Aún estoy aclimatándome a mi bici nueva. El mayor problema es dolor en la zona lumbar. Que mala posición lo produce?
Por mi experiencia mira lo siguiente: 1) si pedaleando metes la punta del pie para abajo es muy posible que te duela la espalada. Pedalea con el pie paralelo al suelo, sobre todo en la parte del giro donde haces más fuerza. 2) si el manillar te queda excesivamente lejos y estiras mucho los brazos es posible que te duela la espalda. Tienes que ir comodo agarrando el manillar de arriba e incluso más lejos, agarrándolo por las manetas. 3)Al contrario, si el manillar te queda cerca y vas demasiado encojido también te dolerá. 4) Otra cosa que se comenta mucho es que la diferencia de altura entre sillín y manillar influye mucho de manera que cuanto más diferencia, más tensión para la espalda pero a mi me pasaba lo contrario: como la diferencia de altura no era suficiente iba un poco encojido (punto 3) Por último, tienes 1000 páginas que te hablan de tallas de cuadros, potencias, posturas etc. A mi no me ha servido ningún estandar y los pequeños cambios en sillín, tija y potencia + estiramientos me ha solucionado en gran parte el problema pero asegurate del punto 1 porque aunque antes ya anduvieras en bici cuando cambias de bici todo cambia.c3
Algo también muy importante ahora sobre todo que empieza la preparación, es que hay que currarse (en casa o en el gimnasio) las abdominales y la zona lumbar, ya que es la que soportan a nuestro tronco en la posición de la bici durante horas y horas. Las abodimanales todo el mundo sabe como hacerlas, pero para trabajar la zona lumbar desde casa ya es más difícil, pues necesitas tener las piernas sujetas y en posicion diagonal u horizontal y dejar caer el tronco hacia abajo por la propia gravedad. Entonces levantas el tronco hasta alinearlo con las piernas y verás como pica justo donde la espalda pierde su digno nombre Yo ahora hago 3x30 repeticiones 2 o 3 días a la semana de los tres tipos de abdominales: Abdominal superior: la de toda la vida, con la espalda en el suelo y las piernas formando un ángulo de 90 grados en las rodillas, levantar ligeramente el tronco, con unos 15 o 20cms del suelo vale, no sirve de nada levantarlo hasta tocar las rodillas. Muy importante fijar la vista en un punto del techo que más o menos este vertical a nuestra vista cuando estamos tumbados, y seguir mirando ese punto mientras alzamos el tronco, pues de lo contrario es muy probable que forcemos el cuello para ayudarnos y lo hacemos mal. Abdominal inferior: tumbado boca arriba y los brazos extendidos hacia atras y agarrando algo que pese y esté fijo, levantar las piernas flexionándolas hacia nosotros en un ángulo de 90º y bajarlas lentamente, que es cuando más pica; nada de dejarlas caer. Lumbar: ya lo expliqué arriba. Existen tambien las abdominales laterales, pero estas ya no tienen tanta importancia a la hora de soportar el peso de nuestro tronco. Si que tienen importancia si quieres ir a lucir tipito a la playa jeje. Es muy sencillo: Al igual que las abdominales superiores, pero esta vez con un brazo en nuestro cuello y el otro extendido, elevar el tronco sin ayudarnos del brazo, haciendo que el codo vaya en dirección de la rodilla opuesta, esto es, si ponemos el brazo derecho en la nuca elevamos el tronco dirigiendo el codo hacia la rodilla izquierda y viceversa. Un saludo!!!
Carmelin68, el post de Burnsito es muy acertado. Trabaja tu musculatura aparte de corregir algún componente. Sí te da por hacer abdominales empieza antes por los inferiores. Suerte.
Gracias a todos por los comentarios. Añadir, que efectivamente he visitado varias páginas sobre la postura en la bici, y ninguna me convence, unas por pocos datos y otras excesivos a la hora de medir cualquier pequeño error trastoca toda la posición. Tal vez tengas razón en que puedo llevar la punta del pie hacia abajo. Cual es la causa? Un vicio a corregir o llevar mal el sillin?.
Lo de la punta del pie es más una mala costumbre que otra cosa, y creeme que cuesta cambiarlo, has de ir concentrado, sobre todo al principio, poara no hacerlo. Recuerda en no meterla para abajo al pedalear de pie. Es curioso pero yo me volví loco con mis dolores de espalda, cambiando posturas, dudando de la talla de mi cuadro, haciendo un año entero de pilates, 3 horas por semana, aún teniendo unos abdominales muy fuertes me dolía la espalda. Decidí cambiar de bici (por capricho más que por lo otro) y le recalque al tendero mis dolencias para no fallar en la talla. Me analizó y me dijo: la talla va bien pero no metas las puntas para abajo. Desde entonces muchísimo mejor. Saludos :saltador
yo tambien padecia mucho ese problema pero hice una rehabilitaciuon a base de estiramientos y abdominales y me ha mejorado muchisimo. procura tambien salir con los riñones bien abrigados... aunque a mi me dijeron que los mas importantes son los laterales.....
Pues yo, algunas veces, durante la salida, pedaleo con un poco de inclinación hacia abajo (cuando me acuerdo), 15-20 cms. de inclinación. No me duele la espalda. Mis dolores de espalda comenzaban en otoño y terminaban en primavera, que era cuando comenzaba con la temporada de submarinismo. Entonces se me aliviaban los dolores de espalda. Dejé el submarinismo y la navegación, comenzaron los dolores (no traumáticos) que por mi trabajo son normales. Cuando comencé a montar en bici, fue mano santo, de hecho cuando salgo menos me duele la espalda y con salidas frecuentes se alivia. Tengo entendido que el pedaleo y la postura que adoptamos en la bici nos refuerzan los músculos intervertebrales. Lo cual contribuye al alivio de ciertas lumbalgias y demás dolores de espalda. Dicho esto, algunas veces cuando nos metemos en refriegas y vamos a tope, algunas veces, si no me doy cuenta puedo contracturarme la zona cervical. Supongo también que ciertas personas que adopten posturas incorrectas, forzadas, se autolesionen. También leí por ahí que en el ciclismo como en el submarinismo, es bueno adoptar principios del yoga. En ese sentido, relajar todo el cuerpo al pedalear es muy conveniente. Dicho esto, y con lo que te han dicho espero que mejores.
Ya he comentado que he visitado varias páginas para regular la posición. Para vosotros cual es la más adecuada para fijarse?
Pues carmelin68, yo creo que lo más adecuado es que vallas probando tu postura idónea. Eso tienes que ser tú. Te cuento: hace unos meses cambie de zapatillas y eran infinitamente mejores que las que tenía pero recuerdo que me tuve que echar una llave en el bolsillo y salir solo, cada cierto tiempo cambiaba la situación de las calas, cuando tenía el pie derecho perdía el izquierdo. Así hasta que di con la medida exacta. Pensé que cada vez que cambiaba cualquier cosa empeoraba, que no volvería a tocar nada, pero pasado un tiempo de adaptación ya. Hoy no me quitaría mis zapatillas por nada del mundo. Voy comodísimo. Lo mismo ocurre con tu bici. Tienes que encontrar tu postura. Te pueden decir que la medida tal o cual pero piensa que nadie es igual a otro. Tu como yo eres asimétrico. Por tanto mi manillar no está en el centro de la potencia, mis calas no están las dos a la misma distancia. Sabes, yo como tú, tengo un brazo izquierdo más pequeño que el derecho y unas piernas asimétricas. La cuestión es que dentro de tus medidas y configurándolas como te indica The machine y lo que ya sabes de temas que has leído y lo que dice burnsito que es muy interesante que le hagas caso. Pues ya, hazlo.Talvez siempre sentirás algún dolor pero también se pasa