Subida al Veleta

Discussion in 'Rutas y Marchas' started by franchela, Aug 10, 2016.

  1. franchela

    franchela Miembro

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    75
    Likes Received:
    1
    Buenos días gente , os cuento para que me asesoréis, voy a subir este finde al veleta desde Granada directamente por la carretera de Sierra Nevada la a356 creo...mi temor es el estado de la carretera una vez pasado la Hoya de la Mora....esta claro que no quiero llegar hasta el vértice geodesico con la flaca...pero no se si esta muy mal o no me aconsejáis que suba en flaca....

    Gracias

    Enviado desde mi HM NOTE 1W mediante Tapatalk
     
  2. pabajovoy

    pabajovoy Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    1,000
    Likes Received:
    172
    Location:
    Málaga
    Yo el año pasado llegue hasta arriba con flaca. Salvo el ultimo tramo y las curvas q alguna estaba muy mal no me baje.Si puedes no te lo pienses.
    Yo subi desde Cenes por el Duque.

    Enviado desde mi SM-G355HN mediante Tapatalk
     
  3. ACEGON

    ACEGON GLOBERO

    Joined:
    Jan 19, 2007
    Messages:
    154
    Likes Received:
    7
    Location:
    Avilés (Asturias)
    El pasado setiembre anduve por allí, la subida al Veleta, desde la barrera junto al refugio militar Virgen de la Nieves en la cota 2.550 que cierra el último tramo de 12 km la carretera está perfecta en sus ocho u 8,5 primeros kilómetros pero a partir de ahí el firme empieza a estar mal, para pasar a muy mal y acabar casi imposible en los últimos dos km, creo es imposible subir montado en bici de carretera pues algunas zonas está la grava totalmente suelta y hay tramos muy deteriorados que pueden provocar una avería en cualquiera de las ruedas, yo lo que hice fue subir a tramos a pie con la bici "del ramal", el tamo final es de tierra y piedras sin rastro de haber estado alquitranado y los últimos cincuenta metros antes del vértice geodésico son muy pendientes e imposibles de subir subido a la flaca pues está la tierra y piedras totalmente sueltos y la bici no tracciona
     
  4. ispansi

    ispansi Miembro activo

    Joined:
    Apr 17, 2011
    Messages:
    553
    Likes Received:
    70
    Ha estado asfaltado perfectamente hasta la última rampa al 13 %, incluida, antes de llegar a la cima, hasta que llegó una consejera de medio ambiente del gobierno andaluz y lo mando levantar por que allí crecían plantas autóctonas.....
     
  5. blackperseus

    blackperseus Miembro activo

    Joined:
    Oct 19, 2016
    Messages:
    174
    Likes Received:
    36
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Franchela ¿qué tal te fue con la subida? ¿como estaba de asfaltado?
     


  6. rsbiker

    rsbiker Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Apr 25, 2008
    Messages:
    7,463
    Likes Received:
    144
    Vaya por Dios hombre, esas plantas solo debían crecer justo debajo de la carretera. Luego construyen edificios en los lugares menos respetuosos con el medio ambiente, claro que esos dan dinero.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 10, 2012
    Messages:
    1,733
    Likes Received:
    420
    Location:
    Alicante
    Yo intentaré subir mañana, con la flaca, le acabo de poner cubiertas 28c que llevaba en la bici urbana, parece ser que en los últimos kilómetros el asfalto esta mal, y se corta unos cientos de metros antes, por lo que habrá que subir bici al hombro. Ya contaré como esta aquello, porque aquí no veo demasiada información. El sábado estuve por la zona, iba hacia el radiotelescopio, pero me dí la vuelta a los 2500m, se puso muy feo, amenazando tormenta.
     
    Last edited: Sep 4, 2017
  8. Bebezumos

    Bebezumos Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2009
    Messages:
    1,020
    Likes Received:
    359
    Tiene varios tramos cortos con el asfalto levantado, que según lo cuidadoso que seas con tu bici se pueden pasar. Si no recuerdo mal en uno pase con un pie en el suelo por si le pegaba una pedrada a la bici.

    Después se termina el asfalto y te metes en tierra. Eso se lleva mejor ( el problema de los tramos anteriores es piedra más gorda ) y se complica un poco al final al ganar pendiente y estar un pelín más suelo.

    Quitando el paso que te digo con un pie al suelo yo llegue en bici hasta donde la foto. Hace tres fines de semana de esto.
    veleta 1.jpg veleta 2.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  9. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 10, 2012
    Messages:
    1,733
    Likes Received:
    420
    Location:
    Alicante

    Muchas gracias, muy buena información, por lo reciente. Como ya he comentado he puesto 28c para asegurar, aunque ya llevaba 25c. Es la primera vez que voy, y la idea es llegar sin percances, aunque tarde 10 minutos mas.
     
    Last edited: Sep 4, 2017
  10. Bebezumos

    Bebezumos Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2009
    Messages:
    1,020
    Likes Received:
    359
    Mejor si, yo llevo 23 y ya te digo que poderse se puede, otra cosa es que luego cada uno decida donde mete la bici. Desde donde esta la foto hasta arriba andando es un momento, merece la pena subir al vertice y ver la Norte del Mulhacen y asomarse al Canuto del Veleta.
     
  11. pedalealibre

    pedalealibre Novato

    Joined:
    May 23, 2013
    Messages:
    14
    Likes Received:
    0
    Location:
    Málaga
    Yo subí el viernes 15, desde Capileira en MTB, pero al pasar al lado de Pradollano, el asfalto para una flaca llega un momento que se hace impracticable. Sólo un par de rampas o tres, unos 500 o 600 metros, y luego el final hasta el geodésico que toca casi echar la bici a hombros.
    Merece la pena 100%. IMG-20170915-WA0083.jpg
     

Share This Page