Conocer pulsaciones maximas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Agache, 18 Sep 2015.

  1. Agache

    Agache Miembro activo

    Registrado:
    22 Jul 2015
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Guimar (Tenerife)
    Strava:
    A dia de hoy controlo mis pulsaciones siguiendo la formula de karvonen, pero me comentaron de hacer prueba de esfuerzo. Se puede hacer alguna prueba para yo mismo poder sacar mis pulsaciones maximas, y asi calcular los porcentajes de forma mas real. Espero vuestra ayuda, soy novato en esto del ciclismo y no controlo mucho del tema, gracias de antemano.
     
  2. xasen

    xasen Miembro activo

    Registrado:
    28 Sep 2013
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    144
    Sin ser tampoco un gran experto te diré que las pulsaciones máximas no sirven para nada. Lo que tienes que hacer si pretendes entrenar por pulsaciones es hacer lo que se suele conocer cómo test de puerto. Si buscas información en Internet atoparas mucha, básicamente es subir un puerto de pendiente lo más constante posible y entorno al 5-7% y que te lleve 20-30 minutos. Lo debes de hacer después de un calentamiento, y ritmo constante pero lo más alto que te sea posible. De aquí obtienes tu umbral que es mucho más importante que las pulsaciones maximas
    Aquí te explica un poco como realizar el test para conocer tu umbral y calcular las zonas de entrenamiento
    https://melorri.wordpress.com/2014/09/23/zonas-de-frecuencia-cardiaca-respecto-al-meel/
     
    Última edición: 18 Sep 2015
  3. capotin

    capotin Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Nov 2011
    Mensajes:
    1.326
    Me Gusta recibidos:
    427
    Ubicación:
    Por los Terueles
    Strava:
    El la prueba de esfuerzo es muy raro alcanzar tus pulsaciones máximas, como te dice en compañero hay salen tus umbrales que es lo importante, ahora se pueden hacer en muchos sitios ya precios muy razonables.

    De todas formas sacar tus pulsaciones máximas es muy fácil búscate una subida y una vez hayas calentado adecuadamente solo te queda subir a muerte, lo que alcances hay será tus máximas pulsación arriba o abajo.

    Como también te dicen las pulsaciones máximas no sirven de nada, sacar los umbrales por porcentajes no es fiable y además van cambiando a los largo de año.

    Un saludo.
     
  4. Agache

    Agache Miembro activo

    Registrado:
    22 Jul 2015
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Guimar (Tenerife)
    Strava:
    Gracias por las respuestas. Tengo una duda, el resultado que me de el test seria el 100% y estaria dentro de la zona 4 que va desde el 95% al 105 %? o no es asi..... eso no lo tengo claro
     
  5. xasen

    xasen Miembro activo

    Registrado:
    28 Sep 2013
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    144
    Normalmente suelen desaconsejar tener en cuenta los 5 primeros minutos en cuanto no se estabiliza el pulso. Una vez pasados eso 5 primeros minutos es cuando empiezas contar (yo lo hago dándole a lap para que me cuente una vuelta nueva lo que realmente va a ser el test) si lo que realmente es el test pasa de 30 minutos yo no lo multiplico por ningún factor y lo tomo como el 100% si dura entre 20-25 minutos pues multiplico por 0.95-0.98 según este año principio de temporada o lleve ya la base hecha.
    Por otro lado la primera vez salvo que sea un puerto que conozcas muy, muy bien será difícil calcular el esfuerzo para que sea constate y al mismo tiempo llegues muerto arriba, con lo que seguramente lo tengas que repetir pasados unos días con descanso. Luego es conveniente repetirlo mensualmente y variar las zonas
     


  6. Agache

    Agache Miembro activo

    Registrado:
    22 Jul 2015
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Guimar (Tenerife)
    Strava:
    Acabo de hacer el test, fui genial, sufri pero llegue manteniendo el ritmo hasta el final. Conocia el puerto muy bien y es muy constante.
    Los resultados son estos, FCmedia: 177 x 0.98 resulta que mi MEEL queda en 173. FC maxima di 182. Ahora mi duda es si ese 173 es el 100% para poner las zonas de entreno.
     
  7. xasen

    xasen Miembro activo

    Registrado:
    28 Sep 2013
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    144
  8. Agache

    Agache Miembro activo

    Registrado:
    22 Jul 2015
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Guimar (Tenerife)
    Strava:
    Perfecto, calculado y metido en el sigma rox 6.0 cad, que es mi amigo inseparable. Lo que no se es lo que di en watios, hay una calculadora pero hoy no me funciona la pagina.
    Gracias por la ayuda, ahora a darle duro a los pedales.
     
  9. Agache

    Agache Miembro activo

    Registrado:
    22 Jul 2015
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Guimar (Tenerife)
    Strava:
    En vatios hice 264,5 de media, y 3,61 w/kg.
     
    Última edición: 20 Sep 2015
  10. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Creo que lo hago mal :
    Es en los piques, a tope, a reventar!! dejandose la piel, que ma sale la máxima que es la que pongo en el Carnovan este.
    Tenía una máxima establecida de 180, luego tras una salida a muerte 182, y así sucesivamente hasta un día 184.
    El lotro día con viento en contra, mucha forma, creo haber superado mi máxima (tengo que mirar el GPS) con viento en contra, todo para hacer explotar el grupo.
    Pero por medida de prudencia esta vez no voy a poner este nuevo dato.
    Creo quel motor ya no da mas. Es que son 53.
     
  11. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Yo creo que toda la gente que conozco, que comprueba con test de esfuerzo... al final acaba dando una o dos pulsaciones alrededor de lo que arroja la fórmula para FCmáx, a ti como te salió?
     
  12. Agache

    Agache Miembro activo

    Registrado:
    22 Jul 2015
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Guimar (Tenerife)
    Strava:
    Yo por formula de karvonen tendria 181 de maxima y 42 en reposo, tengo 39 años. En el test de ayer, de maxima di 182.
     
  13. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Te apunto como otro más para mi estadística.
    Hasta ahora, todo el que hace tests y me ha dicho resultados... se desvía, de media 1,2 pulsaciones, y un máximo de 2 pulsaciones...
    La desviación suele ser hacia arriba en aproximadamente el 60% de la gente que me ha ido diciendo.

    Al final la fórmula no está tan mal como se dice, y para la mayoría de la gente a grandes rasgos da una buena aproximación para tener una idea.
     
  14. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    Tengo 53 años y 50 ppm en reposo.

    Según la formula de Karbonen mi FCmax sería de 169 ppm. y de la de 220-edad : 167 ppm

    En prueba de esfuerzo real he dado 181 ppm de FC max con 330 W y me quedó la sensación de que podía haber dado algo más si no la pararan,
     
  15. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Tu me hundes la estadística...:eek::D
     
  16. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Hola.
    No comprendo cómo llegas a FC max de 169 con la fórmula de Karnoven.

    Yo también tengo 53 años.
    Mínima 52, máxima 184, y estos son los 2 datos que pongo dentro de la fórmula de Karmoven.
    Y luego a establecer la 5 zonas.
    No es así?
     
  17. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2009
    Mensajes:
    2.860
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    Ma
    Yo me he hecho dos pruebas de esfuerzo. Al ser cortas y siendo un esfuerzo sin desgaste, es imposible dar tus pulsaciones máximas
    En ellas me salieron 196ppm, y en carreras y piques con amigos he llegado a dar 214ppm siendo habitual llegar a las 205.
    Mi consejo, una salida larga y algún pique serio...ahí podrás ver mejor tus máximos.

    Un saludo
     
  18. xarli999

    xarli999 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2009
    Mensajes:
    2.860
    Me Gusta recibidos:
    296
    Ubicación:
    Ma
    Yo me he hecho dos pruebas de esfuerzo. Al ser cortas y siendo un esfuerzo sin desgaste, es imposible dar tus pulsaciones máximas
    En ellas me salieron 196ppm, y en carreras y piques con amigos he llegado a dar 214ppm siendo habitual llegar a las 205.
    Mi consejo, una salida larga y algún pique serio...ahí podrás ver mejor tus máximos.

    Un saludo
     
  19. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    http://www.corredorespopulares.es/calculadora_frecuencia.html
     
  20. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Perdona molestarte, pero es que el tema me parece bastante serio. Aquí el tema es saber que dato ponemos de FC máxima.
    Y es que todo radica en eso, ... (bueno así lo creo yo).

    Me parece que en eso de la FC máxima hay demasiada prudencia. Las 3 escuelas :

    1- 220-edad, que ya sabemos demasiado genérico. Pone toda la población mundial a 1 mismo nivel.

    2- % sacados de no se sabe cómo : por ejemplo la tabla karvonen de tu enlace.

    3- limite fisiológico.

    De aquí mis preguntas :

    1- Está hoja de cálculo te pone automáticamente una FC max de 169, que no corresponde a nada (no es 220-tu edad) ni nada parecido. En que se basan? Es genérica con un % de prudencia ?

    2- Dices que tu límite fisiológico es de 181, porque no utilizas directamente este dato como FC max en la fórmula karvonen si dices estar en forma?

    Un saludo.
     

Compartir esta página