He creado pocos temas y siento que este sea poco alentador pero es la realidad, intento explicar mi historia. Me he pasado muchas horas de mi vida en la carretera y se lo peligrosa que es, he visto escenas de todo tipo y alguna después de muchos años no me deja dormir bien, pero esto parece que siempre les ocurre a los demás. La bici es prácticamente el único pasatiempos o afición que tengo, incluso creo que es mas que eso. Tuve unos años que no hacia mas que mtb pero la gente del club se pasó a carretera y al final yo también terminé comprando la bici , pero yo siempre he seguido saliendo en mtb y de vez en cuando pues le doy un paseito a mi flaca, me gustan las dos por igual, cada una me da sensaciones que la otra no pero se complementan y cojo menos la flaca por el peligro de lo que te rodea. Llevaba unos años sin tocar la flaca pero preparando los 88 la desempolve y volví a hacer pequeños entrenos con ella, me resultaba una gozada ver el avance que tenía y decidí comenzar a realizar rutas largas y ver si podía valer para ponerme en forma y hacer la Perico aunque no quedaba mucho tiempo, pero es una espina que tengo clavada, otra vez que estaba preparado para hacer muy buen tiempo me había quedado sin plaza. El dia 5 de junio me dispongo a realizar mi primera ruta de mas de cien km (unos 120) con tres puertos, me encuentro con unos amigos y me uno a ellos, no voy mal dentro de mis posibilidades actuales pero en el ultimo puerto les digo que me quedo solo, no voy a intentar seguirles, voy a parar a beber en una famosa fuente que hay, tomarme un gel y no queda nada para casa, así lo hago a pesar de su insistencia de que siga con ellos, estos compiten y están muy en forma,creo que he tomado la mejor decisión. Después de la parada bajo el puerto con muy buenas sensaciones, creo que en en los dos meses y pico que quedan puedo coger el resto de forma que me falta para hacer bien La Perico, y voy pensando en apuntarme, entro en unas curvas arboladas y me encuentro un grupo de moteros, dos de ellos por mi lado adelantando a los otros a toda pastilla, no dejan sitio ni para una hormiga, el primero me esquiva a falta de centímetros para llevarme y el segundo va muy pegado y no hay solución, yo no tengo tiempo ninguno de reacción, lo único intentar tirarme fuera y no darme de frente, mis manos aprietan los frenos a tope sin que yo las mande y salgo volando, pienso que mi vida se ha terminado, caigo fuerte contra el asfalto creo que la moto me va ha pasar por encima pero empiezo a sentir las piedras del terraplén machacándome el cuerpo, tengo mucho dolor pero siento alegría según ruedo por la cuneta, de esta salgo. Al final ningún hueso roto, la nalga izquierda hinchada como un balón y raspada junto con el brazo, como si hubiera caído encima de cuchillas y muchos moratones, la hinchazón me dura después de cuatro meses pero no ha sido nada para lo que pudo ser. El problema, he salido dos momentos a la carretera con la de mtb y los pocos coches que me he cruzado se me vienen encima ( sensación mía) cuando tenga la flaca no se si voy a poder con ello. Espero que no seáis muchos los que tengáis este tipo de experiencia, pero me gustaría saber si os ha costado volver. Perdón por el tocho.
Es complicado, hay algunas ocasiones que da verdadero miedo transistar segun que carreteras. Por lo menos me alegro que estés bien, y haya sido el minimo daño posible
Complicado...la cabeza es muy jod¡da!! Yo por suerte, cuando he tenido incidentes serios (moto, bici y coche) mi cabeza me ha pedido volver cuantos antes a hacer eso que estaba haciendo cuando me di la leche... Pero si tu cabeza dice no...
No creas, en la carretera que me pasó esto es de montaña y con muy poca círculación, en ella entrenamos muchos de la zona y hay días que en cincuenta km no ves ni un coche. Hay veces que son mas peligrosas por eso, La gente conduce creyendo que no va a ir nadie, fue el caso de estos moteros
Siempre que me he caido con la de montaña, y algunas he tenido fuertes, he vuelto lo antes posible al sitio. Con la de carretera es el primer y único accidente, pero faltaron centímetros para no contarlo, de hecho no se todavía como me libré
Te entiendo perfectamente. Yo las he visto en estos años de bastantes colores, pero hará un mes por una carretera muy poco transitada de montaña por donde vivo, en una curva de derechas cerrada y sin ver lo que te viene de cara (en ambos sentidos) me salieron cuatro quads (uno detrás del otro) totalmente cerrados por mi sitio, paré la bici como pude y sólo podía apoyarme contra la pared de piedra para que no me llevaran de frente, fueron 3 segundos pero parecieron 3 horas. Ahora cuando paso por allí y es unas 2-3 veces por semana no puedo evitar frenar a tope aunque no se oiga ningún vehículo. Lo que pensé que"¿y si llego a llevar un todoterreno de los grandes que hubiera pasado? Porque aunque me hubiera aplastado contra la pared de la manera que iban esos cuatro me los como sin remedio. Y la otra es que si me llego a caer o me dan estoy seguro de que ni miran para atrás.
La escena de moteros rodando por los puertos como si fuera un circuito de MotoGP, cerrado exclusivamente para ellos es muy comun en mi zona( Alicante). El puerto de la Carrasqueta desde Xixona es una gozada pero no se me ocurriria ir una mañana de fin de semana por alli, es una locura y no cojo la bicicleta para sufrir de esa manera. Una vez más pienso que todo el mudo conoce el tema menos quien podria remediar este comportamiento... Solo mandarte ánimos y decirte que cuanto más tardes en coger la flaca más te costará hacerlo, es una decisión muy personal y si no te lo vas a pasar bien es mejor que sigas disfrutando de la MTB y listo. Saludos
Yo en tu lugar, cogería la mtb para seguir en forma, hasta que te entre otra vez el gusanillo de coger la flaca. Es verdad que por los caminos te puedes sentir mas seguro y con menos peligros, pero también aparece el típico perro suelto o el abuelo con el todoterreno de marras que va al huerto. Es una decisión que debes tomar, pero mientras, pero mientras tanto no pares de dar pedales. Te lo dice alguien que ha tenido accidente de moto, de coche y con la mtb. Un saludo y ánimo que la vida pasa.
Gracias por los ánimos y las respuestas. La verdad es que soy poco miedoso, tengo un oficio de alto riesgo en el que he podido perder la vida muchas veces, lo único que de este vive mi familia y no queda mas remedio que seguir, además que esta vez no se como me libré, cuando me iba a dar cerré los ojos y dije, se acabo, lo siguiente golpetazo contra el suelo y rodar. Con la mtb a la semana estaba saliendo, con un vendaje que me preparaba mi mujer y el culote encima, mi culo parecía el de la Jenifer Lopez Luego si he dejado de salir por un accidente laboral, es que no gano para sustos, ahora llevo otros quince días montando y hoy mismo he salido otro ratito a la carretera, unos tres km, no hay que tentar la suerte, que llevo un año que parece que alguien me a mirado mal, pero si quiero ir quitándome la obsesión poco a poco
Esto es una decisión muy personal de cada uno. Todos no reaccionamos igual tras un accidente. Yo por ejemplo he tenido un par de ellos fuertes. Y me costo volver ha disfrutar de la bici, que es de lo que se trata, pero poco a poco lo he conseguido. Eso si hay dos carreteras que me cuesta dios y ayuda coger en la dirección en la tuve el accidente y siempre voy tenso en esas zonas. Así que animo y que se cure pronto las heridas.
Tal y como te dicen los compañeros cada uno reaccionamos de forma distinta. A mi me atropello un coche y en el momento que estás viendo que todo sucede (eso que han dicho por ahí de 3 segundos que parecen 3 horas) pasas un miedo terrible pensado que todo se acabó. En cuanto pasa todo ese susto y tras las lesiones te dice el médico que en unos meses estaras recuperado te pones a buscar una bici nueva y estás deseando recuperarte para volver a montar, yo lo viví así. Desde entonces salgo con más precaución (todavía) pero sin miedo, las ganas de bici hacen todo. Mucho ánimo.
Hola, Mi accidente fue en Agosto de 2013 (en ciudad, coche que viene de frente se cruza para coger otro carril justo a mi paso. Pérdida de conocimiento, dientes rotos, costillas, etc. Tuve suerte que el copiloto me sacó la lengua que ya me tragaba). Me costó unos meses volver y el accidente se revive cada vez que un coche de frente pone el intermitente para girar a algún desvío, uno va mucho más alerta y con todos los sentidos, pensando en que los demás lo van a hacer mal. Desde entonces en estos 3 años he hecho cerca de 40.000 kms, pero en solitario no habrán sido ni 500, a eso si he cogido miedo, al salir solo. Siempre de amarillo chillón y huyendo de sol que deslumbre conductores, huyo de las nacionales, etc. Por suerte siempre cuento con grupeta de 5-15 personas, y los fines de semana de más de 60, y me siento más protegido. He dejado de salir si no tenía gente, pero he vivido momentos maravillosos en Pirineos, y en marchas como QH, Irati Xtrem, Lagos, Puertos Esmeralda, Cantabrona, Peña Cabarga, y este mismo fin de semana en la marcha de la Lebaniega, pude pedalear unos cuantos kms al lado de Indurain. En resumen, VIVE !
Cada uno somos un mundo y afrontamos las situaciones de manera distinta. Yo, por suerte, sólo he tenido un accidente de carácter leve. En pleno mes de agosto, a plena tarde y en una carretera no muy transitada, un conductor salió del aparcamiento sin mirar y me llevó por delante. Volver a coger la bici me llevó el tiempo que tardé en recuperarme y el tiempo que tardó el seguro del conductor en arreglarme la bici. Y hay algo que tengo muy claro: todos cometemos errores, podemos causar accidentes involuntariamente y no sólo pedaleando. Y lo mismo que los podemos causar, los podemos sufrir. Sea en bici de carretera, de montaña, yendo sólo, o en grupo, o a pie... nadie está libre de accidentes. Volver a coger confianza depende mucho de cada uno. Si te sientes más seguro saliendo en grupo, sal en grupo, pero no dejes de salir. No renuncies a la carretera por culpa de un motorista inconsciente, no todos son así. Como dicen los compañeros, precaución, y sobre todo, mucho ánimo. Recuerda cuando aprendiste a pedalear, seguro que alguna caída y algún moratón que otro te llevaste. Y no por ello dejaste la bici, sino más bien al contrario, ¿cierto? Seguro que conocemos a alguien que se ha muerto en la cama y no por ello dejamos de acostarnos.
Por suerte nunca he tenido ningún incidente serio con otro vehículo, aunque hace años tuve una caída bastante fuerte con la mtb, bajando por una pista de asfalto, que me tuvo hospitalizado 10 días con traumatismo craneal y un montón de contusiones. Coincidió además antes del invierno, por lo que pasaron 4 o 5 meses hasta que volví a coger la bici. No me acuerdo de nada, solo tengo la imagen de comenzar la bajada y 3 días después despertar en el hospital. Una buena persona me encontró y me llevó a mi casa en su furgoneta, con bici y todo, y luego mi familia al hospital. Según dicen estaba consciente y hablaba, y hasta fui capaz de explicar a mi rescatador donde vivía y a mi familia donde fue exactamente la caída, pero repito que curiosamente yo no recuerdo nada de nada. Bueno, el tema es que una vez dado de alta, aunque con dolor y rigidez en todo el cuerpo, al llegar a casa me reencontré con mi bici. Tenía la llanta trasera, el sillín y el manillar rotos, y el cambio trasero doblado, y la verdad es que no tenía ni ganas de prestarle atención, simplemente la llevé al garaje y ahí se quedó una buena temporada. Como dije, hasta que no empezó a asomar el buen tiempo no volví a interesarme por andar en bicasí que un día, no sin cierta pereza, bajé al garaje y me puse a intentar evaloar daños y arreglar todo lo roto...y a los 5 minutos desistí. No tenía ningunas ganas ni motivación para hacerlo, y volvió al garaje. Aquí mi familia me dio un empujón, y mi padre sin decirme nada llevó la bici a un taller donde dejaron todo a punto, y un día me aparece con ella, "ya la tienes lista". Por tanto un día me animé a salir un poco por el paseo marítimo y me bastaron 100 metros para sentirme bien y recordar por que es mi afición favorita, y solo pensé que había tardado demasiado en volver a cogerla. Por supuesto no fue tan fácil, y a la hora de volver a los recorridos duros y las bajadas técnicas esa sombra de la caida aun la tuve presente durante muchos años. A partir de ese momento cambié un poco, yo era de los que una bajada no significaba dejar de pedalear, sino pedalear aun más fuerte para ver cuanto más rápido podía ir, y al días siguiente intentarlo aun más rápido, y a partir de ahí fui más conservador, bajamos rápido, sí, pero siempre cuidado. A día de hoy no me considero mal bajador ni soy de las personas que van tensas o todo el rato frenando, hago correr la bici y además disfruto de la sensación de velocidad y de trazar curvas. Por tanto mi conclusión es que lo que te sucede es totalmente normal, y que con el tiempo lo superarás. No te fuerces a hacer algo que no te apetece, pero intenta recordar simepre las cosas buenas por las que andas en bici.
Tener algún que otro accidente en bici es normal. Humedad en la carretera que te hace resbalar en una curva, gravilla, un bache imprevisto, un afilador con un compañero, una mala trazada en una curva..... incluso algún que otro coche que nos pilla despistado. Estos se pueden considerar accidentes que entran dentro de lo normal y parte de lo que es el ciclismo en sí. Lo que no es normal son accidentes por culpa de la gente que los va buscando. Coches que invaden tu carril desde el lado contrario, y de forma totalmente consciente, moteros como los que provocaron tu accidente, o adelantamientos totalmente injustificados a altas velocidades sin respetar la distancia de seguridad y de nuevo totalmente deliberada, o gente que deja los perros sueltos de forma totalmente arbitraria por la carretera. Estos accidentes provocados, o violaciones de la seguridad del ciclista de forma totalmente consciente e injustificada son los que quitan las ganas de montar en bici. Poco se puede hacer. A veces al intuir el peligro o intuir gente que puede estar haciendo e mandril por la carretera lo mejor es parar, esperar 5 minutos a que se distancien o hagan lo que sea que tengan que hacer, allá se maten ellos solitos, y continuar. Por carreteras de tráfico elevado nada se puede hacer, pero tampoco me parecen carreteras por las que uno pueda disfrutar de la bici, si acaso entrenar para los que compiten sigue siendo una opción. Es triste la cantidad de energúmenos que van poniendo en peligro a los demás usuarios de la carretera, a veces incluso lo buscan, y les importa una flauta.
Bueno, es que esos accidentes que no puedes hacer nada para evitarlos porque, como bien dices, no dependen de uno mismo, yo creo que no hay que pensar en ellos. Hay que poner todo de nuestra partr por hacer las cosas bien, intentar predecir las situaciones de peligro si es posible, y confiar en que el resto de usuarios hagan lo mismo. Energúmenos hay en coche, en bici, a pie, en barco y avioneta, solo que unos tienen la capacidad de hacer más daño que otros. A menudo gente que no anda en bici me pregunta si no tengo miedo a que me atropellen, y yo respondo que si lo pienso sí, pero cuando estoy centrado en ello no lo pienso, al igual que cuando uno coge el coche no piensa en que otro puede invadir su carril. Intentas hacer bien la parte que te toca y disfrutar con ello. Para pasarlo mal o estar pensando negativamente mejor hacer otra cosa.
A mi me gusta la flaca,si no fuera por el tema coches es posible que antes que la bbt me hubiera comprado una flaca.Aunque una vez metido en el mundillo de la bbt tampoco me arrepiento ya que le he pillado el gustillo. El miedo a veces nos salva de accidenes...por previsores.Pero también por otro lado nos limita .Sin miedo ahora iria con mi flaca surcando los arcenes. Bajando soy cobarde,no me arriesgo mas de la cuenta y no suelo dar pedales normalmente.Pero nunca se sabe...cualquier dia me caigo.
Durante el invierno normalmente no monto en carretera y todavía no ha dado el seguro el visto bueno para el arreglo, por lo que tengo tiempo para ir olvidando el susto, seguiré haciendo pequeñas incursiones a la carretera para que mi cabeza lo asimile, probablemente cuando vuelva lo haga en grupo, me parece buena idea por lo menos iré distraído. La carretera si no fuera por las barbaridades que ve uno sería menos peligrosa que el mtb, realmente yo es el primer incidente que tengo, en montaña me he caido muchas y además cuando más daño me he hecho no ha sido por imprudente, me he roto una vez una costilla a muy poca velocidad por un arenero que no vi, además sin llegar a caer, me la rompí con mi propia pierna al intentar correr y no caerme, es solo un ejemplo, pero es que una de las barbaridades de alguien en carretera te manda para el otro barrio. De todas formas en mi mente está La Perico del año que viene, si cuando vuelva disfruto que masoquista no soy
En carretera no me ha pasado nunca, toco madera... pero sí por montaña, por ejemplo. Recuerdo una caída en un caminito por el que he bajado mil veces, que tiene una regatera que hay que sortear. Ese día cortaron las hierbas de alrededor y no se veía la regatera... evidentemente yo sabía que estaba ahí, pero aún así me caí y me hice bastante daño, es un camino con bastante pendiente. Tardé más de un año en volver a bajar por ese camino. Entiendo que cuando te pasa en la carretera, quizás sea peor, ya que muchas veces no depende de ti... no lo controlas tú. Yo no me obsesionaría, es normal que te dé respeto ahora. Yo no me obligaría, coge la flaca cuando te apetezca realmente.
Bueno LNDELM, otros compañeros te han aconsejado bien: no salgas en carretera hasta que no te sientas seguro/o con ganas y si puedes ves en grupo(los coches te ven y respetan más-no es lo mismo tirar a 1 que a al menos hasta que vuelvas a coger seguridad. Además de lo anterior te pongo lo que yo hago( me atropellaron en una rotonda a finales de este agosto, menos mal que el tipo del coche que se saltó mi preferencia-le deslumbro el sol-y yo ibamos lentos): -Ir por carreteras con poco densidad de tráfico(si se puede elegir, claro), el accidente puede ocurrir en cualquier lugar pero prefiero ver un coche cada 10 minutos que cada 10 segundos(en mi caso, pocas veces voy por la costa, prefiero la montaña). -Elegir horarios donde haya poca circulación(los fines de semana-sobretodo domingos- temprano por la mañana parece que estás en otro sitio distinto que si fueras entre semana). -Me he puesto una camara "GoPro"(la más barata, hay otras marcas y me costó 140 euros) en el casco y te aseguro que al menos en mi zona(sur de la provincia de Valencia y norte de la de Alicante-donde entrenan los pros de BMC, Astana, Extixx, etc. en invierno-) me respetan más que antes de ponermela(y si giras la cabeza mirando el coche que viene detrás tuyo el aumento de respeto al adelantarme/seguirme es espectacular. No lo hago siempre claro, ja, ja, iria mirando a menudo hacia atrás pero cuando lo hago todavia respetan más). Dentro de unas semanas me pondré otra en el manillar izquierdo en sentido hacia atrás grabando los vehiculos que me vienen por mi espalda. No escatimo en mi seguridad, si tu no te proteges... -Mañana sabado estreno una potente luz de dia trasera para que se me vea más con el sol, espero que resulte eficaz(se que algunos compañeros de este foro se han opuesto una Botranger-o como se escriba- y están encantados, la mia es más baratilla pero si veo que es suficiente me quedo con ella.) Bueno compañero, si esto te ha servido encantado, cuidate y adelante.