Watios Vs Pulsaciones

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by turmalet, Oct 14, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. alambri

    alambri Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2009
    Messages:
    496
    Likes Received:
    58
    Lo que interesa del pulso con respecto a los watios es que te puede ayudar a detectar estados de fatiga,debilidad,enfermedad y puede servirte para estar alerta en estos casos y cambiar tus entrenos.
    Si un día subes un puerto x en 300 w de media a un pulso determinado y una semana,dos o tres después,habiendo hecho unos entrenos adecuados subes ese mismo puerto y empeoras tus watios o simplemente los mantienes,pero tu pulso ha subido 10 o 15 pulsaciones de media,algo va mal...
    Por lo tanto,lo de olvidarse por completo del pulso no es lo más acertado
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. alambri

    alambri Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2009
    Messages:
    496
    Likes Received:
    58
    Existen muchos estudios sobre la variabilidad del intervalo rr en la frecuencia cardiaca para determinar el estado físico y la fatiga acumulada
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    No tiene sentido lo que dices. Si el entreno te dice que hay que subir a 300W subes a 300, el pulso es una referencia.
    Creo que os ha comido mucho la cabeza Arguedas con el infundado miedo a subir un poco de pulsaciones.
     
  4. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 13, 2012
    Messages:
    1,501
    Likes Received:
    571
    Cuanta razón compañero, si fuera por subir las pulsaciones yo estaría en el otro barrio hace tiempo.
    Lo que si me parece lógico es que: en su libro "Chema" no se moje con las pulsaciones ya que lo puede comprar todo el mundo.Desde el que entrena medianamente y lo deja en el armario hasta el que tiene culo de sofá , se ha comprado una bici y piensa hacer la QH , ya que este ultimo lo tiene como dogma de fe.
    Para mi me parece un libro inútil que no pernicioso, para la gente que monta con asiduidad.
    Saludos.
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Una cosa es no mojarse y otra infundir un miedo irracional en la gente.
     
  6. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 13, 2012
    Messages:
    1,501
    Likes Received:
    571
    Ya eso lo pensamos muchos.Pero si yo fuese el también me habría curado en salud... no valla y a alguien le de un patatús y me demande.
    Después de perder dos años por el "p..." libro, y leer e hincharme a buscar información sobre las pulsaciones leyendo a otros entrenadores no recomiendan hacer nada por debajo del 73%/75% y el sin embargo para el el 75% parece ser el tope.
    En fin que cada cual saque sus conclusiones con el dichoso librito yo evidentemente tengo las mias y creo que son bastante parecidas a las tuyas.
    Saludos.
     
  7. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Joined:
    Sep 18, 2014
    Messages:
    476
    Likes Received:
    125
    Pues estas conclusiones yo no las comparto :

    No será por miedo. Prefiero morirme sobre la bici que en la cama. Quien habla de tener miedo de subir pulsaciones?
    Una cosa muy distinta es gestionar su potencial de la forma más eficiente.
    Entonces mejor que los watios está la velocidad del cuentakm... y más barato.
     
  8. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Entrenando por pulso se pueden hacer muchas cosas, pero el problema es que te tienes que conocer a la p..... perfección y eso solo se consigue después de años de entreno, y aún así nunca conseguiras la exactitud que te da el entrenamiento por watios.

    Además para un entrenador trabajar con el pulso es un problema porque hay demasiadas variables individuales y externas que pueden afectar al mismo, usando watios puedes unificar conceptos porque todo lo que aplicas al entreno parte siempre de unas mismas referencias y puedes sacar mejores conclusiones de los datos que obtienes, al final te permite aprender mucho más rápido y mejor.


    El pulso es una referencia válida pero no tiene sentido trabajar con una herramienta si existe una mejor a menos de que sea la única que tengas a mano.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
  9. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 24, 2008
    Messages:
    1,910
    Likes Received:
    124
    Perdona,pero en ningun caso he hablado de el libro de Chema, ni me ha comido la cabeza. Si estoy preguntando es por que desconozco el mundo watio. Veo que tu si. Y si no quieres dar informacion por que hay gente que no domina esto, pues no contestes.
    Miedo ha subir el pulso en ningun momento lo he tenido. Mi maximo que yo he visto es 193 y no pasa nada. Y mis medias suelen estar muy altas. Por no decir que de mi grupo andare entre los 3-4 primero de pulso mas alto.
    Lo que estoy buscando aquí es informacion sobre este nuevo mundo que lleva unos años en el mercado y que se esta hablando tan bien.
    Un saludo y sin polemica lo que he escrito. No quiero malos rollos.
    Me gustaría poder llegar ha saber lo que es entrenar por watios ha diferencia del pulso, eso es todo. Muchas gracias.
     
  10. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Creo que no has entendido lo que has leído porque lo que dices no tiene mucho sentido, excepto lo de que el cuentakm es más barato.

    Y no lo has entendido porque no aceptas o no entiendes que el pulso no es un reflejo 100% del gasto realizado y la potencia sí. Dicho de otro modo, tu puedes ir al 95% de la FCM o al 85% e ir a la misma potencia. Imagina por ejemplo que estés nervioso porque estás en una prueba. En los dos casos puedes estar gastando la misma energía, pero si solo llevas pulso aflojarás y no rendirás lo que debes por miedo a quemarte o quedarte vacío.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Tranquilo, ya no tendrás que lidiar con mis molestas aportaciones.
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    La velocidad no es una buena forma de medir la intensidad.
     
  13. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 24, 2008
    Messages:
    1,910
    Likes Received:
    124
    Tampoco es eso. Pero tampoco me gusta oir cosas que yo no he dicho. Lo que quiero es informarme para una futura compra y mejora de mi rendimiento. Y si tu me lo puedes explicar me parece muy bien. No tengo ningun problema, soy todo oídos. Lo unico que estoy haciendo , son preguntas de novato en este mundo watt.
    Perdona si te ha ofendido.
     
  14. lolo63

    lolo63 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 18, 2009
    Messages:
    1,728
    Likes Received:
    473
    Location:
    Boadilla del Monte
    Strava:
    Resumiendo.
    No es cuestion de precision. Precisos son ambos sistemas.
    Es cuestion de subjetividad y objetividad.
    La potencia es una medida objetiva 100%. Da igual quien o como la produzca.
    Las ppm son subjetivas. Dependen de la potencia, de tu edad de tu peso, de tu estado de forma, de tu alimentacion...etc.
     
  15. ediavil

    ediavil Novato

    Joined:
    May 20, 2014
    Messages:
    13
    Likes Received:
    1

    A ver, a ver...no se puede confundir la velocidad con el tocino. No puedes decir q la frecuencia cardíaca es subjetiva. Tanto la potencia como la FC son medidas cuantificables y objetivas pero miden cosas distintas. La FC es una constante vital igual q la tension arterial, la temperatura etc y se mide en ppm. Por ejemplo, el dolor es subjetivo porque no se puede medir..se puede valorar pero no pasarlo a cifras como ocurre con la FC o con la potencia. Una persona estará mas en forma cuanto más tiempo sea capaz de aguantar frecuencias cardíacas altas. La potencia sirve para un entrenamiento mas especializado ya q valora por asi decir... las piernas q tenemos... Lo que hay q mirar es la relación entre potencia y frecuencia cardíaca. Es decir cuantos vatios ejerces a "x" ppm y cuanto tiempo puedes mantener eso. Al pasar las horas de entrenamiento los vatios q vas ejercer a "x" pulsaciones van a ser menos. Imaginaros un coche. Todos tienen una potecia, en este caso Kw(1000 vatios). El coche es más o menos potente en funcion de los Kw q desarrolle a determinadas RPM( revoluciones por minuto). Un ciclista lo q tiene q buscar es aumentar los kw a esas revoluciones, q en este cado serían las ppm.No se..a lo mejor no es muy ilustrativo pro es lo q se m ocurrio. Un saludo
     
    Last edited: Oct 19, 2014
  16. ediavil

    ediavil Novato

    Joined:
    May 20, 2014
    Messages:
    13
    Likes Received:
    1
    Para concretar algo mas. Si fueramos siempre por el mismo recorrido con la misma pendiente, con el mismo viento etc. la velocidad nos serviria de indicativo igual q la potencia pero esto en ciclismo de carretera m imagino q es casi imposible...por lo q la gente utiliza los w de referencia en vez de la velocidad.
     
  17. Krespo27

    Krespo27 Miembro activo

    Joined:
    Mar 11, 2014
    Messages:
    266
    Likes Received:
    95
    Location:
    Entrenando!
    Apoyo la moción en eso de que si te fijas sólo en el pulso aflojaras por miedo a vaciarte. Es exactamente lo que me pasa a mi.
     
  18. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Joined:
    Sep 18, 2014
    Messages:
    476
    Likes Received:
    125
    Tus aportaciones son bienvenidas y en nada molestas. Eso lo dirás tú. Un subidón de vatios lo puede tener cualquiera.
    Dicho eso, hay que reconocer que visto la inversión de un medidor, uno sea prudente e intente recolectar el máximo de información juntó de la gente que sabe y tiene ya una cierta experiencia.
    Por ejemplo, yo te preguntaría si te recuerdas cuando todavía usabas pulso y como ha sido el cambio?
     
  19. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Joined:
    Sep 18, 2014
    Messages:
    476
    Likes Received:
    125
    Es lo mismo que dije yo más arriba pero tu lo has explicado mejor. (Si existiera un medidor de vatios porcentuados con el coef %de FcMax...).
     
  20. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Joined:
    Sep 18, 2014
    Messages:
    476
    Likes Received:
    125
    Bueno sabes, cuando pasas de los 50, muchas cosas dejan de tener sentido.
    (tu mensaje era el n* 50, tiene gracia)

    En realidad, ya tengo tomado la decisión de pasarme al otro bando. No se sí se lo tengo que consultar al cardiólogo primero... pero que vamos.... si me pasa algo, lo tendréis todos encima de la conciencia los que me habéis convencido. Por supuesto mi mujer no sabe nada!
    Estoy de broma.

    Lo que me estoy preguntando en este momento , es como adaptar el chirimbolo también al MTB, y si es o no explotable para ese deporte.

    Otra pregunta que me viene ahora por no se qué motivo : a FROOME, tengo oído, se le critica por estar mirando siempre el potenciometro, algo habrá, no ?
     
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page