hola, no soy deportista, pero a consecuencia de una lesión he llegado a contactar con vosotros. hace unos seis meses caminando tuve un traspies y apoyé la pierna derecha para no caerme, noté como si la pierna no me aguantara el peso, después noté molestias pero pude seguir caminando. Los días siguientes a la lesión notaba un fuerte pinchazo, como un calambrazo, que no lograba localizar bien, era en la zona del cuatriceps o el lateral de la rodilla. En la SS me dijeron que era del menisco !! y en la Mutua que era debido a la cadera y a mi forma de caminar . . . A dos los meses aprox. notaba la lesión como agarrotada, fui a un fisio y me comentó que tenía una fibrosis en el vasto interno insercion con el recto interno, con esta información volví a la mutua y me hicieron una RM de rotura de vasto interno. Los resultados de la resonancia fueron normales, no detectaron nada anormal. mientras he estado realizando rehabilitación, pero como el diagnóstico es difuso y en la resonancia no se apreciaba nada . . Mientras la lesión iba a peor, el cuadriceps está atrofiado y no consigo fortalecer por las molestías. Otra vez voy a la SS, me hacen una eco y aparece una cicatriz de 3,5 cm en el vasto interno. Las opiniones de los médicos son opuestas, por un lado la mutua y la SS dicen que debo fortalecer y que con el tiempo la cicatriz quedará mejor. Por otro el fisio me dice que si no se hizo ni vendaje, ni recuperacion acorde a la lesión, la cicatriz que ha quedado no es útil y me va a dar problemas crónicos. Mientras yo muchos días voy cojo, últimamente cada vez peor, las molestías sobretodo son al girar o al apoyar y los de la Mutua, me dan el alta y me dicen que haga ejercicios para fortalecer en mi casa . . . gracias.
Hola, lo primero es aclarar bien si hubo rotura y ahora hay cicatriz. Bien, si es asi, para el musculo en su totalidad sin duda que le vendra bien fortalecerlo, pero deberas de hacer tratamiento en la cicatriz para tratar de reducirla y flexibilizar la zona al maximo, si no te dara molestias y corres el riesgo de una nueva rotura en una zona proxima a ella.
En el momento de la lesión los médicos no supieron detectarla, ahora después de 6 meses y muchas quejas por mi parte en la ecografía aparece cicatriz, con lo que es de suponer que hubo rotura a raiz de ese incidente. Lo lógico es lo que indicas y es lo mismo que yo le he indicado al traumatólogo, fortalecer es importante y más con la atrofia que me ha quedado, pero debería hacerse estiramientos para que la cicatriz coja elasticidad y fuerza. Y el traumatólogo empeñado que teniendo musculatura se soluciona el problema y yo insisto que ellos no detectaron el problema a tiempo, por lo que no hice ni reposo, ni vendaje, ni recuperación apropiada. Ya te comento que tengo muchas molestias y que incluso me parece que se ha vuelto a romper por las sensaciones que tengo. Gracias.
Hola, pues entonces ademas de estiramientos, potenciacion, terapia frio-calor, imprescindible terapia manual para una correcta recuperacion (o por lo menos la mejor dentro de lo posible)
Hola, he leído tu post. Desde luego, la ecografía es el método de diagnóstico de las roturas musculares y es lo que te deberían haber hecho, mucho antes que la resonancia. No te preocupes por la cicatriz. Te lo digo por experiencia, he tenido roturas chungas y al final se acaba recuperando. Una zona rota cicatriza y aunque pierde elasticidad, no se vuelve a romper. Tranquilo, que sería raro que se te haya vuelto a romper. Yo en tu lugar pasaría del traumatólogo y me iría al fisio. Tendrás que pagar, pero es la forma de recuperar la pierna. Primero para dejarla como estaba antes de la rotura y luego para evitar que se te vuelva a romper. Cuando se rompe el vasto por un tropezón es porque había un desequilibrio que yo me preocuparía en corregir. UN fisio de confianza te sabrá tratar. Además, una rotura completa del músculo se palpa bien. Queda como un corte, por lo que si fue así, tu fisio y médico deberían haberlo visto. Saludos y a mejorarse.