Respiración y posibles Arritmias

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Kazuo, Apr 12, 2013.

  1. Kazuo

    Kazuo Novato

    Joined:
    Feb 9, 2013
    Messages:
    25
    Likes Received:
    0
    Buenas compis de nuevo.. hoy vengo con una nueva pregunta;

    Antes de nada deciros que tengo claro el ir al médico, para empezar ya me hice un electro y estoy a la espera de fecha de médico (para posibles respuestas de... vé al medico!)

    Vamos allá! desde hace meses al hacer cualquier ejercicio de cardio, noto como unos latidos irregulares ... (2 de golpe o 3) Me he dado cuenta de que esto se produce cuando no respiro del todo correctamente y no expulso todo el aire que debería , noto como si se me quedara algo de aire en la caja torácica y que cuando consigo expirar completamente el aire que llevo dentro (que no había manera de sacarlo) las pulsaciones bajan una barbaridad y sigo con el entrenamiento más suelto y a la misma intensidad....

    Mi pregunta , para ir adelantando por si a alguien le ha pasado... que **** es?

    Gracias muchachos.
     
  2. ivam5

    ivam5 Miembro

    Joined:
    Aug 29, 2011
    Messages:
    84
    Likes Received:
    0
    Buenas, nose si te valdrá pero a mi me pasa que cuando voy a una intensidad alta el pulso sube correctamente pero cuando noto como una presion en el pecho, como si no entrase todo el aire necesario y consigo expirar mediante una vocanada grande el pulso me puede bajar de repente 180 a 140... Con el consiguiente y obligao bajada de ritmo. En cuanto estoy un tiempo de 10 segundos mas o menos con un ritmo inferior el pulso vuelve a recuperar si frecuencia unos 166 y a seguir.... El problema quw no me deja exprimirme al maximo.


    Yo me hice pruebas esfuerzo, electros y ecocardiograma y todo bien. Me digeton que puede ser algun tipo de bloqueo.
     
  3. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,328
    Likes Received:
    2,156
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Hola compi,

    Lo fisiológico es que con las pausas respiratorias bajen la frecuencia cardíaca, por mecanismo vagal y disminución del retorno venoso por aumento de la presión intratoracica. Cualquiera podemos entrenarlo y lo vemos. Nos tomamos el pulso, mantenemos la respiración y vemos como la FC va bajando, por ese mecanismo vagal.

    Otro mecanismo fisiológico, normal, es que con la inspiración, mejoras el retorno venoso, baja la presión intratoracica, se estimula el simpático y entonces aumentas la frecuencia cardíaca y mejoras el gasto cardíaco.

    Esto es completamente normal.

    Lo de los latidos irregulares no tienen por qué ser nada grave, pero si merecen la pena estudiarlos. Lo mejor para esto es hacerse una prueba de esfuerzo, que te la hace un cardiólogo.

    Lo "normal" en reposo no tiene porque ser "anormal" durante el elercicio, pues las condiciones cambian mucho, pero esto no nos debe dejar pasarlo por alto y, ante la mínima duda, mejor estudiarlo.

    Saludos compi
     
  4. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,328
    Likes Received:
    2,156
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Has experimentado exactamente lo que he dicho. Retienes airé en los pulmones, la presión intratoracica es mucho más alta, se dificulta el retorno venoso al corazón con lo que las pulsaciones bajarán, si o si, hasta que espires y vuelvas a hacer una nueva inspiración. Totalmente normal.

    Lo delicado, es si esto se produce durante muchos episodios, pues esta falta de aporte de oxígeno, en situación de demanda exigente, como es el ejercicio, puede acarrear problemas pues hay muchos órganos y sistemas hambrientos de que les mandes oxígeno.

    Los bloqueos, que no dejan de ser arritmias cardíacas, son el reflejo de esto, falta de oxígeno, en el sistema de conducción cardíaco.

    Saludos
     
  5. Kazuo

    Kazuo Novato

    Joined:
    Feb 9, 2013
    Messages:
    25
    Likes Received:
    0
    Muy técnicas las contestaciones, pediré prueba de esfuerzo a ver si lo hacen en la Seguridad Social...
     


  6. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,328
    Likes Received:
    2,156
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Te la hacen seguro. Simplemente pide, a través de tu médico de cabecera, cita con el cardiólogo apuntando que notas el corazón arrítmico durante el ejercicio,.....y sólo durante el ejercicio, no en reposo. En el electro en reposo por eso no se ve nada "raro".

    Las opciones entonces que tendrá el cardiólogo son dos:

    1. Ponerte un Holter cardíaco. Es como un electrocardiograma que llevarás puesto durante 24 horas y registra la actividad del corazón en una especie de MP3. Luego el registro se descarga en un PC y se analiza el registro.
    Si te pone el Holter, obviamente aprovecha para darte caña para que registre esa arritmia que notas.

    2. Prueba de esfuerzo. Ya sobre la marcha se va viendo lo que sucede y, si se ve algo, ya lo sabes al momento.

    Cualquiera de las dos opciones es válida.....el problema, como siempre la espera para la cita con el cardiólogo.

    Saludos.
     
  7. fugazy2007

    fugazy2007 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 28, 2009
    Messages:
    5,722
    Likes Received:
    947
    Location:
    MADRID
    Strava:
    Puede ser inclinación del eje izquierdo o derecho, o algo así parecido? A un compañero le pasaba algo parecido y el cardiologo le dijo que no era un problema. También creo le dijo que un lado del corazón le bombeaba mas sangre que de un lado que del otro.
     
  8. Agus URU

    Agus URU Miembro activo

    Joined:
    May 10, 2010
    Messages:
    649
    Likes Received:
    97
    Location:
    Paysandu (URUGUAY)
    Hola.
    Yo tuve arritmias esporádicas durantes unos meses hace 9 años. Desde ese entonces medicado con atenolol.
    A mi me daban principalmente al finalizar el ejercicio, como que al motor le costaba moderar despues de haber estado alto de vueltas :)
    Cuando caí en urgencia, primero, por precaución me sacaron toda actividad física, incluso la actividad sexual.
    Luego ya en la consulta, varios electros, a la semana siguiente 24 horas con el holter, a la siguiente electro de esfuerzo, y nunca pudieron dar con una arritmia hasta que un día me dio una en el trabajo, vino la emergencia y me pudieron hacer un electro cuando tenía la arritmia.
    Me internaron y me dijeron que si no redimía me iban a dar choques, del cagaso se me fue inmediatamente, je je :)
    Me sacaron todos los exitantes, cafe, te, cocacola, etc.
    Hoy estoy haciendo vida normal, lo único que queda es el atenolol que no me permite llegar a las 190 pulsaciones de máxima que tenía antes. Ahora llego como máximo a 182, me meto 3 horas de bici sin problema.
    Hazte ver así sales de dudas.
    Suerte
     
  9. ivam5

    ivam5 Miembro

    Joined:
    Aug 29, 2011
    Messages:
    84
    Likes Received:
    0
    Muchas gracias nene37 pero al final no me han sabido decir que me pasa y es justo lo que dices.... Voy subiendo aguantdo el ritmo bien y el simple hecho de beber agua o hablar con el compi noto una presion en el pecho o diafragma y el pulso me baja de golpe y me tengo que quedar aun pudiendo aguantar mas que de sobra, por edo tengo que ir concentrado para intentat que no me pase.

    También me pasa cuando estoy con algo de entrenamiento seguido si salgo tres o cuatro dias seguidos y con esfuerzos me pasa. So llevo algun dia de descanso no me pasa con tanta facilidad... Eso nunca me habia pasado hadte este año.
     
  10. ivam5

    ivam5 Miembro

    Joined:
    Aug 29, 2011
    Messages:
    84
    Likes Received:
    0
    Agradeceria si me pudieras porque me pasa eso o con cambios de ritmo fuertes, todo lo que afecte al cambio de frecuencia de respiración ne afecta al pulso
     
  11. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,328
    Likes Received:
    2,156
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Bien, Kazuo lleva razón.....explicaciones demasiado técnicas.

    Para simplificar.

    Los cambios de la frecuencia cardíaca son normales con los ciclos respiratorios. Así, la FC aumenta durante la inspiración y baja durante la espiración o una apnea prolongada (apnea es u a pausa prolongada de la respiración).

    Las alteraciones de la frecuencia cardíaca (no el subir o bajar de ppm) sino que notéis el pulso irregular (arrítmico) en principio no es normal. Pero ojo, eso tampoco quiere decir que sea consecuencia de una arritmia maligna. Hay muchas alteraciones del ritmo cardíaco (que se pueden desencadenar con el ejercicio, o no) que no se consideran malignas pero que si el sujeto las nota o le dan síntomas pues se deben tratar. Muchas veces son simplemente latidos "extras" (extrasistolia supraventricular) o que el marcapasos normal del corazón se vuelve un poco "loco" y manda más latidos de lo normal (enf. del nodo sinusal, etc). Estas arritmias generalmente se tratan con beta-bloqueantes, como el atenolol que ha comentado el compi.

    Lo importante es también saber que el corazón es estructuralmente normal y no se va a correr riesgo de sufrir otra complicación. Para eso se hace todo el estudio y si no hay más,......pues actividad normal, completamente normal, controlando esa actividad "extra" del corazón con la pastilla.

    OJO: todo esto con carácter general, puesto que cada caso concreto hay que estudiarlo y llegar a un diagnóstico.

    Saludos
     
  12. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,328
    Likes Received:
    2,156
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Ummmmm....algo confuso, habría que tener más detalles. Si te puedo decir:

    El corazón tiene un "eje" eléctrico. Puede ser normal o desviado a la derecha o izquierda; quizás te refieras a esto. Pero que el eje no sea normal (esté desviado) tampoco supone una enfermedad, para que lo entiendas. Eso se ve ya en un electrocardiograma.

    Mira. Los deportistas, y mucho los ciclistas, por la actividad física desarrollan mucha masa muscular del ventrículo izquierdo (mucho miocardio). Ese aumento de la masa muscular cardíaca (que incluso puede llegar a la hipertrofia) es suficiente para que el eje cardíaco se desvié hacia la izquierda. Pero eso no es una enfermedad.

    Un problema SI ES, cuando el músculo se hipertrofia tanto que llega a tapar la salida de la aorta o incluso comprimir las arterias coronarias. Por eso muchos deportistas, deportistas de verdad, de mucho esfuerzo físico (muchos ciclistas) pueden hacer arritmias malignas y muerte súbita por esa hipertrofia. Eso SI que hay que vigilarlo.

    Que un lado del corazón bombee más sangre que el otro......no lo entiendo.

    Saludos
     
  13. fugazy2007

    fugazy2007 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 28, 2009
    Messages:
    5,722
    Likes Received:
    947
    Location:
    MADRID
    Strava:
    Ya, si al compañero le dijeron que era una cosa normal lo que tenía, que no se preocupara, pero es que en una revisión del trabajo el médico al hacer el electro le acojono un poco. Le pasaba a veces algo como pequeñas arritmias como los latidos 'extras' que has comentado.
    Saludos
     
  14. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,328
    Likes Received:
    2,156
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Latidos extras, lo que te decía, extrasistoles supraventriculares, casi seguro.
    La verdad es que casi todos las tenemos, en mayor o menor medida, aunque no las notemos. Si sólo es eso, ningún problema, seguro.

    Saludos compi.
     
  15. pebipebi

    pebipebi Miembro

    Joined:
    Nov 5, 2007
    Messages:
    490
    Likes Received:
    2
    Probablemente no tenga nada que ver con lo que comentais,pero hay veces(ayer)en las que me llevo toda la tarde con el pulso un poco mas alto de lo normal,pero con la sensación de escuchar los latidos del corazón muy fuerte.¿Os pasa?
    Saludos
     
  16. Kazuo

    Kazuo Novato

    Joined:
    Feb 9, 2013
    Messages:
    25
    Likes Received:
    0
    Eso me suena a sobre entreno
     

Share This Page