Hola a todos. Esta semana toca hacer ruta de 105 km. Lo de beber agua lo tengo claro pero a la hora de ingerir alimento solido: En que proporciones, cuando y de que forma seria lo mas adecuado. (barritas, piezas de fruta, etc...) gracias
en general, alimentos altos en hidratos de carbono con un indice glucemico medio. por ejemplo: bebidas isotonicas, geles, barritas energeticas, piezas de fruta, bolleria no muy grasa. añadele una buena puesta a punto, tomando bastante pasta, arroz, patatas los dias antes, y no matandote a entrenar los 2 dias antes. espero que te sirva. suerte. un saludo
y respecto al cuando y como... supongo que dependerá mas del recorrido. intenta no hincharte antes de tramos intensos (por ejemplo, reponer al acabar un puerto o en una zona de llano). La cantidad ya no sabría decirte, pero para 100 kilometros lo nromal es que lleveis un ritmo asequible y que tu cuerpo tire en gran parte de las grasas (sino seria inviable). Pero siempre esta bien ir suministrando alimento para economizar glucogeno todo lo que se pueda, ya que durante esfuerzos mas intensos tiraras de este sustrato, y nunca se sabe cuando se puede acabar jeje yo digo, y esto a titulo personal, mas vale k sobre k no k falte jeje. he pillao alguna pajarilla y es la sensacion de quiero y no puedo
Osea, que no se trata de meterle al cuerpo carbohidratos ya que los has adquirido los dos dia previos con ingestion de arroz, pasta etc... El asunto esta en las reservas de glucogeno no?
No tienes que variar mucho tu dieta habitual porque sino corres el riesgo de sentirte raro o incluso mal, solo comer un poco mas de hidratos de carbono como pasta o arroz pero con moderación, para nunca sentirse pesado la hora de la carrera, sin olvidar las verduras, frutas, pescado y alguna carne poco grasa que deben estar presentes en cualquier dieta minimamente correcta. Y de bolleria industrial nada de nada, cualquier bollo y tambien los fritos y helados estan hechos con grasas muy poco saludables, como grasas trans, aceites de coco o de palma, hay que tener clarito que los fabricantes de esos productos les interesa mucho mas ahorrarse un céntimo por bolsa que no la salud del consumidor. Bollos si, pero hechos en casa.