Hola, ya sé que esos aparatos bastante caros llamados GPS te lo indican, pero estoy a punto de comprar una CUBE REACTION y no tengo ganas de gastar 300E en un GPS, conocéis algún cuentakilómetros que lleve inclinómetro? Luego tenemos los de burbujas, pero no sé que tal son. Un saludo
Yo llevo en el coche de burbuja,pero supongo que querrás algo que te diga el % de la subida o bajada que hagas no? tengo un compañero que lleva un VDO con altímetro y saca la media de inclinación en % pero creo que vale mas de 100€
hola hay un vdo no muy caro ( me parece que anda por los 80 € mas o menos ) que lleva inclinometro,y todo muy completito saludos
Gracias por el enlace, tiene buena pinta. Por lo que veo le falta una característica también interesante, la temperatura.
El Sigma BC2006 no lleva inclimetro, esto lo llevan solamente los Rox. Tengo un Rox 8 y lo indica perfectamente.
EL VDO MC 1.0 está muy bien, pero vaya diferencias de precios de unos sitios a otros. desde 85E a 109E.
Yo tengo un Velomann V1.20A. Lleva inclinómetro, indica altura y también temperatura. es inalámbrico y su precio en Ebay ronda los 85-90€. Hasta ahora ningún problema. No confundir con el Velomann 1.20 HR, más barato, que lleva función de pulsómetro.
hola. yo tengo el vdo mc 1.0.esta muy bien.lo unico :si tienes pensado pillar gps o pulsometro pillalo con cable para que no tengas interferencias. saludos.
Hola, hoy he hablado con el chico que me vende la bici y le he comentado, que también hay que poner un cuentakilómetros, le hable del VDO MC1.0 y su respuesta fue, que los datos del altímetro y del inclinómetro eran muy dudosos. Lo habéis comprobado de alguna manera, que sus datos son más o menos buenos? Pulsometro tengo un Polar RS200 (también me gusta correr) creo que me precipite al comprarlo, pero bueno estoy contento con él. Y GPS de momento no quiero, no lo necesito. El velomann me gusta bastante su diseño, que tal los datos que muestra? fiables? ( me refiero a los datos de altura y inclinación).
A mi me funciona bien. Todos estos altímetros calculan la altura a través de la presión atmosférica y, por lo tanto, son sensibles a los cambios de tiempo. Lo que hay que hacer es calibrarlo, por ejemplo, al salir de casa, o al comenzar la ruta. En una salida de 3-4 horas la diferencia de altura, en el mismo punto, a la salida y a la llegada puede variar de 2-3 metros en días normales. He comparado alturas leídas con las de Google Earth y las diferencias son pequeñas, por ejemplo 913m frente a 910 m. Como la inclinación la calcula por diferencia de altura, los datos que da tienen la misma precisión que los de la altura. El indicador de pendiente puede variar en un 1% en la misma cuesta en diferentes días. Ahora bien, si hay un cambio brusco de presión todos estos aparatos que miden de esta forma (VDO, Sigma, Velomann, ...) se vuelven locos. Salu2