Pulsaciones medias muy elevadas.

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by jorge., Jan 26, 2015.

  1. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Teóricamente Fcm es 185 (220-35), nunca durante el pasado año llegué a pasar de 182, creo que ni llegué a185.
    Este sábado me propuse darle caña en serio dado que iba solo y tenía poco tiempo y llegué a casa con el Garmin marcando una media de 160, teniendo en cuenta que salí de casa, llegué a casa, calenté un poco al principio y los últimos minutos un poco más suave, en total 70kms que no fueron muchos, pero iba todo el rato a 170 pulsaciones y más, sobre dos horas finalmente, casi todo llano, sólo unos cuantos repechos (300m de ascensión total) y viento a veces.

    Normalmente el ritmo que me propongo en subidas largas es de 160-165 pulsaciones para modular y no acusar sobreesfuerzos, si me dejo ir subo a170-175 ...bueno y más, claro, puedo hacer una subida de 15kms así, entre 170-175 pero noto que me estoy pasando, cómo entrenamiento bien, pero si hago una vuelta de 120kms así...llego arrastrado a casa porque me cuestan mucho los últimos kms.

    La cuestión es cómo si llanear a más de 170 pulsaciones me costase menos que subir a 170 pulsaciones, lo cual me lleva a pensar en los medidores de potencia y que quizás las pulsaciones no sean una medida tan fiable como yo creía.

    Que opináis sobre este tema, porque quizás a veces en llano, cuando creo que me estoy pasando en realidad no lo estoy haciendo.

    Hace un tiempo fui con un amigo que me llevó a cuchillo y también fui durante muchos kms en llano por encima de 170, sin embargo nos salieron 117kms y llegué bien a casa, sin embargo me voy a subir puertos y tengo que bajar pulsaciones si quiero llegar vivo a casa, que opináis de esto? No es son lo mismo las pulsaciones de subir que las de llanear?
     
    Last edited: Jan 26, 2015
  2. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 13, 2012
    Messages:
    1,501
    Likes Received:
    571
    A las pulsaciones teoricas ni caso. Solo si te las han sacado en una prueba de esfuerzo.
    Lo mejor es que te muevas por w como los "pros" estos (muchos) no llevan ya pulsometro.
    Saludos.
     
  3. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Estuve leyendo un poco temas de hace tiempo y puede ser que al estar con el sistema cardio poco entrenado por momentos baje el esfuerzo incluso inconscientemente pero se mantengan las pulsaciones, precisamente por no estar suficientemente entrenado y de ahí que pudiese ir tanto tiempo sin cansarme a esas pulsaciones y sin embargo en subida no sea así, ya que me marco unas velocidades de las que intento no bajar.

    Por otro lado leí que para mejorar esto es conveniente hacer base, pero desgraciadamente no tengo tiempo para ello, puede que sea esto y no sea tanto misterio jajaja.

    También otra posibilidad esa, que mis pulsaciones máximas sean mayores pero no vi en ningún momento durante el pasado año que mis pulsaciones subiesen de 185.
     
  4. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 13, 2012
    Messages:
    1,501
    Likes Received:
    571
    Yo las tengo altas y en teoría,no debería pasar de 175ppm y paso de 190ppm.
    Eso si las subo en llano,puertos,etc...no hay problema,entonces lo que quizás te falte sea entrenamiento.
    No se en que zona te moverás en base pero yo la haría en Z3 o Z4...y por favor si ya llevas un tiempo montando en bici no sigas el plan de "Chema"
    Saludos.
     
  5. pajkuy

    pajkuy Avall que fa baixadaaa!!!

    Joined:
    Apr 21, 2006
    Messages:
    4,499
    Likes Received:
    94
    Location:
    La selva....
    Pues entonces cual seria el plan a seguir?
     


  6. Valdiv

    Valdiv Miembro activo

    Joined:
    Mar 30, 2013
    Messages:
    322
    Likes Received:
    41
    Location:
    Valencia
    El que te haga un buen entrenador personal! Los planes como los que te comenta el compañero son genéricos y no tienen en cuenta un sin fin de variables como edad, experiencia, objetivos, tiempo de entrenamiento, capacidades físicas, puntos débiles, etc.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Yo directamente no sigo ningún plan, mi plan es ir siempre rápido según mis posibilidades para aprovechar el tiempo, vamos, que no tiene nada que ver con Chema.

    Lo del entrenador estaría bien si las circunstancias personales me lo permitiesen, cómo no puedo, intento mejor leer, aprender y cambiar algunos malos hábitos que tengo desde hace años, que como todos, tengo bastantes.

    A vecesme surgen dudas e intento aclararlas.
     
    Last edited: Jan 26, 2015
  8. Capitan Ginyu

    Capitan Ginyu Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 14, 2007
    Messages:
    3,932
    Likes Received:
    886
    Location:
    Oleiros
    En el tema de las pulsaciones cada cuerpo es un mundo.

    Yo tengo 31 años y subo a 180 con muchísima facilidad, y a ese pulso voy hablando con el compañero sin ningún problema.

    Puedo hacer medias de 170 en 3h y llegar a casa con la sensación de no haber ido muy fuerte... En la última salida marqué un pico de 201, y ni siquiera se en que momento fue...

    Esta claro que lo ideal seria unas pruebas de esfuerzo y asesoramiento profesional, pero a eso no todos pueden llegar...
     
  9. gorufo

    gorufo Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    4,335
    Likes Received:
    262
    A mi me pasa lo mismo, subo con muchísima facilidad las pulsaciones, tengo 34 años y puedo estar en 180 pulsaciones durante bastante tiempo y charlando a la vez con algún compite, el otro día en una salida de 88 km saque una media de 174 pulsaciones con un pico de 201 y mi sensación al llegar a casa no fue de mucho agotamiento, ahora a últimos de febrero tengo una prueba de esfuerzo, la he pedido por recomendación de comisión de grupera q dicen q no es normal q vaya siempre tan elevado, pero yo no tengo ningún síntoma de malestar en esas pulsaciones, vh de decir q soy bastante nervioso por naturaleza, estoy siempre dando vueltas a las cosas y duermo poco, bueno a ver q dicen los especialistas,
     
  10. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 14, 2012
    Messages:
    1,009
    Likes Received:
    305
    Location:
    A Coruña
    Strava:
    A mis teóricas maximas de 167 ppm del muy teórico (220-53), llego con solo pensarlo, incluso hasta bajando, nunca bajo de esa media por más llano que haga.
    Tengo en reposo 52 ppm y en la ultima prueba de esfuerzo del año pasado di las 186 ppm, y creo que no me exprimieron todo lo que aún podria.
    Consulta posterior con el cardiologo y su contestación fue.... Unos las tienen altas y otros las tienen bajas, cada cuerpo es un mundo y no hay ni mejores ni peores ppm.

    al principio me frustaba con los compañeros de salida, al mismo ritmo siempre iba 20 ó 30 ppm más que ellos, ahora....es que ni me preocupo, con tal de que tenga fuelle en los pulmones para respirar ya me llega.
     
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Si yo tengo que hacer una prueba de esfuerzo, en teoría mi maxima teórica es 185, el otro día estuve repasando todos los registros del Garmin desde 2011 y el pasado año en ningún momento pase de 183, en reposo tengo sobre 45, pero hace dos años tuve una maxima puntual un día de 193, me acuerdo bien porque iba con la mtb con slicks y nos picamos un carretero y yo y acabé circulando a 45km/h durante casi 10min...y se que iba muy por encima de mis posibilidades.
     
  12. Pacma

    Pacma Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 11, 2013
    Messages:
    3,963
    Likes Received:
    1,537
    Strava:
    Las pulsaciones es un mundo el cual no le deis mas importancia de la que tienen. Mientras recuperes bien, no tengas dolor de pecho(pulmon) y logicamente ninguna deficiencia genetica...
    Yo en picos bestias he subido a las 209, he sacado medias de 180/190 durante horas... Y tengo 34 años...
    Yo fuy al medico por precaucion, y tambien tengo prueba de esfuerzo se llama de otra forma, y me dijo literalmente , sube lo que quieras pero no abuses... Por ejemplo he estado 15/20 minutos a media de 195/200 sin problemas...
    El cuerpo es listo, si lo tiene todo en regla. Y si por ejemplo un dia por x motivos no has comido bien, o tu cuerpo no esta bien, estaras "petado" y no subiras pulsaciones.
    [​IMG]
    Saludos
     
  13. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Yo tengo un compañero dos años mayor que yo que sube a 200 pulsaciones fácilmente, en una subida que yo voy a160, el va a180.

    El tema es que mi media me parece alta para las pulsaciones máximas que tengo, en si misma mi media la haría mi compañero cualquier día que no sale de paseo, el tema es que para mi si que es alta.
     
  14. death

    death Miembro activo

    Joined:
    Jan 5, 2010
    Messages:
    750
    Likes Received:
    217
    Location:
    Polska
    Supongo que te refieres a un dolor que se te queda después de entreno unas cuantas horas, no?? A mí eso solo me pasa cuando realmente me exprimieron de lo lindo, en alguna carrera en la que aún no llegabas fino y por intentar aguantar vas exprimiendo...
     
  15. Pacma

    Pacma Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 11, 2013
    Messages:
    3,963
    Likes Received:
    1,537
    Strava:
    Es un dolor normal de pecho, no de corazon, es por querer pedir mas de lo que pueden a los pulmones. Todo va acorde, si suben las pulsaciones sube la respiracion... Y lo que primero flaquea es respiracion.
    Cuando haces como comentas ese sobreesfuerzo pasa, y si en un punto superas muy bestia el umbral... Ya tienes el tipico sabor de sangre en la garganta. El cuerpo te da unos sintomas de que te estas pasando y solo hay que hacerle caso...
    Saludos
     
  16. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 14, 2012
    Messages:
    1,009
    Likes Received:
    305
    Location:
    A Coruña
    Strava:
    Ese dolor de pecho, que cuando nos "acongojamos" pensando que es un problema cardiaco, efectivamente es más problema respiratatorio. A mí me pasaba y pasa lo mismo, por culpa de mi depauperada condición fisica, voy muchisimas veces por encima de mi umbral y hasta pasadas unas cuantas horas de la ducha, incluso hasta el día siguiente estar con la mosca detrás de la oreja y rayandome con la puñetera molesta en el pecho y fantaseando-divagando con un posible o puñetero infarto o angina de pecho, etc. (Las cabezas cuando se ponen a divagar son la leche)

    El año pasado tanto me mosqueé, que realicé un chequeo Cardiaco completo, donde no me observaron nada anomalo, con dos pruebas de esfuerzo incluidas (Cinta de correr y cicloergómetro), analitica completa, placas y ecocardiograma dopler.

    En la charla con el cardiologo le expuse el tema y mi suerte fue que resultó ser aficionado y practicante de la bici, ya me explicó por donde podian ir los tiros y a mayores me derivó a un Neumólogo, el cual después de varias pruebas y placas, me confirmó que tenia unas discretos cambios fibrocicatriciales en ambos pulmones, con refuerzo de la trama intersticial de aspecto crónico, alrededor de un 15% y 18% respectivamente, bien producidas por el puñetero tabaco de más de 40 años y por el tiempo que estuve trabajando con el carbón de coque y respirando su polvillo pegajoso.

    En definitiva que esprimía al máximo ambos pulmones, por encima de mi capacidad y estos no daban más de si, que lo único era que moderara y adaptara mi ejercicio a mi capacidad pulmonar, y que pensara que aún con todo bien, la función cardio respiratoria no es lo mismo con casi 53 años, que con 20.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Feb 2, 2015
  17. Pacma

    Pacma Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 11, 2013
    Messages:
    3,963
    Likes Received:
    1,537
    Strava:
    Perfecramente explicado, a mi me lo explico el medico... Lo que me dio un dato que yo ... Flipe.
    Le dije es que cuando voy a 200ppm me siento bien fuerte me siento que puedo... Y me dice tu lo que eres un adicto a la adrenalina que se produce cuando estas a esas pulsaciones. Y me dijo eso que tuviera cabeza, que puntualmente no pasa nada pero no me pase toda la ruta a fuego.
    Saludos
     
  18. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 14, 2012
    Messages:
    1,009
    Likes Received:
    305
    Location:
    A Coruña
    Strava:
    Lo de la adrenalina no lo sabía,bien puede ser uno de los fáctores.

    Mi problema o reconozco "cabezonería" por mi parte, es cuando voy ya a tope de mi capacidad cardio-pulmonar. (Casi siempre subiendo, debido a mi tonelaje) y no querer descolgarme del grupo de compañeros, efectivamente noto que ya no puedo más de pecho, que me ahogo, que el corazón me va a salir por la boca, que voy " exigido",pero a la vez noto que mis piernas aún si pueden, por lo que en vez de bajar un poco el ritmo y recuperar la respiración, continuo al mismo ritmo, eso sí, cagándome hasta en el último tornillo, y esperando a que cese el arreón que algún cabroncete pegó o se termine la subida.
    En esos días es cuando me quedo tocado al final de la salida y me duele el pecho a posteriori bastantes horas.
     
  19. gorufo

    gorufo Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    4,335
    Likes Received:
    262
    ***** chavales, yo también llego a las 205 pulsaciones y puedo sacar medias de 180 pulsaciones en entre nos duros de 3 horas pero eso del dolor de pecho nunca me ha pasado, yo tras un gran esfuerzo(4 horas peleándome con los gallos de la grupera), tengo mucha fatiga en las piernas y un poco de dolor de cabeza(hasta q me levanto de la siesta, q todo lo cura jeje), pero eso de dolor de pecho..., vamos si me pasara me acojonaria un poco, pero si OS han echo pruebas y todo ok perfecto, pero tener cuidado y no exprimais tanto, no merece la pena.
     
  20. Sanmo

    Sanmo Miembro activo

    Joined:
    Nov 30, 2010
    Messages:
    630
    Likes Received:
    124
    Location:
    Badajoz
    gorufo mirate lo del dolor de cabeza después de apretarte un día,puede ser una tontería por ejemplo que la potencia del manillar sea algo más grande de lo que necesitas,se te cargue las cervicales y de ahí ese dolor de cabeza( me pasó a mi)o algo un pelin más serio y que ese dolor de cabeza sea debido a que has forzado la patata de más.
    El dolor de pecho que comentáis en post más arriba no creo que sea un dolor como tal sino la sensación de que te arden los pulmones debido a un apreton de los guapos pero por lo menos a mi a la que recupero un poco se va esa sensación
     

Share This Page