Ey compañeros: Ayer recibi mi rodillo de rulos. Habia escuchado que era facil pedalear encima y que se cogian medias de velocidad bastante altas, pero mi experiencia fue ayer frustante. 22 minutos encima del rodillo, medias de 15 kms/h y un total de 5 kms escasos. Alguien me puede decir que he podido hacer mal?? O son rodillos para gente que tenga unas piernas "fuertes" como Arnold???
buenas, primero decirte que nadie puede haberte dicho que es facil, es de dificultad media-alta, pero posible. Yo mismo me compré el mio el año pasado, soy ciclista más bien torpe. Y pude con él.. aunque al principio parecia que él podía conmigo. Al principio no más de 10-15min sin caerme.. problemas para beber agua, hasta para cambiar de desarrollo!!! todo el dia agarrado a la pared... algun despiste y te salias.... pero se consigue. ya me pongo de pie y hasta me suelto de manos (no podia hacerloo antes en la carretera!) segundo, te lo habrán dicho.. si no te lo digo yo: ponte en el marco de una puerta de forma que tengas a mano donde agarrarte, por ejemplo con el hombro ya te apañas en caso de irte un poco o con la mano para ya beber y demas. con paciencia... te recomiendo que hagas un plan continuo.. y que aunque puedas estar mas tiempo, subas el tiempo poco a poco, proque cuando ya te encuentres bien... el problema bien con los descuidos (yo me he caido más por despistes a partir de media hora, que al principio que iba con mas cuidado). tercero, la resistencia.. debes rodar al menos tan rapido como en la calle... la dureza es el desarrollo que tu pongas. Ten cuidado, a velocidades muy bajas la estabilidad es mucho menor y mas facil es que te caigas. Intenta tener una cadencia alta y no bajar mucho de velocidad. Si está muy duro: mira que el rodillo no roce con nada, que la goma esté bien colocada y el rodillo esté totalmente libre y que la presion de las ruedas es la adecuada (8 bares o asi). Y nada.. te aconsejo el post sobre rodillos de rulos, del subforo de entrenamiento y salud. Saludos!
Si lo que te frustra es la velocidad....Que más da la velocidad? el caso es que estes entrenando. Subiendo un puerto vas a 14 e igual tienes las pulsaciones por encima de ir a 40 en llano. Si quieres ir rápido, por un rodillo convencional sin que roce la rueda y podrás pedalear como si fueras a 80, pero no estarás haciendo casi nada.
Yo le llevo usando desde hace más de 10 años durante los meses de invierno y cada año el primer día me sigo llevando algún susto pero luego se va cogiendo pericia en el tema. Yo me lo pongo cerca de una pared para poder apoyarme cuando comienzo a pedalear o cuando paro. Las sesiones las suelo dividir en partes de 20 minutos y así paro unos segundo para secarme el sudor y beber tranquilamente. Preparando Lanzarote llegue a hacer sesiones de 90 minutos sin problemas.
Yo por debajo de 25 km/h me caigo seguro. El tema de medias en el rodillo olvídalo, búscate unas metas en base al trabajo por pulsaciones y tiempo que es para lo que realmente sirve un rodillo. al principio cuesta un poco hacerse al rollo pero luego es lo mejor. Saludos
+1 Consejos breves: 1º Marco de puerta o pasillo (yo ya lo hago con una silla - Tengo el Elite Parabolic) 2º Cadencia alta (+90 ideal) Yo no consigo bajar de 25 km/h con esa cadencia... por muy suave que ponga el desarrollo... si llevas una cadencia menor se vuelve muy muy inestable!
Yo hice el miercoles mi primer dia en rodillo de rulos. El tema del equilibrio,pues hay quien lo coje antes y quien le cuesta mas.Yo por ejemplo tenia que mirar al frente pq si miraba la rueda pues me salia.En ese aspecto muy bien. El tema de las velocidades que no te preocupe.Lo primero es que todo varia respecto a la forma fisica.La mia es bastante mala y en 45 minutos hice 15 kms. Lo segundo ,piensa que en el rodillo no tienes inercia,es decir si paras de pedalerar la rueda para a las 2 vueltas,no como en la carretera que sigues impulsado por inercia y mantener una velocidad mas alta pues cuesta menos. Ciñete a las pulsaciones del entrenamiento y en intentar tener equilibrio y sobre todo pedalear redondo.Con el tiempo veras mejoras en el rodillo y muchas en la carretera o montaña. Yo pensaba que iria como un molinillo desde el primer dia y también me quede un poco estupecfacto al ver la velocidad que desarrollaba.Pero es por eso,si paras el rodillo para,simplemente si no tienes inercia como en una bici desplazandote por un camino o carretera. No desanimes que es perfectamente normal.Piensa que has entrenado mas entrenamiento de base en esos 20 minutos en rodillo que 20 en carretera,eso tenlo por seguro