Cadena nueva, engrasar?

Tema en 'Material' iniciado por caparron20, 6 Dic 2013.

  1. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Pues eso, que no debe ser lo mismo lubricante de cera que es lo que es el squirt, que grasa de cera, que debe ser algo así como grasa con algún aditivo basado en ceras. Yo me baso en que cuando tocas la cadena te pones perdido de algo oleoso, cosa que no pasa con el squirt cuando se seca y tocas la cadena. Lo de que la cadena se ponga negra, no estoy de acuerdo, cuando le das la cera se queda un poco blanquecina la cadena, y cuando se seca se queda con su color original y perdura en el tiempo. Estamos de acuerdo en que la cera suelta grumos negros, pero no pone negra la cadena.
     
  2. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Pero es que la cadena no hay que "desengrasarla" cuando le pones squirt, porque no esta basada en aceites, la palabra mas acertada sería "desencerarla", pero de eso ya se encarga el uso y el desgaste. Es cierto que con el tiempo se pone negra, pero se quita pasándole un trapo por encima y ya está.
     
  3. Hautacam

    Hautacam Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Oct 2013
    Mensajes:
    1.306
    Me Gusta recibidos:
    129
    se pone negra de la ****** que coge de la carretera, no de la cera hombre... la cera coge menos ****** y por eso se pone menos negra. Pero lo del negro no es del producto, es de la cantidad de suciedad que recoge.
     
  4. Hautacam

    Hautacam Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Oct 2013
    Mensajes:
    1.306
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ojalá. Ya me gustaria que fuese tan facil ya...
     
  5. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.601
    Me Gusta recibidos:
    7.622
    Ubicación:
    Valencia
    Se pone negra porque no se limpia a fondo, si lo haces bien verás cómo no te aparecen bolitas y pegotes.

    Aunque sea cera lo que lleva la nueva, no es compatible con squirt y tienes que limpiarlo.
     
  6. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Yo llevo poniendo más de dos años squirt en las cadenas de montaña y con un trapo le quito la ****** que coge. Es cierto que hay que tener un poco más de mantenimiento, pues coge bastante más polvo que la de carretera, normalmente la paso el trapo y la encero cada salida, y sin embargo en carretera no hace falta encerar tanto, con darle cada tres o cuatro salidas va sobrada, pero primero hay que limpiarla un poco con el trapo. Luego cada cierto tiempo hay que quitarle la cera acumulada en los platos y en los piñones, pero con un cuchillito sale bastante bien. Ya sabemos todos que no hay nada perfecto, y todo tiene que tener un cierto mantenimiento.
     
  7. Hautacam

    Hautacam Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Oct 2013
    Mensajes:
    1.306
    Me Gusta recibidos:
    129
    ahi estamos. Tienes que limpiarlo, pero no lo limpies del tiron, dejale doscientos o 300 kilometros, y ya le pones el squirt.

    Para limpiar la cadena, lso rulos esos que venden van muy bien, luego lo terminas con un cepillo y se queda reluciente, sin tener que desmontar.
     
  8. Hautacam

    Hautacam Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Oct 2013
    Mensajes:
    1.306
    Me Gusta recibidos:
    129
    ami me pasa igual, lo msimo lo mismo. Ahora bien, cuando llevas 500 o 1000 km, con la de montaña, hay que "desengrsar", aunque sea con mistol y un cepillo de piñones dandole bien.
     
  9. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.601
    Me Gusta recibidos:
    7.622
    Ubicación:
    Valencia
    Obviamente, otra cosa es la porquería que coje con el uso.
    El polvillo de la carretera y demás se acumula, como en todas las cadenas, pero en mi caso se va de lujo con un trapo húmedo
     
  10. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.601
    Me Gusta recibidos:
    7.622
    Ubicación:
    Valencia
    Es que es una pena no aprovechar que tiene nuevo el cassette y la cadena desmontada.

    Para desengrasar lo mejor gasolina, cepillo y paciencia!
     
  11. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Es lo que hago, como cada 500 km la cambio por otra, le doy una limpieza a fondo, la encero y a esperar la próxima puesta.
     
  12. Hautacam

    Hautacam Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Oct 2013
    Mensajes:
    1.306
    Me Gusta recibidos:
    129
    Muy bien hecho, pero siendo así, no se que problema tienes, o que problema te da la lubricacion de serie, que es lo mejor que existe. Mirate la web de Sheldon Brown sobre las cadenas, y leete loq ue dice de la lubricación de serie.

    Tema aparte. Porque cambia las cadenas cada 500Km? es para repartir el desgaste de piñones y que te duren mas tiempo funcionando mejor? No se me había ocurrido, pero es una idea muy buena.
     
  13. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Yo no tengo problema con la lubricación de fábrica, las uso la primera puesta con la de serie, y cuando se secan sigo dando aceite hasta que toca el cambio, luego lo hago con la siguiente y a la última le hago el doble, o sea, 1000, con aceite para cadenas. Mientras, he ido desengrasando las otras dos según han ido cumpliendo, y luego enceradas para cuando toque. Pero cuando he cumplido el primer ciclo, tengo que limpiar toda la transmisión, pues los aceites no son compatibles con la cera, y todos sabemos que roldanas, piñones y platos siempre tienen restos. Luego ya solo es ir cambiando y hasta que termine todo su vida útil, que espero sea al menos la misma que ésta anterior.


    La primera vez que me tocó cambiar la cadena, lo hice a los 4000 kilómetros y me tocó también cambiar los piñones porque saltaba eso que daba gusto. Me pensé que si cada vez que cambiase la cadena tendría que cambiar los piñones, me saldría bastante caro, así que me metí en un post en el que se preguntaba cada cuánto cambiaban la cadena. Había algunos que la cambiaban cada 1500 o 2000 kilómetros y cada tres cambios la piñonera, pero leí una entrada interesante en el que se hablaba de ir cambiando tres cadenas y así ir desgastando uniformemente tanto cadenas como piñones. Entonces decidí probar y la verdad es que me ha ido perfectamente: cada cadena me ha durado unos 4500 km, y no han llegado a estirarse del todo, es más, han llegado justo a los 0,75, pero me empezaban a saltar los piñones y se imponía un cambio. También he tenido que cambiar los platos mediano y pequeño.

    Echando cuentas, más o menos las tres cadenas y los piñones, me han durado unos 14000 kilómetros, y el plato mediano y pequeño, los 4000 más del otro cambio, o sea 17000. Si tenemos en cuenta que más o menos, el cassette+3 cadenas me cuestan unos 100 euros, más el plato mediano y pequeño unos 35, cada 14000 kilómetros más o menos me salen por 140 euros; si cambiase la cadena y los piñones cada 4000, la cosa se pondría en +- 65 euros cada cambio, más un cambio de platos cada dos cambios (+35), por lo que serían cada 8000 km unos 165; y si cambio de cadena cada 1500 y de piñonera cada tres cambios, la cosa se dispara: pongamos 7 cambios a 15 euros la cadena=105 euros, más dos cassettes a 50=100, y pongamos un cambio de platos=35, pues más o menos con 10500 kilómetros el gasto se subiría a 240 euros.

    El truco consiste en que, como tú dices, la cadena y el resto de la transmisión se desgasta más uniformemente, vas cambiando la cadena y todo tiene más o menos el mismo desgaste, tanto piñones como platos y cadenas.
    No sé si estoy equivocado, es mi experiencia y me ha ido bien, las cadenas las tengo con cierre rápido y son fáciles tanto de sacar como de poner, y en este cambio creo que estoy tratando mucho mejor la transmisión, pues los cambios con la experiencia los realizo mejor y no fuerzo tanto como cuando empecé. A lo mejor estos me duran un poco menos, o a lo mejor algo más, el caso es que el último cambio me ha durado más de dos años. Y las cadenas se las voy a pasar a un amigo para que las use en carretera (son de 9), pues con el medidor no entra todavía el 0,75, el caso es que saltaban en más de un piñón y cuando empiezan los problemas, lo mejor es cambiar. Se las paso para que las pruebe y si no le valen, pues para tirar.

    Perdón por el ladrillazo, lo he hecho para explicarme mejor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Hautacam

    Hautacam Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Oct 2013
    Mensajes:
    1.306
    Me Gusta recibidos:
    129
    Es una idea genial, lo gastos todo a fondo, uniformemente, y sin tener nunca saltos de piñon, que es una gracia, sobre todo cuando vas a plato en piñones pequeños. A mi me pasó eso en la de montaña, y llevo una piña que la mitad es de titanio, y es una gracia tener que cambiarla si no está gastada al 100%. La verdad es que lo voy a hacer, y pillar siempre cadenas KMC X-10, con cierre rápido. Y muchisimas gracias por la explicación, ha quedado clarisimo.

    yo hago algo similar con las cubiertas de carrretera, intercambio delantera y trasera cada 1500Km, y aqu esi no la de delante se me gasta por vieja más que por kilómetros.
     
  15. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Hombre, en una de carretera tiene algo menos de sentido, más que nada porque soporta muchos menos cambios y menos tensiones, yo lo hago en la de montaña y me ha ido bastante bien. He mirado ahora los datos y no ha sido tanto como puse, he conseguido sólo 122oo km con las tres cadenas, así que la diferencia es menor, pero no deja de ser más económico que cambiar más a menudo.

    En cuanto a lo de los saltos de cadena, no he tenido ningún problema hasta el final, primero me saltaba en el segundo por abajo, y después ya en los tres más pequeños; fui cambiando de cadenas hasta que todas me hicieron lo mismo y ya cambié transmisión completa. Tu prueba y verás, no vas a perder nada, solo que la inversión al principio es mayor, pero a la larga sale un 30-40% más barato.

    Con lo de las cubiertas de carretera, no me gusta cambiarlas y no sé cual es la razón, cambio la trasera cuando ya la tengo casi plana (es que peso 90 kilos), pero a lo mejor me lo planteo y así gasto también la delantera. Gracias.
     
  16. Hautacam

    Hautacam Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Oct 2013
    Mensajes:
    1.306
    Me Gusta recibidos:
    129
    Lo de las gomas, es que depende de los km que hagas. Yo en montaña no las cambio, porque hago muchos kilómetros. Gasto tres traseras por cada delantera, aparte la delantera me gusta llevar un modelo específico, no la spuedo cambiar. Aparte es latex liquido y sería un coñazo. En carretera, hago menos kms, entonces la de delante me salen grietas antes que desgartarles toda la goma.

    Lo podria hacer en la de montaña pues. En la de carretera uso 105 y es todo barato, voy bien de momento. La de mtb, cuando ya he usado dos cadenas, con 4000Km cada cadena, o un pelin mas incluso. Cuando le metes la tercera cadena... Saltan los tres piñones pequeños... La podria dejar unos pocos miles de km y ya dejaria de saltar, o no... Pero usando dos o tres cadenas, me podria durar la piña dura ace que uso en mtb pues unos 15000Km, mas o menos. Con sus tres cadenas. Si no, de la otra forma, con 8000-9000Km me salta. tu método es mejor y más barato, y no salta nunca. Genial!!
     
  17. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.829
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    ¿Hablas de MTB o de carretera?.
     
  18. caparron20

    caparron20 Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2013
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    66
    Bueno vuelvo a preguntar lo del 1º post ya que el tema se ha ido por los cerros de Ubeda y tengo ahora mas dudas que al principio.
    Hay que desengrasar una cadena nueva para poner squirt o la grasa que trae de fabrica es similar? El resto de la transmision se va a limpiar si o si ya que pongo piñones nuevos
    Si pudieran contestar dueños de flacas mejor que mejor
     
  19. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Pues creo que ha quedado meridiano, si lo que quieres es dejarlo todo limpio ahora, desengrasa la cadena porque la grasa que lleva la cadena es IMCOMPATIBLE con las ceras del squirt. Pero la recomendación que te han dado de aprovechar lo posible la grasa original sigue siendo una opción, luego más adelante (cuatro o cinco salidas, o incluso más en carretera)lo limpias todo y le das el lubricante de ceras.

    Perdona por el desvarío, pero mucho antes ya se había hablado del tema, pensaba que te había quedado claro y se comentaba otro tipo de cosas aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid. Vamos, que en resumen puedes hacer lo que te venga al pairo, la conclusión es que antes de echar el squirt TIENES QUE LIMPIAR Y DESENGRASAR COMPLETAMENTE toda la transmisión.
     
  20. caparron20

    caparron20 Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2013
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ok, aclarado meridiano, pues sí me llega antes las zonda que el squirt dejaremos unas salidas la grasa de la cadena y limpiaremos la transmisión un par de veces ya que por lo que decís con la grasa original se guarreara de negro
     

Compartir esta página