Pues para mi tendra mas merito si hago la I'M en 13horas ke no se si lo lograre ke un 10.000 en 35 min como tengo, para hacer eso me vale con entrenar 4 dias a la semana unos 50km,y para hacer la IM estoy entrenando esos km mas otros 300km de bici y otros 7500mts de natacion ,no puedo entender ke la gente diga ke tiene mas merito hacer un 10.000 en ese tiempo ke una IM en 13h.
En realidad no es un problema de mérito. Se ha preguntado/dicho/comentado en varias ocasiones que para ir a un IM, hay que estar preparado (para poder disfrutarlo, no arrastrase y principalmente para tener la seguridad de que no vas a morir en el intento) y estoy muy de acuerdo y en tu caso, parece ser por lo que dices que estás de sobra preparado en dos disciplinas donde tienes un bagaje notable, pero es que te falta una!. Es la impaciencia que también se ha comentado, pasar de no saber nadar a inscribirte a un IM en 6 meses para nadar 3.800 en aguas abiertas rodeados de peña!. ¿No sería más razonable esperar un año y nadar durante 18 meses y foguearte en algunas competis más cortas, antes de ir al IM y salir del agua tranquilamente en 1h15'?. Digo yo. Esto sí, es mi pensamiento en voz alta. Yo respeto a todo el mundo y cada cual haga lo que quiera. Eso sí, como dice Pedroazca: luego se escuchan muchas ambulancias. Como ejemplo, yo en 2009 no sabía nadar y en 2012 hice mi primer IM saliendo del agua en 1h07' relajadamente. Sin entrenador ni nada, sólo algo de empeño y tiempo de entrenamiento. Suerte!
Digo yo que primero tendrás que tardar esas 13 horas con esos km no? dudo que con tanto entrenamiento como dices que haces y con una genética excelente (pues para correr en 35' un 10k se necesita una buena genética) vayas a tardar 13 horas en hacer un IM. Desde luego si yo tardase 13 horas en hacer un IM con esos genes y esa preparación lo tacharía de fracaso.
+2 Hay infinidad de deportistas finisher IM con bastante menos de 13h, con 10h y algo que son incapaces de correr un 10mil en 35. Hay, muchísimos.
Reiterativo este tema ya. Lo último: Con los que hacéis comparaciones con distancias cortas: me gustaría saber el % de la relación ambulancias/nºparticipantes en un olímpico y en un IM. Cada vez veo más extendida la "costumbre" de entrenar como un duatleta para pruebas de LD, creo que le estamos perdiendo el respeto a la distancia y a la disciplina.
conozco a muchos que las largas distancias se le atragantan, que hacem tiempazos en 10km o medianmaraton, que van bien en bici y luego en maraton o ironman siempre revientan, pese a entrenar bien... ...fracasados
amiagarazi, yo tengo 38´en 10.000 entrenando para acabar un ironman, para bajar de 35 el mil necesitaría entrenar el doble de lo que entreno para acabar el ironman en 13 horas, y aún así igual no lo consigo. Y ahora te cambio la pregunta ¿Qué tiene más mérito, bajar 2 min (un 6%) tu mejor marca en 10.000 o acabar un ironman? Para mi lo primero, porque requiere tiempo y esfuerzo, lo segundo solo requiere tiempo y dinero. O sea que los que se creen que tienen muchos c... por acabar un ironman, que intenten bajar 2 minutos su marca en 10.000 siendo ironman, a ver donde se quedan sus c...
Si empezamos a decir que hacemos esto para hacer ver que tenemos mas o menos ******* es que estamos desvariando demasiado, yo lo hago porque me encanta y entreno igualmente por lo mismo y lo hago el 90% del tiempo solo sin nadie saber las burradas que puedo hacer entrenando porque no busco ese reconocimiento. Yo lo hago porque me gusta ya sea un IM (en el que aun no siento que haya corrido como tal) o un olimpico/sprint y en cada uno busco su aliciente y la satisfaccion de correr/competir sin mas no por ir a decir que huevos tengo por hacer esto o lo otro... Saludos!
Pensaba dejar el debate porque la verdad es que no tengo mucho más que aportar, pero ante tal tergiversación de mis palabras no puedo hacer otra cosa que constestar> 1- Yo no he llamado fracasado a nadie, sino que he dicho que si entreno 16 horas y además tengo buena genética (que estaría demostrado porque corro en 35' un 10k) y hago 13 horas en un IM es un fracaso. Eso es más que obvio. 2- Nadie ha dicho que si corres un 10k en un "tiempazo" (por usar tus palabras) tengas asegurado hacer un buen IM o un buen medio IM. Lo harás bien si, y sólo si, lo has preparado. Tu marca de 10k no te va a servir una ******, y no creo que nadie aquí haya dicho lo contrario. Luego puede pasar cualquier cosa en carrera, y en una carrera de 10 horas más. Pero si pasa siempre es que no se ha preparado bien y punto. Por cierto, qué es reventar? Si has entrenado bien te puede pasar algo, y se te puede ir la maratón, pero una cosa es que se te vaya y otra que la hagas en 5 horas, que supone andar la mitad del recorrido. Lo vuelvo a repetir, hablo por mí mismo. Yo soy de los muy malos, pero a dos meses de mi primer IM ya voy teniendo claro cómo lo calificaré (porque mi IM empezó hace algún tiempo). Aunque pueda parecer simple, si me voy a 13 horas y hago 5 horas en maratón tal y como estoy corriendo últimamente (diría que si corriese una maratón "a secas" ahora sería para estar cerca del sub3h) está claro que algo ha fallado, y no lo voy a calificar de proeza ni mucho menos solo por el hecho de cruzar la meta. Probablemente si la ****** es muy grande y no lo disfruto no vuelva nunca más a un IM, a no ser que pueda prepararme mucho mejor. Eso sí, al menos yo me podré quedar con el esfuerzo que dedico diariamente a luchar contra mí mismo cuando el cuerpo me pide quedarme en la cama, aunque no me hayan dado ninguna medalla por eso ni tenga ninguna foto en meta.
A ver, que esto no se convierta en una pelea de patio de cole, que a los hombres nos gusta mucho jugar a eso de ver quién la tiene más larga. Ante todo respeto a todas las opiniones y actitudes. El debate original giraba en torno a preguntarnos honestamente, cada uno en su fuero interno, si hacemos IM porque estamos preparados y es nuestra prueba ideal o más bien porque mi vecino lo hace y yo no voy a ser menos. Seguramente rendiríamos más o seríamos mejores atletas en otras modalidades del triatlón y a lo mejor ni lo sabemos. Y no midamos el mérito en función de marcas ni tiempos sino en función de entrega y esfuerzo dedicado. Todos sabemos quién y quién no merece ser considerado finisher en nuestro entorno de conocidos. E incluso el que trampea, también sabe que es un tramposo (léase el que no prepara una competición, sea la que sea y mida lo que mida, y cuando la acaba, aunque sea arrastrándose, tiene los santos ******* de decir: "no era para tanto")
Aupa ventolin,no es mi intencion crear ninguna polemica pero no se si me has entendido mal o soy yo ke me e explicado mal,yo no e dicho ke hacer 35min en un 10.000 sea un marcon.
vamos a centrarnos yo al menos en mi vida no valoro más a alguien por haber acabado un Ironman, sea la marca que sea, simplemente hace falta estar sano y que tus condiciones de vida te permitan entrenar el volumen necesario, más bien veo lo considero un privilegiado. El día a día de infinidad de personas sin medalla ni foto es un Ironman, no perdamos el norte.
Partiendo de la base que ser triatleta hoy en dia 'viste' mucho, estoy completamente de acuerdo en que mucha gente no está preparada para hacer un IM. Igual que mucha gente no está preparada para hacer un olímpico. Recuerdo un artículo de Clemente Alonso hablando de lo bonito que es 'dominar' la distancia. Ahora bien, ni entiendo porqué gente que no ha preparado como toca un IM se mete en estos envolaos (bueno realmente si lo entiendo...es guay decir que has hecho un Ironman, a gente que no tiene ni **** idea de que va esto del triatlón, se quedan flipados cuando le dices que has hecho casi 4km nadando, 180 bici y una maratón!!!), ni entiendo porqué a los que si que lo preparais como toca os molesta tanto la gente que lo hace en 16h (quizás es por que dentro de la comunidad no triatlética, estos mataos que lo hacen en 16h desvirtuan vuestra proeza????). No quiero molestar a nadie, sino que se trata de una reflexión en alto. De todos modos esto no es exclusivo del triatlón, tenemos el ejemplo muy claro del alpinismo, si veis la romería que hay para subir al Montblanc y por gente que no está preparada para hacerlo flipariaís...pero es 'guay' decir que he subido al Montblanc, aunque realmente te has arrastrado o te han arrastrado a la cima del Montblanc, pero para el que no tiene ni idea de la montaña tu eres una fiera!!!! Y pongo mi propio caso como ejemplo, en dos semanas debutaré en 1/2 Ironman en Bilbao, soy un matao que además empezó muy tarde en esto, pero creo que he hecho una buena preparación para dentro de mi nivel, acabarla con dignidad ¿cual es un nivel digno? el que en función de lo entrenado (que creo es suficiente para no 'arrastrarme' me permita acabar orgulloso de mi mismo. Para mis compis de trabajo (ninguno es muy deportista, por no decir nada) soy una bestia parda del deporte, los pobrecillos como no tienen ni **** idea me dicen que a este paso voy a las olimpiadas. Sin embargo, dentro de mi club, soy de los del montón tirando hacia abajo...¿y qué?, yo hago esto porque me gusta a mi, entreno todo lo que puedo intentando no perder el norte (que alguno he visto destrozar su vida por esto), y admiro tanto al que gana el IM, como el que acaba el último arrastrándose por falta de preparación (que si bien yo no lo haría se merece todo mi respeto por el sufrimiento que ha estado dispuesto a afrontar y el daño físico que se acaba de hacer). En resumen, si hacemos tri porque nos gusta, para sentirnos bien con nosotros mismos, porque es una forma de vida, etc, etc, etc..., ¿porqué a algunos os 'molesta' tanto que haya finishers de 16h?, ....yo la única explicación que se me ocurre es lo que os decía, os jode que el vecino matao de enfrente pueda decir en la panadería que ha hecho un IM....igual que vosotros, porque el panadero verá al vecino igual que a tí y no sabe el esfuerzo que supone hacer un sub 11h en comparación con el sub 16h del vecino. Disfrutad de vuestra vida y de vuestros logros sean los que sean, ....y que el panadero piense lo que quiera!!!!
ventolin, primero decirte que yo pienso mas o menos como tu, pero para mi... con lo que he entrenado, creo que deberia hacer un tiempo, pero en ld, eso no es asi... porque hay cosas que no puedes controlar el dia de la carrera, circunstancias, como el sueño, o la alimentacion que te pueden tumbar. por ejemplo, si tienes problemas mecanicos de ultima hora, sales nervioso en la salida y no te encuentras comodo, no vas a tu ritmo y petas bien petado.. te sale la maraton en 5h, como he visto a hacer a gente muchisimo mejor, es un fracaso? sobreponerse a un mal dia y aun asi terminar? el entrenamiento de mas o menos horas no solo es para rebajar tiempo, no lo veo asi en ld, tambien es para poder sobreponerse y terminar sano y salvo la carrera. Dicha esta diferencia, entrenar mas horas no es entrenar mejor, y mucha gente entrena por su cuenta lo que le parece, conozco a muchos que no mejoran, metiendo muchisimas horas porque nadan 4km en sesiones de nado continuo, corren todos los dominhos mas de dos horas pero siempre carrera continua, y hacen porron de kms de bici pero siempre a todo cisco sin respetar cargas, adaptaciones ni recuperaciones... algunos han probado a entrenar bien, pero no se sienten contentos, prefieren hacerlo asi... otra.forma de entender la vida, saben que pueden ir mas rapidos pero prefieren hacerlo asi lo mismo tu mismo o yo,dentro de poco tiempo se nos cruza un cable, y no nos aptece entrensr tantas series, y salimos a disfrutar y respecto a lo de tergiversar tus palabras, a lo mejor tu no conoces a nadie, pero yo si, gente que son realmente buenos en 10k, en media distancia ya se les atraganta pero bajan de 1h20, y no tienen ******* de bajar de 3h en maraton, y entrnean mucho y bien, tambien conozco gente que con peores tiempos, sacan mas rendimiento en larga distancia
Suscribo de la A a la Z, ya esta bien de juzgar lo que hagan los demás, que cada uno enfoque las carreras como les de la gana siempre y cuando no perjudique al resto. A mi me gusta competir, pero si el tio que está a mi lado se conforma con finalizar ¿ cúal es el problema ? por supuesto que le darán unos tiempos de corte para que pueda llegar y pase por caja , el que organiza la carrera no vive del aire ni del ego de los que entrenan 30 horas a la semana. Por otro lado me descojono que lancen mensajes tan contradictorios desde la misma revista que a diario saca 1000 planes de entrenamiento para que te flipes y hagas un ironman o te tires de un barranco haciendo hipopresivos, que más da, siempre que compres su revista y pases por tú tienda de tri más cercana a comprarte cualquier cosa que les patrocine. Saludos
Amen, salvo en una cosa... que culpa tiene una persona de tener posibles y gastarlo en lo que desee...
Es curioso que no les guste a algunos que se juzgue y ellos juzgan una revista que no han leído. Precisamente del Pino no juzga, cuenta su experiencia, la de otros, y aconseja ser pacientes y no ir a un ironman a "correr" los 15 km más dolorosos de tu vida. Y sí, vende entrenamientos, de tu primer sprint y de tu primer ironman, pero suelen ser entrenamientos exigentes para que "domines la distancia" (qué gran filósofo es Clemente) y no que la distancia te domine a ti.
:aplauso2 Muy bien dicho. Lo que yo creo es que parece que a algunos les fastidia no ser los únicos que pueden finalizar un IM. Por lo menos eso es la impresión que da. Yo he empezado bastante tarde en este deporte y no creo que llegue nunca a correr esta distancia, para mí la distancia olímpica ya es mi IM personal, llevo un año, repito un año, preparándome para el (olímpico) y no se si terminaré corriendo, andando o arrastrándome, si luego viene un pro diciéndome que vaya forma de competir y de rebajar la categoría de la prueba me demuestra la forma que tiene de sentir el deporte, este tío corre su carrera y yo la mía. Los mataos no tenemos derecho a inscribirnos, solo podemos ponernos al otro lado de la valla a ver como van llegando haciendo sus supermarcas para así tener en exclusiva ser los únicos supermanes del triatlón. Lo que hay que leer. Saludos.