pulsaciones muy altas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by moreno_18, Dec 12, 2010.

  1. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2008
    Messages:
    2,547
    Likes Received:
    453
    Location:
    Sierra de Fuentes
    este es mi problema,que nunca he llegado a ese punto y rodaje suave sí que he hecho(a lo mejor es cuestión de hacer más),como tu mismo dices es empezar a andar y enseguida subo a esas pulsaciones,para poder ir en una subida de ese tipo a esas pulsaciones tendría que poner plato pequeño y piñones bastante grandes e ir muy despacio

    si quiero ir más bajo de pulsaciones necesito ir con poca cadencia,lo que pasa que claro esto no conviene porque te vacías muscularmente
     
  2. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2008
    Messages:
    2,547
    Likes Received:
    453
    Location:
    Sierra de Fuentes
    por cierto,alguien me puede decir donde puedo hacer una prueba de esfuerzo seria cerquita de extremadura?
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Jeje, bueno no te confundas, yo apenas estoy empezando a llevar una buena planificacion, simplemente comento a base de las sensaciones que voy teniendo.
    Primero, si pudistes estar 4 horas y pico de media a 180, tu umbral anaerobico no esta en 170 ni por asomo.
    Como dices, para moverte a segun que pulsaciones, hay que poner plato pequeño y piñones grandes, pues oye, no te cortes, hay gente metiendo desarrollo a tope a lo mejor no baja de las 160 (esto lo he visto personalmente, es increible ir en un semi llano y que alguien lleve 165 a 10 km/h)

    Y si, la verdad es que una prueba de esfuerzo con gases iria genial, ademas te aconsejan las zonas adecuadas.
    Si te sirve de ejemplo, yo la que hice antes de coger un entrenador, marcaba una FCM de 194, umbral aerobico a 150 ppm, umbral anaerobico a 186.
    Me recomendaron, como zona optima de trabajo aerobico de 150 a 186, anaerobico de 186 a 192, y, finalmente, para esta temporada, trabajo de base de 120 a 160

    Por ejemplo, las 120 no las toco casi nunca, solo un poco para calentar y cuando no estas pedaleando y te dejas caer. Entre 130 y 140 aprox, son ritmos de recuperacion, Octubre me lo pase casi entero en 140-150, un poquillo mas, y ahora disfruto en las 150-160.
     
  4. adri_23

    adri_23 Miembro

    Joined:
    Oct 23, 2008
    Messages:
    197
    Likes Received:
    3
    ****! Ayer terminé una marcha BTT asombrado de como me puse de pulsaciones a la que se fue la moto y se lanzo la carrera...196;193;195ppm...me movia en ese rango durante los primeros 25min/7km...pero lo ****** es que despues de ese espacio de tiempo/distancia me encontraba mucho mejor en sentido de que iba mas bajo de pulsaciones(188;189;190ppm) y subia mas ligero...o esa era mi sensacion¿Porque?.Y terminé la marcha en torno a estas ultimas pulsaciones.

    Vamos,que ayer fui a TOPE y despues de leerme el libro de Chema y todo este hilo voy a la conclusion de que entreno como el culo,porque siempre que salgo con la bici voy casi a tope o a tope.

    En fin,voy a tener que re-plantear mis entrenamientos...jaja.Cuanto tiempo soleis descansar de bici para comenzar otra temporada¿?
     
  5. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2008
    Messages:
    2,547
    Likes Received:
    453
    Location:
    Sierra de Fuentes
    por lo menos te informaron bien,lo mio únicamente fue descartar problemas con el electro,los valores que te dieron los veo aproximados a mis sensaciones y según eso tampoco tienes que ir tan tortuga para el trabajo de base,con 160 pulsaciones se puede ir a buen ritmo
    de todas maneras mi duda es si vosotros notáis que donde a principio de temporada vais a 140 ó 150 por ejemplo,luego bajáis significativamente de pulsaciones,como por ejemplo bajar unas diez pulsaciones o así,esto es lo que yo digo que apenas diría yo que puedo mejorar quizá en tres o cuatro menos y ni siquiera pienso que llegue a tanto
     
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Yo si he notado varias cosas.
    Despues de un mes de rodillo exclusivo, mas estos meses de trabajo cerca del umbral aerobico, noto que puedo hacer medias bastante decentes a pulso bajo, cosa que antes no conseguia ni de coña, y subir paredes controlando mucho el pulso (alguna subida de tierra entre el 20-26%, por debajo de 150 ppm la he hecho, atrancado, pero la he hecho xD)

    Lo que comentas de que a 160 ppm se puede ir a buen ritmo, todo depende de los umbrales. Un umbral aerobico normalmente esta entre el 60-70% de la maxima, el mio ya debe estar en el 80% con el entreno que llevo. Pero estoy casi convencido (si no es asi, que alguien me corrija) que dos personas igual de entrenadas, con las mismas maximas, si una tiene dicho umbral al 80% por ejemplo, y la otra al 70%, la que lo tiene al 80% llegara antes, puesto que haciendo una equivalencia, ese 80 viene a ser lo mismo que el 70.

    Otro ejemplo, ahora voy haciendo algunos puertos de montaña en unas 170-175, a lo mejor son puertos de 10-15', y llevaba meses sin "forzar" tanto. Esas 175 son practicamente el 90% de mi maxima, pero soy capaz de aguantarlas respirando por la nariz unicamente (siempre que la mantenga limpia de mucosidad, que ahora en invierno ya se sabe)

    Lo de la mejora de una temporada a otra, todavia no te digo nada, porque esta va a ser mi primera temporada bien hecha, lo que esta claro es que a medida que haces calidad subes el anaerobico, y consigues desarrollar mas velocidad maxima.
    Si a 180 pulsaciones X dia desarrollas en cierto sitio 20 km/h, y 3 meses despues, a 180, desarrollas 23 km/h, los 20 que tenias antes, a lo mejor los mantienes a 170 pulsaciones, con lo cual a misma velocidad, vas mas bajo de pulso, y no se hace tan horrible trabajar a pulsaciones altas.

    Espero que te haya servido del tocho.
     
  7. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    hola kratoslevic
    podrias indicar tu recuperación es decir lo que te cuesta bajar el pulso?
    Puede ser normal estando incluso bien entrenado, no te ralles
     
  8. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    puede que tenga razón o puede que no. Pero lo que si está claro que hay formas y formas
     
  9. AmadorWRC

    AmadorWRC Miembro

    Joined:
    Oct 30, 2010
    Messages:
    254
    Likes Received:
    1
    Location:
    Per la Serra del Montsia
    en eso tiene razon destroyer 1707...pues anda que no conozco gente puntera de la zona que hace esta medias..cada persona es un mundo.
     
  10. carloxtron

    carloxtron Novato

    Joined:
    Sep 2, 2010
    Messages:
    140
    Likes Received:
    0
    Location:
    Móstoles-Madrid
    Una pregunta, todo esto de ir despacio, controlar las pulsaciones rodar lento en invierno, ir aumentando etc,etc ¿es sólo para los que estáis mas metidos?.
    Lo pregunto por que mi caso es el siguiente: Yo salgo los sábados 3 o 4 horillas y me hago unos 50-60 km y luego con suerte salgo otro día entre semana y me hago 25-35 km (hora u hora y media). Estoy intentando de momento hacer las salidas entre 140-153 ppm, con el objetivo de ir subiendo en primavera y darle más caña en verano, pero claro, me resultan un poco aburridillas, (ir despacio, buscar llanos...). La pregunta es:
    ¿merece la pena para alguien que rueda entre 50 y 90 km a la semana? o dado lo poco que puedo salir, las diferencias van a ser tan ridículas que no me merece la pena el tener que ser estricto.
    Gracias
     
  11. ptolomew

    ptolomew Novato

    Joined:
    Dec 31, 2010
    Messages:
    14
    Likes Received:
    0
    alguien sabe como saber como encontrar las pulsaciones que diferencian el aerobico del anaerobico?

    Mis pulsaciones no bajan ni por asomo de las 180 pulsaciones, y suelo ir a unas 200 (el máximo lo tengo en 226). Ya hace un año que voy en bici, y puedo recorrer distancias de unos 50km con 1200 metros de desnivel sin ningún problema. Para mi, ir a 180 pulsaciones es ir a un ritmo normal, y yo mismo me siento cómodo, como cualquiera que se siente cómodo a 140 ppm.

    No sé si me lo tendría que hacer mirar por algún médico.
     
  12. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Joined:
    Oct 17, 2009
    Messages:
    766
    Likes Received:
    2
    Location:
    Tudela Navarra
    Que edad tienes? que pulsometro usas? codificado o sin codificar? de todas maneras es muy recomendable hacerse un chequeo de electrocardiograma y si es con prueba de esfuerzo mejor,el aerobico es trabajo fisico donde tu cuerpo asimila y recicla el acido lactico (lactato) que se va formando en el cuerpo,el trabajo aerobico pasa a ser anaerobico cuando el cuerpo no es capaz de reciclar mas lactato y los niveles van subiendo hasta el agotamiento,yo tengo el umbral anaerobico al 88% de mis maximas,pero cada persona es un mundo pues depende de muchos factores,el principal el estado fisico,osea mas entrenado ,menos entrenado,etc,tu umbral solo se puede calcular con prueba de esfuerzo,ya sea en centro medico o con el test de Conconi,se puede calcular mirando las graficas de pulso pero lo mas exacto es con medición de lactato en sangre. O eres muy joven,o la medicion de tu pulso con tu pulsometro no es exacta,o tienes alguna disfuncion cardiaca,ya nos diras.
     
  13. ptolomew

    ptolomew Novato

    Joined:
    Dec 31, 2010
    Messages:
    14
    Likes Received:
    0
    Pues mira, tengo apenas 18 años, estoy delgadito (1,84m.- 75kg) y físicamente creo que no me encuentro mal, ya que puedo hacer unos 70 km seguidos en mtb con cierto desnivel, o ir a correr unos 15 km seguidos a un ritmo bastante altito.
    En cuanto al pulsometro, tengo uno del decathlon, aunque también he probado otros y todos me marcan bastante alto, por lo que deduzco que funciona bien. Lo que he estado pensando, es que al tener el "pectus excavatum" (aunque no lo tengo muy pronunciado) alomejor mis latidos del corazón se sienten más fuertes que a otra persona, y el aparto me cuenta tanto la aborción como la distribución de sangre.

    De todas formas, muchas gracias.
     
    Last edited: Jan 12, 2011
  14. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Joined:
    Oct 17, 2009
    Messages:
    766
    Likes Received:
    2
    Location:
    Tudela Navarra
    Segun lo que he leido de esa malformación muchos casos tienden a sufrir "soplos". Si dices que es leve puede que no sea el caso,tambien hay que decir que tu edad permite llevar ese rango de pulso,ahora ya si como te dije antes deberias de hacerte prueba de esfuerzo si o si,esta en tu mano.
     
  15. sansegundo

    sansegundo Miembro

    Joined:
    Apr 18, 2009
    Messages:
    77
    Likes Received:
    0
  16. ptolomew

    ptolomew Novato

    Joined:
    Dec 31, 2010
    Messages:
    14
    Likes Received:
    0
    Me lo he hecho mirar, y los médicos me han dicho que el motivo era la herencia genética, y que en un futuro (soy muy joven) no me olvide de ello, que con la edad me puede dar problemas, aunque hoy por hoy estoy perfecto :D
     

Share This Page