hola chicos !!! hace mucho que no entro por aqui,me di de baja por temas personales , y de nuevo enganchada !!!! queria hablar de los ejercicios que nos dicen debemos hacer antes de subirnos a la bici .... la verdad es que me preocupa ... porque me lesioné "calentando", me parece que eso de estirar no me acaba de molar ... no sé si matrix revolutions podria ayudarme ! eres fisio ??? gracias tio !
Siempre hay que calentar de forma correcta, para evitar lesiones, aunque por perreria nunca lo hacemos. Al igual de importante son los estiramientos posteriores al ejercicio
No hay que olvidarse que es aconsejable tanto el estiramietno antes y despues del ejercicio para que el musculo pueda relajarse despues del esfuerzo practicado.
hola !!!!! pero eso de estirar .... he oido que no es conveniente ... que pierdes fuerza ... y mobilidad ! la verdad es que he estirado siempre mucho, pero ya tengo mis dudas !? porque es bueno ? alguien me lo podria explicar ? pero si no he parado de lesionarme !!!!!!! que si antes no , que si antes si , que si despues si , o no ? asi que .... no tengo ya confianza con los estiramientos ! porque si estoy "fria! que de fria nada porque tengo 37 grados dentro..... digamos que deberia hacer mobilidad articular mejor que forzar las articulaciones no ???? no se..... pero .....
si hablas de calentar como dar mobilidad ....es decir ejercicios activos, sin forzar .... eso me parece mas logico ... pero lo de estirar ????? no es ejercer una presion, fuerza en una estructura,... en unos musculos que estan "frios " ??? no me arriesgo a romperme !!! ???
Jamás en mi vida de deportista estiré antes del ejercicio, tengo 40 hoy y sigo sin hacerlo, sólo un buen calentamiento, los primeros 10 minutos a marcha suave, y en invierno cuando la temperatura exterior es muy baja he llegado a demorar media hora en sentir ese calor que indica que ya has tomado la temperatura indicada para darle caña. Eso si, al regreso siempre estiro y enfrío sin brusquedades, prefiero estirar inmediatamente bajo de la bici, con movimientos suaves, sin rebotes, y enfriarme tomando un buen jugo de frutas, cuando dejé de transpirar, aprox 15 a 20 minutos después me ducho y ahí alterno entre agua caliente al principio que se va enfriando al final. Ah, nunca tuve una lesion muscular.
Uyyy, los estiramientos... k gran debate. Se podria hablar mucho sobre calentamiento y estiramientos, como, cuando, en k condiciones para k tipo de esfuerzos. Hay teorias, estudios... de diferentes tipos e incluso contradictorios, por ejemplo si k existen estudios k dicen k para un esfuerzo maximo y de corta duracion, un musculo postestiramiento puede ejercer menos fuerza, por lo tanto no es conveniente estirar, lo cual no kiere decir k no haya mas riesgo de lesion. Por regla general, calentamiento y estiramientos preesfuerzos/actividad deportiva, y enfriamiento y estiramiento postesfuerzos/actividad deportiva
hola Agus !!!! mmmmm interesante ..... me interesa mucho tener vuestra opinion.... cuando hablas de que siempre estiras despues de .... ¿¿¿¿podrias especificarme qué tipo de estiramientos realizas ???? me han hablado de hacer más mobilidad articular, sobre todo sin forzar la articulacion aplicando fuerzas externas, como seria el tipico cogerse el tobilo flexionando la rodilla extendiendo la cadera .... no sé .... he estirado tantisimo y me rompi tanto ... lo dicho .... me gusta leer lo que dices... nunca te has lesionado !!! mmmmm interesante !
me va cuadrando esto.... he leido, y escuchado ... por un tal Greg Roskopf una eminencia en biomecanica, que tras un estiramiento pasivo, se reduce en un aprox 50% la fuerza y durante max una hora !!!! es decir , realmente hay una perdida de fuerza !!! una debilidad muscular provocada por una aplicacion de una fuerza externa aplicada a una estructura muscular .... Nuestro cuerpo .... pedazo de sabio ... si pierde fuerza .... no sera que esa fuerza recibida es estresante para el ??? muchos estudios, a veces ya caducos se perpetuan perennemente. por eso me estoy moviendo en avanzar con los que estan yendo a las bases de la ciencia, sin malinterpretaciones personales, bases cientificas.... y siguen hoy en dia investigando, testeando, practicamente... dia a dia .... entre nosotros los deportistas.... ya hay necesidad de tener respuestas cientificas, razonadas, probadas, sentidas.... gracias por intercambiar vuestras opiniones.... siempre desde la humildad y el respeto . merci !
Estiro principalmente, cuadriceps, gemelos, abductores, dorsales haciendo flexion adelante, también glúteos llevando la rodilla al pecho del lado contrario. Todo esto después de una buena serie de abdominales, generalmente 4x30, de espaldas con las piernas flexionadas para que asiente toda la columna, manos a la nuca y levantar los hombros del piso apenas un poco. Todo esto para fortalecer abdominales para un mejor sosten de la columna y evitar los dolores lumbares. Creo que en la página de mountainbike.es hay un interesante artículo y en la web buscando por estiramientos mountain bike hay un montón. Nunca hay que forzar, y menos rebotar, sólo la fuerza necesaria para sentir que el músculo estira, parar si hay dolor.
ahi va el artículo y la fuente RECUPERA TUS MÚSCULOS DEL ESFUERZO Para asimilar todo nuestro esfuerzo y que el entrenamiento se tranforme en unos músculos potentes hay unas buenas costumbres a tomar cuando aparcamos la bici... Por: A. del Pino RECUPERA TUS MÚSCULOS DEL ESFUERZO RECUPERA TUS MÚSCULOS DEL ESFUERZO Fotos: 1 de 2 Anterior Siguiente ESTIRAMIENTOS Cualquier persona que se denomine como deportista, de cualquier nivel, conoce sobradamente lo que es estirar. Casi todos sabemos con mayor o menor exactitud cómo se estiran los músculos, pero más importante que saber cuál es el estiramiento más técnico, es saber qué se debe hacer para que el estiramiento sea eficaz: No te hagas daño: El estiramiento de cualquier músculo ha de practicarse con sentido común, es decir, que sientas que el músculo se estira forzando un poco, pero no te aproximes a la barrera del dolor. Sobre todo no caigas en el error del rebote, el estiramiento ha de ser mantenido. La constancia: Es mucho mejor estirar un poco todos los días, que no hacerlo nunca y darte la paliza un día por semana. Estirando un poco todos los días mantienes un ligero grado de laxitud muscular que evitará lesiones, mientras que si sólo lo haces una vez por semana corres el riesgo de dañar algún músculo o tendón. Mejor después: No es cierto que sea obligatorio estirar a conciencia antes de hacer ejercicio, ya que no se debe de relajar demasiado un músculo antes de la actividad física, lo que se debe hacer es calentar correctamente. Concentra los estiramientos al final de cada entrenamiento, limpiará tus músculo de residuos. http://www.mountainbike.es/front/noticia/2c90a88c185f106201185fafd8130015