Hola a todos!!!, Mis zapatillas llevan unos 750km y me he preguntado cuál es la vida útil de unas zapatillas de correr??..... Tengo bastante respeto, por no decir miedo :evil:, por tener lesiones de rodilla. Al final entrenamos sobre superficies duras y yo por ejemplo peso aprox. 88kg y creo que una zapatilla buena y en plena vida es importante para evitar lesiones ¿me equivoco? Por cierto, si tenéis algún consejo sobre la elección de zapatillas considerando mi peso y mi preocupación por pequeñas molestias en la rodilla SERÁ MUY BIENVENIDO. ¡¡¡¡¡Muchas gracias como siempre a todos por la ayuda!!!!
Cada persona es un mundo. Hay gente que puede apurar unas zapas hasta los 1000Km, pero por seguridad y por si las moscas no pases de 800Km. Por lo que te quedan con esas zapas 2 salidas contadas. El tipo de zapa dependerá de si eres neutro, pronas o supinas. Pero si te ha ido bien con ese modelo de zapas no veo el motivo por el cuál vuelvas a repetir con ese mismo modelo. Si te va bien continúa con él.
Bueno compi mi consejo no es de un experto pero suelo leer muchas revistas como la runner´s o finisher y creo recordar en algun que otro articulo que la vida util de unas zapatillas suelen ser de 400km aprox.siempre depende del terreno por donde corras y viendo tu peso, no le des mas km. Antes que comprarte otras zapatillas vete a un podologo deportivo y unas buenas plantillas en condiciones te serviran para prevenir futuras lesiones. Sobre la eleccion de unas zapatillas, yo personalmente llevo las pegazus siempre me han ido bien, pero he visto en un catalogo de la runner´s que las assics nimbus11 tienen muy buena nota para corredores de +80kg y con una pisada neutra. Espero haberte ayudado lo suficiente. Salu2
Depende de tu peso (más peso, más las machacas), del terreno por el que corras (más duro, más las machacas), la velocidad a la que lo hagas (más velocidad del impacto al aterrizar, más las machacas), y tu tipo de pisada (muy pronador o supinador, más concentras tu peso en una zona, más machacas esa zona). En general unas zapas de entrenamiento suelen durar entre 700 y 1000 km dependiendo de estos factores. Lo suyo es que uses al menos dos pares de zapas, en distinto estado de uso (unas bastante más nuevas que las otras), alternándolos, lo que te permitirá detectar cuándo las más viejas ya no sirven (al cambiar de las buenas a las malas la diferencia canta). No dices si usas plantillas, tu tipo de pisada, ritmo al que corres, o el tipo de terreno por el que sueles correr, estos datos son básicos para aconsejarte. Yo estoy un poco desconectado de este mundillo y del mercado de zapas actual, pero si te pasas por el subforo de zapas de elatleta.com y das estos datos te podrán aconsejar bien. Marcas que hacen zapas que funcionan bien para corredoes pesados, son NB, saucony, brooks, y según el modelo, mizuno y asics. Saludos. PD: Y siempre que puedas, entrena pr caminos de tierra. Las superficies duras no e traeran nada bueno, y las muy blandas tampoco (arena de playa, hierba).
Ah, y lo suyo es que esos dos pares de zapas sean de marcas diferentes, para no coger vicios debidos a la zapa (cada marca y modelo tiene su altura de talón, su tacto, etc.). De esta forma tu capacidad de adaptación a unas zapas diferentes será mayor, y el riesgo de lesiones menor.
Mi compi de entrenos que es maratoniano me dice que nunca le mete mas de 400km a unas zapatillas. Yo les meto un poco mas, pero nunca paso de los 600.
Depende mucho del tipo de zapatilla por norma general 800 km las jubilo yo,si no sabes que pisadas tienespues compra siempre neutras y con tu peso siempre maxima amortiguacion,como modelos yo recomiendo saucony las triumph en tu caso,por que para rodajes largos y lentos son muy buenas para series y competicion uso adidas aegis estas son la cream de la cream pero yo soy sub 70. las nike vomero tambien son muy recomendables una amortiguacion buenisima.
A mi, 400kms me parece una barbaridad, yo cuando estoy preparando un maraton los 400 kms me los hago en mes y medio, la verdad que 120€ cada mes y medio .... Yo las jubilos dependiendo de las zapatillas y sensaciones, mi peso son 76 Kg., por ejemplo tengo unas zapatillas exclusivamentes para las pruebas, estás son muy ligeras y con algo menos de amortiguación (NB 826) , estas si me que duran 400km o 500km, pero luego para entrenar ahora utilizo unas NB 1062 y unos Saucony Triumph, a estas si suelo llegar a los 800km o 900 km, pero mas que nada las cambios cuando veo que la amortiguación ha perdido lo suficiente.
Si entrenas a diario puedes tener dos pares e ir alternándolas y dejar así que las mediasuelas (la parte que amotigua) reucuperen su forma y sus propiedades. 400 km me parece una pasada. Los pros segúramente sí las cambien cada 400 pero los pros no pagan la zapatillas. En mi opinión no es lo mismo correr por asfalto o por campo y también depende el peso del corredor. Yo peso unos 72 kilos corro casi siempre por camino y fácil que llegue a los 900 - 1000 y las rodillas no se quejan. En campo Adidas Supernova Trail y para asfalto Nike Bowerman Salu2
Veo que todos cambiáis las zapas cuando dejan de amortiguar, lógico, yo hago lo mismo. Por esa razón estoy esperando a que las Spira se distribuyan en España, quiero probarlas a ver qué tal, pero creo que es una buena idea lo de sustituir la cámara de aire por un muelle, al menos en las de entrenamiento, que el peso importa menos.
***** me estoy asustando a leer vuestras respuestas!!!:neutral: haciendo cálculos me salen sobre unos 1000km o sea que esta semana mismo las cambio!!! aunque problemas por ahora 0, pero bueno, mejor prevenir que curar. pd: yo llevo adidas, un modelo no muy caro (60 ) pero me da de lujo, o sea que pienso repetir, por lo menos con adidas. saludos!
Pues yo después de lo visto voy a darle unas semanitas más a las zapatillas y las jubilo para el 2010. Ahora bien tengo unas reebok dmx ride que me regalaron, ¿qué os parece esta marca y el modelo?... sin tener mucha idea no me parecen que sean muy buenas considerando mi peso 88kg.... Muchas gracias por toda la info, sois unos expertos!
También depende del peso del corredor, no es lo mismo alguien con 65kg que otro con 20kg más. Los 2 últimos pares los habré jubilado con 800km. Podría alargarlas un poco más, pero estando en preparación de una maratón, es mejor no correr riesgos.
Una duda que tengo y ya que hablamos de zapatillas. Llevo unas nike pegasus, la semana pasada en una media maratón ni un problema ni medio, y en el entreno de hoy, en una distancía de unos 12 km con un ritmo suave me vuelven (digo vuelven porque al principio de empezar a correr me hicieron un par de ampollas en la punta de un par de dedos del pie derecho) a hacer ampollas, esta vez en el pie izquierdo. Llevo unos 400 km con estas zapas, conviene que me pille otras para entrenar (tengo unas para las distancias más cortas) como comentáis algunos?¿
En base a mi experiencia, si una zapa, pasado los días iniciales de uso no te hace ampollas en 2 semanas, ya no te las hace. En tu caso, lo más seguro es que hays sido por culpa del calcetín. Basta que haya el más ínfimo pliegue, aunque no lo notes, para que te salga una ampolla; incluso puede que no tengas ninguno al ponértelos pero que al correr se te desplace ligeramente el calcetín. Yo no alterno zapas. El último par de las Triumph 5, que están jubiladas con 800km (calculo a ojo, pero puede que sean más) nunca me hicieron una ampolla. Prueba con otros calcetines. Si persisten las ampollas, ya sabes lo que toca, vaselina. Me parece raro que no la usases en la Media, en carreras de este tipo no conviene arriesgar.
La verdad es que corrí la media con las mismos calcetines (unos similares a unos compressport) que me fueron bien y que son los que utilizo habitualmente en los entrenos para tiradas largas. Al respecto de la vaselina ya había leido que se suele utilizar (sobretodo en el caso del neopreno) pero no me motivaba mucho la idea de pringarme. Se supone que pillo una vaselina normal (no se si en el mercadona hay por decirlo así o conviene alguna marca en concreto) y me pringo los dedos y la posible zona chunga, luego calcetín y ya está (no es incomodo ir todo pringado?). Está claro que si soluciona el posible problema de ampollas o dolor, me pringo sin problema. En algún triatlon de larga distancia o ironman que hacéis, os la ponéis entre en sector ciclista y la carrera (o incluso entre el agua y la bici)?¿
Lo de las ampollas puede haber sido mala suerte. Vale, te diré un secretillo: ayer me salió una ampolla en la planta del pie drcho durante el entreno de la mañana. Era la 2ª vez que usaba las Triumph 7, pero estoy seguro que no fueron el problema. Y los calcetines, eran unos de algodón que ya tienen 8 meses de uso, son mis favoritos y no me han dado problemas. Así que simplemente a la ampolla le apetecía salir, y lo hizo. Sobre la vaselina, yo uso la normal de farmacia (no sé si habrá alguna más barata). Y a mí lo dedos no se me quedan pringados, la vaselina deja una película protectora pero se seca. A no ser que te untes los dedos como si untaras de manteca un cochino, no te quedará pringado. Además no es necesario aplicar una cantidad excesiva. Yo no he hecho larga pero supongo que la vaselina la dejas para aplicarla antes de correr, para el sector de bici no hará falta. La aplicación es muy rápida, solo pierdes unos segundos, tardas más en limpiarte las manos.
Capto el concepto Mañana la pillo de la farmacia a ver si en la proxima salida larga del finde me pego una untada a ver que tal. Gracias
Has cambiado la forma de atarte los cordones de la zapatilla ?? Es otro motivo por el que salen ampollas...
Que forma se supone que es la adecuada. Me refiero a si hay algún forma conveniente al realizar el trenzado del zapato o si conviene meter cordones elásticos.