Hasta hace poco estaba convencido de las maravillas de la bici para nuestros desplazamientos, pero una serie seguida de accidentes de bicicleta en mi circulo proximo con consecuencias bastante graves, el miercoles atropellaron a mi hijo cuando iva a clase y casi lo matan, varios meses de baja para dos compañeros en desplazamientos al trabajo, me estan haciendo replantearmelo. Tengo mas accidentes de bici a mi alrededor que de coche, ninguno ultimamente y con consecuencias menores chapa, por graves lesiones en ciclistas. No se si es la bici o somos los españoles, nuestro caracter acelerado y colerico, esa sensacion de que los ciclistas molestamos. Este verano en Holanda la sensacion era totalmente distinta las bicicletas se movian con calma ocupando su sitio no tienen tanta prisa como nosotros, tanto cohes como ciclistas comparten la ciudad. En fin no se, casi pierdo un hijo no se por culpa de quien y tal vez sea hora de declararse vencido por la mayoria y contribuir a destruir el mundo con el coche. Si no puedes a tu enemigo unete a el.
Yo siempre he competido en descenso y me he movido en bici por la ciudad (Madrid). Te diré una cosa: siempre he considerado mucho más peligroso y angustioso el circular por la ciudad que el tirarte colina abajo. Al menos, en el segundo caso el riesgo depende sólo de ti mismo, y no de patanes incompetentes, por no hablar de que las consecuencias son sin duda mucho peores en un accidente de tráfico. Y sí, creo que la falta de civismo y de educación españolas tienen mucho que ver en todo esto. Ánimo y que se recupere cuanto antes tu hijo.
******, lo siento compañero. Lo primero de todo es tu hijo. Espero que se reponga del todo a la mayor brevedad posible. Respecto a lo que planteas, lo que está claro es que siempre corremos un riesgo, y más con la política que tienen muchos ayuntamientos, para los que los carriles bici son, en muchos casos, una obligación. Gastan el dinero en mejorar los transportes públicos (ojo, que no lo veo mal), pero muchas veces se olvidan por completo de los que vamos en bici. Tienes razón en que, en cuanto cogemos un volante, nos transformamos. Yo lo noto en mi caso. No que me vuelva violento, pero sí es cierto que no voy con la tranquilidad que sí llevo cuando voy en bicicleta. Saludos.
Lo siento mucho, espero que se recupere pronto y no le queden secuelas. Por lo demás, es lo que tiene compartir espacio con funcionarios mentales autopropulsados.
A mi me han tirado dos veces en madrid, han pillado a mi hermano con 10 añitos un hijo de **** que se salto un semaforo (yo iba delante suya), me han pasado rozando ( en ambos sentidos)cantidad de veces, me han adelantado para frenar y cambiar de direccion a la derecha, me han ido "a buscar" en las rotondas, he discutido y pateado puertas de taxis, etc, etc.... pero, y si a la primera de cambio nos quedamos en casa....., donde quedaria este deporte?? para las siestas de verano. C/u somos un mundo y debemos respetarnos. Yo, para morir en un andamio/escalera (soy currito) o de cancer prefiero morir con las botas puestas. Un saludo
Vaya que se recupere pronto tu hijo, y tus compañeros. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que decis, a los usuarios de los coches, que les pareceria si los camiones los adelantaran a 20 cm ( suponiendo que corrieran mas) , los fueran "encorriendo" y haciendo todas esas cosas que ellos hacen a las bicis? La verdad es que hace falta mucho respeto y no creais que solo por parte de los automovilstas, a cuantos ciclistas veo saltarse semaforos y señales, tambien hay que respetarnos nosotros lo primero. Saludos
Lo peligroso no es la bicicleta, sino el tráfico motorizado: el estrés que impera, además de la mala educación al volante y por último y sobre todo la impunidad de considerar "accidente" a los errores al volante mayoritariamente producidos por despistes (por otra parte prohibidos por el código, pero nunca multados). Si le pusieran al conductor la responsabilidad que realmente tiene al conducir, cambiaria mucho la cosa. Los despistes pasan porque no se conduce con atención, y esto no se hace, porque se tiene la sensación de impunidad ante las verdaderas consecuencias de los accidentes (principalmente para los demás, y en mayor medida para los más débiles, es decir peatones y ciclistas). Lo siento mucho por tus accidentados, y espero que se recuperen pronto, pero por favor no te equivoques, la culpa no la tiene la bicicleta. En todo caso mi consejo es no ir junto al tráfico motorizado. Mejor arriesgarse a que te multe un policia rancio, o te insulte un viejo, que morir o quedarse parapléjico por un/a despistao/a, un malote u otro tipo de chusma al volante. Mi caso son 2 años con la bici por madrid todos los dias de 2 a 4 trayectos, 0 accidentes, 0 multas, 1 observación de un policia (con razón), 4 insultos de viejos que recuerde (sin razón), infinitas infracciones en pos de MI seguridad y la de los PEATONES, que son mis ciudadanos favoritos. Otro consejo: "El único coche seguro es el que está parado Y tiene otro coche delante parado"
Ayer mismo he sufrido un duro golpe por culpa de un automovilista descerebrado quien me adelanto por la izquierda metros antes de llegar a la esquina y clavo los frenos para doblar , ante el eventual coñazo bloquee el freno delantero y sali por orejas. Resultado : codo izquierdo pelado hasta el hueso , herida de 5 cm en el muslo , hombro dolorido y la madre de todas las broncas , la bici no resulto muy dañada , salvo raspones y rotura de shifter contra el duro asfalto. Soy de Argentina y aquí los conductores no respetan ni a sus madres , es como el 4to accidente que tengo por la calle y sinceramente me estoy replanteando seguir usando la bicicleta por el radio urbano , ya que sinceramente lo encuentro muy arriesgado. Un saludo
Como usuario urbano de bici que soy, a veces yo mismo veo a muchos otros bikers saltándose semáforos (de los peligrosos), o maniobrando con cierto exceso de agresividad entre coches. A veces también me he llevado algún sustito por no centrarme en lo que hacía (y es que de cuando en cuando te cruzas con alguna chica por la calle que te despista aunque no quieras...), y en muchiiiiisimas ocasiones me cruzo con bikers que van entre coches sin luces y sin ningún tipo de reflectante. Tal vez, a veces, también somos nosotros mismos quienes somos responsables de lo que nos pasa. Otras veces no; eso son accidentes, y nos puede pasar a cualquiera. También hay atropellos a peatones en pasos de cebra o semáforos y no decimos que nunca volveremos a cruzar un semáforo. No os desaniméis, haceros ver, ser defensivos en la conducción, y seguid pedaleando. No podemos permitirnos ser menos de los que ya somos.
Precisamente, después de dos meses cogiendo a diario la bici por Madrid, sólo he tenido un susto gordo: ¡en un paso de cebra! Yo estaba pasando como si fuera un peatón y un tonto con una kawasaky (o como se ponga) se quiso saltar el semáforo porque pensaba que ya habían pasado todos los peatones, menos mal que iba despacio y que sólo me dió un poco en la rueda delantera (es de 16" así que imaginaros la que podía haber sido si llego a ir andando...). Y pensé:: tiene narices que ni en alcalá, ni en castellana, pedalenado de noche por la calzada haya pasado miedo y me de un susto un tonto en un paso de cebra... COnclusión: los coches son (o somos, que a veces yo también lo conduzco el mío) peligrosos, y eso vayas en bici o andando o en sillita. Yo, de momento, voy con cuidado pero NO PIENSO CEDER. Nadie me va a quitar lo que ya he conquistado con el pedal. Siento lo de tu niño, de verdad, pero quizás te consuele saber que permitiéndole utilizar la bici le estás enseñando la posibilidad de un mundo mejor, en muchos sentidos. DEbes estar orgulloso como padre,y tienes todo nuestro apoyo...
Yo no lo veo de esta manera , que el niño utilice la bicicleta esta bien , pero que lo haga en ciudad y solo ,no , es peligroso , cualquier pequeña colisión para el ciclista es potencialmente mortal. La bicicleta por razones obvias no tiene un poder de aceleración como para aplicar un manejo defensivo llegado el caso , cualquier bache te tira y los automovilistas tienden a ignorarte de manera preocupante.. Para terminar no creo que nuestro amigo se encuentre orgulloso , si no angustiado por lo sucedido , le deseo que todo culmine en un mal recuerdo y nada mas. De todas maneras considero que la bicicleta se ha convertido en un medio de transporte vulnerable y peligroso para el conductor , sobre todo en las grandes ciudades , aunque hay quienes se empeñen en negarlo , las evidencias son contundentes. Un Saludo
Pues yo discrepo. Si hablamos de peligrosidad, sinceramente, lo es bastante más un coche. No hay más que ver el número de accidentados y muertos que genera ese medio de transporte. Conste que también tengo coche. Ya sé que por cada bici que circula por la calle, hay 1 millón de coches y que por tanto proporcionalmente el número de accidentados en bicis puede ser menor, pero que si nos atenemos a la estadística bla bla bla... ni con esas. La velocidad media que se suele desarrollar con una bici por ciudad es de unos 20 Km/h. A esa velocidad no suele uno sufrir accidentes mortales (aunque la casuística es infinita, ya lo sé) Los accidentes los podemos sufrir de cualquier modo y en cualquier sitio. Incluso te pueden atropellar esperando en la parada de un autobús. Lo que hay que hacer encima de una bici cuando vas entre coches, insisto, es hacer conducción defensiva, o mejor dicho: RESPONSABLE. La edad (o la falta de ella) suele ser mala compañera siempre. En coche, en moto, en bici o encima de lo que quieras, pero no es el medio de transporte el responsable, sino la falta de cuidado de uno mismo, o la del otro que te da el golpe por su propio descuido. Entiendo que un padre siempre culpará a la bicicleta del accidente de un hijo, por no culpabilizar a su propio hijo, y es que posiblemente haya que tener un mínimo de edad para ir con una bici entre coches. Es mi opinión. No quiero crear polémica. En cualquier caso, espero que ese chaval se recupere rápido y bien, y que a su padre se le pase el susto y, sobre todo, que no dejen la bici, ni él ni su hijo. Y que ninguno de nosotros sufra ningún accidente más. Eso sobre todo.
Por supuesto , pero no esta mal recalcarlo. Cuando digo que la bicicleta se ha transformado en un medio de transporte urbano vulnerable y peligroso , obviamente me refiero a que es peligroso para el propio ciclista. No me refiero a que sea peligroso para el resto , ni tan siquiera para los peatones. Y esto es así a partir del explosivo crecimiento del parque automotor , y la tendencia indica que se va a poner peor antes de mejorar. Toda mi vida monte en bicicleta y lo pienso seguir haciendo , pero a partir del último incidente me estoy replanteando seriamente utilizarla como medio de transporte por ciudad , tengo casi 40 años y los golpes duelen cada vez mas y en este caos de tránsito son cada vez mas frecuentes. Es mi experiencia y mi punto de vista , tal vez alguno no este de acuerdo , y planteen cosas como la exigua velocidad que se desarrolla , pero esto en particular no es un atenuante , en algunos casos es la causa que no permite sortear una situación potencialmente riesgosa. Un saludo
Es cierto que el abuso del automóvil que padecemos convierte las ciudades en zonas cada vez más hostiles para quien no cede a su tiranía, léase peatones, ciclistas, usuarios de transporte público... Mi experiencia como ciclista urbano me permite pensar que desplazarse en bici por Madrid es mucho menos peligroso de lo que pensaba que era antes de probar a hacerlo, eso sí, observando unas medidas básicas de prudencia. El coche mata, de una manera rápida en accidentes (sobre todo a conductores de vehículos de motor) y de otra más lenta enmierdando el aire que TODOS respiramos, por eso no creo que la solución sea dejar de movernos en bicicleta si no hacerlo conscientes de las precauciones que hay que tomar. Ánimo a todos los que salimos con nuestras bicis a la calle a diario, estáis invitados a celebrarlo en las masa críticas de vuestras ciudades, en Madrid, este jueves 29 a las 20:00h Salud, aire limpio y pedal.
Pues qué queréis que os diga. Yo he usado durante bastantes años la bici por la "insufrible pero insustituible" ciudad de Madrid, que diría Sabina. Y la verdad es que lo hacía por economía (no estaba el bolsillo para grandes lujos y la bici no gasta), rapidez (con diferencia el medio de transporte urbano más rápido) y por convicción personal (mantenerme fiel a mis principios, que para algunas personas es algo de la mayor importancia). Pero la verdad es que hoy por hoy la lógica indica que lo de moverse por Madrid en bicicleta demuestra una gran carencia de instinto de supervivencia. Pero, si queremos que esto cambie, a algunos les tocará abrir brecha. ¿Quién se apunta?
Siento lo de tu hijo, espero que se recupere cuanto antes... Con respecto a lo de "bicicleta peligrosa"... sabemos que lo peligroso es el entorno urbano: peligroso, hostil, agresivo... A mí me da miedo; ya me da miedo cuando voy en coche, pero dentro del habitáculo sientes menos el miedo físico... Para cuando un poco de calma y sentido común por todas partes??... ciclistas, peatones y conductores de vehículos a motor, ¿o es que es una utopía irrealizable??
Ante todo desear que tu hijo y las personas que resultaron heridas se recuperen cuanto antes. Estuve circulando por Madrid en bicicleta desde los 15 a los 20 años todos los días para ir al instituto y a cualquier otro sitio a donde necesitara desplazarme, nunca tuve ningún accidente de gravedad escepto cuando un descerebrado en doble fila abrió la puerta y no sé que más pasó, desperté en La Paz, con un codo roto del que me han quedado secuelas, no lo puedo estirar ni doblar en su totalidad. En ningún caso se me ocurrió hechar la culpa a la bici ni me arrepentí de seguir usándola. Creo, como ya se ha dicho en este foro, que gran parte de la seguridad la tenemos que poner nosotros, estando pendientes de lo que van a hacer el resto de conductores llevar una distancia con el vehículo que nos precede....y , en resumen, anticiparnos a los demás. Es necesario que se nos vea por la calle, para que se sigan haciendo cosas para potenciar el uso de la bici en las ciudades, pero sobre todo prudencia, prudencia y más prudencia, no olvidemos que somos los más débiles y que no vale la pena tener un accidente por intentar demostrar algo a un conductor microencefálico (que conste que yo también soy conductor y quizás, a veces, también microencefálico). También es verdad que muchos de nosotros hacemos verdaderas barbaridades sobre la bici, deberíamos reflexionar de lo que también nosotros podríamos hacer para mejorar la relación con los otros usuarios de las vías públicas. En cualquier caso, hay que seguir usando la bici e inculcar a nuestros hijos el placer de desplazarse dando pedales. Un saludo a todos.