y es el mejor momento para tomar una referencia.
     


  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    + 1
    En mi experiencia siempre me sobre estimaba los umbrales. Ahora con los vatios es la leche porque cada x tiempo te haces un test y siempre trabajas con los valores adecuados. Para mi la principal razón de hacer una prueba de esfuerzo es por el chequeo médico
     
  7. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    Depende el tipo de prueba de campo .
    Una prueba en laboratorio con medición de gases o lactato es muchisimo más fiable que el test Conconi .
    Saludos
     
  8. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    No me refiero a ese tipo de pruebas de campo.
     
  9. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    Las pruebas en laboratorio para hallar umbrales de lactato son más fiables que las pruebas de campo para el mismo propositos exectuando algunas excepciones . Para hallar el vo2 max no hay nada más fiable que la prueba en laboratorio bajo el metodo medición de gases.

    Para hallar el umbral anaerobico , que es por lo que supongo te quieres hacer la prueba de esfuerzo, las pruebas que hacen por medición de gases son las que menos margen de error tiene , que no es que no tenga, pero bastante menos que cualquier metodo casero o prueba de campo indirecta.
    De las diferentes pruebas de campo el metodo Conconi es uno de los más eficaces para el ciclismo, con um mrgen de error más amplio que una prueba en laboratorio , ya que este tipo de prueba es indirecta y una estimación más o menos fiable .

    Tienes diferentes pruebas indirectas para hallar umbrales ventilatorios y vo2 max , elTEST de Cooper, Lavoie, U. de montreal,... en ciclismo el test Conconi es el más utilizado por la importancia de hallar el U. Anaerobico que es lo que sé pretende ya que nos da una refencia cardicaca para entrenar y desestima la capacidad aerobica del sujeto que no ofrece una referencia para entrenarla, más bien valora el estado de forma .

    Hay laboratorios que utlizan pruebas de campo para hallar los umbrales de lactato que en mi opinión son una estafa para este proposito. Las pruebas en laboratorio que no utlizen la medición de lactato en sangre o de gases ventilatorios tienen los mismos margenes de error que una prueba indirecta.
    Hay pruebas de esfuerzo para comprobar y valorar si soportas esfuerzos más o menos severos y hay P.E para hallar los umbrales, unas refenrencias para entrenar bajo el metodo de la frecuencia cardiaca .
    Si te quieres hacer una prueba de esfuerzo para hallar los umbrales de lactato pregunta bajo que metodo las realizan, con los medidores de potencia se realiza un test para hallar el umbral funcional un umbral relacionado con la potencia que eres capaz de generar y soportar a una determinada intensidad pero este test no valora tu VO2 MAX , tensión sanguinea delante el esfuerzo , ni el umbral anaerobico .
    El mejor momento del año coincidiendo con los compañeros es despues del periodo base para realizar esta prueba que te dara dos resultados valorables , uno el salvoconducto de soportar esfuerzos y dos unas refencias para entrenar.

    un saludo
     

Share This Page