sensacion pesadez rueda trasera

Discussion in 'Mecánica' started by mma40, Jun 23, 2013.

  1. mma40

    mma40 Miembro

    Joined:
    Nov 4, 2012
    Messages:
    315
    Likes Received:
    1
    ultimamente no noto una sensacion que no recuerdo haber experimentado antes ruteando, sobre todo en terreno ascendente, es como si me costara mover mas la rueda trasera, como una sensacion de pesadez. no se si se tratara de alguna paranoia mia (lo mas seguro, debido a que si giras la rueda parece ir todo bien) o tiene alguna explicacion. puede tene que verr con el eje del buje? aunque de ser asi dudo que girase bien. no se si a alguien mas le habra pasado esto. un saludo.
     
  2. txein

    txein Miembro activo

    Joined:
    Nov 22, 2011
    Messages:
    609
    Likes Received:
    151
    hola.
    has mirado la presion de la rueda? igual va un poco baja.

    a veces la suma del estado del terreno y la pendiente producen esa sensacion. lo unico que puedes hacer entonces es darle mas duro. Quien es mas fuerte? la cuesta o tu?
    un saludo
     
  3. mma40

    mma40 Miembro

    Joined:
    Nov 4, 2012
    Messages:
    315
    Likes Received:
    1
    la presion esta en su sitio. supongo que sera solo eso, una sensacion. una duda, en caso de doblamiento o rotura del eje, como se da uno cuenta? quiero decir, tiene algun efecto que notes al rodar? gracias
     
  4. 866_jesus

    866_jesus Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 24, 2011
    Messages:
    1,041
    Likes Received:
    28
    Location:
    Toledo
    Si se dobla se nota mucho porque casi no puedes mover la rueda, es como si en llano fueras subiendo una cuesta de la leche y cuando se rompe pues una holgura bestial (te lo digo por experiencia).
     
  5. eunea

    eunea Miembro

    Joined:
    Sep 12, 2010
    Messages:
    147
    Likes Received:
    7
    Location:
    Valencia
    Has cambiado la cubierta trasera ?
     

  6. mma40

    mma40 Miembro

    Joined:
    Nov 4, 2012
    Messages:
    315
    Likes Received:
    1
    gracias por las respuestas, me quedo mas tranquilo. la cubierta que llevo no la he cambiado, pero si que esta casi para ello. hace poco que llevo dos bidones repletos de agua en el cuadro, con que posiblemente esto tenga que ver con esa sensacion. paranoias mias entonces jeje gracias
     
  7. Fireblader

    Fireblader Novato

    Joined:
    Jun 1, 2012
    Messages:
    12
    Likes Received:
    0
    Location:
    Granada
    ¿Lo que notas es que al pedalear con fuerza, te cuesta mover la bicicleta? mira a ver si al pedalear fuerte ( especialmente con piñón chico) la rueda te dá en el cuadro o te suenan los discos si llevas, yo me pasé así unos meses y resultó que iba con el eje partido, lo único que notaba es que cuando intentaba pedalear con mucha fuerza, más fuerza, más se frenaba la bici xD. Ojalá no seas eso y solo sea tu imaginación.
     
  8. Ruteromtb

    Ruteromtb Miembro

    Joined:
    Mar 27, 2013
    Messages:
    548
    Likes Received:
    7
    Location:
    Utiel
    Eso es que la cuesta o el terreno "se agarra" o que la bicicleta se pega al suelo, como dicen aquí por mi tierra. Aunque de todos modos revisa ejes y demás componentes en el tren trasero de tu mtb por si acaso.
     
  9. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    1º.- Al poner bidones en la bici llevas mas peso debajo de tu centro de gravedad, por lo tanto te notaras mas torpe, a parte de las inercias que eso genera al bajar, tambien iras mas torpe, te recomiendo encarecidamente que pases a mochila con camelback, es mucho mas comodo y agil (a parte igual pierdes un bidon por una zona de piedras). La idea es que la bici sea lo mas ligera posible, y el extra (agua, herramientas, bomba, barriga cervecera) lo lleves encima.

    2º.- La presion de las ruedas es importante, cuanto mas peso mas presion. Por ejemplo con ruedas de 2.0" a 2.10" un tio de 100kg deberia llevar cerca de 3bares, uno de 70kg con 2,5bares va que chuta. Adecua tu presion a tu peso, el tipo de suelo (si es duro con arena suelta encima, mas blando, por ejemplo) y el estilo de conduccion.

    3º.- El estado de las cubiertas. Si la cubierta esta gastada notaras que se agarra menos al suelo, por tanto rueda mas rapido, pero si esta muy gastada , la perdida de material hace que sea mas blanda, por lo que la cubierta "se aplasta mas". Si la cubierta es nueva, se adhiere mas.

    4º.- Parecera una chorrada pero si el freno roza... hace falta que diga mas? Revisa la alineacion de la pinza y el centrado del disco.

    5º.- La transmision. Limpia la roña de ruletas de cambio, cadena y cassette, comprueba el ajuste de los cambios, hay mucho rozamiento si todo esto no es correcto. Te recomiendo que hagas una limpieza a fondo y uses aceite seco para verano (spray de ese que no gotea).

    6º.- Buje. El nucleo debe estar limpio y engrasado, dependiendo del buje se usa aceite o grasa, comprueba que gire perfectamente y no tenga "puntos duros"

    7º.- El suelo al cambio de temporada. En mi zona, en epoca de lluvias no se hace barro (es roca y arena suelta), pero en mojado el agarre se multiplica, es como "montar en blandito", sin embargo en verano, al estar todo seco ocurren dos cosas: primero el suelto esta muy duro, vas mas rapido, pero hay una pequeña capa de arena suelta encima que te hace patinar en curvas o tener perdida de traccion en subidas y segundo, los bancos de arena, en casi todos los caminos hay tramos bastante largos de "zonas de playa" en las que te quedas atascado y parece que llevaras la rueda pinchada. En zonas de mucho barro con mucho trafico puede pasar algo parecido, a simple vista parece zona lisa y seca, pero la arena esta muy fragmentada y te hundes. Debes encontrar el punto intermedio de presion en las ruedas, cuanto mas presion mejor iras en areneros pero mas perdida de agarre tendras en zonas duras con arena suelta encima.

    Es normal que con el cambio de estacion notes diferencias en como se comporta la bici, tienes que adecuarla lo mas posible y adaptarte. Bueno, suponiendo que todo este en su sitio!
    En verano al tener el suelo mas duro, todo el mundo corre mas y a veces te cuesta seguir tu propio ritmo, compara tiempos y velocidades medias con las mismas rutas en invierno y te sorprenderas.
     

Share This Page