Hola a todo el mundo, cada vez que hago una ruta o marcha de más de horas y media comienzan a darme calambres en los muslos (tanto en la parte delantera, cuadriceps, como en la trasera, que no se como se llama). Me han dicho que eso es agotamiento de mis músculos. ¿alguien sabe prevenirlo? ¿os sucede? ¿por qué creeis que pasa?
LOs calambres son por la falta de potasio y magnesi(eso tengo entendido)comete un platano cada hora, ya que tiene estos dos elementos, a mi me va bien, incluso llevo un pequeño bote de miel me como mi platanico con miel y con eso voy k te cagas.
He encontrado esto sobre las pastillas BOIK: Se trata de suplemento de potasio. Es un fármaco. No creo que esten concebidos para diluir en agua y beber directamente de ella durante una actividad deportiva . Creo que es más adecuado que utilices una solución isotónica ( tipo isostar o similar) ya concebida para reponer pérdida de sales por sudor durante el esfuerzo. . Boi K es un fármaco y no debe utilizarse salvo prescripción médica y menos sin conocer las cifras de potasemia ( vamos tu concentración de potasio en sangre), o sin saber si tu función renal es normal. Puede resultar peligroso para tu salud. . Un saludo.
Pero tronco, como le aconsejas a una persona que no conoces de nada que se pille unas pastillas en la farmacia? Es posible que esos calambres sean debido a una baja forma física, con lo que ya me dirás que arreglas con pastillas. Hay que ser un poquito más conservador con lo que se recomienda en un foro. Saludos.
En general los calambres se producen por tres motivos: Falta de minerales sodio, calcio... Falta de Hidratación... Falta de adaptación muscular... Los dos primeros se resuelven con una correcta alimentación e hidratación, casi todos los productos deportivos, geles, liquidos, etc... estan concevidos para evitar estos desajustes...estos pueden aparecer incluso despues de realizar el ejercicio.. El tercero, que es el más común que aparece en marcha, no es más que una falta de adaptación muscular al ejercicio...este sólo aparece en marcha y nunca despues, es una clara falta de adaptación muscular al ejercicio, simplemente el musculo no esta preparado para la carga de ejercicio a la que se le esta sometiendo y acalambra... La solución en el último caso, es adaptarse al ejercicio, no se puede coger la bici una vez al mes, y pretender subir un puerto,... para eso estan los libros de entrenamientos, y la sabiduria popular, que dice lo de poco a poco... al principio llanear, ir aumentando la duración, puertos medianos, y ya tendremos para los grandes... Si estas en los primeros casos, procura alimentarte correctamente, las dietas son para despues de la bici, es recomendable comer algo cada hora, frutas, barritas, geles y tomar al menos medio litro de agua por hora... Si estas en los segundos, pide un poco menos a tu cuerpo, baja el ritmo y veras que poco a poco desaparecen...
Cuando empieces a hacer siempre salidas de más de dos horas, los calambres te entrarán a las tres y así sucesivamente. Yo creo que es falta de hábito, entrenamiento, o como quieras llamarlo.
Por cierto potingues de farmacia o similares, solo con prescripción médica, mucho cuidado con las reacciones alérgicas.
buena info... ---------- Mensaje añadido a las 09:31 ---------- El anterior mensaje fue a las 09:29 ---------- a veces pasa por sobrentrenar ....y no por falta de entrenamiento....
Muchas gracias por las aclaraciones. Lukas, buena, clara y sencilla esa información. En cuanto a lo de las pastillas esas de la farmacia, no tenía intención de tomarlas después de lo que le leí. Creo que medicarse así porque sí no puede ser bueno para el cuerpo. supongo que lo que tendré que hacer será entrenar durante más horas. Gracias de nuevo
Hola, yo no soy médico ni fisio ni nada, pero también he sufrido calambres en los últimos mometos de las salidas, y mirando posts del fórum, he cudidado mas la hidratación, y cada 30 minutos tomo unas tabletas de isostar, que aporta energia y vitaminas y no se que mas, la verdad es que no he vuelto a tener problemas
como te dicen debes revisar tu alimentacion , los calambres te dan por que tus musculos sobrepasan su resistencia..seguramente haces demasiados esfuerzos , por lo que una solucion a parte de esos platanos y etc..es bajar el ritmo...no es lo mismo un sprint de 5 minutos..que pasarse dos horas muy alto de "vueltas"... si el ritmo es aerobico o a mixto aerobico(los musculos consumen oxigeno)-anaerobico(no se consume oxigeno y se produce residuo)..a tus musculos le da tiempo a recuperarse(para saber esto necesitas pulsometro)..pero si montas..sin el y vas en zona anaerobica..se produce un residuo llamado acido lactico , el cual si no se baja el ritmo para eliminarlo..da lugar a esos calambres... entonces debes aumentar tu resistencia..haciendo rutas mas suaves y mas largas de dos horas...y asi poco a poco iras resistiendo mas las rutas mas intensas..ademas de incluir en tu alimentacion alimentos que te aporten hidratos de carbono y como te dicen mas minerales potasio entre ellos y magnesio , este ultimo es el responsable directo para evitar los calambres. y ya en plan profesional..isostar tiene unas pastillas energeticas que se asimilan muy rapido...en 5 minutos ya hacen efecto y yo las usaba para maratones cuando veia que estaba a punto de sufrir esos calambres son estas: http://www.isostar.es/8-23265-Fiche-produit.php?id=17 se usan para esto de los calambres...o para cuando quieres recuperarte rapidamente , pero ojo , no duran mucho..y es como solucion de emergencia..no puedes depender solo de ellas , es para cuando haces un esfuerzo y ves que te van a a dar los calambres la tomas y sigues el ritmo normal despues de eso..si vuelves a aumentarlo , al cabo de un tiempo volveran esos calambres
Increible las respuestas que dáis. Por eso es por lo que me encanta ese foro. Muchas gracias de nuevo. Los comentarios que hacéis creo que son muy válidos y acertados.
+10000,muy buen comentario,pueden ser una,dos o las tres cosas juntas,esta claro que si se ha llevado un entrenamiento planificado(no salir en bici) los calambres solo aparecen por falta de reservas,ya sea glucogeno,sales minerales,etc,yo despues de muchos años en bici creo que nunca nunca me ha dado un calambre,por lo menos en bici,nadando si,eso pasa si tu cuerpo no esta acostumbrado a las cargas de esfuerzo de las que nunca habituas,así que si mejoras tu alimentación ,hidratación y entrenamiento nunca mas te dará un calambre,estoy seguro,perdón por el tocho y saludos.
Habrá que tratar de mejorar alimentación, aunque creo que eso lo llevo bien. Tal vez la hidratación es lo que llevo descuidado, no suelo beber mucha agua durante el día y cuando hago alguna salida con la bici me bebo el camelbak y el botellín. Hay que mejorar en todo esto y en el entrenamiento, que el día 17 de Abril toca la MEDIA EXTREME BARDENAS. Gracias.