[Marcha] Transpyr 2016

Discussion in 'Rally/X-Country/Maratón' started by Albert06, Sep 24, 2015.

  1. el jamones

    el jamones Miembro activo

    Joined:
    Apr 11, 2012
    Messages:
    465
    Likes Received:
    28
    Location:
    BADAJOZ
    bueno señores en un par de días estamos poniendo el dorsal

    vamosssssssssss

    Un grupito Extremeño estará por allí
     
  2. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2010
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    1,880
    Strava:
    Ahhhh, no me había dado cuenta... bueno, habrá que estar atento a los briefings! Gracias por el aviso!

    Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
     
  3. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2010
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    1,880
    Strava:
    uploadfromtaptalk1465848070625.jpg

    Bah, esto de la Transpyr es un juego de niños... aqui en representación del foro, con Luis, otro forero

    Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Iñigo125

    Iñigo125 Novato

    Joined:
    Mar 29, 2015
    Messages:
    19
    Likes Received:
    3
    Location:
    Astigarraga
    Aupa Dani. Que tal os va la Transpyr?
    Se te ve animado. Se está portando la meteo?
    Animo para todos...
    Un abrazo Dani
     
  5. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2010
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    1,880
    Strava:
    Íñigo!!!!! Cómo va eso? Mucho mejor que el año pasado sin el calor horrible, llegando como una hora y pico antes cada día. A ver si me da tiempo y te escribo un mail antes de irme a sobar

    Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
     
  6. Julito75

    Julito75 Miembro activo

    Joined:
    Sep 6, 2009
    Messages:
    446
    Likes Received:
    90
    Pues una vez finalizada, mi resumen es que la Transpyr se sufre y apenas se disfruta. Lo mejor los paisajes y el compañerismo que se crea, lo negativo, mi rodilla que por una caída la llevé a rastras desde el 4º día, y que como tengas algún mínimo imprevisto vas con el gancho y no puedes disfrutar de los pueblos y paisajes como me hubiera gustado.

    La organización muy bien, los avituallamientos también me gustaron, quizás los de los últimos días y debido a la climatología algo más de comida caliente hubiera sido perfecto.

    Mi reconocimiento a todos, finisher o no. Una auténtica aventura de superación.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,089
    Likes Received:
    18,767
    Location:
    Barcelona
    Yo lo veo desde otro punto de vista: a la Transpyr hay que ir entrenado como para disfrutar, que es mucho.

    Yo no soy un atleta pero para las dos ediciones en las que he participado me he preparado a conciencia dentro de mi nivel y las he disfrutado. Obviamente he sufrido, pero el hecho de que repitiera y de que este año me haya dado tanta rabia no poder ir demuestran lo mucho que he disfrutado haciéndola.
     
  8. vttloup

    vttloup Pedalero Raso

    Joined:
    May 31, 2005
    Messages:
    4,349
    Likes Received:
    1,009
    Location:
    Toulouse
    Strava:
    Estoy de acuerdo con LyN. Pero cada uno lo ve como lo vive. Yo la he disfutado mucho pq la he encontrado muy adecuada a mi nivel, tanto tecnico como fisico. Habrá otros que les parezca muy dura o muy facil dependiendo de su nivel, pero yo me lo he pasado muy bien.
    La organizacion tb muy muy bien. Obviamente siempre hay pequeñas cosas que pulir, pero se esfuerzan tanto o mas que los corredores y en todo momento han estado volcados con los participantes y muy receptivos y serviciales. Mencion especial a la obsesion positiva con la seguridad. Una carrera muy recomendable.
     
  9. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2010
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    1,880
    Strava:
    Pues es verdad, no hay una Transpyr, sino muchas, una por cada corredor. y todo depende, en cuanto al corredor, de su nivel de entrenamiento y técnico encima de la bici, de la cabeza que tenga (porque hay que tener cabeza, y mucha paciencia, para gestionar el esfuerzo y a veces los malos rollos) y de otros factores como pueda ser una cosa tan sencilla y a la vez importante como el estómago (si vas mal de ahí y no puedes alimentarte bien, lo llevas mal).

    Particularmente a mi esta Transpyr me ha ido muy bien, sin el calor del año pasado y con un año más de entrenos me he encontrado muy fuerte, si el año pasado ibamos de los últimos siempre y preocupados por entrar en los cortes horarios, este año incluso he podido ir adelantando posiciones. También hay que tener suerte, uno de los compañeros se torció el tobillo bajando las escaleras del hotel...

    El año que viene me va a pasar lo mismo que a Lyn este, que no voy a poder ir y me voy a morir de la envidia... Este año he disfrutado mucho, y eso que también ha sido dura, nos han metido algunos tramos nuevos complicados y además los dos últimos días (que se hacen muy duros, porque son 7 días) llovió e hizo frío y el terreno estaba muy peligroso.

    La Transpyr es la gran desconocida de las pruebas del BTT que se hacen aquí, yo creo que es más conocida fuera del país que aquí (la mitad son guiris), quizás porque eso de los Pirineos nos pensamos que lo tenemos muy visto y a la gente le van rollos más exóticos tipo Titan Desert. Pero desde luego si uno se quiere poner a prueba y ver cómo responde en una de las pruebas de BTT por etapas más duras del mundo la tenemos ahí mismo... si te atreves!
     
  10. Paquirrin

    Paquirrin Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 1, 2009
    Messages:
    1,255
    Likes Received:
    120
    Location:
    ahieneso
    Hola buenas
    estoy interesado en hacerla el año proximo
    que presupuesto se maneja en relacion a inscripcion y hoteles?gracias
     
  11. Iñigo125

    Iñigo125 Novato

    Joined:
    Mar 29, 2015
    Messages:
    19
    Likes Received:
    3
    Location:
    Astigarraga
    Aupa Dani,

    Me alegra verte tan animado. Me has dado envidia y en unos años quizas me anime otra vez. El año pasado a pesar de terminar, me quedo la sensación que lo podíamos haber hecho mejor, pero fué una lección. Por cierto, se te acumula el trabajo :rolleyes:, te falta algun video del año pasado y ahora los de este:p. ( te mande un mail, pero cn el peque en brazos no se si le di bien).
    Los demas que habeis tomado parte, podeis ir contandonos poco a poco como os a ido, lo bueno y malo, que de todo se aprende.
    Un saludo
     
  12. Iñigo125

    Iñigo125 Novato

    Joined:
    Mar 29, 2015
    Messages:
    19
    Likes Received:
    3
    Location:
    Astigarraga
    Presupuesto desde 900 euracos inscripción+camp hasta lo q tu quieras.
    Con un abanico, hotel + 300, mecanica, masajes, desplarte a Roses, regresar....
    Complementos para la bici, algun culotte de calidad para largas tiradas.... una pasta, pero bonito.
     
  13. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2010
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    1,880
    Strava:
    Os pongo aquí lo que he ido escribiendo en Facebook para familia y amigos sobre cada una de las etapas de la Transpyr:

    Transpyr Etapa 1: Roses - Camprodon
    Pimera etapa de la Transpyr completada! Dentro del tiempo, y sin muchos , problemas, el único contratiempo es que mi compañero Javi tiene las rodillas delicadas y no puede rendir todo lo que podría. Pero aún así hemos tardado una hora y media menos de lo que tardé yo el año pasado, y la razón es que este año no hay ola de calor. De hecho hacía hasta fresco!

    Transpyr Etapa 2: Camprodon - La Seu d'Urgell
    Primero las malas noticias: Javi ha abandonado por doble motivo, primero porque de repente se ha quedado con la biela y el plato enganchado a las calas, Por lo visto su Cannondale, que no lleva eje pasante lleva una especie de tornillo que se ha roto. Y el segundo motivo es que, se ha ido a ver a los médicos y le han confirmado que sus rodillas han dicho basta, tiene una tendinitis rotuliana de cuidado... Una verdadera lástima. La etapa ha sido dura como ya esperaba, la Collada Verda tiene un tramo inicial con unos desniveles brutales, y la larga, larguísima subida desde Ribes de Freser acaba con un paso a la otra vertiente que no es ciclable. Un prado con un desnivel del 30, 40%? No sé, para fliparlo. El descenso de La Molina a Alp por el sendero que ya conocía por el año pasado ha sido muy divertido y excitante, es muy rápido. Ahora en La Seu d'Urgell ya estoy descansando y toca cena, masaje y dormir bien, porque la de mañana es también de aupa.

    Transpyr etapa 3: La Seu d'Urgell - Pont de Suert
    La de hoy ha sido una de las etapas más especiales de esta Transpyr, y de la del año pasado. ¡Muchas emociones y nuevas sensaciones!

    Como ayer abandonó mi compañero Javi, hoy he salido con un localizador GPS (creo que me podéis buscar enwww.tracktherace.com, seleccionando Transpyr y con mi dorsal 09B) para poder ir solo. No obstante he ido con un compañero del foro foromtb.com, de un nivel parecido.

    La primera parte de la etapa consistía en una larga, larguísima subida hasta coronar Les Piques, en la Serra de Mollet, e iniciar la bajada hasta Gerri de la Sal.

    Una de las cosas que hemos podido comprobar hoy es que el cansancio y las lesiones musculares y de todo tipo han empezado a hacer mella en los corredores. Gente estirando, otros andando en sitios donde normalmente se podría ir dando pedales, corredores muy lentos que explicaban que les dolía esto o lo otro… En fin, es lo que tiene una prueba de siete etapas, que uno tiene que dosificar las fuerzas y dejar algo para el día siguiente, y para el otro, y el otro, y el otro…

    Creo que como este año las condiciones meteorológicas son perfectas para la práctica del mountain bike (no hace excesivo calor, de momento no llueve…) muchos se han animado más de la cuenta en las primeras dos etapas, y ya lo están pagando en la tercera. Además, las tres primeras etapas de la Transpyr son en mi opinión las más duras, y hay que tomárselo con mucha calma (a no ser que seas uno de esos extraterrestres a los que solo vemos en la salida, y que emplean la mitad de tiempo que nosotros).

    Las emociones han empezado con la bajada a Gerri de la Sal, que ya nos habían avisado que iba a ser muy técnica e incluso peligrosa. Yo no me he caído, pero después de unos descensos ratoneros entre árboles, piedras, escalones y curvas cerradas me he dado cuenta que si seguía así la fatiga iba a provocar una pérdida de concentración y una caída, así que a la menor duda, me bajaba de la bici.

    El descenso ha sido largo y farragoso, no se acababa nunca. Hay que aclarar que en una prueba por etapas no puedes, y menos si de técnica vas justito, arriesgarte a una caída que acabe con tu participación, el objetivo es acabar, ni más ni menos.

    He llegado a Gerri de la Sal con las manos y las cervicales hechas polvo de la tensión, pero mi compañero no llegaba. Mientras comía en el avituallamiento otro ciclista me ha preguntado si mi compañero iba con una equipación roja y una bici parecida a la mía. ¡Y ahí me he enterado que se ha caído y se había clavado una rama en la cabeza a través del casco! Bueno, lo de clavado suena muy dramático, se ha hecho un poco de sangre y creo que no le han puesto ni puntos, pero claro, ¡vaya susto! Otros corredores le han hecho una cura de urgencia, ¡con cinta americana! y luego he hablado con la asistencia médica y ya le estaban atendiendo. Después de hablar con él he decidido seguir solo.

    No era una decisión fácil. Si me hubiese pasado a mí, le hubiese dicho que siguiese, para no perjudicar sus opciones de finalizar la prueba.

    Y aquí ha empezado otra etapa completamente diferente de la Transpyr para mí, algo que nunca había experimentado. Poder correr solo, a mi ritmo. Aunque me gusta ir en grupo, la mayoría de mis entrenamientos los hago solo y es algo que me encanta, no me da miedo, y además siempre voy con un plus de seguridad, no me la juego. En el futuro quiero participar en alguna prueba de ultrafondo en autosuficiencia, es algo que me atrae mucho, mi bicicleta y yo, y a dar pedales por ahí, decidiendo dónde y cuándo parar, a mi ritmo (suelo parar muy poco).

    La estrategia era clara, podría ir un poco más rápido que yendo acompañado, pero al mismo tiempo debía contenerme y no forzar la máquina para no pagarlo mañana. Creo que me ha salido bien, he salido de Gerri de la Sal y he ido adelantando corredores hasta llegar al avituallamiento de Senterada, y ahí de nuevo he partido solo hasta meta, donde he llegado a las 18:45 después de 9 horas y 44 minutos de carrera.

    Mañana será otro día diferente, saldré de nuevo con Luís, al que he visto hace un rato y parece estar bien, y me lo tomaré con calma. Pero ha sido una prueba muy importante para mí, ver cómo he podido gestionar la carrera a mi aire, tomando decisiones que solo me afectan a mí.

    Después de tres etapas de casi 120 km cada una, ahora vienen dos etapas “cortitas”, de solo 95 km. La de mañana es un poco una incógnita, pues hay una variación importante. Pero eso será mañana…

    Transpyr Etapa 4: Pont de Suert - Aínsa
    Esta etapa la tenía marcada en rojo en el calendario de la Transpyr de este año.

    Aquí el año pasado tuve un pajarón de cuidado, aunque al final la cosa acabó bien, con esa guinda perfecta que es la larga bajada por sendero desde la Peña Montañesa hasta Aínsa, incluyendo las cortas pero espectaculares “badlands”.

    En la salida me lo he tomado con calma, pues nada más empezar nos ha tocado subir unas rampas de asfalto impresionantes, aunque luego la cosa se ha suavizado cuando el terreno era ya camino roto y pedregoso, y en menos de 10km estábamos ya de nuevo en la carretera para pasar a Aragón.

    Después del avituallamiento de Espes ha empezado una subida de 12km con gran desnivel y sobre todo muy incómoda, llena de piedras y sin una trazada clara.

    La etapa de este año presentaba algunas variaciones, ya que en vez de comer en Seinz lo hemos hecho en Campos, pero antes hemos tenido que afrontar una nueva subida, más cómoda, y una bajada hasta Campos por un sendero inicial muy poco ciclable, muy peligroso, con mucha piedra. He llegado a Campos con las manos doloridas.

    Después de la comida me enganchado a otro corredor con quien he subido hasta la Peña Montañesa. Ha sido increíble, aquí pensaba que moría el año pasado y este año hemos subido a un buen ritmo, sin bajarnos de la bici y encima, hablando como cotorras todo el rato, ¡desperdiciando unos vatios preciosos!

    Después de coronar, me he separado de este compañero ocasional, que corría con su padre y debía esperarlo y me he enganchado con otro corredor (¡muchos catalanes este año!) con el que hemos hecho el descenso entero hasta Aínsa.

    Me encanta este descenso, yo no destaco precisamente por mi técnica bajando, pero el descenso de Aínsa es perfecto para mí, es el nivel justo para que disfrute, en algunos sitios más que otros, e incluso me emocione en algunos lugares. Pero siempre con cuidado, ¡nos hemos encontrado un corredor con la clavícula rota!

    Cuando hemos llegado ya a Aínsa y solo nos faltaba subir hasta la Plaza Mayor he visto que el tiempo total de la etapa en mi pulsómetro era de 8 horas y 56 minutos, y me he dicho… ¿seré capaz de llegar a meta en menos de 9 horas? Y he apretado y apretado, y al final me ha sobrado un minuto…

    Me encuentro fantástico, y estoy disfrutando de lo lindo. Ya lo he notado esta mañana y ayer por la noche. Si estás bien y comes bien, con gusto, con hambre, es que el cuerpo está tomando esta afrenta de buena manera. La cena de ayer fue estupenda, risotto y vedella amb bolets, y el desayuno de hoy espectacular, pa torrat amb tomàquet i fuet y unos croissants espectaculares. ¡Así cualquiera!

    Pero rebajemos la euforia, porque aún nos quedan tres etapas y puede pasar cualquier cosa. Al fin y al cabo, esto es la **** Transpyr…

    Transpyr Etapa 5: Aínsa - Jaca

    Sin duda, la quinta etapa de la Transpyr es la menos dura, solo 89km y 2300m de desnivel positivo acumulado, con permiso de la etapa final. Desde Aínsa hemos remontado el curso del río Ara hasta que en Fiscal hemos empezado a subir hacia el pico de Oturia. Las primeras rampas para quitarte el hipo. Como ayer, he ido con Lluís, una pareja de hecho que me he echado, ¡un jovencito de 26 tacos! Y juntos hemos ido subiendo “recogiendo cadáveres” (o sea, adelantando ciclistas), hasta coronar el Pico de Oturia (en realidad no llegamos a la cota máxima). Allí el tiempo era frío (8 graditos) y con niebla.

    El descenso hasta Isùn de Basa es espectacular y muy peligroso en el primer tramo, tanto es así que la organización obliga a empujar la bici. Este he año he disfrutado más, especialmente la última parte, con menos piedras. En el avituallamiento de Isún de Basa nos tenían preparado caldo caliente, que se ha agradecido. He dejado a Lluis esperando a su padre y he seguido solo hasta Jaca, de nuevo adelantando ciclistas.

    Además de pistas el recorrido pasaba por unos senderos preciosos cerca de Rapún. Después de esto un tramo de carretera donde he coincidido con corredores de carretera de la Transpyr Backroads, ellos tenían cerca su control de tiempo y yo he seguido por una carreterilla para coronar el paso por la Peña Oroel y bajar por otro sendero espectacular que me ha dejado ya casi en Jaca.

    De nuevo todo ha salido a la perfección, me he encontrado en todo momento super fuerte, y por suerte mi estómago se está portando bien y se traga todo lo que le meto, barritas, higos, dátiles, geles, sandía, plátano, caldo, arroz. Es algo muy importante, muchos corredores están mal porque su estómago les ha dicho basta, y sin energía no se pueden dar pedales.

    Anécdota del día y demostración que no soy para nada mitómano: en la llegada de Jaca he saludado a Perico Delgado, hemos estado hablando (es igual de cachondo que por la tele) y ni me he acordado de pedirle un selfie…

    Mañana etapa tremenda de 136km y 2550m de desnivel positivo acumulado. No es tan fiera como la pintan, pero psicológicamente sí que es muy dura. Que todo siga como hasta ahora, aunque pase lo que pase, lo que he vivido estos últimos días ya no me lo quita nadie.

    Banda sonora de la etapa: Superman de Miguel Bosé y Macho Man de The Village People.


    Transpyr Etapa 6 Jaca - Burguete

    Vaya por delante que en lo que a mí respecta la etapa ha ido muy bien y he hecho un tiempazo, si lo comparo con el año pasado (9 horas cuando el año pasado fueron casi 12). Como en las etapas anteriores he ido a mi aire, adelantando corredores, con buen ritmo y sin ningún tipo de problemas. Pero la etapa ha sido muy dura y he sido testigo de abandonos, accidentes y al final me he visto en una situación potencialmente comprometida de la que he salido bastante airoso.

    Empecemos por el principio… Hasta el primer avituallamiento de Biniés ha ido todo normal, pista rodadora, buena velocidad media y todo el mundo bastante agrupado (en parte porque en un tramo de carretera hemos tenido que esperar a que la Guardia Civil hiciese su aparición, neutralizar la carrera y acompañar al gran grupo que se ha formado). Después del avituallamiento, bajando por una pista sin complicación de repente nos hemos encontrado un bache con muy mala leche. La corredora alemana que iba delante de mí se lo ha comido, no del todo, la rueda delantera no se le ha metido bien y por suerte no ha salido despedida. Pero la ****** se la ha llevado, por suerte la he esquivado y más tarde me he enterado de que ha tenido que abandonar. Luego Lluis, mi compañero de estos días en una caída tonta se le ha roto el sillín. Me he ido a avisar a su padre que hoy iba por delante y me ha dicho que estaba con dolores fuertes en el glúteo y que abandonaría para dejarle el sillín a su hijo. Finalmente han llegado los dos, deben haber podido arreglar el sillín, ya que esto le ha pasado justo antes de llegar a un vehículo de asistencia.

    Luego ha ido todo bien, he llegado al avituallamiento de Burgui donde he comido y sin perder mucho tiempo he seguido mi camino, de nuevo adelantando a grupos de corredores. Ahí ha empezado otra etapa, muy diferente. El primer aperitivo, un sendero no ciclable donde ha tocado empujar de lo lindo, después una bajada muy rápida y bonita con un sendero rápido dentro del bosque espectacular. Más tarde un enlace por carretera de unos cuantos kilómetros y ahí ha empezado lo bueno, o sea, lo malo. Unas cuestas impresionantes con barro, frío y lluvia que no se acababan nunca. De nuevo todo esto “recogiendo cadáveres”, la gente está muy tocada y se nota. Poco antes de llegar al último avituallamiento la lluvia ya se ha puesto seria, y a ratos me ha parecido incluso que caía aguanieve. La llegada al avituallamiento se ha hecho interminable, suerte que lo recordaba del año pasado y estaba preparado mentalmente.

    Al llegar al avituallamiento de Abaurrepea el aguacero ya era considerable, dentro del bosque, tan frondoso, no se nota tanto. Sin llegar a “jarrear”, pero suficiente para quedar empapado y sobre todo helado. No había sitio donde guarecerse, ni bares en el pueblo y el caldo aún no se había calentado. ¿Qué hacer? Pues al final comer algo y volver a la bici, con la esperanza de que como me quedaban 10 km de subida, pues ya me calentaría subiendo. Pero antes de esos 10 km de subida había 10 km de bajada y además por carretera. Lo que en condiciones normales sería un regalo, bajada y por carretera, se han convertido en un suplicio, con mi desarrollo (llevo un 30 monoplato) no daba para pedalear mucho, no veía nada por el agua y las gafas en estas ocasiones no sirven para nada. Y además tampoco es que me convenía ir muy rápido, pues los frenos estaban ya cantando la Traviata a base de bien (acabo de recoger la bici de la asistencia mecánica y efectivamente me han cambiado las pastillas de freno).

    Cuando he salido del avituallamiento se me ha unido otro corredor, un belga loco que iba sin GPS y que ha pensado lo mismo que yo. Madre mía qué personaje y cómo hemos subido, pegando berridos y con un ritmo que no sé de dónde lo he sacado. Después de pasar por el pueblo de Aria hemos dejado la carretera y hemos entrado en un camino rural bastante potable hasta coronar y a partir de ahí ha sido un festival de barro, por caminos, veredas, hasta descender por medio de un prado y ahí me he metido una castaña sin consecuencias, bastante rara, se me ha ido de atrás la bici y he ido patinando de lado un buen lado hasta caerme, pero sin salir despedido. Por suerte el barro y el prado hacen buen colchón. Al llegar casi a meta nos ha entrado una locura a Kim el belga loco y a mí y nos hemos marcado un sprint impresionante para entrar en meta como hemos subido: a lo loco. De hecho he dado tanto espectáculo que hoy la foto que ilustra la crónica oficial de la etapa de hoy en la web de la Transpyr es precisamente la mía. Estoy que me salgo, evidentemente.

    Más tarde me he enterado de que para evitar accidentes, y después de que saliésemos nosotros han ofrecido a los corredores ir desde el avituallamiento de Abaurrepea a Burguete por carretera. Bueno, eso pasa por ir rápidos, ahora que ya ha pasado todo, no me arrepiento, aunque reconozco que he tenido un momento de preocupación en plan “ahora me va a dar una hipotermia me voy a poner enfermo y mañana no podré salir”. Pero de hecho la hipotermia no se ha dado porque hemos subido bien “hot”. Paranoias del deporte supongo, ahora me doy cuenta de lo mal que lo deben pasar los ciclistas que se juegan cosas de verdad, cualquier tontería y arruinas una carrera o una temporada entera. Este es un deporte que puede ser muy cruel.

    Mañana última etapa que, siendo esto la Transpyr, tiene sus trampas (algunas ya me las sé). El año pasado me levanté malísimo, pero este año es diferente. Lo que tengo claro es que si no neutralizan los primeros tramos (sigue lloviendo en Burguete a estas horas), voy a ir con pies de plomo y a no arriesgar nada de nada. Hay que llegar a Hondarribia como sea, porque esto tiene que tener un final digno de cómo ha ido la semana.

    Transpyr Etapa 7 Burguete - Hondarribi FINISHER!!!!!!!!

    Y llegó la última etapa de la Transpyr, en teoría una etapa fácil y corta con más descenso que ascensión que une Burguete con las playas de Hondarribi. Y de nuevo fue una etapa muy complicada, aunque este año lo fue para todos los corredores.

    A diferencia del año pasado la etapa empezó bien para mí, había cenado bien, dormido bien y desayunado más o menos bien (de nuevo la hostelería de la zona, dejando mucho que desear). Pero el mal tiempo del día anterior hizo en seguida su aparición en forma de lluvia y bajas temperaturas.

    Saliendo de Burguete nos encontramos con empinados repechos que nos obligaron a entrar en calor, pero en seguida llegaron complicados descensos hacia los valles de la baja Navarra, ahora territorio francés. Este es un terreno muy complicado, con abruptos desniveles y tramos llenos de piedra suelta, y encima ahora mojados. En estos tramos de descenso me adelantaron bastantes corredores, pero era un día para no tomar ningún riesgo ni intentar ir por encima de mis posibilidades. Con toda la precaución del mundo llegué al final del descenso y al inicio de un tramo de carreteras locales que nos llevarían a pasar por las localidades de Urepel y Aldudes.

    Este pequeño respiro solo fue el preludio del famoso “muro de la Transpyr”, un tramo de 2km en el que se salvan más de 300 metros de desnivel positivo con un gradiente medio del 15% y máximo del 43%, y que empieza con asfalto y termina en pista rota y rocosa. Si el año pasado ni me plantee hacerla montado en la bicicleta porque iba fundido ya de entrada, este año hice un tramo montado, pero solo apenas 100 metros. Preveía que el día iba a ser largo y complicado y no quise gastar más fuerzas de las necesarias.

    Una vez coronamos y ya de vuelta en Navarra iniciamos un descenso por senderos y caminos hacia Elizondo, donde se encontraba el primer avituallamiento. En ese momento la lluvia ya arreciaba y nos estábamos quedando empapados. El trazado estaba en muy malas condiciones, piedras, charcos, barro, y el agua y el frío nos estaba dejando congelados.

    En el avituallamiento de Elizondo todo iba a cámara rápida. Hacíamos cola para beber caldo caliente, comer puñados de frutos secos, limpiar de barro gafas y bidones, sin perder demasiado tiempo porque sabíamos que cualquier momento de relajación iba a empeorar nuestra sensación de frío. Entonces, un corredor tuvo una idea genial, que con los nervios a mí no se me había ocurrido: utilizar la manta térmica obligatoria para crear una capa aislante que cubriese nuestro tórax a modo de faja. Él mismo me ayudó a colocarla bajo el maillot y así, con la esperanza de volver a entrar en calor salimos rápidamente del avituallamiento de Elizondo.

    Al contrario de lo que suele ser habitual deseábamos empezar a subir cuanto antes y así entrar en calor. Y así fue, nada más salir de Elizondo empezó un largo ascenso por un terreno resbaladizo y embarrado, por rampas rocosas, veredas inundadas por el barro, atravesando praderas de helechos, teniéndonos que bajar a menudo de la bicicleta para empujar o para salvar escalones. Por suerte el frío ya no era un problema, aunque la lluvia y el barro hacen la conducción siempre difícil. El barro hace inútiles las gafas, pero no llevarlas hace que las salpicaduras te impidan ver con claridad. La pantalla del GPS sucia y la poca luz impiden una visión clara del recorrido, el bidón sucio de barro te llena la boca de tierra cada vez que bebes y así los problemas se multiplican.

    Estaba claro que esta era una etapa de pura supervivencia. Atrás quedaban las sensaciones de otras etapas en las que ver un corredor por delante te invitaba a adelantarlo. De “atrapa cadáveres” había pasado a una especie de purgatorio en el que no estaba claro si el cadáver iba a ser yo. Ahí tuve un momento bajo, la manta térmica hacía su trabajo incluso demasiado bien, tenía una sensación de opresión en el estómago, aumentada por el hecho que las bajas temperaturas y el esfuerzo me obligaban más que nunca a no dejar de alimentarme. Solo me consolaba el hecho de que si tenía paciencia y no sufría una avería o una caída importante, era cuestión de unas horas, las playas de Hondarribi estaban ahí, solo necesitaba constancia y paciencia. Sin embargo las fuerzas me faltaban, cualquier repecho me parecía imposible de superar montado en la bicicleta. En ese momento decidí alimentarme solo con geles, para obtener energía de la manera más rápida, y funcionó.

    El terreno mejoró un poco, pistas más anchas, menos piedras, y eso me dio un pequeño respiro. Pero poco después nos sumergimos en nuestro pequeño infierno particular. El track nos llevaba por un sendero muy estrecho que bordeaba un torrente y de repente me vi en medio de una caravana de ciclistas escalando una pared embarrada, entre árboles, piedras y raíces. Era demasiado tarde para retroceder, y solo quedaba trepar, ahora poniendo un pie, ahora agarrándome de un árbol, y todo eso sin soltar la bicicleta que a base de fuerza bruta iba alzando en dirección al sendero, que se adivinaba metros arriba. Fue un momento interminable en el que resbalé incontables veces, temiendo caer al torrente, o que el ciclista que me precedía cayese sobre mí. Miraba la pantalla del GPS y estábamos sobre el track. A veces parece que la organización de la Transpyr va más allá de límite de lo razonable.

    Como había pensado, solo se podía salir de esa situación a base de calma y perseverancia. Dejamos el infierno atrás y las fuerzas parecían volver, así que seguí dando pedales y subiendo, esperando solo que el avituallamiento del Collado de Lizaieta llegase pronto. Sabía que estaba alrededor del kilómetro 60, pero no miraba el cuentakilómetros, no quería saber cuánto faltaba, solo seguir avanzando.

    En ese momento pensé que la organización debía neutralizar la etapa en Lizaieta y permitirnos llegar hasta Hondarribi por la vía más rápida y segura. Era una cuestión de seguridad, y también práctica. La llegada del último día tampoco se podía demorar demasiado porque había transfers que hacer, la ceremonia de los finishers, etc. Y así fue, al llegar al avituallamiento en el Collado de Lizaieta nos anunciaron que la etapa se neutralizaba a partir de ese momento y que no debíamos seguir ya el track, sino volver por carretera hasta Irún y desde allí volver a seguir el track hasta Hondarribi.

    Un par de horas más tarde crucé el arco de meta y me convertí de nuevo en finisher de la Transpyr. Esta ha sido una edición completamente diferente a la del año pasado, sin calor, y pasando frío los dos últimos días. Si el año pasado íbamos siempre de los últimos este año he podido ir remontando, sintiéndome parte de la carrera y no un perseguidor que cada día estaba a punto de perderse el corte. Acabo muy contento y algo triste por no poder acabarla junto a mi compañero, pero las oportunidades hay que aprovecharlas y creo que este año lo he hecho dando todo lo que he podido.




     
    • Me Gusta Me Gusta x 9
  14. vttloup

    vttloup Pedalero Raso

    Joined:
    May 31, 2005
    Messages:
    4,349
    Likes Received:
    1,009
    Location:
    Toulouse
    Strava:
    Buena cronica Peaknik.
    Como anécdota, la pared embarrada del ultimo dia no era parte del recorrido. La organizacion estan locos, pero no tanto. Fue un problema de precision del track y del efecto borrego que nos hizo seguir a los de delante. Un companero que si tuvo el reflejo de retroceder encontro el sendero un poco mas arriba.:confused:
     
  15. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2010
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    1,880
    Strava:
    Menos mal porque si o no, es una ida de la olla, la verdad es que yo miraba el GPS y estábamos sobre el track... el sitio era precioso para ir andando, pero el nombre, INFERNOAK no se qué ya presagiaba que chungo lo era un rato.
     
  16. vttloup

    vttloup Pedalero Raso

    Joined:
    May 31, 2005
    Messages:
    4,349
    Likes Received:
    1,009
    Location:
    Toulouse
    Strava:
    Jaja, la cueva del infierno creo que dijo alguien que significaba.
     
  17. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 9, 2008
    Messages:
    2,625
    Likes Received:
    332
    Infernoak o inpernuak es lo mismo que infiernos. La k final como la s en castellano es plural.
     
  18. Gerdth

    Gerdth Miembro

    Joined:
    Mar 9, 2009
    Messages:
    63
    Likes Received:
    15
    Location:
    Roses
    Gracias por la magnífica crónica y enhorabuena, Peaknik. Yo también he sido finisher con el dorsal 216I. Es mi segunda Transpyr, después de haber hecho la road en 2015. He disfrutado mucho, de menos a más con el paso de las etapas. A nivel físico el peor momento fue la parte central de la segunda etapa, con el tramo interminable de subida a pié antes de llegar a La Molina. A nivel mental, lo peor la parte final de la sexta etapa desde el último avituallamiento a meta por el track oficial. Descubrí que respirando muy fuerte no entraba en hipotérmia, pero llegué a meta tiritando y lleno de barro hasta arriba. La última etapa, con impermeable de goretex y camiseta térmica, ya no tuve problemas excesivos, aunque el frio y la lluvia hacia mella en muchos participantes. El problema en esta última etapa fue que, con el agua, dejó de funcionarme el gps en el primer avituallamiento y tuve que hacer casi toda la etapa siguiendo a otros participantes.

    Comparando con la Transpyr road, ésta es menos exigente que la Transpyr gran raid mtb. Tardaba 1,5 horas menos de prmedio en cubrir el recorrido, y los trabajos post-etapa (preparar la bici para el dia siguiente, limpiar la ropa...) eran muchísimo más rápidos de realizar, lo que me daba unas dos horas más cada dia para disfrutar del pueblo final de etapa, ver llegar y animar a los últimos en llegar. Este año no he tenido tiempo para nada de eso. El año pasado solia llegar sobre las 3:30-4:00 en la road y sobre las 5:15-5:45 este año en la gran raid mtb. Creo que el balance entre pedalear y descansar es más equilibrado en la road. Seguramente el próximo año repetiré la road.
     
  19. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2010
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    1,880
    Strava:
    Hola Gerdth, lo de seguir todo el track el último día te pasa por ir tan rápido! je je, cuando yo llegué ya neutralizaron. Aunque el día anterior me pasó lo mismo que a ti el último día, desde el último avituallamiento me chupé el track.

    A mi me gustaría hacerla un año en road también, este es mi segundo año en MTB y creo que ya me toca, je je. La verdad es que se va de culo todo el día, pero vale la pena, es un pedazo de reto impresionante, yo este año estoy muy contento, ahora estaba mirando tiempos y este año he tardado 10 horas y media menos que el año pasado (que fuimos penúltimos). Bueno, cada uno a su nivel, lo importante es no tener percances y poder ir tirando a tu ritmo y sin agobios (al menos este año no sufría tanto por quedarme fuera de tiempo).
     
  20. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 30, 2010
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    1,880
    Strava:

    Ya lo he encontrado, era infernuko erreka (molino del infierno)!
     

Share This Page