A quien le parezca normal que un un solo foco provoque que se queme tal cantidad de terreno es que no sabe lo que dice, ni haciéndolo adrede se quema tanto. :angry La albufera y la marjal (zona verde de la derecha) tiene unas 21.000 ha, así se puede ver mejor la magnitud de la zona quemada.
No lo niego pero en incendios que se descontrolan y pasan a quemar centenares de hectareas se crea un micro-clima con corrientes de aire que saltan pistas y cortafuegos Me he expresado mal. Queria decir que no hay una sola cosa o solución que acabe con los incedios, es un trabajo lento y que abarca muchos factores donde trabajar Estoy de acuerdo contigo, pero en estos momentos poco dinero hay disponible (estoy convencido que con todo lo mal que estamos, si se gestionase bien tendriamos para crear gestión forestal decente) y los politicos no invierten en medio ambiente porque no da redito electoral...no somos un pais con concienca medio ambiental Salu2
Vamos a ver, vamos a ver, que no es porque yo sea ingeniero ni tenga 8 años de experiencia en estos temas, pero si no has visto o estado en "lios" de este calibre, o almenos has recibido formacion sobre el tema, que ya veo o leo que hay mas gente por aqui que sabe de lo que habla, no opineis solo sobre la "mala leche" que nos entra al ver estos incendios. Primero y ante todo, no voy a entrar en temas tecnicos, solo voy a contaros mi experiencia: cortafuegos de 50/60 metros de anchura sin exagerar, limpio hasta no quedar ni una brizna, incendio de vegetacion arbustiva (jaras) que ni pinos ni na, 3 vehiculos motobomba con mangueras por todos lados, 23 tios con herramientas y atendiendo las lanzas para el agua ¡¡¡ Y nos salto el fuego antes de llegar al cortafuegos en 7 u 8 sitios!!!! ¡¡¡¡Llegaban los helicopteros y el agua no hacia nada!!!! ¿¿¿Y sabeis porque??? Por un viento de 40-50 km/h. En 6 horas de incendio se quemaron 700 ha. Y solo cuando se paro el viento se pudo actuar eficazmente. Ese dia si no para, ni con 2000 tios alli hacemos nada. ¿¿¿Cual es la solucion??? ¿¿¿Existe??? Como vuelvo a repetir, el gran problema es el abandono total del medio forestal. Es una ruina total, no renta nada, y se abandona. ¿¿¿Y sabeis que es lo mas gracioso??? Pues os pongo un ejemplo: comarca de Las Hurdes, 2009, monte publico y privado repoblado con miles y miles de pinos improductivos, lo que los tecnicos llamamos repoblaciones de proteccion, porque solo sirven para eso, para proteger el suelo y dar un habitat a la fauna. Alli esta muerto de asco, al pueblo no le da un duro. Llega un "gracioso" prende y 12000 ha a la porra, resultado: ¡¡¡el monte se convierte en el gran negocio!!! Hay que limpiar, repoblar y mantener esa cobertura vegetal...Dinero a manta...Peonadas... Llegados a este punto tambien debemos plantearnos lo siguiente: España tiene una de las superficies forestales mas grandes de Europa, ¿os haceis a la idea de la gente y las horas que harian falta para limpiar todo ese monte? Pues os aseguro que se acababa el paro. Asi pues, ¿mas medios? ¿mas limpieza? Podriamos decir que si, asi a la tremenda, pero es que la inversion no es rentable por ningun lado... Los tecnicos del gobierno hace años que hecharon la cuenta: cada 3 o 4 años se lia la de dios, ¿pero merece la pena invertir todos los años miles y miles de millones de euros en medios de limpieza o extincion? Pues os doy la respuesta: se han destinado 9, si, 9 millones para los afectados de los incendios de Valencia... Bastante mas economico no???? ¿¿¿¿Cual es la solucion???? - Poner en valor el monte. Hacerlo rentable. Dar herramientas a los propietarios para una gestion eficaz y economica. Planes integrales para la explotacion de recursos paisajisticos, cinegeticos, etc ¡¡Turismo ****!! ¡¡Aunque sea de cazadores alemanes!! Fomentar y no recortar las cabañas ganaderas ¡¡Que nuestros productos se venden como rosquillas en el extrangero!! Ya basta de presionar a los propietarios, de impedir las explotaciones basandose en criterios ecologicos de segundo orden. ¡¡¡Que no tenga porque pararse todo porque se declare una zona ZEPA!!!! El desarrollo sostenible es posible, se puede explotar el monte sin dañarlo, los planes de ordeancion estan para algo. - Concienciacion!! Educacion!! Pero masivamente!! Mas salir al monte con los crios y los no tan crios. Charlas, cursos, etc a propietarios y explotadores. Tenemos un tesoro a la puerta de casa, y todo el mundo debe tomar conciencia de ello - Operativos modernos, bien profesionalizados, contratados todo el año, bien formados y ¡¡Funcionarios!! Que las empresas privadas hacen lo que les da la gana con nosotros, nos pagan una mi... y les da igual tu formacion o capacidad, solo quieren las perras!!!! - Planes de limpieza obligatorios a los que no ordenen sus montes. Brigadas de limpieza todos los inviernos, las propias brigadas de verano, atendiendo las demandas de los propietarios, ayudandoles, dandoles asistencia, realizando las tan sumamente necesarias quemas controladas. Por desgracia, esto no solo lo se yo, y ¿¿¿sabeis porque no se hace??? - Es mejor que todo lo haga empresas privadas, que asi repartimos mejor a los nuestros - Es mas rentable repartir los operativos entre las empresas "amigas" - No es rentable entre nuestros amigos proteger el monte y darle valor, ya que no hacemos casas ni campos de golf - No es bueno que obligues a los terratenientes a limpiar y aprovechar el monte, que se les va la caza - Es mejor declarar Parque Natural e invertir con empresas amigas en 15000 ha de monte que no quiere nadie, a repartir ese dinero en 150000 ha de pequeñas explotaciones donde no podemos sacar nada - Mejor que se queme el monte que asi luego lo repoblamos y volvemos a repartir las perras entre nuestros colegas - Mejor que este todo hecho un asco que si se quema le hecho la culpa al gobierno y santas pascuas Fin de la parrafada de hoy Mañana, hablaremos del gobierno... Un saludo!!
Del otro hilo sobre el tema en el subforo valenciano (el tercer punto es pura especulación pero los dos primeros son objetivos):
Nadie te ha dicho que no tengas razón. El caso es que estás diciendo (más bien corroborando) lo mismo que todos estamos diciendo seamos profesionales en el tema o no: negligencias, falta de medios y de coordinación, abandono del patrimonio forestal, etc. Nadie ha dicho que un cortafuegos sea un instrumento infalible, ahora bien, seguro que hay más posibilidades de que funcione que si no existen, como también tener una buena infraestructura de sendas y pistas. Pues ya está, estamos más que de acuerdo. Ahora toca denunciar y intentar cambiar las cosas, que para eso está la sociedad civil. Un saludo
Yo no lo digo por ti, ni por la mayoria de la gente que aqui habla, pero hay algun comentario por hay... Bueno, que no quiero mas polemica! En cuanto al tema de los cortafuegos, pues de acuerdo totalmente contigo, si existe una buena red de ellos, apoyada por suficientes pistas, pues mejor que mejor, es mas, algo imprescindible para una buena gestion no solo de los incendios, sino de los recursos forestales. Yo lo unico que queria explicar es que hay momentos en los que ni esa red funciona. Ahora bien, lo de que solo actuaron 12 profesionales y 13, ¡¡¡¡13!!! mandos, dice mucho de como debe estar estructurado el servicio en Valencia. Es de risa!!! 12 personas currando a pie de incendio y 13 tios que seguramente cobraran el doble o el triple mandando. ¡¡¡¡Es que no tiene ni pies ni cabeza!!!! En cuanto a las dotaciones forestales de parques de bomberos urbanos, pues es mas de lo mismo. Aqui pasa exactamente igual, disponen de unos vehiculos espectaculares, pero su dotacion no pasa de conductor y uno o dos ayudantes. Para que os hagais una idea, nosotros que somos normalmente 5 personas de la brigada y 2 conductores vamos muy justitos, asique ¡¡¡2 personas!!! Cada vez que voy enterandome de mas cosas de lo ocurrido en los incendios de Valencia y las condiciones de trabajo, mas alucino de que "solo" se quemaran 50000 ha. Sobre todo lo de los 13 mandos. ¿de donde salen tantos? Voy a ver si soy capaz de investigar como funciona el operativo de Valencia... En fin, no quiero politiquear, pero tienen mucho, muchisimo que explicar. Y vuelvo a recalcar como ya dije en el ultimo post, lo del tema de las indemnizaciones. 9 millones de euros a cambio de callarse les sale baratisimo. Los alcaldes no deberian de aceptar ese dinero. Deberian sacar a relucir todos, absolutamente todos los hechos y barbaridades que se han cometido y que han llevado a este resultado. Deberian exigir una politica forestal ordenada y rentable, basada no solo en llegar y repoblar, y despues dejar esas repoblaciones abandonadas, sino como ya dije, dinero para gestionarlas y cuidarlas, y ¡¡hacerlas rentables!! Y sino, a por ellos, hasta el fondo, que es lo unico que entienden, que salgan a relucir los millones que no se han invertido, las cuadrillas que no se han contratado, los camiones motobomba que ya no estan, los helicopteros que no vuelan, los cortafuegos y caminos abandonados etc. Un saludo!!
No darán explicaciones porque nunca lo hacen: en la televisión española no tratan el tema a fondo y en la valenciana sólo dicen que el gobierno valenciano ha actuado bien salvando los núcleos urbanos y los parques naturales... así que es difícil que la sociedad civil les reclame esas explicaciones (y en el parlamento tampoco porque hacen lo que quieren porque tienen mayoría absoluta). Y más si tenemos en cuenta que han presentado el incendio como una conjunción de casualidades fatales (mentira porque la sequedad, el viento y la temperatura alta son normales aquí, de hecho esos días no hacía un viento de poniente salvaje como a veces, si lo llega a hacer se quema todo hasta la autovía que va por la costa...). En fin, gracias por tus comentarios. Aquí muchos estamos aún nerviosos. Sabiendo como está el monte esta desgracia puede volver a ocurrir en cualquier momento, de hecho mi zona (la Ribera) ha sufrido tres incendios en un año. Un saludo
Un incendio amenaza Mariola El fuego se ha declarado a las 15.30 horas - Medios terrestres y aéreos trabajan en la extinción - Desalojado el centro ocupacional Gormaget http://www.radioalcoy.com/ Estoy sin palabras.....
Se nos va a quemar el territorio entero este verano... http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/07/12/valencia/1342108916_384770.html