VUELTA A ESPAÑA 2016

Discussion in 'Profesionales / Élite / Sub-23' started by joromo, Jan 9, 2016.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. joromo

    joromo Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 20, 2011
    Messages:
    1,174
    Likes Received:
    231
    Location:
    Moralzarzal
    Buenas, como creo que no hay hilo al respecto, abro éste para que vayamos opinando y debatiendo.
    Hoy se presentó el recorrido oficial de la Vuelta:
    http://www.biciciclismo.com/es/vuelta-2016-el-recorrido-al-detalle-51-puertos-21-perfiles-09-01-2016

    A mi personalmente, ni fu ni fa. Cosas (o etapas) que me gustan y otras que no. A bote pronto, a mi juicio, debería haber otra crono llana "larga" antes y las etapas de la Camperona y Peña Cabarga, están echadas a perder siendo un monopuerto y encima corto (aunque duros de pelotas).
    La etapa del Aubisque creo es de las que a poco q se lo curren acabará creando afición, y echo en falta una más de ese tipo, maratoniana de puro desgaste y con terreno para emboscadas con ataques de lejos. Alguien se atreverá a arrancar en Marie Blanque ese día? Me temo que deberemos esperar a que vayan cayendo de maduros en Aubisque.....
     
  2. antonioPrietoPedal

    antonioPrietoPedal Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2013
    Messages:
    4,358
    Likes Received:
    2,518
    Location:
    Sevilla
    Strava:
    vuelta-2016-el-recorrido-al-detalle-51-puertos-21-perfiles-014.jpg

    Pues confieso que esta es mi etapa favorita de esta vuelta. Con la del Aubisque, porque es el Aubisque, pero veo malos enlaces entre puertos.


    En cierto modo, me recuerda un poco a la de 2008, y la situación es parecida. Al final, no puedes meter mucha caña si quieres que los tíos buenos (como ciclistas) acudan, porque nadie va a hacer Tour - JJOO - Vuelta, y menos habiendo hecho antes una Tirreno o PN , Pais Vasco o Catalunya, más Ardenas o Romandia, mas Dauphine o Suiza.. más otros aderezos.

    No es lo mismo, saber que vas a tener que estar todo el día al quite, a poderte relajar algo más en las etapas, y saber que quitando en 3 o 4, en el resto puedes ir más o menos cómodo hasta hacer la seriaca final de 35-50 minutos en el puerto, por muy empinado que esté o muy rápido que te lleven.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. blusub

    blusub Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 12, 2010
    Messages:
    1,236
    Likes Received:
    422
    Lo único bueno que veo son la etapa vasca y la de Aubique, aaah, y que la contrarreloj inicial sea de mas de 20km y sobre asfalto. La penúltima etapa también esta bien. Todo lo demás, lo mismo de siempre: 10 llegadas en alto, 39km CRI en 3 semanas, (uni)puertos desaprovechados, innumerables cuesta cabras,...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. Alexglobero

    Alexglobero Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 22, 2007
    Messages:
    2,142
    Likes Received:
    672
    Location:
    Valdeolmos
    Strava:
    Lo de las etapas monopuerto está bien... pero en su justa medida. En mi opinión en los últimos años se abusa un poco de este tipo de etapas, que si bien son espectaculares de cara a la TV, con poner la tele los últimos 30 min sobra.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  5. Clasicomano

    Clasicomano Miembro activo

    Joined:
    Dec 18, 2009
    Messages:
    115
    Likes Received:
    60
    Uno de los peores recorridos que he visto en la historia. Solo hay una etapa digna de gran vuelta, en el sentido de tener carácter decisorio.

    La primera semana es bastante interesante, con terreno escarpado que puede desgastar a los corredores y ofrecer bonitas etapas para ir "entrando en calor". Pero a partir de la Camperona empieza un esperpento que termina en Aitana y que solo se salva por las etapas de Urdax y Aubisque.

    La etapa de La Camperona es ridícula y es la muestra perfecta de la filosofía que viene utilizando Unipublic. Las etapas asturianas dan vergüenza ajena. Que a estas alturas, con lo que se conoce de la zona se sigan haciendo etapas como las de los años 90 es para que los responsables se lo hagan mirar. Y puede pasar que metas una etapas del estilo de los 90, pero la otra la haces un etapón. Santo Emiliano+Padrún+Manzaneda es algo totalmente caduco. Por no meter, no han metido ni siquiera El Violeo.

    Peña Cabarga es otra etapa que está a la altura de La Camperona. Pasado el efecto sorpresa que tuvo es una subida que por sí sola no va a aportar nada. Los primeros 3 kilómetros de tanteo, los 2 siguientes con algún gregario poniendo ritmo hasta que alguien ataque a falta de 1, como mucho 2, kilómetros de la cima.

    Es lo que quiere la dirección de carrera. Mantener la carrera "viva" hasta lo más tarde posible. Y para llevar a cabo su propósito "trampea" la carrera y engaña a los aficionados. Las etapas que terminan en muros no generan demasiadas diferencias. Ahí hay mil ejemplos. En La Camperona Contador lo pasó muy mal (y fijaros que las rampas de esa subida son exageradas, las más duras que he visto en mi vida; más incluso que el Angliru por la zona de La Cuña les Cabres) y cuánto perdió? Pues con Ézaros, Cabargas, Camperonas, Valdepeñas de Jaén o Benitatxels la organización se garantiza eso. Por mucho que pierda un tio ahí va a ser 1 minuto (y eso un top top en forma, dificilmente) en un día malísimo con lo que seguirá estando en la pelea.

    Ese tipo de subidas precisamente harían daño y la carrera espectacular poniéndolas como puerto de paso, porque hacen selección natural y si alguien tiene un día malo lo puede pagar en el terreno de después. Pero como Unipublic pone la meta en la cima no hay tiempo para valorar quien ha regulado mejor y ha llegado más "entero".

    En realidad, etapas como las de La Camperona o Peña Cabarga no suponen tanto desgaste para los pros. Son subidas muy explosivas y deparan imágenes agónicas, pero son 10 minutos de esfuerzo en toda la etapa, que eso para gente de este nivel es "pecata minuta".

    No sé qué mierdas quiere Unipublic, bueno sí que lo sé, pero no entiendo porque se empeña en seguir con este modelo caduco, obsoleto y pasado de moda. Guillén debería darse cuenta que el ciclismo y los deportes en general cambian mucho hoy en día y, aunque esa fórmula funcionó, en mi opinión, de manera estupenda en los años pasados, es una idea que da síntomas claros de fatiga.

    Por mi parte, dudo mucho que siga más de 3 etapas de la carrera. De hecho, vivo en el País Vasco y podría ir a Urdax y al Aubisque (incluso a Formigal) y es que viendo la ****** que han preparado es que ni me apetece. Me apetece más ir a esos sitios a andar en bici por mi cuenta en vez de ver la carrera.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2


  6. Diegojm

    Diegojm Miembro activo

    Joined:
    Dec 27, 2012
    Messages:
    417
    Likes Received:
    151
    Location:
    Membrilla´s city
    Con este ya van a ser 2 años que debería de llamarse La Media Vuelta a España, ¿Por qué se empeñan en tirarse una semana entera en una sola comunidad?
    Las etapas unipuerto pueden estar bien, pero una y de higos a brevas, no por defecto.
    Crono escasa como viene siendo tónica habitual (lamentablemente). Aunque por lo menos de momento no hay noticias de que vayan a hacer un esperpento como el año pasado con el dichoso albero.
    Sigo pensando que la vuelta es de lejos la carrera de 3 semanas menos atractiva, al menos es mi opinión.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. pijama

    pijama Miembro activo

    Joined:
    Feb 21, 2013
    Messages:
    465
    Likes Received:
    77
    ¿Por qué se empeñan en tirarse una semana entera en una sola comunidad? Porque esa CC.AA paga y a los organizadores lo demás les da igual.

    Es como las cuestacabras, nosotros las odiamos pero para el resto de espectadores dejan imágenes que les pueden enganchar a la tv durante un par de semanas, y eso es lo que busca la organización. Esta visto que no apreciaron la táctica del Astana el día de la Sierra de Madrid en 2015!

    Un saludo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. rafa guti

    rafa guti Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 12, 2007
    Messages:
    3,133
    Likes Received:
    328
    Location:
    ESPAÑA
    Pasa por mi pueblo Oiartzun ya era hora y Aritxulegi y Agiña!!!!Que bueno!!!
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. EZARO_29%

    EZARO_29% Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 1, 2013
    Messages:
    1,513
    Likes Received:
    842
    Tengo el corazón partido, por un lado estoy de acuerdo en que los puertos duros pero con menos de dos km no son de mi agrado, y por otro lado que vuelvan a mi pueblo con final de la 3 etapa, pues que quieres que te diga, estoy encantado. El muro de Mirador de Ézaro puede ser fácil para un profesional pero tiene sus secretos y como no te los expliquen bien el leñazo puede ser antológico. De hecho se comenta que Contador vino personalmente a reconocerlo en la preparación de La Vuelta de 2012. Ahora ya mucha gente lo conoce y por lo tanto se sabe como hay que subirlo, de todas formas espero que, aunque es primera semana, sirva para desatar las hostilidades a gran escala.
     
  10. Rubens81

    Rubens81 Miembro activo

    Joined:
    Feb 17, 2014
    Messages:
    468
    Likes Received:
    153
    No me gusta el recorrido, lo de las cuestas de garaje ya cansa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. CHORCH

    CHORCH Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 26, 2010
    Messages:
    3,625
    Likes Received:
    1,215
    Location:
    VALENCIA
    La etapa 20 puede hacer mucha pupita si alguno llega muy tostado al final de la vuelta.Conozco muy bien ese terreno y hay mil repechos durisimos a parte de los puertos y si alguno de los favoritos llega muy justo ese dia lo va a pasar realmente mal.
     
  12. robertoagea

    robertoagea Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 18, 2008
    Messages:
    2,466
    Likes Received:
    45
    Location:
    cazorla-jaen
    Strava:
    Ni una estapa en andalucia :( vaya tela,
     
  13. Elhacedor

    Elhacedor Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 20, 2015
    Messages:
    751
    Likes Received:
    277
    Location:
    Santurtzi
    Al final la dureza la ponen los corredores. La gente se queja de las etapas unipuerto, pero también yo estoy cansado de ver etapas q conectan a las 12, y ves subiendo al pelotón un Galibier o un Stelvio a ritmo cicloturista
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. naxete46

    naxete46 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 26, 2009
    Messages:
    2,098
    Likes Received:
    412
    Location:
    Astorga (Leon)
    A mi el recorrido no me parece gran cosa, las rampas de garaje cada vez me gustan menos, y las etapas las veo demasiado cortas algunas de ellas.
    Otra cosa es eso, etapas bonitas y con recorridos espectaculares en las que los ciclistas no juegan a ciclismo, sino que prefieren jugar solamente en los últimos 3 km.
    Aunque decir que suben agrupados a ritmo de cicloturista es algo aventurado...
     
  15. Elhacedor

    Elhacedor Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 20, 2015
    Messages:
    751
    Likes Received:
    277
    Location:
    Santurtzi
    A mi tampoco me gustan esas etapas de rampas del 20%,pero solo hay que poner la tv en las conexiones de etapas reinas a las 12 am, para ver que da tiempo a los corredores a bajarse de la bici para hacer sus necesidades,ir tranquilos hablando o cambiarse de ropa. Por eso digo que aunque se diseñen etapas increíbles,al final son los corredores las que las hacen atractivas. Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. Alexglobero

    Alexglobero Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 22, 2007
    Messages:
    2,142
    Likes Received:
    672
    Location:
    Valdeolmos
    Strava:
    Mirad el año pasado, mucha cuesta bestial....y al final la Vuelta se decidió en la Morcuera
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Diegojm

    Diegojm Miembro activo

    Joined:
    Dec 27, 2012
    Messages:
    417
    Likes Received:
    151
    Location:
    Membrilla´s city
    Las cuestas de garage como las estais llamando, estaria bien como final de etapa en alguna ocasión. Pero en mí opinión estarian mejor a 15 o 20 kms de la linea de meta. Para incentivar el jugarsela desde lejos y no en los últimos 500 metros.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  18. teckel

    teckel Frankee

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    4,925
    Likes Received:
    295
    Location:
    La Calzada County - Xixón
    Strava:
    El problema es que en ocasiones no tienen salida, hay que bajar por donde se sube.
     
  19. riki_

    riki_ Miembro activo

    Joined:
    Feb 14, 2009
    Messages:
    467
    Likes Received:
    163
    A mi me parece inteligente. Si, me hubiera gustado otro recorrido mas duro, pero este año no era viable. Tened en cuenta que la gente quiere hacer Tour y Juegos Olimpicos (con un recorrido muy montañoso, la medalla es algo muy cuco para los top). Si pones una vuelta dura, no va a venir ni el tato. Y si no viene ni el tato, te puedes meter el recorrido por donde te quepa. Asi que tienen que hacer encaje de bolillos para tener una participación a la altura y que haya cierto espectaculo.

    Es lo que tiene, la Vuelta tiene que jugar con algo que no juegan ni Giro ni Tour. Hay que asumirlo y adaptarse.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. blusub

    blusub Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 12, 2010
    Messages:
    1,236
    Likes Received:
    422
    El único problema de los JJOO es el viaje y la diferencia horaria. Lo demás escusas. Entre el tour y la vuelta hay 4 semanas, 27 días donde los que vayan a los juegos casi seguro tendrán ese día de competición (CRI también puede ser). Tenied en cuenta que los juegos va por selecciones y parte del pelotón serán ciclistas no world tour o tercera fila que compitan por ser de paises que tienen plaza pero no potencial. Por ejemplo, ¿cuantos españoles irán a la vuelta?, supongamos que 8 de caja rural + 7 de movistar + demas equipos seguro que son 25 o mas. En los JJOO creo que de máximo pueden salir 5 en cada selección (depende del raking de la selección) y de esos 5, ¿cuantos vendrán a la vuelta?. Me juego un chupachups a que del pelotón de salida de la vuelta, los ciclistas participantes en los JJOO de Rio no llega al 20%, y aun así, sera el único día que hayan competido en 4 semanas.
     
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page