Pulsacines max.

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by ratikus, Jan 20, 2013.

  1. ratikus

    ratikus Miembro

    Joined:
    Aug 20, 2006
    Messages:
    235
    Likes Received:
    3
    Location:
    Marbella y Ojen
    Hola a todos, me gustaria saber como calcular mis pulsaciones max???
    como Calcular mi umbral ????

    Se que a lo mejor por formulas y eso no sera muy fiable, pero yo tampoco voy a correr el tpour ni muchos menos, pero me gustaria saber por donde pueden andar.

    P.D: no me fio mucho de todo lo que me sale en el buscador de google, por que me salen mil maneras de hacerlo y muchas de ellas ni las comprendo.

    MUCHAS GRACIAS.
     
  2. slam-BCN

    slam-BCN Miembro

    Joined:
    Nov 1, 2007
    Messages:
    666
    Likes Received:
    5
    Lo suyo es que te hagas una prueba de esfuerzo, es lo más fiable.
     
  3. Drazica

    Drazica Miembro

    Joined:
    Sep 1, 2012
    Messages:
    476
    Likes Received:
    4
    Location:
    Cartagena
    +1
     
  4. ratikus

    ratikus Miembro

    Joined:
    Aug 20, 2006
    Messages:
    235
    Likes Received:
    3
    Location:
    Marbella y Ojen
    Ok ok, pero hay alguna otra manera, es mi pregunta.
     
  5. Diego Camporrobles

    Diego Camporrobles Dominguero Sepia

    Joined:
    Dec 15, 2009
    Messages:
    1,528
    Likes Received:
    148
    Location:
    Valencia / Camporrobles
    Otra forma es irte a un puerto y estando descansado subirlo a.tope, de esta forma podras determimar tus maximas
     

  6. PyEyP

    PyEyP Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    1,073
    Likes Received:
    230
    Location:
    Ribera del Ebro
    Busca "Test de Conconi", con una bici de spinning o una cinta de correr y un amigo que te ayude podrás tener todo ... máxima y umbral.
     
  7. juanzamora

    juanzamora Miembro

    Joined:
    Dec 30, 2012
    Messages:
    336
    Likes Received:
    24
    Location:
    en frente los olivos a la izquierda
    La fórmula más simple para hombres es 220-edad=pulsaciones máximas. Así un hombre de 20 años, sería: 220-20=200ppm. Esa sería la frecuencia cardiaca máxima fcmáx. Lo que quiere decir, a grandes rasgos, es que esta persona no debería de subir de éstas pulsaciones para evitar riesgos. Pero luego a ésto, se le calcula el % al que se quiere trabajar: 65%, 75% o 85%. No se debe trabajar por encima del 85%. aquí ya vas a tope. Además, está la zona de trabajo. se sabe, en función de en qué zona estés, que cualidad estás entrenando y qué combustible estás usando para el ejercicio.
    ésto sin entrar en más detalles, ya que varía en función del nivel de entrenamiento, de la historia deportiva del sujeto y de los hábitos de vida. espero haberte ayudado. 1saludo.
     
  8. aplbike.com

    aplbike.com Miembro Reconocido

    Joined:
    May 10, 2012
    Messages:
    1,966
    Likes Received:
    619
    Location:
    Navarra
    Strava:
    Como te dicen por ahí haz una prueba de esfuerzo, lo demás humo :whistle, una vez que haces la prueba de esfuerzo, ves que nada coincide con las fórmulas que encuentras por ahí, al menos en la mayoría de los casos! :)
     
  9. juanzamora

    juanzamora Miembro

    Joined:
    Dec 30, 2012
    Messages:
    336
    Likes Received:
    24
    Location:
    en frente los olivos a la izquierda
    Claro, la prueba de esfuerzo es lo mejor. Quise hacerla una vez en un CAR y entonces me enteré de la parte mala: el precio.
     
  10. alroche

    alroche Miembro

    Joined:
    Jul 23, 2011
    Messages:
    160
    Likes Received:
    13
    Location:
    Getafe
    Y en que prueba de exfuerzo te exprimen hasta el final para dar el maximo de pulsaciones? Lo digo porque a mi amigo el año pasado le cortaron a las 181 que era su teorico maximo y no le dejaron seguir.

    A mi por problemas por la tension me la cortaron cuando iba por 140pp, pero yo facilmente subo hasta los 195-197 cuando mi maximo "teorico" tambien son 181.

    Ahora en un par de meses quiero volver a relizarme la prueba, pero si me cortan a las 181pp que es mi maximo teorico que pasa con esas que me faltan hasta las que soy capaz de llegar? eso no cuenta?

    La verdad, es que me joderia pagar una pasta y no saber realmente cual es mi maximo. El año pasado salimos algo defraudados con la prueba que nos hicieron.
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Puerto constante, 20 minutos a tope y el pulso medio lo multiplicas por 0'95. Te dara el umbral anaerobico aproximadamente.
     
  12. Trasto80

    Trasto80 Miembro

    Joined:
    Sep 25, 2012
    Messages:
    108
    Likes Received:
    7
    Location:
    Madrid
    No me hagas mucho caso pero creo que en medicina se calcula restando a 220 tu edad. Así sabrás cuantas son las pulsaciones máximas que puedes o no debes superar.
    Aún así, una vez calculado esto es conveniente no sobrepasar del 80/85% del las pulsaciones máximas.
    Espero haberte sido de ayuda.
    Un saludo.
     
  13. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Porque todo el mundo tiene la mania de afirmar sin saber?
     
  14. Trasto80

    Trasto80 Miembro

    Joined:
    Sep 25, 2012
    Messages:
    108
    Likes Received:
    7
    Location:
    Madrid
    Tu crítica esta lejos de ser constructiva. Pero también he visto que no sabes leer.
    Yo he puesto:
    "No me hagas mucho caso... Creo..." En ningún momento he afirmado nada.
    Unos tenemos la manía de "afirmar sin saber" y otros el don de criticar sin conocer.
    Es una pena porque pensé que este foro era para intentar ayudar/aprender. A mi que me corrijan no me molesta, de sabios es equivocarse, pero las chulerías... Déjalo.
    Un saludo a todos.
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    No dices en que te basas, que estudio respalda eso, de donde lo has sacado, porque lo dices... en fin, que aseveras algo mas propio de alguien que se dedicaba a esto hace 30 años que en la actualidad, y te quedas tan ancho.
    Luego sale gente en bici asustada, o que tienen ataques de ansiedad al pasar de X pulsaciones (veridico), pensando que les va a dar algo y es por culpa de gente como tu, que habla sin saber.
     
  16. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    El problema es que repitiendo los mismos datos erroneos se consolidan.

    Igual que yo no le diría a un enfermo que medicamento tomar porque no soy médico, alguien ajento a mi profesión no debería decirle a nadie como entrenar.
     
    Last edited: Jan 25, 2013
  17. juanzamora

    juanzamora Miembro

    Joined:
    Dec 30, 2012
    Messages:
    336
    Likes Received:
    24
    Location:
    en frente los olivos a la izquierda
    RANGO INTENSIDAD % Respecto FcMax DESCRIPCIÓN .(Extraido de: http://www.mundoatletismo.com/Site/atletismopopular/01d67c944b0dec402.html)
    A 50%-60% En este rango no hay adaptaciones a menos que el nivel físico de la persona sea muy bajo. El metabolismo energético más utilizado es el de los ácidos grasos y la intensidad de trabajo es baja.
    Puede servir para gente con poco nivel físico o para intercalarlo como trabajo de recuperación de otras sesiones más importantes. Tras una sesión dura, introducir trabajo en este rango hace que la recuperación sea más rápida que si se para completamente.
    Recomendada para acondicionamiento básico o rehabilitación cardíaca.
    B 60%-70% En este rango ya se empiezan a producir adaptaciones que serán más importantes en función de la calidad y de la cantidad de trabajo que se realice. El metabolismo energético es el de los ácidos grasos y el de los hidratos de carbono, si el nivel de intensidad es elevado la utilización de los hidratos de carbono es mayor.
    Se puede utilizar en cualquier grupo que tenga un mínimo de condición física.
    Recomendada para mantenimiento físico y salud.
    C 70%-80% Tiene las mismas características que el anterior pero con más intensidad, por tanto la degradación de los hidratos de carbono será mayor en esta zona que en la anterior. Es un trabajo de más calidad y en donde se pueden obtener unas adaptaciones muy interesantes para la mejora de la condición física. De hecho esta zona es ideal para el entrenamiento de la capacidad aeróbica. Diríamos que es la zona deseada de ritmo cardíaco.
    Recomendada sólo para deportistas comprometidos y con buena condición física.
    D 80%-90% A este nivel se puede trabajar en o muy cerca del umbral anaeróbico, un poco por encima y un poco por debajo. Cuando se entrena dentro de este rango empieza a ser necesario metabolizar el ácido láctico, ya que se genera este compuesto por la alta intensidad.
    Se puede entrenar más duro y en muchos momentos con ausencia de oxígeno. Sólo se debe utilizar con gente con un buen nivel de condición física.
    Recomendada sólo para deportistas de alto nivel
    E 90% o más En este rango sólo se puede entrenar si se esta perfectamente en forma, es el caso de los deportistas de élite que están controlados constantemente por profesionales del deporte y de la medicina.
    Se trabaja siempre por encima del umbral anaeróbico, o sea con deuda de oxígeno. Esto significa que los músculos están utilizando más oxígeno del que puede proporcionar el cuerpo.
    Recomendada sólo para deportistas de alto nivel .
    De todas formas, pienso que podíamos colaborar de una manera mas cordial, ya que en definitiva todos somos deportistas.
     
  18. Ducky88

    Ducky88 Miembro activo

    Joined:
    Jan 20, 2013
    Messages:
    549
    Likes Received:
    39
    La opcion de 220 - la edad es una opcion orientativa, pero como todo el muno sabe el corazon es un musculo y cuanto mas se entrena mejor funciona, la opcion de hacer un test en un puerto, desnivel constante, etc.. creo que no esta mal para saber el estado de forma, si no te quieres hacer una prueba de esfuerzo.
     
  19. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,401
    Likes Received:
    3,238
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    La mayoria de la s pruebas de esfuerzo estan orientadas a encontraar zonas de entrenamiento (umbrales). son protocoos de test submaximos, por loque aunque revientes por acumulacion de esfuerzo y fatiga no sueles llegar a tus pulsaciones maximas. Por eso en lagunos caso te pueden poner zonas del 110%!!! todo dependera de que consideremos el 100!!!

    Una subida de 4 a 5% de un par de kilometros y subiral a tope, manteniendo cadencia alta, es un buen metodo para calcular tu maxima. Puedes repetirlo un par de veces con bastante descanso entre ambas
    Tambien puedes hacerlo despues de un test de campo incremental (tipo conconi o similar..) soltando muy suave la menos 30min despues de test para aclarar bien.

    yo he usado esta ultima opcion tanto para la bici como para carrera (1x800 a tope) con varios deportistas obteniendo una buena correlacion con resultados de laboratorio, en los casos que los teniamos.

    Una vez tengas esas maximas, no te bases en ellas solo, para las zonas. Aunqeu hay metodos mas fiables si vas a usar el de pulso sin umbrales mejor el metodo karvonen
     
  20. ratikus

    ratikus Miembro

    Joined:
    Aug 20, 2006
    Messages:
    235
    Likes Received:
    3
    Location:
    Marbella y Ojen
    mirar chicos, esto es cierto, es decir, el calculador este es mas o menos un pelin fiable. hechar un vistazo a ver que os parece,

    Por cierto gracias a todos los que os estais colaborando con este tema, ya que hay mucha gente como yo que no somos pros, pero nos gusta entrenar de una manera los mas parecida posible a esa gente que gana carreras o que hacen una carrera y las hacen sin problemas. A mi me gusta el MTB mas que nada por entrenar,me gusta la disciplina, el encontrarme bien, por estar un mes entrenando duro y cuando me pasa ese mes me doy cuenta de que el puerto ese que tanto me costaba subir lo subo como una flecha, y ademas, cuando llego a casa no quiero meterle fuego a la bici, bueno esto ultimo hay dias en que me lo pienso ajajjajajajaj. Bromas a parte, muchas gracias a todos.
     

Share This Page