rampas

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by goyito4444, Mar 6, 2014.

  1. manuelfb1

    manuelfb1 Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2013
    Messages:
    39
    Likes Received:
    3
    Pastillas de DEXTROSA, aqui en españa no hay en Andorra o Alemania
     
  2. goyito4444

    goyito4444 Miembro

    Joined:
    Aug 1, 2009
    Messages:
    731
    Likes Received:
    11
    Location:
    vilallonga del camp
    estas pastillas se compran en farmacia me puedes decir el nombre
     
  3. goyito4444

    goyito4444 Miembro

    Joined:
    Aug 1, 2009
    Messages:
    731
    Likes Received:
    11
    Location:
    vilallonga del camp
    farmacias de andorra
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Solo voy a decir 3 cosas:


    1. El PH del organismo es incontrolable, lo de alcalinizar el PH o acidificarlo con la alimentación es simplemente un mito de internet que sirve para vender dietas milagro y suplementos dietéticos. El estómago contiene gran cantidad de ácido clorhídrico con un ph de alrededor de 2, eso neutraliza todas las bases que ingerimos y condiciona la absorción de alimentos, además, la sangre es un fluido homeostático, es decir, que mantiene su propia estabilidad con cambios fisiológicos, así que el PH del organismo solo depende del tejido en el que lo midamos, del estado fisiológico y de la genética.

    2. Los calambres vienen SIEMPRE porque la intensidad del ejercicio que hacemos es superior a lo que somos capaces de tolerar, o porque tenemos algún tipo de infección, pero eso no procede en este caso. A esto hay que sumarle la mala hidratación y/o un mal o escaso descanso y la temperatura exterior. Si no quereis calambres, no entreneis por encima de vuestras posibilidades y no descanseis por debajo de vuestras posibilidades.

    3. Si aún así sois propensos a ellos, una ayuda (que no la solución) son las pastillas de magnesio en el bidón de agua junto con BCAA (lo correspondiente a la mitad diaria) 30 minutos antes de salir y calentar bien antes de un esfuerzo importante. Los estiramientos también pueden ayudar. Si haceis esto y seguís teniendo calambres volved al punto nº2.

    Todo lo demás es caca de la vaca.

    PD: De verdad que os gusta hacer el canelo a lo grande, molestaos en buscar Dextrosa en google, pinchad la primera entrada y luego me decís si no es cierto que os engañan como a Chinos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Last edited: Mar 11, 2014
  5. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Eros, totalmente de acuerdo con lo que dices pero lo que ocurre es que no quieren aceptar el punto 2. Lo que quieren es una pastillita milagrosa que le solucione el problema, como siempre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. Fonte78

    Fonte78 Miembro activo

    Joined:
    Jan 4, 2009
    Messages:
    383
    Likes Received:
    31
    Location:
    Asturias
    Yo tomo 15 dias antes de una marcha dura...... En pastillas efervestentes Potasio Y Magnesio de Aquilea (es natural) se compra en Parafarmacias y me va muy bien con el tema calambres.
    Aunque soy de la teoria de........entrenar , entrenar y volver a entrenar..... y por supuesto descansar bien
     
  7. cuclux

    cuclux Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 14, 2012
    Messages:
    3,295
    Likes Received:
    57
    Buenas,
    Yo tengo calambres y eso que entreno bastante, como y duermo bien. Supongo que esto tambien depende de la musculatura.
    En duatlones aun me pasaba mas cuando hacia las transacciones.
    Hace tiempo tenia muchas mas, pero se han disminuido y creo que es por estos factores:
    - Entrenamiento con mucha cadencia.
    - Comer sano y muchos alimentos altos en magnesio y potacio.
    - Dormir i descansar bien, sobretodo el dia antes/despues del ejercicio
    - Estiramientos antes y despúes del ejercicio.
    - Buena hidratación, siempre ir bebiendo.

    Y cuando tengo alguna carrera lo que hago es tomar magnesio de la casa powerbar la noche antes, que viene en un botellin pequeño y es mano de santo.
     
  8. cuclux

    cuclux Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 14, 2012
    Messages:
    3,295
    Likes Received:
    57
    Me olvidava, lo mejor es hacer una prueba de esfuerzo y veras el umbral de pulsaciones cuando pasas de ejercicio aerobico a anaerobico. Cuando realizas ejercicio si superas el umbral aerobico es cuando tu cuerpo empieza a generar acido lactico. Lo que es conveniente es intentar aumentar este umbral.

    Por ejemplo: a partir de 170 pulsaciones pasas de aerobico a anaerobico y la FCM = 192 pulsaciones. El secreto es aumentar el umbral de 170 asi tu cuerpo puede trabajar mas en la zona aerobica.

    Este es un ejemplo, cada uno tiene su umbral y lo mejor es que se hagan una prueba de esfuerzo.
    Y para aumentarlo solo basta con entrenar, entrenar, series, ....
     
  9. goyito4444

    goyito4444 Miembro

    Joined:
    Aug 1, 2009
    Messages:
    731
    Likes Received:
    11
    Location:
    vilallonga del camp
    prueba de esfuerzo echa 169 a 194 pulsaciones masimas con 42 años y tambien me hicieron la puueba de contraste por si habia una ostrucion coronaria y nada de nada seguire pobando todo esto que me contais .gracias
     
  10. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Joined:
    Dec 9, 2010
    Messages:
    4,341
    Likes Received:
    369
    Location:
    Menuda piojera maxo
    Tema recurrente...
    Al haber probado practimante de todo ya puedo hacer un juicio de lo que mejor me viene a mi al menos....y lo que peor.
    Lo que peor, es tomar cosas sin ser necesarias.
    Boi k , espectacularmente dañino y contradictorio.... lo que peor.
    Magnesio....como lo tengas por costumbre peor que el boi k.
    Sales... si te sobran estas alicatando los riñones.

    Todo se resume en mal estar general , necesidad imperiosa de orinar constantemente , descontrol hídrico ,retienes liquido 2 dias te desidratas a los 2 siguientes.Flojera de patas que te cagas ,perdida de fuerza ,diria que el 50% o mas.

    Lo que mejor me ha ido , aminoaciodos antes y despues de un tute , 5gm de glutamina para proteger el deterioro muscular. Todo con cautela y no por hábito.
    Sales 226 como han comentado por ahi.. 1 antes , y 1 por bidon , maximo 4 y si sudas.
    Magnesio solo si no descanso bien... ZMA 3 pastillas 2 o 3 noches a lo sumo.
    Salir con la flaca... dejar aparcada la mtb varios meses.... Primordial.Salidas entre el 65 al 80% ppm y es como si cargaras pilas , piernas mas rélajadas y con fuerza que te evitan ir alto de pulso y no necesitas meterte en zona anaeróbica cuando cojes la mtb.

    Aun así y con todo , si eres propenso retardas la aparición pero no la eliminas.
    La base,entrenar mucho y con cadencia.
     
  11. goyito4444

    goyito4444 Miembro

    Joined:
    Aug 1, 2009
    Messages:
    731
    Likes Received:
    11
    Location:
    vilallonga del camp
    yo no practico mtb corro a pie tres medias maratones y cuando termino la tenporada bici lo que pasa este año quebranta huesos y estoy preparandola ,lo de sudar nucho no muchisimo ire probando
     
  12. manolodm

    manolodm Miembro

    Joined:
    Oct 2, 2013
    Messages:
    326
    Likes Received:
    13
    Location:
    denia
    Como ha apuntado antes masanz41 El Boi-K aspartico va muy bien, dos pastillas dentro del bidón y a correr, a eso sí, deja la boquilla del bidón abierta para que no te explote.
     
  13. ayora2

    ayora2 Miembro

    Joined:
    Dec 8, 2010
    Messages:
    177
    Likes Received:
    4
    Todos habláis del boi-k aspartico va muy bien. Pero y el boi-k a secas como va????
     
  14. ovi81

    ovi81 Miembro activo

    Joined:
    Oct 12, 2010
    Messages:
    578
    Likes Received:
    65
    que medias de cadencia sacas?
    en tus entrenos metes series de fuerza resistencia?
    controlas la intensidad? sabes tu umbral funcional?

    La pastilla milagro que te quita las rampas no existe.Si te dan es principalmente porque te has pasado muscularmente,súmale deshidratación si tienes el bidón abandonado,pero la principal causa es la primera.Hay que intentar ir siempre lo más ligero posible,y en subidas controlar tu umbral funcional,evitando en todo lo posible que el ácido láctico te salga por las orejas.
     
  15. goyito4444

    goyito4444 Miembro

    Joined:
    Aug 1, 2009
    Messages:
    731
    Likes Received:
    11
    Location:
    vilallonga del camp
    ayer sali hice 115 kilometros si que se hizo una subida bastante buena provo bicarbonantes magnesium sodio de isostar pues cuando me faltavan kilometros para llegar a casa empezaron las rampas por las dos piernas ,un saludo
     
  16. RoyRi

    RoyRi Miembro

    Joined:
    Nov 13, 2008
    Messages:
    86
    Likes Received:
    5
    La causa de las rampas o calambres es la fatiga.Unicamente.El.mejor tratamiento es, sin duda, un mejor entrenamiento. Optimizar la posición sobre la bici puede ayudar
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. RoyRi

    RoyRi Miembro

    Joined:
    Nov 13, 2008
    Messages:
    86
    Likes Received:
    5
    y una buena gestión del glucógeno muscular para retrasar la fatiga
     
  18. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Joined:
    Jun 28, 2012
    Messages:
    366
    Likes Received:
    119
    Y la hidratación....¿como la llevas?

    Ya no digo durante las salidas, si no durante el resto de la semana. A mi es lo único que me ha resuelto el problema. Estaba un poco harto de las rampas y lo único que de verdad me mejora es beber mucho (como 2.5 litros / día) pero toda la semana. Cuando descuido el tema del agua y tengo salida exigente......rampas...... Desde luego no lo arreglo con la hidratación durante la salida, si no he hecho los deberes durante la semana no me escapo.
     
  19. goyito4444

    goyito4444 Miembro

    Joined:
    Aug 1, 2009
    Messages:
    731
    Likes Received:
    11
    Location:
    vilallonga del camp
    pues soy cocinero y suelo beber mucha agua
     

Share This Page