Hola buenas tardes. Bueno, mi pregunta es: realmente para mejorar en el ciclismo es necesario hacer series? Todo el mundo me dice que si, yo dispongo de 4 y incluso 5 días para salir en bicicleta un par de horas cada salida y una de ellas más larga aún.. Me gustaría tirar fuerte pero esto de las series no va mucho conmigo ya que las he probado y no encuentro mucho encanto la verdad. Me gusta más salir a mi bola y ir haciendo cambios de ritmo y esas cosas.. Se puede mejorar con este entrenamiento de disfrute\entrenamiento?
Depende del nivel que tengas y el que quieras llegar a tener. Si es medio/bajo solamente con montar mejorarás. Yo llegué a hacer 6:30 en la QH hace 3 años sin hacer ni una sola serie... pero llega un momento que si quieres seguir progresando hay que hacer entrenos especificos y ahi si que no queda mas remedio que hacerlas, aunque le acabas cogiendo el gustillo por lo menos en mi caso.
Las series merecen la pena como mínimo para divertirse. Y si que se nota en el entrenamiento. Otra cosa es que conozcas algunas y que merezcan la pena. Para eso estamos. Para empezar: Luego ya todo lo que encuentres por internet puede ser interesante. Mi opinión es que en la variedad está el gusto. Y que hay que salir de la zona de confort. Antes solo salía a rodar y efectivamente mejoré. Pero al cambiar de mentalidad me divierto mas y mejoro más rápido.
Gracias por vuestras respuestas. Cambiaré mi mentalidad. Todo sea por mejorar y disfrutar aún más con el ciclismo. Llevó haciendo un par de semanas un entrenamiento de series por debajo del umbral, ahora estas semanas siguientes empezare con fuerza en cuestas y potencia en llano al máximo.
Las series parecen más aburridas de lo que son, lo primero que al variar el entrenamiento es más llevadero, por ejemplo te planteas un día rodar otro hacer series otro subir puertos.... Y al final no se hace tan monótono. Lo segundo es que para cogerlas el gusto esta bien usar strava y crearte un segmento donde las hagas, al final te picas cada día q las haces por mejorar tus registros. Por último para mejorar en los latigazos ya sea en marchas carreras o grupera vienen muy bien.
Mientras no se descubra un método mejor, no hay otra. Vamos a poner un ejemplo simplón: Si tu mejor ritmo durante un recorrido determinado es de 30 km/h y quieres subir a 35km/h, no te queda otra que entrenar para subir la velocidad. ¿Cómo? Lógicamente, y si ya llevas tiempo en esto, simplemente rodando no conseguirás mejorar (si quieres que algo cambie, habrá que hacer algo diferente,¿no?) Llegados a este punto, solo nos queda entrenar por encima de 30 km/h y aquí se vuelve al ¿Cómo? Evidentemente no vas a "entrenar" por encima de tu mejor ritmo todos los días (eso es competir y termina por fundirte en un periodo de tiempo tirando a breve). Normalmente entrenarás a ritmos por debajo del de competición (rodajes), pero tendrás que hacer "incursiones" semanales en ritmos superiores....poco a poco, en periodos de tiempo cortos y ritmos un poco por encima del de competición, luego con mayores ritmos o tiempos, por encima del umbral, por debajo, a tope, fartlek, series en pirámide, puertos, con mucho desarrollo, con poco......etc, etc, etc (entenderás que hay infinitas combinaciones y cada una está enfocada a mejorar determinadas cualidades) y poco a poco y siempre junto con el trabajo de base y gym, conseguirás mejorar tu velocidad de crucero (tus rodajes aumentarán de velocidad si o si) y tu punta de velocidad subirá. Como digo, se trata de un ejemplo simplón, pero puede valer. En resumidas cuentas y como ya te han dicho, se trata de salir de la zona de confort y de poner a trabajar la patata a diversos rangos. Lógicamente "duelen", pero tienen su puntito y sobre todo son muy agracedidas (enseguida se nota la mejoría). Evidentemente si no tienes interés en mejorar el rendimiento no tienen sentido alguno, porque se trata de un entrenamiento muy exigente y que requiere de una base previa sólida (ojo con meterse a hacer series sin más, que hay que tener un mínimo de preparación y no será ni el primero ni el último en hacerse daño por creerse el rey del mambo), pero simplemente rodando llega un momento en que más pronto que tarde no hay mejoría de rendimiento alguna. Saludos
a mi me gustan las de fuerza y eso que vas atrancado y sin poderte levantar del sillin pero la mejoria se nota rápido
Buenas: ¿Podríais ponernos un ejemplo de vuestras rutina semanal, me refiero a como y cuando hacerlas en una semana normal de entreno? Muchas gracias.
Variaís las rutinas de un año a otro? Estaría bien que pusierais vuestras rutinas! Q días haceis series de velocidad...durante cuanto tiempo. Q día de resistencia...durante cuanto tiempo... Etc. Y sobre todo...como vais variando y evolucionando a nivel de rutinas/cargas a lo largo del año y a medida que pasan los años.... Venga animaroooooos!!
Dependerá del nivel de cada ciclista, del tiempo disponible para entrenar, de los objetivos etc etc Fíjate que muchos pagamos a un entrenador cuando lo podíamos haber preguntado todo en un foro...
Gracias por la respuesta. No quiero que me hagas un plan de entrenamiento. Soy consciente de los handicaps que hay a la hora de entrenar los que no vivimos de esto. Y ahora si quieres me contestas a lo que pregunto: Puedes poner tu rutina aquí...no tiene xq ser detallada al 100%. En tu caso, como es tu evolución a lo largo de la temporada...y con el paso de los años. Repites rutinas? Las vas variando de un año a otro? En este foro es típico aconsejar de como empezar de 0. Pero....el año 2?? No te sientas obligado a responder @supermtb
Sospecho que en esta cuestión estás ante una de esas pequeñas cosas que caracterizan al mundillo del ciclismo amateur y que muy pocos soltarán prenda (si es que hay prenda que soltar). No digo que sea malo, ojo, pero como poco me resulta curioso. Por la experiencia del correteo y por lo que leo aquí y allá, el plan que más me gusta es el que se plantea sobre las bases de lo que propone Yago Alcalde en "ciclismo y rendimiento", que evoluciona de unas primeras fases de mucho volumen con series largas, suaves (por debajo de umbral) y con pocas repeticiones, con algunos toques de chispa (arrancadas), a otras con menos volumen pero donde se va ganando en intensidad (por encima de umbral), repeticiones y de menos duración. Supongo que ya habrás leído referencias por aquí, pero si no es así no tengo inconveniente en poner luego los ejemplos de los que habla en su libro. Con eso ya da para ir adaptándose en función de las necesidades y disponibilidad de cada cual....Y como siempre, el "método ensayo-error", que es el que a lo largo del tiempo te enseña lo que te va bien o mal y que va puliendo los planes en función de la persona y sus circunstancias. Saludos
el año pasado que fue cuando metí las series anduve más que ningún otro,quiero pensar que es por cambiar la forma de entreno o también puede ser casualidad
Pues en el tema series, algo muy parecido a esto http://www.ciclismoafondo.es/entren...paracion-fisica-ciclista-cortos-poco-tiempo/2
Las series me gusta hacerlas en rodillo, las controlo mejor... hoy han tocado. Otra cosa que te deja con un buen punto es si tienes posibilidad es hacer un día a la semana velódromo... Saludos.
Yo hago dos semanas de carga y una de descarga. Pero con dos máximas: 1- Divertirme 2- Escuchar a mi cuerpo
Mucha información tengo ahora, lo estoy poniendo en práctica. He salido de una buena base de unos 4 meses más o menos. Simplemente lo quiero hacer por curiosidad ya que el tema de entrenar por intervalos me llama mucho la atención. Las series de potencia en llano son de buen hacer. Pero una duda que me surge. Cuando hago series en montaña tengo el problema que debo parar en medio de la cuesta porque ya se a acabado el tiempo de esta misma serie y vuelvo hacia atrás, descanso el tiempo estipulado pedaleando suave y vuelvo a empezar. Esto es así? Perdón por mi ignorancia pero es que soy novato en esto de las series. La ejecución del ejercicio no se si la hago bien.