8,6 kilos

Tema en 'Material' iniciado por WinnerAnacona, 6 Nov 2015.

  1. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.842
    Me Gusta recibidos:
    3.453
    Ubicación:
    España
    La diferencia entre un cuadro de aluminio, y uno de carbono, si que la notas al rodar. El carbono absorve mejor las vibraciones y por poner un ejemplo notas menos las irregularidades de un asfalto aspero y pegajoso. Pero de ahi a tener una diferencia significativa por peso... para eso hay que invertir mucha pasta, pues como he dicho con un carbono de primer precio, no hay mucha diferencia en peso con el aluminio.
     
  2. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Registrado:
    14 Mar 2005
    Mensajes:
    28.177
    Me Gusta recibidos:
    2.035
    Ubicación:
    entre ourense y rumania
    Yo en esa afirmación no estoy muy de acuerdo, en mi experiencia pase de un goka de aluminio a un beone raw de carbono comprado en RCZ de aquellas fizzbikes por 300€, peso en talla 56 990gr y la comodidad era mucho mayor.

    No fue caro, era ligero y además comodo.... ahora lo tengo por ahí tirado porque cambie a una talla menos y le compre un orca silver 2010 a un forero
     
  3. xasen

    xasen Miembro activo

    Registrado:
    28 Sep 2013
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    144
    Y esto de aumentar peso con las tallas que es, ¿algo inherente al carbono o también ocurre con el aluminio?, vamos como si las de aluminio pasasen todas igualito que la talla xxs
     
  4. Javelgar

    Javelgar Miembro activo

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    266
    Me Gusta recibidos:
    139
    Coincido contigo; no soy capaz (pongo por delante que mi condición de último escalafón globero probablemente no me lo permita) de notar un aligeramiento en algo que no sean las ruedas/neumáticos (en estos componentes, sin embargo, un simple cambio a cubierta más ligera siempre lo he notado). Supongo también que no todo es peso del cuadro; sino también calidad. Yo pasé de un cuadro de aluminio a otro de aluminio de mayor calidad (también algo menos de peso). El nuevo cuadro lo elegí por similitud en geometría para poder colocar los puntos de apoyo (sillín, pedales, manillar) exactamente en el mismo sitio. Los componentes (gama media mix ultegra-105-dura ace) pasaron del cuadro viejo al nuevo. El cambio fue radical; mucha más rigidez, sobre todo al levantarme y curioso: aunque la postura en ambas bicis es clavada, aguanto mucho más trote en la nueva (aunque esto puede ser adaptación cerebral para justificar la inversión, je je).

    En conclusión, supongo que la mejora en la calidad del cuadro (no necesariamente por peso) puede influir, al menos tanto, como una mejora en el tipo de material del mismo o los componentes y supongo que esas mejoras sirven sobre todo para aguantar más en la bici, pero no tengo tan claro que vayan a mejorar espectacularmente la velocidad media; a mi me pasaban y me pasan bicis ultraligeras, ligeras, pesadas... y el día que me pase la del afilador, la cuelgo, je je.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Emil Gatopeck

    Emil Gatopeck Pedaleando con Mireya

    Registrado:
    14 Feb 2007
    Mensajes:
    30.395
    Me Gusta recibidos:
    6.117
    Ubicación:
    Valencia-Alicante
    Para mi la mayor y gran diferencia que note cuando pasé de aluminio a carbono fue la absorción de las irregularidades de la carretera y cuando te pones de pie para hacer fuerza en una subida/repecho... Muuuucho mejor con carbono del bueno. Por lo demás, si estás contento con tu bici, eso es lo importante.

    Y hacer 8.000 km/año está muy muy bien, sobre todo si tienes que compaginarlo con el trabajo y la familia...
     
  6. camastron

    camastron Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    509
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Bilbao
    Strava:
    Yo por ese precio lo tengo claro, Carbono!!!
    La Canyon montada en 105 sale ese precio y pesa 1 kg. menos que la tuya.
    Saludos
     

Compartir esta página