En ese caso y al margen del desarrollo que decidss usar, yo te recomendaria que trabajases esa faceta tecnica del equilibrio. Resulta de infinita utilidad en tramos tecnicos lentos y por que no decirlo... para salir mas deprisa en los semaforos sin que te coma el coche de al lado. Hasta luego.
Y a cosas como esa me referia con lo de las afirmaciones falsas de toda falsedad... ahora a volver a explicarle que los platos no son flotantes ni de a tres ni de a dos ni en solitario y que la geometria es muy muy cabezona. Hasta luego.
en eso te equivocas.... y se ve que te cuesta ponerte en el lugar de los que hacen un ciclismo distinto del tuyo. Llevas 4 o 5 horas en la bici y llega un rampón largo y duro, que a primera hora subes fácil con el 30x42, en ese momento si tienes "el plato chico" lo engranas y subes, si no lo tienes echas pie a tierra. En según qué pruebas no se trata sólo de subir como sea, porque cuando llegas arriba todavía te quedan horas de cuestas, hay qu subir sí, pero a ser posible sin machacarte las piernas / riñones como si no hubiera un mañana. Por otra parte cuando toque bajar, o simplemente una zona favorable con un poquito de aire de popa, con el 30T te cae una minutada contra un pureta con su 26, un plato de 44T y moviendo sus piñones pequeños.
Ó 6 ó 7 horas y una kilometrada centenaria... que eso tambien es BTT, como bajar por pistas. Hasta luego.
Yo no digo que mejor 2-3 platos (me encanta el monoplato), yo digo que el monoplato tiene menos rango y peor escalonamiento, vamos lo que dice el fabricante, y resulta que llegan cuatro iluminados y te dicen que no, que con el rango del monoplato llega y sobra (que cohones sabrán ellos si me llega o no me llega) y que el escalonamiento es "similar" jajajajajajajajaja es como si tu jefe te dice que vas a cobrar 1900 y cuando llega es de 1600, y le reclamas y el tío te dice tranquilo, es similar jajajajajajaja total solo cambia un número! xD Otra cosa que dice el fabricante es que el monoplato es para usos específicos de la bici, o sea para el que tenga varias bicis distintas o haga recorridos muy homogéneos. No es un sistema polivalente sino especifico, esto lo dice el fabricante, no yo. Pues tampoco se puede decir aquí, ya salen cuatro con que sí lo has probado, que si donde vives en el everest, que si eres paralimpico etc. Luego los pones en su sitio y van llorando por todo el foro ;-) Saludos y que disfrutes de tu bici
Se le llama entrenamiento y técnica. He hecho los 101 peregrinos (101km con 3000m) y con el plato de 30 y eche pie a tierra en el mismo sitio que la gente con 3 platos. No compares el no poder con el no saber. Precisamente no soy una persona pistera, me gustan más los puertos que a un tonto un lápiz y mis rutas muchas veces pasan de las 4-5h, y voy con mi 32 y subo sin problemas. Para subir también hay que tener técnica, y los que no saben se piensan que es por el desarrollo.
Cierto, cierto, bajando no tengo tanto problema, pero subiendo además del equilibrio también cuenta el terreno. Normalmente las rampas de más del 25% por las que suelo pasar no tienen buen firme, con piedra suelta y demás, así que las cubiertas también influyen, con unas cubiertas más rodadoras patinan y con unas más endureras, con más taco, voy mejor pero llega un momento que fallan las piernas. Siempre seré un globero, por mucho que trabaje la técnica, jajajajaja Vamos, que además del desarrollo influyen las cubiertas y el terreno, así que para cada zona de España se adapta mejor una cosa u otra, aunque alguien que esté fuerte puede usar lo mismo en cualquiera. Cada uno tiene que ver lo que mejor se adapta a lo que hace. Para mi el monoplato no lo veo, porque suelo rodar en zonas de enlace, llanas, sobre 30 km/h, incluso 35 si pica hacia abajo, y eso con un solo plato creo que no se puede.
Experiencia con monoplato. Llevo un mes si llega....con unos 800 km aproximadamente ya que en vacaciones salgo un día sí otro no. Las subidas siguen igual de empinadas y las bajadas o pistas llanas a 40 km/h se acaba el desarrollo. .... pero para lo que yo hago y donde me meto los 40 los pillo en contadas ocasiones. Mi conclusión el monoplato no es para todos ya que es duro y según que rutas se hagan se queda corto pero no creo que cambie a la inversa , en el tema de mecánica menos mantenimiento y más sencillo ....ahora es subir o bajar piñones. PD. El desarrollo que llevó es 32 de plato y 11/42 de piñonera y el día que estoy fino los tiempos en el strava siguen bajando con entreno y técnica.
Ese tipo de subidas es cuestión de técnica y práctica. La mejor manera es como hacía yo, te vas a una subida de esas que tienes que sentarte en la puntita del sillín y apoyar la cara en el manillar y lo intentaba hasta que subía de manera natural. Si están muy rotas de poco sirve el molinillo porque tienes que mantener inercia en las ruedas y hacerlo de manera constante haciendo una pedalada redonda o la rueda empezará a patinar, así que suelo meter algo más de desarrollo y para arriba. En lo de que no se puede ir a 30 - 35 decir que yo círculo a algo más de 40, pero yo llevo un plato de 34, lo que en cuesta arriba te obliga a estar fuerte y ligero. Aún así en bajadas rápidas alguno con más desarrollo puede coger más velocidad que yo, pero como digo siempre "ya llegarán las curvas y ahí no baja más rápido el que más pedalea sino el que menos frena"( eso siempre en carrera, en salidas normales bajadas con calma, que no somos los únicos que vamos por los camino). Así que aunque defiendo el monoplato digo que no es para todo el mundo ya que es menos polivalente y los saltos entre piñones son más bruscos y hay gente que lo lleva mal. Luego saldrá quien dice que si es para todo el mundo y que ellos con su 28 de plato van bien, que para bajar o rodar no tienen prisa.
Ojiplático me quedo con tu razonamiento... entonces ¿es una cuestión de sapiencia y técnica?. No sé chico, yo también hago de todo con mi SS pero de ahí a que sea óptimo un 30x18 va un mundo... y soy el mismo cuando monto en la kula 3x9 que en la inbred 1x1 a efectos de sapiencia, técnica e incluso forma, dado que cada semana algún día monto en una y otro en otra.
Qué dices compi? Si hay alguna disciplina donde el monoplato es un acierto, diría que es en enduro. Lo que me extraña es que valores la funcionalidad del sistema en una modalidad que no practicas... :O toma ya!
Yo voy a probar con un 32. Según aplicaciones es parecido al desarrollo que gasto ahora en mi 2x10. He estado circulando unas semanas con las marchas que se asemejan y eso... A ver que tal.
Totalmente de acuerdo Quizás me he quedado algo corto con la velocidad, pero en llano no quiero ir a 110 o más rpm Con un plato de 34 hay que estar fuerte para subir por una rampa de más del 25% Con lo que llevo ahora, para no quedarme corto en rampas, tendría que llevar un 28 con un piñon del 42 Y eso para rodar a 30-35 km/h como que no Con un 34 la cosa cambia en el llano, pero cuesta arriba, se me haría demasiado duro Quizás con un 30, pero tampoco tengo la necesidad imperiosa de bajarle a la bici 200-300 gr para andar con experimentos Y lo que comentan de sencillez mecánica y demás, en más de año y medio con la bici, no he tenido que ajustar el desviador ni una sola vez, vamos que ni lo he tocado, a mi eso ya me parece sencillez
Si tu con lo que llevas vas bien y no te apetece cambiar es lo mejor. Si total no hay una transmisión mejor que otra, todo depende de los gustos, manías y necesidades de cada uno. Yo he de admitir que soy algo maniático del peso y le bajé sobre 500 gr a la bici, cosa que para unos es mucho y para otros no es nada. También me gusta mucho trastear mucho con la mecánica y cada vez que puedo probar algo nuevo, allá que me lanzo, a veces me va bien y otras no. Si mañana sacan un sistema con 10 platos y un piñón allá que me tirare de cabeza
Es que lo de la sencillez mecánica es, para la mayoría, solamente una forma de alargar la lista de razones para argumentar el por las que se pasan al monoplato, porque muchos de ellos después ven un amortiguador trasero con ajustes de seis vías con mas piezas y palanquitas que la cabina de un avión y babean como el perro de Paulov. Hasta luego.
Con un plato de 28 y un piñón de 10, a 90 de cadencia, vas a 34,7 km/h, con una 29. A 100 de cadencia se llega a 38,5 km/h. La aplicación GearCalculator es muy útil. Saludos.
No te lo tomes a mal,pero...¿estás seguro que se puede subir en MTB un camino (no repecho puntual de pocas decenas de metros) de "más del 25%?,porque yo para superar esos porcentajes ha sido con ATV con reductoras y 4x4 y casi sentado en el manillar por miedo a volcar hacia atrás.Te lo digo por que en mi zona lidiar con subidas prolongadas (reales) del 15% ya es (muy) jo dido.