Bielas

Tema en 'Material' iniciado por asier mtz de egidua, 25 Oct 2014.

  1. asier mtz de egidua

    asier mtz de egidua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    86
    Ubicación:
    GASTEIZ
    Buenas voy a kambiar bielas,llevo unas de 170cms y mido 178 con 88 de entrepierna,voy a poner de 172,5, creo k es lo correcto,seria recomendable bajar tija 2 o 3mm,dentro quince dias voy al biomecánico pero kisiera saber vuestra opinión,un saludo!!!
     
  2. ufalusi23

    ufalusi23 Miembro

    Registrado:
    14 Nov 2010
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Galicia
    Strava:
    creo que lo ideal seraian 175mm...pero no hay apenas diferencia
     
  3. asier mtz de egidua

    asier mtz de egidua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    86
    Ubicación:
    GASTEIZ
    Ok,gracias y la tija igual?
     
  4. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Lo suyo es compensarlo porque aumentará la distancia sillín-pedal 2.5 mm. Pero no sé si realmente lo llegues a notar o te repercuta físicamente. Pero en teoría, si quieres un ajuste perfecto, sí.
     
  5. asier mtz de egidua

    asier mtz de egidua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    86
    Ubicación:
    GASTEIZ
    Ok mutxas gracias!!
     


  6. asier mtz de egidua

    asier mtz de egidua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    86
    Ubicación:
    GASTEIZ
    Y ya puestos,habría k compensar kitando un separador de la dirección no?
     
  7. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Con esa diferencia de altura que bajarás respecto al manillar no te hace falta compensar en la dirección. Es muy poco y si quitas un espaciador probablemente te quede demasiado bajo el manillar.

    Yo no me preocuparía por eso.
     
  8. asier mtz de egidua

    asier mtz de egidua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    86
    Ubicación:
    GASTEIZ
    Ok molto gracce
     
  9. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.846
    Me Gusta recibidos:
    8.190
    Ubicación:
    Valencia
    Osea, que pones una biela más larga y bajas el sillín para compensar...y cuando tengas el pié en el punto muerto superior qué?

    Vas a encojer la pierna mucho más que antes.

    Por otra parte, si vas a dejarte la pasta en un bio, no deberías preocuparte por lo que aquí se diga.
     
  10. asier mtz de egidua

    asier mtz de egidua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    86
    Ubicación:
    GASTEIZ
    Toda opinión kuenta hombre...
     
  11. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    A ver. Variaciones de sólo un par de milímetros no va a tener consecuencias catastróficas que puedan provocar una lesión. Como mucho podrían provocar sienta sensación de incomodidad durante el pedaleo que podría provocar el volver a la medida anterior. Cada persona es un caso individual, y el tema de la elección de biela para conseguir el ajuste perfecto no sólo no es nada sencillo, sino que además tampoco es definitivo, porque esa medida ideal puede variar no sólo por factores dependientes del ciclista (morfología o fisionomía -medidas corporales-, estilo de pedaleo-cadencias baja vs cadencias altas-, fisiología de su musculatura, condicionamientos por lesiones preexistentes o de base...) sino también por el tipo de actividad sobre la bici -ruta vs contrarreloj-. Lo que se busca normalmente en ruta es un equilibrio entre fuerza de contracción muscular y cadencia de pedaleo. En contrarreloj se suelen mover desarrollos más duros y dependiendo del perfil del terreno de la CR, puede aconsejarse el empleo de unas bielas de mayor tamaño al habitual para ganar palanca y fuerza para moverlos mejor, siempre que el ciclista sea capaz de aprovechar esta circunstancia pues si no lo está, puede acabar siendo contraproducente para su rendimiento. De ahí que haya que probar tanto y hacer tantos tests para conseguir dar en el clavo de lo que estamos buscando con la longitud de biela deseada. Los altibajos de rendimiento por otros factores que afectan al ciclista, condicionan mucho este tipo de trabajos pues el ciclista no está siempre exactamente en el mismo estado ideal de rendimiento, y variaciones de este son fácilmente achacados a una variación en el tamaño de la biela cuando ambas circunstancias coinciden. Requiere un trabajo muy metódico y concienzudo, sobre todo cuando el ciclista va al límite de sus capacidades, como ocurre en la competición , donde se llegan a apreciar estos cambios y los detalles cuentan. A nivel cicloturista, estos cambios la mayor parte de las veces son imperceptibles.

    Existen distintas aproximaciones teóricas para la elección de talla de biela según los factores que se tengan en cuenta. Según talla corporal, Asier debería llevar bielas de 170 mm. Pero según su longitud de pierna, la talla debería ser una 172,5mm, estando casi en el límite con las de 175mm que podría llegar a usar también haciendo algunos tests de adaptación para corroborar ganancias/pérdidas y la aparición o no de molestias durante el pedaleo. El método de aproximación más acertado es el de la longitud de pierna/longitud de biela, porque evita errores por descompensaciones entre la talla del ciclista y su longitud de piernas, que puede estar descompensada por ser de pierna corta o larga para su talla. En cualquier caso, unas de 170mm parecen algo cortas para él y salvo en circunstancias excepcionales, lo más probable es que mermen su rendimiento por no aprovecharlo al máximo.

    Partiendo de esta base, cambiar a bielas de 172,5mm debería ser beneficioso para él. Suponiendo que su altura de sillín sobre el eje de pedalier y su altura de sillín respecto al pedal sean actualmente las correctas, añadir 2.5mm de biela hará que el pié se aleje esa distancia en el punto más bajo del ciclo de pedaleo (PMI) y lo acercará 2.5mm en el punto más alto (PMS). El radio de giro (biela) aumenta 2.5mm, lo que condiciona una aumento del diámetro circunferencial del pedaleo en 5mm. Al aumentar la circunferencia de pedaleo, el pié recorrerá 1,57cm extra en cada ciclo, lo que tendería a ralentizar el ritmo de pedaleo (cadencia) respecto a la biela de 170mm. Si el ciclista es capaz de compensarlo manteniendo el ritmo, habrá ganado fuerza de pedaleo extra lo que se traduce en mejora del rendimiento. Si no, puede que la ganancia extra de fuerza con el aumento de palanca se vea eclipsada por la merma de la cadencia.

    Con el aumento de tamaño de biela, el trabajo muscular cambia ligeramente. Manteniendo invariable la altura del sillín sobre el eje de pedalier, al estar tras el cambio de biela el PMI más bajo, la pierna se estirará más en ese punto de ciclo de pedaleo donde la musculatura isquitibial de la cara posterior del muslo quedará algo más elongada y forzada, forzando ligeramente más también el trabajo del tríceps sural (gemelos-sóleo) y del tendón de Aquiles. Al contrario, al tener también el PMS más cerca, hará que en ese punto más alto del ciclo de pedaleo, la rodilla quede ligeramente más alta en flexión, lo que condiciona un estiramiento algo superior del cuádriceps y algo más de presión en el conjunto rótula-tróclea femoral. Existe una relación óptima entre el grado de acortamiento-estiramiento del músculo durante el trabajo muscular y su capacidad de rendimiento, de forma que debe existir un equilibrio ya que tanto si está demasiado elongado como si está demasiado contraído, la fuerza que será capaz de desarrollar se verá alterada, además de predisponer a la aparición de sobrecargas musculares o de tendinitis.

    En principio, no debería hacer falta modificar la altura de sillín con el cambio de bielas, porque de esta forma los 5mm de diámetro circunferencial que se ganan al pasar de bielas de 170mm a 172.5mm queda repartido al 50% entre el PMI y el PMS. Pero dependiendo de ciertos condicionamientos, es posible que merezca la pena reajustar ligeramente esta altura para encontrar el equilibrio entre la ganancia de rendimiento de pedaleo y la evitación de molestias (sobrecargas musculares) o prevención de lesiones (tendinitis). El punto máximo de fuerza de pedaleo y de presión en la rodilla está no en el PMS, sino en un punto situado en torno a las 3 en punto del ciclo de pedaleo, casi cuando la biela avanzada está llegando a ponerse horizontal y paralela al suelo, que es cuando el cuádriceps desarrolla su máximo trabajo y por lo que es aquí donde hay que tener especial cuidado, de ahí la importancia de la plomada para no forzar la rodilla en ese momento. De ahí que otro aspecto a revisar será el avance del pié respecto al plano de la rodilla (plomada), ya que al poner una biela más larga, el conjunto pedal/zapatilla/cala avanzan 2.5mm respecto a la rodilla y podría ser necesario compensarlo igualmente para mantener la plomada óptima, retrasando el sillín ligeramente.

    cycling-muscle-groups_50e4af236f52d_w969.jpg

    En cuanto a la relación altura de sillín-altura de manillar, si la actual está perfectamente ajustada, lo más probable es que no tengas que reajustarla con el cambio de bielas, porque la posición del tronco sobre el manillar variará muy poco con variaciones en esa relación de sólo un par de milímetros. A menos que dispongas de ajuste milimétrico de la dirección, quitar un espaciador hará que se descompense más esa relación además de la del alcance sillín-manillar, y puede que termine haciendo más mal que bien.

    Pero todo esto es sólo una aproximación teórica, que vale como punto de partida. Si se quiren hacer las cosas bien, lo ideal es ponerse en manos de un gabinete especialista en biomecánica, que es el que dispone de los aparatos apropiados para ajustar correctamente las cotas teóricas iniciales y a partir de ahí, ir reajustándolas de forma controlada milimétricamente hasta lograr la posición óptima para el ciclista según sus características y el tipo de disciplina que vaya a realizar.

    Después tocará intentar trasladar esas cotas ideales a nuestra bici, algo que no siempre se consigue al 100% porque salvo los profesionales a los que les hacen el material a medida, el resto debemos jugar con opciones de tallas de cuadro y longitudes de potencia estándar que no se ajustan a nuestras medidas exactas al 100% pero sí que nos permiten acercarnos mucho a ellas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 27 Oct 2014
  12. asier mtz de egidua

    asier mtz de egidua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    86
    Ubicación:
    GASTEIZ
    Impresionante,muchisimaa
     
  13. asier mtz de egidua

    asier mtz de egidua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    86
    Ubicación:
    GASTEIZ
    Impresionante muchas gracias guillermo
     
  14. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Nada, encantado. Seguro que tu biomecánico te dará las directrices que necesitas de una forma mucho más objetiva e individualizada para tu caso particular.

    Saludos!
     
  15. asier mtz de egidua

    asier mtz de egidua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    1.779
    Me Gusta recibidos:
    86
    Ubicación:
    GASTEIZ
    Lo dicho muchas gracias crack!!!
     

Compartir esta página