ayer leyendo me encontré con esto; http://fernandoj.wordpress.com/2009/02/12/%C2%BFdonde-rebajar-peso-la-importancia-de-unas-ruedas-ligeras/ el chico concluye; Que nadie vuelva a decir que reducir peso en bielas y pedales es más importante que en otra parte por el simple hecho que giran : ¡Da igual de dónde lo restemos siempre que hablemos de la misma cantidad de peso!.
Pues pasando un poco de formulas haz esta prueba ponte 1kg a la espalda y corre , luego compara si te pones 1/2 kg de tobillera en cada pierna ....... luego vas y lo cascas .
****** me habéis meneado el blog... me han llegado un montón de visitas gratis xDD y mira que no me gusta publicitarlo por eso!! A ver... "la analogía" es malísima, y con ejemplos como ese ya me imagino las conclusiones que habréis sacao xDD. Eso se explica fácil xcatax. Si yo te digo que te pongas 1000 kilos en la espalda y 500 kg en cada pierna ya verás como los efectos son los mismos, no te mueves. Y en el extremo opuesto igual, si te pones 5 gramos en cada calcetín es lo mismo que 10 g. en la espalda, no notas la diferencia. Has añadido un peso desproporcionado a cada parte de tu cuerpo, la zona de la pierna que va de rodilla abajo de un humano pesa mucho menos que el torso y en proporción esos 1/2 kilo son mucho más que lo que le supone a tu espalda un kilo de nada. Además es molesto para la musculatura del pedaleo, si fuese una masa puntual de peso razonable no lo notarías. Como veo mucho nuebo por aquí os digo que todo esto viene de esta página del foro http://www.foromtb.com/showthread.php?t=343553&page=15 Y al recién registrado decirle que no ponga más enlaces por ahí, ¿en cuántos temas piensas ponerlo xDDD :mrgreen: ? PD. En resumen, restar peso en las ruedas es importante pero como explico, sólo en el perímetro exterior.
Entiendo lo que dices pero sigue sin cuadrarme yo tengo tobilleras de arena de 250g segun esa teoria me costaria el mismo esfuerzo pedalear poniendome las tobilleras que si llevo 1/2 litro de agua en el bidon . Yo lo noto mucho al cambiar de botas pues en invierno llevo las northwave celsius que pesan un webo comparadas con las sidi genius y si me apuras hasta note los pocos gramos al cambiar de pedales look a los xpedo ti . No necesitas ninguna formula para esto mas bien sensaciones y las mias son esas .
A mí me pasa lo mismo. En invierno llevo ropa de abrigo que me supone mayor problema que llevar un segundo bote en verano. En teoría si es el mismo peso ¿por qué voy peor? pues porque ese peso está en contacto con tu cuerpo y entorpece la musculatura. Pon unos pedales 200 gramos más pesados, y luego ese peso lo quitas del bidón. A efectos prácticos hacer eso da lo mismo... a menos que te quedes sin agua :mrgreen: Y eso es lo que pretendía demostrar, nada más. Y mi experiencia es la siguiente, el año pasado corrí con las mismas ruedas en Paterna pero con una bici 1 kilo más pesada. Hice el mismo tiempo que hace 2 años :mrgreen: mínimamente mejor con la más pesada, por si hay dudas.
c3 El peso en tu espalda es un peso estatico, en las piernas es cinetico, es un peso que estas moviendo, levantas cuando sube el pedal y hace rotaciones etc y es soportado por cada pierna, pero el de la espalda no hace nada de eso, ademas de que ese peso es soportado de diferente manera. Luego la comparativa es malisima. En el otro caso de reducir peso en bielas y pedales, comparamos dos cosas similares, es decir un conjunto bielas pedal pesado con otro ligero. Ambos se mueven y de la misma forma, pero el peso en la espalda y en las piernas no tiene nada que ver ni es comparable.
Podias hacer una encuesta haber que opina la gente yo si que noto mucho el minimo aumento de peso en la zona pedales-pies . Ademas cachis me lias el peso se rebaja de tos laos :cuñao
Madjh entonces a - el peso en los pedales no afecta al rendimiento mas que otro componente estatico de la bicicleta b- el peso en los pedales si afecta porque ........... elige plz
Esto va para responder al mensaje #11 La teoría dice que de la planta del pie hacia bajo no lo deberías notar. No entra en lo que ocurre hacia arriba. Y no ayuda el hecho de que los ciclistas andemos, sobretodo los de montaña. No es lo mismo que un pie (que pesa poco y tiene poca movilidad/musculatura) levante 500 g que 300 g. Y esto bien lo sabe Sauser. PD. Me gusta más la filosofía de tu hermano el que hacía motocross... ya me acuerdo que tú eras el del tema del factor-Q ;-) Un día escribiré algo sobre ese tema. Me desconecto, si queréis seguir debatiendo me tenéis en el blog jaja :mrgreen:
No estoy de acuerdo Fer tanto el pie como el pedal estan a la misma distancia del eje de rotacion . Por cierto me cortare las uñas la proxima vez para bajar el peso ahi :mrgreen: PD Si yo tambien me acuerdo aun rula el invento del eje titanio pasao por la fresa aunque tiene los dias contados pagao esta el sustituto
No madjh! No te me líes. Si precisamente lo que quería era comparar cosas diferentes (rotación vs lineal) para probar que sin embargo, da lo mismo porque el radio de giro y la velocidad son pequeños :mrgreen:
A eso no me refería. No es lo mismo un zapto mullido de enduro que uno de carretera y luego restar el peso equivalente del portabotes. :mrgreen: Os dejo que debatáis.
Aplica un kilo de plomo en el extremo de cada biela y luego se lo quitas y me cuentas si lo notas. Claro que notar 80 grms menos en una palanca de 175 mm es casi imperceptible y teoricamente despreciable pero es mas notorio que si lo quitas de una pieza estatica como puede ser una tija. Un saludo
c3 A ver si nos aclaramos un poco. Aligerar en bielas pedal se nota poco, basicamente porque se genera poco momento de inercia por la biela y el pedal. Es parecido a aligerar en cualquier otra parte esceptuando las ruedas, donde las inercias se dejan notar. No tiene nada que ver con la fuerza que aplicamos al pedal. Eso está claro.