Buenas a todos a ver si me podéis ayudar en este tema. Tengo 17 años (no sé si es demasiado tarde para competir y aspirar a algo) y entreno mucho con la bici, creo que estoy en buena forma y quiero que me aconsejéis entrenamiento, alimentación... Tengo un BTT y estoy pensándome en comprar una de carretera, y el año que viene competir y apuntarme a algún equipo pero no se si estoy a la altura por eso quiero prepararme muy bien este año. PD: hago salidas normalitas de 50 km con un poco de todo, el verano pasado me hice el camino de Santiago y hacía de media 100km al día. Un saludo a todos y gracias de antemano.
Juventud. Divino tesoro!!!! El entrenamiento dependerá de lo que queras hacer, pero en internet hay un montón de entrenamientos y rutinas: duatlon, triatlon, solo MTB, bici de carretera, etc... saludos,
Yo lo acabo de aprender hace muy poquito, antes de que te infles a leer sobre entrenamientos y tal lo más recomendable por lo que se ve es que te hagas una prueba de esfuerzo y a partir de ahí tendrás un montón de datos y sabrás por dónde empezar, yo me la hare en un par de semanas y haber que tal. Yo he leído varios libros entre ellos el de Chema de " planifica tus pedaladas " y la verdad es que esta bastante bien y es bastante fácil de entender. Espero que tengas suerte. Un abrazo Te dejo un enlace con una conversación parecía a la tuya donde los compis de por aquí me lo explican http://www.foromtb.com/showthread.php/825965-¿-Entreno-correctamente-Que-opinan
Hola Joven hablo suponiendo que quieres competir en carretera, si es en montaña sólo cambiaría los consejos de rodar en pelotón, en carretera hay momento de rodaje en llano en las que se va bien a rueda y momento puntuales en las cuestas en los que la gente lo echa todo, en montaña vas a saco todo el rato. Empiezas tarde, mucha gente tiene ganado el ritmo del primer año de juniors y los dos anterioes de cadetes, pero eso no significa que no puedas empezar así que ánimo, tienes 17 años así que si corres el año que viene 2013 estarás con 18 y si cumples 19 ya empìezas amateur. Me imagino que hablas de carretera. Yo me tomaría este año como de transición, trataría de federarme y correr aunque sea independiente las carreras de la segunda mitad de la temporada el segundo año de juniors, pero no te precipites, porque estos chavales llevan varios años de adaptación cardiovascular en categorías inferiores, así que ten paciencia y no pienses porque no ganas nada más empezar que es porque eres mediocre. De entrada lo de los 100 km a ritmo salchichero siempre no te va a yudar mucho yo creo. Por la intensidad de las carreras. Las prisas son malas consejeras, si tratas de avanzar demasiado rápido te quemarás y por mucho que entrenes no progresarás, te deprimirás y lo dejarás. (hablo por conocimiento de causa) Mi fuente es la de libros de entrenamiento como planifica tus pedaladas, el cual explica muy bien la filosofía básica de este deporte, hacer tres meses de base a ritmo aeróbico antes de zumbarte a series. Haz una base de tres meses, si usas un pulsómetro mira tus máximas en una cuesta arriba a tope, y trabaja el primer mes al 65% 70 de las maximas, el segundo al 70%75 y el tercero al 75%80. El tema de horas haz lo que puedas, todos estudiais a esa edad así que sólo en verano se tiene mucho tiempo disponible. Si tienes rodillo puedes sacar tiempo en casa etc... Luego te haces una prueba de esfuerzo con gases y toma de lactato en sangre si es posible y que calculen tu umbral anaeróbico. Como quieres correr lo mejor sería que pilles un entrenador, el problema de estas carreras es que aunque en Juvenil no pasen mucho de 80 km en carretera vas a casi 40 km/h de media y es que irás en pelotones que en llano a rueda te sentirás cómodo pero que arrean unos acelerones en las cuestas que irás en anaeróbico total, entonces te cortas y adios carrera; para eso tendrás que hacer dos meses progresivos de calidad después de la base con series al umbal anaeróbico y por encima del mismo, también te irá bien la fuerza resistencia, pedalear atrancado, fuerza explosiva para los ataques y fuerza velocidad para aguantar los repechos que se suben rápido, así como velocidad resistencia para volar rodando en el llano. Todo esto bien combinado y planificado con descansos para que vayas asimilando , vamos que un entrenador te ayudaría mucho. Una vez acabado el programa yo este año me apuntaría a partir de estos 5 meses o sea Junio -Julio, a carreras de juniors, si has pillado ritmo podrás terminar las carreras con el pelotón y como estás en competitivo en principio te tocaría descansar entresemana ya que las carreras son exigentes y te puedes pasar de forma, si te adaptas a estas carreras para finales de temporada si tu genética es buena quizá te estés dejando ver y para amateur entres en un equipo que pueda asesorarte mejor etc... entonces será más fácil, ya has hecho la adpatación y empiezas más entrenado. Un consejillo cuando estés en las carreras en el pelotón todo el mundo te adelanta por los laterales, así que es probable que si no peleas la posición empieces a subir los repechos de los últimos atrás y allí los latigazos se amplifican y es más fácil cortarse, fíjate bien en las carreras en que km están las cuestas más fuertes y antes avanza por los lados para situarte delante al empezar, cont iempo suficiente, no hagas un esprint para empezar la cuesta a 170 pulsaciones tampoco, así tienes un pelotón de ventaja sobre los últimos je je. Vaya rollo no? Saludos
Gracias a todos me han servido de mucho todas las respuestas, visto lo visto voy a ver si encuentro a alguien que me aconseje sobre todas estas cosas y que me diga todo poco a poco porque me ha pillado esto de sopetón ¿En qué consiste y donde puedo hacer la prueba de esfuerzo? Un saludo y gracias a todos. Hoy he tomado las pulsaciones con un pulsómetro, 55 en reposo, no se si afecta el haber hecho ejercicio intenso el sábado y el domingo ¿Qué tal estoy de pulsaciones?