¿Precios razonables?

Tema en 'General' iniciado por kanelarama, 7 Ene 2008.

  1. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    el precio razonable?
    todo depende de lo que entendais por razonable, acaso es razonable que una cocacola valga a la fabrica 6 centimos, siendo casi lo mas caro la lata, y que te la vendan en un bar por mas de 1 euros, o que 1 litro de fairy te lo vendan por casi tres euros valiendoles a ellos menos de 50 centimos, las cosas no se miden por el valor de la materia prima con la que se abricas, se miden por la demanda que hay, o como bien decis, si hay alguien dispuesto a comprarlo.
    es como la fruta, cuanto cuesta el kilo de tomate al agricultor, y por cuanto nos lo venden, de esto se quejan mucho, pero si la gente tanto se queja de la diferencia de precio, que paguen ellos el transporte qe hace falta, al conductor , los almacenes para guardarla, la seguridad social de quien las vende, el iva, irpf, la luz,...... y asi miles de cosas, que es lo mismo en las horquillas y en las tijas, una tija puede valer hacerla 3 euros, pero como el volumen de venta en este sector es infimamente mas pequeño que el de otros sectores como el de la alimentacion, o el automovil, los gastos colaterales a la fabricacion son gigantescos, simplemente mirad cuantas tiendas de bicicletas tienen un mercedes como automovil, simplemente muy pocas
     
  2. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    eso es como si te dicen de comprar una chaqueta de john smith o de la feria, total las dos son parecidas y abrigan,
    pero si puedes escoger escogeras la buena, por que por que te gusta llevarlo, y lo mismo es con la bicicleta
     
  3. PASTORDEBEAUCE

    PASTORDEBEAUCE Beauceron

    Registrado:
    27 Dic 2006
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Llinars del valles
    Frizick,

    nadie dice que seas menos deportista por llevar elementos de calidad. Existe una diferencia de funcionamiento, eso es obvio. Tu sientes que la mayoría de gente lo hace por el mismo motivo que tu. Yo he visto de todo, gente como tu y gente que sin apenas usar la bike le cambia cosas y casi sin usarla de nuevo las vuelve a cambiar. Compran y venden, compran y venden, compran y venden. Sin apenas pedaleo por el medio. Dejan de ser aficionados al ciclismo para ser aficionados a las bicis.
    No hay nada de malo en ello, pero ningún extremo es recomendable y desde luego, eso no es la esencia de ningún deporte.
     
  4. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.538
    Me Gusta recibidos:
    18.157
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Yo tambien he visto de todo, pero la proporcion de gente que lo hace por el mismo motivo que yo es muchisimo mas grande, y por unas cuantas personas no se puede generalizar como alguna gente ha hecho en este post.

    Un saludo.
     
  5. León Shadow

    León Shadow El Gañán te vigila

    Registrado:
    28 Jun 2007
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    entre ciudad real y madrid
    tenemos alma de pavo real... y yo el primero
     
  6. kanelarama

    kanelarama Novato

    Registrado:
    28 Sep 2007
    Mensajes:
    697
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ZONA CENTRO
    Frizik, te entiendo y comprendo. En absoluto opino que por montar pata negra en la bike se esté tirando el dinero ni nada por el estilo. Lo que me ha hecho plantear este tema es que por ejemplo, si quieres cambiar de montura o mejorarla por motivos de mantenimiento o mejora pura y dura, todo ello debido a que vas pillando tablas y cada vez sabes mejor lo que necesitas o deseas, pues te sale un pastón y es ahí cuando te das cuenta lo caro que puede llegar a ser practicar nuestro deporte y te planteas los interrogantes que he planteado al inicio.
    En mi caso estoy dándole vueltas a cambiar mi rígida de rally por una doble, pero macho si vendo a "pelo p..a" la actual que está nueva y busco una doble como mínimo con el equipamiento de la rígida se me va acumulando un suma y sigue que no me puedo ni debo permitir. ¿Qué os voy a contar a todo el que teneis gastos fuertes todos los meses o no teneis ingresos regulares?
    Por eso planteaba lo del precio del material (en este caso horquilla, da igual), tal vez si estuviese más ajustado a la realidad (coincido en lo que otro compañero dijo antes sobre pagar a las tias buenas de las ferias, los enormes salarios de directivos, etc) podría haber una mayor practica en distintas disciplinas sin ser tan doloroso para el bolsillo.
    También digo que por bajar 20 grs. en una pieza se pague el doble me parece de friki, máxime si luego metemos en la mochila mil y una cosas que creemos necesarias y que lastran un huevo.
    Un saludo.
     
  7. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    creo ke le as dao.

    hablamos de ke ahi suspensiones carisimas, pero tambien las ahi por 40 euros en el deca.
    entonces cual es el problema?

    cada uno save lo ke kiere y si le interesa pagar lo ke cuesta.

    ami me gusta lo exclusivo y el material alto de gama. pero tambien tengo dos dedos de frente y se diferenciar el material ke es caro por ke lo vale, y el material ke es caro por ke si.

    no hace tanto tiempo se hablo aki de la bici de Ferrari, era una bici mediocre ke costaba cerca de 2.000 euros. eso si me parece un atraco.
     
  8. Leguleyo

    Leguleyo Miembro activo

    Registrado:
    18 Mar 2007
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Oleiros (La Coruña)
    Pues a mí, que no soy ningún fan del consumismo y de la sociedad posmoderna de nuevos ricos en la que vivimos, me parece la mar de bien que haya un número suficiente de panolis que estén dispuestos a pagar mucho más de lo que valen muchas cosas sólo porque las marcas correspondientes se gastan una buena cantidad de dinero en intentar convencernos de lo felices que seremos haciéndolo.
    Gracias a ellos, como decía, yo puedo comprarme cosas de una relación calidad-precio muchísimo mejor que hace 20 años, simplemente optando por lo que no es tope de gama o no es lo de este año, sino del pasado (que, además, ya sé si ha salido bueno o no).
    Con las bicis es más difícil, pero ¿nunca habéis hecho la prueba de dar vino barato de cartón en una botella de una marca fina a algún ********** de esos que dice que entiende mucho de vinos y que desprecia el que vosotros tomáis porque no cuesta 20 € la botella? Obviamente, hay gente que los distingue, pero otra mucha...
     
  9. Hiramson

    Hiramson Cafeinómano Irredento

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    9.991
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    La Safor, València
    Libre mercado.

    Y que así siga por muchos años más.
     
  10. loJaume

    loJaume Miembro activo

    Registrado:
    10 Jul 2007
    Mensajes:
    419
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Barcelona
    No me habré explicado bien, porque yo no he dicho eso.
    Para mi, la bicicleta es el medio que me hace disfrutar del ciclismo. Obviamente, una buena máquina me debería dar más satisfacción.

    Que la mejora de la bicicleta puede constituir un fin en si mismo? :-? ...pues, ...totalmente respetable, claro. Pero no deberíamos olvidar que nuestra afición en esencia es un deporte.

    Y que conste que me acabo de comprar una doble de carbono, que no dejo de contemplar, hasta el punto que mi WAT ya me mira de reojo.
     
  11. luiser

    luiser Imberbe member

    Registrado:
    4 Abr 2006
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Murcia
    ¿Deberíamos plantearnos entonces cómo obtenemos material de una calidad x a precios tan irrisorios?, ¿se justifica esa mano de obra semi-gratuita, semí-esclava diría yo, por tener una chaqueta con goretex por 50€ de Hong-Kong?.

    Sin ánimo de crear polémica, ésto es algo que se me ha venido a la cabeza cuando leí el post.

    Un saludo
     
  12. PASTORDEBEAUCE

    PASTORDEBEAUCE Beauceron

    Registrado:
    27 Dic 2006
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Llinars del valles
    Si nos planteásemos como obtenemos el material (mano de obra semi gratuita, mano de obra infantil, jornadas de trabajo de 12 horas 7 días a la semana etc). Dejaríamos de comprar grandes marcas y deberíamos comprarlo todo de marca nacional con manufactura nacional.
    Quizás no sea tan malo pagar mucho por un componente de alta gama, siempre y cuando el dinero que pagamos no cayese en su mayoría en manos de intermediarios y al pobre chino de turno le pagasen con un plato de arroz.
    El gran mensaje de las grandes marcas, el mensaje oculto, es que al cambiar la suspension de la bici, la tele, etc... más vale no arriesgar e ir a lo seguro, o sea, a ellos, ese es su gran logro. Ellos se venden, como seguridad, éxito, prestaciones, calidad y su marketing es perfecto. El ejemplo del vino de cartón en botella de gran reserva es muy acertado.
     
  13. termita

    termita Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    alcorcon
    Libre mercado, como han dicho antes. Te interesa? lo compras, que no? pues no. mas claro el agua.

    Yo no encuentro justificacion alguna al sobre-precio, ya que no es justificable de ninguna manera.

    De todas maneras, un producto consume muchos recursos cuando esta en fase de desarrollo, y hay que hacerlo rentable repartiendo gastos entre las unidades que se preveen vender en un intervalo de tiempo, normalmente un año o dos, para hacerlo rentable.

    Ahora, tenemos la mentalidad de que lo caro es mejor, y no siempre es asi. Como nos encontramos en un mercado de aparentar pues los comerciantes aprovechan esto. Luego, la inercia, unos compran tal y otros los seguimos( para ejemplo la reba), y ha bajado el precio de la reba? Aqui, los responsables son las tiendas, ya que la casa fabricante si modifca los precios.

    Y luego tenemos el made in usa y demas, que acrecenta los precios sin dar un valor añadido al producto(hace años que los americanos no hacen productos en condiciones para el sobreprecio añadido a ellos).

    A parte las marcas. Para ejemplo los vaqueros, quien no lleva unos levis? y cuantos se los compran en el corte ingles si son los mismos en una levi's store? Otro sobreprecio.

    Como dijo fizick, en internet mas barato normalmente. Opciones hay, pero hay que buscarlas.
     
  14. Javi el zurdo

    Javi el zurdo Endurero aventurero

    Registrado:
    4 Sep 2006
    Mensajes:
    408
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cerquica del Baño de la Marrana. HASTA QUE BAJEN E
    No se si alguno vio el viernes el reportaje de Cuatro sobre la subida de precios de los productos de 1ª necesidad, pués salio un empresario productor de leche digamos de marca media, y dijo algo como, " las vacas son las mismas que las marcas más caras, los procesos son los mismos, y cuando la gente compra la marca cara le está diciendo a esa marca que no le importa pagar un sobreprecio por su producto, lo valga o no" , a mi me gustaria cambiar la horquilla de mi bici pero pagar 1000€ me jode, si no bajo más rápido bajaré más lento pero me parece excesivo, los precios de algunos componentes.
    Aunque tambien creo que algunos que parecen caros el tiempo y el uso te demuestra que no.
     
  15. kanelarama

    kanelarama Novato

    Registrado:
    28 Sep 2007
    Mensajes:
    697
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ZONA CENTRO
    Por supuesto que no doy por válido ni exijo que "gracias" a mano de obra barata los costes son menores y, de hay el inicio de la cuestión, al consumidor le debería ser más barato el producto final. Es precisamente esa la hipocresía de las marcas tan amantes del deporte, el cual nos venden que es máximo exponente de fraternidad entre personas y pueblos, a la hora de obtener unos beneficios brutales a costa de los dos extremos de la cadena: quien lo fabrica - quien lo compra.
    Vuelvo a ser demagogo y utópico, lo se: ¿Qué tal el voto de castigo para presionar? Apoyando (comprando) marcas que si demuestren su solidaridad, así como una justa relación calidad/precio.
    Como anécdota a colación del Goretex, Luiser, comento lo que sucedió entre dos amigos mios: Amigo A se presenta con un NorthFace comprado en Corte Ingles por 80.000 pts. Cuando A no está, amigo B me dice que a él le trajeron el mismo de Vietnam por 3.000 pts. Al día siguiente A y B coinciden con sus respectivos anoraks, tras un estudio de los mismos llegamos a la conclusión que eran identicos. Moraleja: ¿qué h..o de p..a intermediario se forra a costa de los extremos de la cadena?
    Siento el tostón. Saludos.
     
  16. Jano

    Jano Hardrockeando...

    Registrado:
    9 Dic 2005
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cádiz
    Pasa como en todo. En cuanto ves un ápice de tecnología... alaaaa, a subir el precio. La ley de la oferta y la demanda es aplicable a este caso, pero hay que tener en cuenta la paradoja de dicha ley: si el precio del bien demandado se incrementa en un porcentaje tal que hace que sea inviable su adquisicion, el mercado buscará un derivado que aporte similares caracteristicas a un precio inferior... ¿montamos ohlins de motos en bicis? :p claro que no, pero creo que existe una estupida creencia de que lo bueno es siempre caro (cierto, lo barato a la larga sale más caro), pero que tambien si algo es muy caro, es porque tiene que ser bueno.
     
  17. kilitxu

    kilitxu Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sobre dos ruedas
    "Como anécdota a colación del Goretex, Luiser, comento lo que sucedió entre dos amigos mios: Amigo A se presenta con un NorthFace comprado en Corte Ingles por 80.000 pts. Cuando A no está, amigo B me dice que a él le trajeron el mismo de Vietnam por 3.000 pts. Al día siguiente A y B coinciden con sus respectivos anoraks, tras un estudio de los mismos llegamos a la conclusión que eran identicos. Moraleja: ¿qué h..o de p..a intermediario se forra a costa de los extremos de la cadena?
    Siento el tostón. Saludos.[/QUOTE]"


    Pues por ejemplo yo, que soy representante de marcas de ropa de montaña y de ciclismo y soy tan h..o de p..a que me hago 50.000 kilómetros al año visitando clientes, la mitad de ellos amargados porque montaron una tienda relacionada con su pasión, bicicleta o montaña, y están esclavizados cada sábado, escuchando las fantasmadas de muchos clientes sobre compras increibles en Pekín, compra masiva en el foro x, y demás regalitos varios.

    Me parece que todo estas generalizaciones, insultos, etc... son debidas en gran parte a la ignorancia de cómo es este negocio. Las marcas tienen un poder. Ese poder se aplica sobre todos nosotros, los consumidores. Ese poder se ha generado con esponsorizados, eventos, etc... y hay quien está dispuesto a pagar por ello. Un ejemplo de lo que digo son los nicks de muchos foreros (personalmente me parece alucinante que alguien se ponga el nombre de una marca para llamarse a sí mismo). Los foros son espacios anónimos donde cada uno decimos nuestras chorradas, mas grandes o más pequeñas, unos nos ponemos el nombre de nuestro perro (como yo), y otros ponen el nombre de su pueblo, pero poner el nombre de una marca de lo que sea, me parece cuando menos triste.

    Por cierto, a lo de las chaquetas de The North Face, 7 años trabajando para esa marca me permiten decirte que sin verlas, esas dos chaquetas no tienen nada que ver. Ahora trabajo para la competencia y ojalá la gente traiga muchas más copias de China, me beneficia a mí, pero ya te digo yo que no son iguales.

    Un saludo
     
  18. ItalianJob

    ItalianJob Rosso

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    1.416
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Perdido
    Una bicicleta se caracteriza por tener dos ruedas, un sistema de dirección, uno de transmisión, otro de frenado y un chasis (el cuadro) que une todo lo arriba mencionado.
    El uso que se da a la bicicleta puede ser lúdico o profesional. Centrándonos en el uso lúdico, ya que es el que le da la gran mayoría de nosotros, solo se me ocurre decir que los precios del mercado no son nada mas que lo que quiere el mercado: OSTENTACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO.
    Es la bicicleta una necesidad? Para la gran mayoría no, es un hobby, y las marcas lo saben, como saben que el comprador de una bici gama alta, jamás bajará de nivel y el comprador de gama baja a la que pueda, subirá de nivel. Cuando nos cruzamos con otros bikers la primera cosa que miramos es la bici, como la tiene montada, cuando esperamos los últimos antes de salir de ruta, no hacemos mas que mirar la ultima adquisición de este o las ruedas de tropochocientos euros del otro.
    NOS TIENEN PILLADOS por la cartera, como en todo, claro que no es lo mismo viajar en un Lacia Dogan o en un Bentley, pero ambos van del punto A al punto B rodando por la misma carretera y (en Barcelona seguro) a no mas de 80 km/h. Lo único que cambia es como te ven los otros, o como tu crees que te ven los otros.
    Si el mercado ve que algo se vende, seguirá vendiéndolo porque somos como crios delante de una juguetería, y si una horquilla de 1000 € antes estaba destinada a 4 colgados que se tiraban ladera abajo, ahora la venden a 950 € a miles de chavales bombardeados a videos de Freeride y DH, para que les sea NECESARIO comprar esa horquilla.
    ANTES CREAN LA NECESIDAD, LUEGO TE OFRECEN LO JUSTO PARA CUBRIRLA.
    Cada uno con su dinero hace lo que quiere, eso es inopinable, pero en esto del ciclismo hay demasiado pijerio.
     
  19. kanelarama

    kanelarama Novato

    Registrado:
    28 Sep 2007
    Mensajes:
    697
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ZONA CENTRO
    Estoy de acuerdo contigo. El que aquí discutamos sobre si están inflados o no los precios no quiere decir que la calidad no haya que pagarla. Ni tampoco, aunque no se haya entrado en profundidad, que porque se fabrique en un pais del 3er mundo (¡qué mal suena eso!) por trabajadores que no tengan estudios es un material de 3ª categoria y, por contra el fabricado en los del 1er mundo son cojonudos. Creo que eso se soluciona con el empleo de buen material, maquinaria y con controles de calidad... Si, ya se que algun purista me dirá que si cómo vamos a comparar tal marca made in ... con aquellas hechas en ..., pero es que entonces entramos otra vez en los costes de mano de obra y vuelta a empezar. Y, la verdad, no se trata de hacer de un estudio pormenorizado de costes, simplemente trato de expresar mi malestar ante lo que cuesta mejorar (lo he dicho) nuestras monturas o cambiarlas por otras que creemos nos van a satisfacer más.
    Saludos
     
  20. Hiramson

    Hiramson Cafeinómano Irredento

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    9.991
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    La Safor, València
    Negativo. No existe tal intermediario hijo de **** que se forra, existe un tipo con capacidad para ganar dinero, que es lo que a todos en nuestros negocios nos gustaría hacer.

    Lo que existe es el elemento A que paga 80.000 pelas bien porque deriva en 2 especies diferenciadas:

    A1=tiene pasta y se lo puede permitir ó

    A2=es tonto del culo y tiene un pequeño cerebro que no da más cuando buscando en un par de establecimientos más hubiese encontrado el anorak de B y además generalmente farda de un producto que encima no se puede permitir tener. Insisto, un tonto del culo.

    Luego está la regla de tres directa, que es cuando uno se gasta la pasta donde le da la gana, sin analizar si quiere, puede o debe. Eso ya es otro cantar.

    Libre mercado. Ne va plus.
     

Compartir esta página