Yo utilizo uno de tres bolas, me atropelló un coche y me plegó un pulmon al entrar en él varias costillas rotas, en la UVI ( 25 días) me obligaban a intentar subir las bolas a todas horas, sino lo hubiera perdido. Solo de levantarme de la cama para ir al baño me ahogaba, Si practicas diariamente un rato (viendo la TV), veras que llegarás a subir la 3ª bola dos o tres veces en una sola inspiración, (inspiras hasta que suben las bolas, sin soltar aire las dejas caer, y con el resto de aire que te queden en los pulmones vueves a subir las bolas, es cuestión de entreno, pero si estás una temporada sin ejercitar, pierdes fuelle. Vamos como con la bici.
Conozco esos aparatos por familiares que han estado en el hospital, yo lo probé pero ¿están a la venta?
Hola: Yo aún conservo el que me dieron en el hospital, pero en algunas farmacias seguro que lo encuentras.
Yo no conocía estos aparatos así que dificilmente puedo opinar aunque, sinceramente, tengo la sensación de que con esto ocurre como con los paratos de gimnasia de las teletiendas. La gente ve por la tele a esos modelos con sus cuerpazos currados durante años en el gimnasio y algunos se creen que lo ha conseguido con el aparato en cuestión. Está claro que para conseguir un cuerpo atlético hay que ir al gimnasio y con un aparato de esos consigues un 5% de lo que consigues en el gim. Así que en relación con estos ejercitadores de pulmones supongo que será algo similar y que donde de verdad se ejercitan los pulmones es haciendo deporte. En particular, si alguien quiere hacer ejercicios de inhalar y exhalar, la natación es perfecta. Evidentemente, si estás postrado en cama o convaleciente, pues el aparato ese cumple una buena función.