Hola Que ciclocomputador con pulsometro comprar, y donde?? Tengo un presupuesto de 120 mas o menos; he estado mirando éstos: - Sigma http://www.kitres.com/cgi-bin/dbsea...t&field=0&maxhits=1&catGroup=All&string=A3559 - Polar http://www.bikeos.com/index.php/pulsometros/ciclismo/ciclocomputador-polar-cs200.html Alguna otra opcion???? Cuales es mejor ciclocomputador? Saludos
Sin dudarlo el polar. Yo tengo el sigma 2209 y si quieres ponerlo con el pc tienes que comprar una estación aparte que vale unos 20 euros mas menos y el programa aparte una estafa..
Yo siempre había oido hablar muy bien de los polar... hasta que pregunté en este foro hace unos dias. Lo único malo que oí es que al "detector de latidos" T31 que viene con el CS100 n o se le pueden cambiar las pilas, ó que hay que hacer unas chapuzas, ó algo así me pareció entender. Y preguntando por la WearLink que podría comprar suelta o cs100b + WearLink, ó CS200 ... tampoco se ha aclarado mucho el tema sobre si se le pueden cambiar las pilas como a cualquier cosa, y las ventajas sobre el T31. Si me puedes decir lo que saques en limpio te lo agradezco. Hay otro hilo que puede interesarte... aunque cuanto más leo, menos sé qué comprarle, porque realmente creé que polar era una marca cuasi - perfecta, que pagas y quedas contento,... pero... incluso en algún lugar dicen que los sensores de velocidad que van de modo inalámbrico, tienen un retraso al poner los datos en pantalla que se nota bastante ¿ALGUIEN ME PUEDE DECIR SI ESTO ES CIERTO (EN GENERAL CON LOS INALAMBRICOS) ? porque si es así, ya casi estoy deacuerdo con este comentario http://pedrophablo.wordpress.com/2010/08/05/cuentakilometros-sigma-2209-y-vdo-z1/ aunque sea un poco una chapuza comprar todo suelto. Un salúdo. Un salúdo.
Si prefieres dar el salta al superior el cs400, yo vendo éste y esta cerca de tu presupuesto http://www.foromtb.com/showthread.php?704194-VENDO-POLAR-CS400-CADENCIA-CON-3-MESES-DE-USO.-EN-GARANT%CDA
Yo también ando días mirando y remirando en este foro y en Inet cual es el aparato apropiado a mis necesidades. Básicamente busco pulsómetro y cuentakilómetros (ni siquiera me interesa mucho la velocidad instantánea, con el total de Km recorridos en una salida me basta). El resto de pájaras que pueden llevar los aparatos no voy a gastarlas, incluidos los programas de tratamiento de los datos del "parato", porque no voy a seguir ningún plan de entrenamiento. Parece, en cambio, que puede ser más cómodo llevarlo en el manillar por aquello de echarle un vistazo sin mover las manos. Y a ser posible que cueste menos de 200 Euros, que eso ya es la quinta parte de lo que me costó la bici y me parece absurdo, para el uso que le voy a dar, meterle al pulsómetro la mitad de lo que me costó la burra. Preferiría que los sensores fueran inalámbricos, si puede ser. Pues bien. Ni caros, ni baratos. Haciendo repaso de lo que he estado leyendo en los últimos días he llegado a las siguientes conclusiones (conclusión es el lugar en el que te encontrabas cuando te cansaste de pensar): - Los Polar: teóricamente de los mejores, aunque hay gente hasta las narices del RS800CX que es el tope de la gama (aka +400 pavos). A los baratos les faltan muchas cosas que hay que comprar aparte, el IR-USB pojemplo, cosa que debe tener en cuenta el que piense pasar los datos al ordenador. Los sensores serán japonudos pero no se les puede cambiar la pila sin hacer bricolaje, y el recambio cuesta 50 pavos, ofertas aparte. El modelo más apañao sin pasarse parece el CS500 (+200 pavos), pero ya sabes que pasa con las pilas y los sensores WIND. El modelo RS800CX, además de que es carísimo, parece que el botón rojo se cae a cachos y las correas cascan a la mínima, compartiendo el problema de los sensores del CS500. Parece que hay muchos problemas con la cinta de los pulsómetros, especialmente con los modelos nuevos. No sé si los sensores inalámbricos que no son WIND pierden la comunicación tan a menudo como parece que les sucede a los de otras marcas. Resumido: Polar == sacaduros. - Los Garmin: parece que el modelo interesante es, como mínimo, el Forerunner 305 o el 310XT. El 705, además de caro, Garmin lo tiene abandonado y el 800 sale por un pastizal. Además tienen un problema. La batería es de iones de litio, baterías que tienen un tiempo de vida limitado y luego... obsolescencia planificada, a tirarlo y comprar otro o hacer un cambio (como quien te hace un favor) en Garmin pagando la quinta parte de lo que vale el parato nuevo. Genial. Aún con todo, el 800 me parece grande y no voy a usar el GPS (no lo tengo ni para el coche porque no lo necesito). - Los Sigma: he visto comentarios a favor y radicalmente en contra, como el que hace referencia más arriba Towery. Si es por tema de cacharros adjuntos, el modelo más recomendable para no tener que comprar nada aparte es el ROX 9.0, que se puede conseguir por menos de 200. Pero da miedo gastarse 200 pavos en una ¿segunda? marca y que luego no rule como debe. Así que no sé qué hacer. Ya he empezado a pensar en hacer una raya blanca a la cubierta delantera y contar las veces que pasa por la horquilla y p'al pulsómetro, ir siempre con una mano en el corazón contando latidos (eso sí, o una cosa o la otra que la multitarea en bici se lleva fatal). Lo cierto es que el error es leer. Si hubiera ido a comprar uno, lo hubiera instalado y punto ahora no estaría deshojando la margarita. Ignorancia == felicidad. No sé si pedir consejo o la extremaunción. :-D
Es lo que dice Nick, si hubiese comprado uno y punto, sin mirar nada, pues... ya estaba! ó funcionaba bien ó estaba arrepentido Creo que le compraré el Polar CS 100 b ( sin cinta) y aparte el Wear Link, en total con descuentillo y todo sobre 70 € y sino... le compro el más barato de Sigma y ... las pulsaciones " a mano" como dices tú ( Nick) jejeje o sino "a ojo" mirando hacía abajo Un salúdo.
Resulta que he seguido mirando y... al sensor de cadencia de los polar, parece que no se le puede cambiar la pila cuando se termina. Hay que comprar otro nuevo. ¿es esto cierto? ¿paso lo mismo con el sensor de velocidad? Realmente estoy alucinando en los tiempos que estamos, y con estas cosas... si costaran 4 ó 5 € aún lo entendería (bueno probablmente esto sea lo que cuesta, pero me refería a lo que vale PVP) Si no fuese por el tema del pulsómetro, ya tengo claro que compraría un Sigma 1609 con cable. Un salúdo.
Lo del tema del cambio de baterías de Polar me parece una broma. Sólo por eso para mi Polar queda totalmente descartada. He tenido un par de Sigmas, uno antiguo con cable y un Rox 9.0 y no estoy para nada de acuerdo que sea una segunda marca como dice el compañero Nick Corey. En mi experiencia personal siempre han funcionado sin problema. Un saludo!
Lamentablemente sí, es cierto. Y con el sensor de velocidad lo mismo. Y con el sensor GPS de los modelos superiores. No puedo hablar de la calidad de los aparatos Polar, pero desde luego, con ese tema se lucen.
A ver, desde mi profundo desconocimiento del mundo de la bici y de la electrónica deportiva en general, Polar lo conocía y Garmin es conocido por sus navegadores. Comparativamente, Sigma lo descubrí al preguntar en la casa de bicis de mi pueblo, donde tenían desde los modelos baratos hasta el tope de la gama media, el 2209 MHS. El problema del 2209 es que busqué en Inet y me encontré con una crítica francamente demoledora para un aparato que en la tienda lo venden por 139 Euros (en las tiendas en la red se puede encontrar como 30 Euros más barato). Lo que me mató de verdad ayer fue encontrarme el ROX 9.0 en ECI por solo... 240 Euros!!!. Eso está por encima de muchos Polar, cuyo CS400 lo tienen por 180. Mirando y leyendo mucho, he visto que se puede conseguir el Garmin Edge 500 por muy poco más de 200 Euros. He leído el hilo dedicado completo (138 páginas) y lo único que me sigue haciendo dudar es que las baterías de Li-Ion se acaban haciendo polvo con el tiempo, es inevitable, y no me hace nada de gracia gastarme esa pasta en un aparato con fecha de caducidad. A ver si encuentro el hilo del ROX 9.0, que tengo interés por saber qué dice la gente que lo tiene de él...
Bueno, ya he leído el hilo del ROX 9.0 (135 páginas) y la cosa es como para pensárselo. No existe el aparato libre de defectos, cojas la marca que escojas, te gastes lo que te gastes y lo uses como lo uses. El signo de los tiempos parece ser el hacer aparatos defectuosos que solo funcionan bien en apariencia. Y me parece sobreentender algo que, en el fondo, ya sabía: cuanto más software necesite el aparato (dentro, lo que se conoce como firmware) más probabilidades de tener problemas, incluso aunque se tenga la posibilidad de actualizarlo. En otro hilo del foro general me convencieron de la conveniencia de usar un pulsómetro por precaución. Descubro ahora que ni siquiera es un problema de cuanto dinero te quieres gastar. Mucha gente con pulsómetros de-luxe se han quedado sin él a mitad de camino por un capricho del aparato, con lo que llevarlo no parece que sirva de mucho. Incluso a veces vuelven a casa y ¡¡¡no ha pasado nada con el aparato!!!. Vivimos tiempos aciagos....