como bajais la barriguita??

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por edu_el11, 16 Jun 2011.

  1. edu_el11

    edu_el11 en proceso de adaptacion

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    1.682
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    A Estrada y A Coruña
    pues nada, que estoy en un momento bastante bueno de forma, a lo largo del invierno he entrenado bastante bien, y ahora en los ultimos meses he estado afinando musculatura, incluso mi circulo personal lo ha notado. pero hay una cosa que no logro bajar por mas km que hago....y es mi barriguita...y ya me dijeron varias personas que la solucion era dieta, y ejercicio localizado. pero me parece demasiado aburrido. tengo claro que me encanta la bici, me encanta entrenar, me encuentro cada dia mejor encima de la bici, pero me da demasiada pereza hacer abdominales.....

    cual es vuestro consejo??
     
  2. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    barriga=grasa=Almacenamiento energetico=triacilgliceroles=glucolisis=ciclo krebbs=ATP/FADH2/NADH===>>Quemar,quemar y quemar
    Dicho de otro modo, una cosa es la musculatura y otra la barriga, la barriga es grasa, y eso se quema y punto, es grasa y la grasa se va con deporte, te costara o te costara menos, pero si quieres seguir comiendo lo mismo o bien aumentas tiempos de entreno o bien disminuyes calorias ingeridas, escoge tu..
     
  3. maroxx

    maroxx Maquina de velocidad

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    671
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    El secreto de la vida: 5 comidas al día y de mayor cantidad a menos. Desayuno de rey, comida de guerrero y cena de mendigo.

    El primer error comun es hacer 3 comidas fuertes.

    Procura no excederte con los hidratos en la cena.

    Evita rebozados, fritangas y demas. Pero al ser deportista puedes excederte de vez en cuando.

    Montar en bici habitualmente, yo personalmente añado atletismo.

    Para las abdominales marcadas influye mucho la genetica. Por ejemplo a mi la lechuga a pesar de ser una comida hipocalorica me hincha como un globo, prefiero los canonigos.
     
  4. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)

    +1... acúmulo de grasa indica exceso de aporte calórico en la dieta sumado a unas demandas energéticas bajas para tal consumo calórico. Es un juego de aporte y demanda ( consumo ), si ingieres más calorías de las que quemas con la actividad física que haces, todo lo que no se quema se terminará acumulando en la grasa corporal , lo que no deja de ser un mecanismo de supervivencia heredado de nuestro orígen como especie, en épocas en las que comer regularmente era impensable... y ahora que podemos, ese mecanismo se vuelve en nuestra contra y genera problemas de obesidad, con todo lo que esta lleva aparejado en forma de compicaciones de la salud.

    La grasa se distribuye por el cuerpo según condicionantes genéticos y también según un patrón hormonal, distribuyendose de una manera en los hombres ( obesidad androide ) y de otra distinta en la mujeres ( ginecoide ). La androide u obesidad típica masculina es la también llamada "troncular", que es la más peligrosa desde el punto de vista del riesgo cardiovascular ( angina de pecho, infarto agudo de miocardio ).

    Movilizar los depósitos de grasa no es nada fácil, sobre todo cuando se trata de esa grasa constitucional que es la que peor responde a los estímulos hormonales que favorecen la movilización de los depósitos de grasa y que por ello hace que sean los acúmulos de grasa más difíciles de reducir y los últimos en hacerlo. Para combatirlos , no queda otra que hacer ejercicio aeróbico prolongado y ajustar perfectamente el balance calórico mediante una dieta adecuada, que restrinja grasas y carbohidratos, sin provocar déficits proteicos y vitamínicos. Es a partir de la hora y media de ejercicio aeróbico moderado, cuando se empiezan a movilizar las reservas de grasa para usarlas como fuentes de energía, pues es esa su misión.

    La solución pasa por hacer ese tipo de trabajo, y también por potenciar la masa muscular, que es el tejido que ayuda a quemar calorías tanto en el ejercicio como en reposo ( metabolismo basal ) , aumentando hasta 20 veces su capacidad para quemar calorías durante el ejercicio físico. Si aumentamos y potenciamos la masa muscular, habrá más gasto calórico en reposo ( basal ) y tendremos un músculo más entrenado que sabrá adaptarse mejor al ejercicio y tendrá todos sus mecanismos de obtención de energía perfectamente optimizados, mejorando su capacidad para quemar calorías y transformarlas en energía para trabajo muscular, mejorando la fuerza y la potencia. No hace falta ponerse como Schwarzenegger, se trata simplemente de crear un poco de masa muscular con un trabajo de gimnasio básico y dirigido al deporte que se practica. Hay que recordar, que a partir de los 35 años el compartimento muscular se empieza a perder poco a poco porque es a estas edades cuando se empieza a hacer patente el inicio del proceso natural del envejecimiento, y la tasa de renovación celular va cayendo paulatinamente, de forma que ya no hay una célula que sustituya a otra que se muere, sino que las restantes que no tienen sustituta van tratando de suplir la función de las que se pierden y no se regeneran. Igual que se nota en la piel, esto se produce en todo el organismo, y también en el músculo. Por ello es por lo que el músculo pierde potencia con la edad y gana resistencia, por ello los esprinters y velocistas de todo tipo pierden punta de velocidad con la edad y sobre todo a partir de los 35 años, dependiendo de la genética de cada uno. Sin embargo, es posible frenar ese proceso mediante un trabajo muscular que estimule ese tejido, y además de mejorar la potencia, recuperaremos parte del metabolismo basal generado por él ... es decir, mejoraremos nuestra potencia, nuestra capacidad para quemar calorías durente el ejercicio y en reposo y también reduciremos el riesgo de lesiones musculares. Los estiramientos tras el ejercicio, son muy importantes para que la musculatura se quede relajada y la sangre pueda entrar mejor en ella para oxigenarla y nutrirla bien .

    Como norma dietética general, la apuntada por Maroxx es un modelo perfectamente válido, a lo que yo sólo añadiría que si algún día te tienes que pasar ( comida rápida por falta de tiempo, comidas familiares de empresa... ) trata de compensarlo en la cena y al día siguiente. Evita los picoteos y "aprende" a pasar hambre, comiendo sólo cuando te toca, pues al final el cuerpo ( y la mente ) se acostumbra y terminas tolerando muy bien los períodos de ayuno. Se pueden hacer suplementos dietéticos mediante batidos protéicos para mantenimiento de la masa muscular, con alto contenido de proteínas de alto valor biológico o nutricional, menos carbohidratos y nada de grasa, que además llevan un aporte extra de vitaminas y minarales que vienen muy bien al deportista. Yo aconsejo tomarlos sólo los días que se haga sesión de ejercicio, después de terminarla. Dormir y descansar bien y llevar una vida organizada, ayuda a que el cuerpo reaccione mejor al ejercicio y asimile mejor el trabajo. Por supuesto nada de alcohol ( incluida la cerveza aunque no tenga alcohol ).

    Recordar que la grasa cuesta mucho quemarla y poco ganarla, así que el peso corporal variará muy lentamente en relación a ella. Cualquier ganancia o pérdida de peso repentina , incluso de kilos, en períodos cortos de pocos días no se debe al balance de la grasa sino del agua corporal ( no sirve de nada forrarse para sudar más... el sudor no tiene nada que ver con las calorías que se queman, y es un peligro inútil recurrir a esas prácticas ), que también se tiende a acumular bajo la piel cuando se retiene, confundiéndose con grasa.Esto sucede sobre todo en momentos de mucho estrés. También cuando nos desnutrimos ( por falta de aporte o por enfermedad ) y perdemos proteínas, tendemos a acumular agua que puede enmascarar esa desnutrición. Por eso es tan importande el aporte calórico controlado y también proteico, especialmente en el deportista. Hay que aportar las calorías justas para no acumular el exceso en forma de grasa y favorecer la movilización de esta, y aportar proteínas para mantener la musculatura y las proteinas corporales ( como las de la sangre ) , evitando su pérdida y la retención de líquido que lleva asociada.
     
    Última edición: 17 Jun 2011
  5. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    exacto!!, la grasa se reparte a unos de una forma y a otros de otra, a las paisanas en las cachas e ingles y a nosotros en zonas como barrigas, brazos... si hay barriga es que hay grasa, el termino absoluto seria determinar el % de grasa, da igual que estea en la cara, en los pectorales, en la barriga o en cualquier sitio, es grasa corporal, y no queda mas que quemarla, y como apuntan, para quemarla el musculo ayuda; y perder peso no significa perder grasa...
     


  6. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Exacto, y para eliminarla ( o reducir su volúmen porque no eliminamos las células grasas sino el volúmen de grasa que contiene cada una de ellas... por eso hay que cuidarse para que no reaparezca ), no sirve el trabajo localizado. Si haces abdominales podrás tener unos abdominales increíbles, pero tendrás un panículo adiposo bajo la piel abdominal que los mantendrá ocultos.

    Hay que hacer un trabajo muscular general para aumentar el gasto calórico basal y durante el ejercicio, y favorecer la movilización y gasto del tejido graso para obtener energía mediante el ejercicio aeróbico moderado regular , en sesiones de más de una hora y media. Luego adaptar la dieta y evitar los estados carenciales de proteínas, vitaminas y minerales. Nada de alcohol y buen descanso... y estarás en el camino correcto para quitarte de encima esa grasa refractaria. De todas formas no hay que obsesionarse , y hay que tener en cuenta que cada uno tiene un biotipo que está determinado por su genética... los hay delgados y los hay más corpulentos desde el punto de vista de la constitución física, son los límites que nos marca nuestra naturaleza. Ante todo, se trata de mejorar manteniendo un estado óptimo de salud, y este se puede perder tanto por exceso de peso como por defecto.

    En términos generales, se puede usar el índice de masa corporal como parámetro para saber si estamos o no en nuestro peso ideal. El IMC relaciona el peso con la talla, aunque tiene la limitación de no diferenciar entre los diferentes compartimentos que interan el cuerpo, como es el muscular, el graso, el óseo , el visceral y el del agua principalmente. Se puede aumentar de peso no sólo por acúmulo de grasa... también por aumento de la masa muscular y por retención de líquido, además de que la osamenta de cada uno tiene un peso distinto porque los huesos no son iguales de densos en todos. Para diferenciarlos y calcularlos habría que recurrir a estudios más complejos, ver los pliegues y perímetros braquiales, cintura... pero el IMC como parámetro general orientativo sirve muy bien.
     
  7. Arranka

    Arranka Miembro activo

    Registrado:
    2 Feb 2009
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    170
    ¿Quién puede leer estos tochos a estas horas?
     
  8. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    la gente que le interesa la cultura...los analf no:p!!!
     
  9. edu_el11

    edu_el11 en proceso de adaptacion

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    1.682
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    A Estrada y A Coruña
    hombre, si el mensaje fuera de las tantas de la mañana...pues aun bueno, pero siendo de la hora que es, y a la hora que escribes tu, no entiendo la relacion entre ambos, pero weno.....
     
  10. Mercyful

    Mercyful Miembro

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me parece interesante lo que comentas,bien es cierto que unas personas pesamos mas o menos por retencion de liquuidos,masa muscular,en mi caso los huesos me pesan y muchisimo,peso 84 kg y mido 180cm,pero cuando me quedo en 76-78,todo el mundo se mete conmigo de lo secajo que parezco,eso si un poquito de panzilla tengo,pero con mi edad y las cervezillas es normal,no soy de los que se obsesiona por eso.
     
  11. _el_mas_borde

    _el_mas_borde Tri-GiLaNtE

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    3.585
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Por ahi mismo
    Strava:
    yo he leido est epost y a ver si al menso me quito el almacen que tengo bajo el ombligo !
     
  12. Hanstrong

    Hanstrong Novato

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PUERTO MONTT, CHILE
    com bajar la barriguita un problema que tuve antes de ponerme a tono.

    primero dejar la cerveza
    racionar el pan no mas allá de 4 rebanadas diarias integral alto en fibras dieteticas. 2 desayuno y 2 ala cena la once no existe
    tercero consumir alimentos realmente nutritivos altos en contenido proteico bajos en grasas
    racionar alimentos solo con medidas ejemplo una tasa de arroz con 2 huevos revueltos.
    dejar la azúcar en cualquiera de sus presentaciones a y también el sodio
    cena liviana 2 rebanadas pan integral tostadas margarina o palta o lo que tengas.

    no hes lo mas completo que puedes leer per es lo que yo hice y me funciono .
    mido 178 18 años
    fines de enero 2011 = 75 kilos
    abril a mediados de mes = 62 kilos
    actualmente 65

    bueno, espero que te sirva.

    ---------- Mensaje añadido a las 20:06 ---------- El anterior mensaje fue a las 20:05 ----------

    abdominales y dejar completamente todo lo que venga del trigo y la cebada
     
  13. Dani1984

    Dani1984 ¡¡Grande Marco!!

    Registrado:
    29 Mar 2006
    Mensajes:
    2.421
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Gallego viviendo en Baleares.
    mucha agua a lo largo del dia, que orines casi blanco, y despues aumenta la ingesta de fruta, haz 5 o 6 comidas suaves, en vez de 3 fuertes, yo asi bajé 16 kilos (estaba gordo). y a entrenar!!!!
     
  14. Joraique

    Joraique Novato

    Registrado:
    13 Oct 2008
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola

    Pues yo no consigo quitarme de encima los depósitos que tengo en la cintura pese a los miles de Km que me he ventilado y las sesiones de gimnasio de varios años. Lo que me hace realmente gracia es que mis hijos han heredado mi misma constitución con lo que deduzco que la genética es dura de pelar.

    Salud
     
  15. javierto contador

    javierto contador Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    almeria
    yo deje la cerveza que consumia a diario deje los bollos,fritos etc.. comence en agosto con el ciclismo y ya e bajado 37 kilos pero la barriguita es lo ultimo que me esta costando un poco pero con paciencia abdominales 3 veces en semana y una buena alimentacion no tengo duda de que bajara,un saludo
     
  16. sumalu18

    sumalu18 Miembro

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    541
    Me Gusta recibidos:
    1
    pues yo lo tengo clarisimo,la cerveza es lo que me pone gordo,cuando dejo de tomarla pierdo tres o cuatro kilos,so si haceindo bici y cuidandome un poco ,lo que pasa es qu me encanta la BIRRRA¡¡¡
     
  17. slfenix

    slfenix Miembro

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    822
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Sallent del Llobregat
    Bueno os pondre mi caso yo no tengo barrigita, tengo un barill, jejeje. estoy gordo gordo, pero con fuerza de voluntad se puede perder peso y barrigita, depende de la "barrigita" que tengas te costara mas o menos, contra menos barriguita cuesta mas, parece una inconcluencia, pero es asi, lo primero es empezar a comer bien, no digo regimen, digo comer bien, nada de comida basura, muchas ensaladas, que ahora en veranito entran fresquitas de cine. Nada de bebidas con gas, ni alcoholicas, el alcohol engornda, nada de cafe, el cafe es antidiuretico, es decir que no te deja hacer todo el pipi que deberias de hacer, y muchos quilomteros.

    Prueva de llevar una faja de neopreno, lo cual te ara "efecto sauna" en la zona donde quieres perder mas peso, o simplemente llevar un pantalon de neopreno, tambien hace bajar.

    Bueno como podeis ver en mi firma lo digo por experiencia, y todavia no he acavado.
     
  18. maroxx

    maroxx Maquina de velocidad

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    671
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ni se os ocurra lo de la faja, solo pierdes liquido y lo unico que puede pasar es que rindas peor.
     
  19. camastron

    camastron Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    509
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Bilbao
    Strava:
    Prueba la dieta del cucurucho........je . je .je .Hay que insistir mucho pero se ven los resultados.Vas a entrenar con una sonrisa.
     
  20. edu_el11

    edu_el11 en proceso de adaptacion

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    1.682
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    A Estrada y A Coruña
    jajajaj, y cual es esaa??
     

Compartir esta página