Pues como creo que es justo reconocer cuando alguien se esfuerza por solucionar sus errores, debo decir que después de una llamada telefónica por parte de Brooks el lunes, la situación actual es: 1- El brooks swallow sigue siendo un sillín con un diseño débil (por la poca cantidad de cuero que lleva, al tener un gran recorte lateral respecto al resto de la gama), que se deformará y cederá mucho antes que el resto, siendo esta situación especialmente alarmante en el caso de usarlo con lluvia o agua. Esta premisa es abiertamente reconocida por Brooks y es también me resulta respetable, que no nieguen realidades y sean conscientes y sinceros respecto a fallos en sus diseños 2- Brooks estima que una edición limitada pocas veces (nunca) es utilizada por sus compradores, quienes suelen guardarlo en caja como pieza de colección. Aunque sea triste, reconozco que no van desencaminados. 3- Brooks lee mis mensajes, etc, y decide llamarme para hacerme saber su opinión, comentarme que no quieren que haya clientes insatisfechos y que están trabajando desde hace meses en un nuevo diseño y materiales para el Swallow, y me ofrecen tomar parte del proceso de desarrollo para detectar fallos y ver su fiabilidad (aprovechando que según ellos hago un uso intensivo), por lo que me envian un swallow con un nuevo tipo de cuero y en enero la primera pre-serie del nuevo diseño, así hasta que se consiga el diseño definitivo que aunque seguirá sin ser tan duradero como los modelos "clásicos" con más cuero, por lo menos esperan solucionar gran parte de los problemas de durabilidad 4- No esperan que elimine el comentario negativo de la web, y tan sólo esperan que cambie mi opinión respecto a su proceso de fabricación y control de calidad así como servicio al cliente. Conclusión: Aunque sigo molesto porque se haya podido sacar al mercado un sillín defectuoso, reconozco que han tomado las medidas que me parecen honestas para solucionarlo. Yo soy el primero que por un motivo u otro, en alguna ocasión he tenido que hacer frente a productos defectuosos, y casi tan importante como el hacer productos buenos, es el dar una respuesta correcta cuando estos productos no lo son. Por desgracia, son muchas las marcas (no sólo de bicis, sino en general) que ante un problema no toman mayores medidas para contentar al cliente. Cuando una marca decide tomarse más molestias de las habituales, es justo reconocérselo. De momento "la guerra" queda en tregua, a la espera de llegar a una solución pacífica en la que ambas partes queden satisfechas. El tiempo dirá cómo acaba el caso swallow
Me parece estupendo pero sigue sin gustarme el tonito de chulería que se detecta en su respuesta en la web...
y en otro orden de cosas K ¿que tal en cuanto a comodidad el regal? Me lo estoy pensando, pero me acojona un poco que sea cruel con la próstata (tiene pinta de eso aunq es anchote).
Na, macho, no hay por donde cogerlo, si reconocen que han lanzado un sillín a sabiendas que no va a aguantar el "trote marranero", ¿paquélosacanymenosaeseprecio? Yo tengo un B17 titaneo y lleva unos 6000 kms y tan pancho, ha vivido mis 101 kg. encima, ahora 90 (he perdido 11 en estos meses). Ahora voy a probar éste Ideale (fotos debajo), parece aún más robusto que el Brooks, la piel algo más gruesa, es más pesado también, pero no sé me da que también va a ser la leshe de cómodo. La gente que no conoce estos sillines y los ve y los toca, se piensan que son potros de tortura, jeje, además la pinta es como de la edad media...
Hombre, está bien comprar cosas que además de ser útiles porque cumplen su cometido más que decentemente, además aportan algo más, valor añadido se llama. Si no todos iríamos en Dacia Logan. Pero claro, todo tiene un límite. Está el ejemplo de las direcciones CK, todo dios quiere tener una y sé por buenas referencias que son buenas, pero ¿valen lo que cuestan?, ¿están libres de todo fallo?, como no estoy seguro de que las dos respuestas sean SI al 100%, de momento prefiero comprarme, por el precio de una CK, tres Cane Creel S3, por ejemplo, y si fallan, pues pongo otra y otra... Esto no quita para que en un momento dado, me de un ataque de consumismo y le meta una CK a la Heckler, pero seré consciente de que ha sido un acto consumista y para subir mi autoestima. Saludos cordiales... P.D.: me acabáis de ***** otro mito, y ya estaba buscando un sillín de estos para un proyecto rígido que tengo en mente...
NO, no hay nada perfecto ni eterno ..., hay bujes CK que cascan, cuadros Merlin mal soldados, Kleins que se rompen, Bruks que se deforman, bielas Rotor con MP3 incorporado ... pero, hablando desde mi experiencia: tengo una CK de cuando las cazoletas aún no tenían logo, ha pasado por 4 bicis y el resultado a día de hoy es: 0 problemas, Hoyga ¡! Cane Creek´s ya he ventilado 2, sin ir más lejos Un saludo. P.D. Ha visto Ustez un buje trasero CK destripado ¿?
Hay cosas que no valen lo que cuestan, pero me parece que no es el caso de las direcciones CK. Que además tampoco cuestan tanto ****. En Aspire VeloTech Secure Online Store las teneis a 129 pavos (envio incluido), que al cambio de ayer con paypal fueron 92 euretes, casi el precio al que algun listo nos quiere revender la usada para comprarse una nueva. Y sobre Brooks: que la hayan cagado con un producto, sobre todo por venderle el sillín a Aimar, que no sólo lo ha usado, sino abusado, no quiere decir que sus sillines sean una ******. Yo no leo quejas constantes sobre sus productos, antes al contrario. Estas cosas me recuerdan aquello de "por un perro que mató, mataperros le llamaron".
Bueno, quizás no ha sido buen ejemplo lo de las direcciones CK, que cierto es que no resultan tan caras, aunque 15.000 pelas son una pasta lo mires como lo mires. Pero el fondo de la cuestión es que la mayoría de la gente que las pone lo hace porque son CK, porque la mayoría no tenemos criterio para notar la calidad que las diferencia. O sea, las llevamos para vestir. Que no digo que no esté bien, pero hay que decirlo. Y sí que he visto un buje CK trasero por dentro, pero te digo una cosa, no sé si es bueno o malo, o mejor o peor que un 240S, que también he visto, o que un ProII que tengo actualmente. Si tú lo aprecias, cojonudo, yo no. Saludos cordiales...
Hombre, me refería a que una vez has visto un CK por dentro, empiezas a comprender por que cuestan una pasta ... Los Nuke Proof que he tenido/tengo eran/son una **** castaña ( cacho de aluminio pegado con un tubito de carbono, núcleo Shimano barato, 2 rodamientos cutres y hala ... 45.000 ptas. de las de antes ... ahí si que no veo donde he gastado el dinero. Otrosí digo, que todavía tengo por casa un DT Hugi del ´95 rodando finito finito ... y si, es de los que se desmontan a mano, y si, es más simple que el mecanismo de un botijo ( de precisión, pero un botijo al fin y al cabo ); ya ves dos caminos distintos para llegar a un mismo fin ... que las cosas duren y duren y duren ... Si, yo soy de los que aprecian esas cosas ( buenas o malas, pero CURRADAS ) Un saludo.
Hombre, a lo que me refería es que distingo entre un Deore, que también he desmontado, y un 240S, pero ya pasar de ahí me cuesta, no aprecio la diferencia entre un ProII y un CK. Saludos cordiales...
Hombre, yo he catado algún que otro CK y los Hope los llevo montados en la Titus y si, noto la diferencia ... Los CK suenan mejor, tienen mayor variedad cromática, etc, etc, etc ... :meparto
Es como la peña que dice ¿como una Brompton puede vale 1.000 mauros? Bueno pues cuando plegues una lo entenderás.
Sea como sea parece mentira que a estas alturas pueda uno tener un error tan de "pardillo" y de "novato". ¿Acaso alguien cree que un sillín que cuesta 590 euros vale ésos 590 euros? Así que el que pagó eso por ese sillín ya sabía lo que había. Coincido en que evidentemente los "Aimares" de este mundo no constituyen el mercado previsto para Brooks para su sillín de 590 euros. Su mercado es el de los friquis que se lo compran para tenerlo en la caja durante años o montado en una bici inciclable que tienen en una vitrina en la sala de esparcimiento personal de su mansión. ¿por qué se te ha deformado? Porque le has dado un uso para el que no estaba diseñado. Un Ferrari será muy caro (y por eso suponemos que bueno) pero si te propones dar la vuelta al mundo en solitario lo más probable es que de África no salga el pobre. Y luego pones una queja en la página web de los herederos de Don Enzo diciéndoles que sus coches son una **** ******... Por otro lado no podemos olvidar que el mundo no es como hace 100 años. Los sillines Brooks no son tan buenos como los de hace 100 años. El cuero no es tan bueno como el de hace cien años. Pero es que nada es tan bueno como lo de hace 100 años. Porque hace 100 años éramos 1600 millones de almas sobre la Tierra y hoy somos más de 5500. Y los medios productivos deben a la fuerza adaptarse a la situación porque si en 1900 se vendían 1000 sillines Brooks al año y en el 2000 se vendían 15.000 (por decir algo) evidentemente no pueden seguir haciendo las cosas de la misma manera (ni el del cuero, ni el del acero de las varillas, ni el del cartón de la caja...) que antaño. Pretender que esto pueda ser así hoy en día es no querer ver la realidad. Y al que le engañe la publicidad es porque se quiere dejar engañar. El acueducto de Segovia nos puede parecer una impresionante obra de ingeniería porque ha funcionado durante 2000 años. Pero nada más lejos de la realidad. Como obra de ingeniería es un fiasco porque debería haberle sido útil a los que lo construyeron, que para eso se dejaron el dinero y el esfuerzo en ello. Y sin embargo lo han estado utilizando todas las civilizaciones que pasaron después y dejó de utilizarse cuando la cultura que lo construyó aparece en las primeras páginas de los libros de historia. Lo primero que te dicen cuando entras en cualquier escuela de ingeniería es que el trabajo de un ingeniero no consiste en hacer las cosas lo mejor posible sino lo suficientemente bien al menor precio posible. El fastuoso puente atirantado que han construído recientemente en Francia y que es el mayor del mundo está diseñado para durar 80 años. Luego harán otra cosa adaptada al momento. Los Airbus están desplazando a los Boeing porque, aunque duran menos, son mucho más baratos de adquisición, mantenimiento y operación. Por lo que te cuesta globalmente un 747 te compras 3 A340. Y así con todo. Y si esto no es cierto que le pregunten a los que van de semiartesanos y en cuanto pueden se marchan a fabricar a Taiwan o China. En fin, ya sé que no somos tontos pero... mira que nos gusta hacérnoslo a veces.
Por cierto, los del cuero se llaman Guarnicioneros. Y con la estructura de metal en la mano te hacen un sillín que le da mil vueltas a todos los Brooks del mundo habidos y por haber. Y si le dices que le pagas 590 euros te come la ***** mientras te hace el trabajo y te deja que te folles a su hija antes de marcharte.
Si todo esto está muy bien, pero y tengo claro lo que te dirían en Ferrari si les expones que vasa utilizar un Fiorano para dar la vuelta al mundo, lo que no tengo tan claro es lo que te dirían en Brooks si les relatas quevas a utilizar un sillín de su marca de forma intensiva. A eso vamos... Saludos cordiales...
Ése no es el punto. No lo puedes saber porque no se lo has preguntado. El "¿Qué hubiera pasado si...?" nunca jamás ha servido de nada. las cosas, en su momento. A toro pasado no valen lamentaciones. ¿Antes de comprarte una horquilla de suspensión le preguntas al fabricante si te servirá para hacer tal o cual cosa? ¿Antes de comprarte un cuadro le preguntas al fabricante si admite un uso intensivo? ¿Decía claramente en la página web de Brooks o en el catálogo que el modelo en cuestión estaba específicamente diseñado para recibir un trato intensivo? Porque yo no lo pregunté a los de la Fiat si mi modestísimo Punto estaba diseñado para un uso intensivo transportando material de obra y ya te adelanto que que si a día de hoy revienta, con la obra casi terminada (mi casa), no pienso exigirles absolutamente nada. Moralmente sería poco más o menos que inaceptable. Hasta ahí podríamos llegar. Además, el cuero es cuero. Es un material orgánico. No hace falta tener un doctorado por la Sorbona de París para saber lo que le puede suceder a cualquier producto realizado con dicho material al que se le someta a un trato como el que les dá K a sus bicis (y por consiguiente a sus sillines). Y mucho más sabiendo que se tarta de una Edición Limitada (que todos sabemos que en marcas de prestigio significa expresamente "Artículo de colección"). Y eso te lo dice uno que ha montado mucho a caballo, donde casi todos los arreos son de cuero y no siempre te duran lo mismo unas riendas por mucho que sean el mismo modelo y les des los mismos cuidados. Pero claro, yo no sabía... así que la culpa siempre es de los demás. España, España...
Que no, que un sillín que te cuesta 12 euros entiendo que te tengas que tragar lo que le salga, y ni asín, pero uno de 590 euros, el que se lo tiene que tragar es el que te lo ha vendío o el que lo fabrique, me da igual el orden de la cadena de tragamientos, pero que no es así, no estás comprando un sillín de vitrina, aunque sean mayoría los que los compren y lo tengan como escaparate o de mírame y no me toques, sino, que te lo avisen, supongo que Aimar no ha hecho descensos, o burradas con él, sólo montar, y no, no es un ferrari, ya que un ferrari da muchos caballos, y ésto es sólo estética lo que da, y comodidad, por lo que si tiene que dar algo más que otros sillines por ese precio, es que dure muuuuuchas generaciones y pase a tus hijos, nietos, etc..
No se puede vivir de las rentas y menos en un mundo globalizado donde se rompe un sillín en Bilbao y se enteran en Argentina, detrás de la gran empresa hay un montón de gente profesional y con ganas de sacrificarse esperando su cuota de mercado, que se anden con el bolo colgando como dicen por aquí