DUDA GRASA

Tema en 'Mecánica' iniciado por saveriocp5, 5 Jun 2012.

  1. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Hola,
    estoy desmontado entera la bici. Mantenimiento a saco, pero soy novato y me surge una duda. Que grasa empleo para los bujes, pedalier..etc. He leído que la grasa de litio no se lleva bien con los retenes y piezas de goma.

    Me gustaría me indicaseis que marca o tipo comprar, si puede ser lo más visual posible mejor...jejeje. En los vídeos que utilizo a modo de tutorial he visto que utilizan una grasa roja o verde, es ese el tipo a emplear? Me podéis indicar marca o el nombre concreto de ese tipo de grasa?

    Gracias de antemano..
     
  2. elite2

    elite2 Miembro

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    0
    ok hay mil tipos de grasas cada una con sus historias xd
    facil a la cadena aceite y al resto de piezas grasa si es con teflon mejor sino no pasa nada.( yo uso la marca motorex que es muy buena sin teflon, porque
    yo hago bmx y la bici no se moja mucho pero si haces mtb mejor con teflon que repele el agua)
     
  3. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Gracias por la respuesta. Para la cadena y "componentes exteriores" si lo tengo claro. De esa si tengo, además la misma marca que tú. Pero mi duda es que grasa utiliar en eje de pedalier, rodamientos bujes, interior núcleo..etc. Vamos los componentes que van ocultos.

    Pero de todas maneras gracias por tu aportación. Espero más respuestas que me saquen de la duda.

    Saludos
     
  4. zhamir

    zhamir Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Mar 2010
    Mensajes:
    1.811
    Me Gusta recibidos:
    56
    Para todas esas partes "ocultas" utilizo shimano (verde) y park tool(azul), aunque como te dijeron el tema grasa es todo un mundo y acá hay foreros que utilizan un sin fin de marcas. El litio solo será de cuidado cuando lo utilices sobre todo en horquillas. Saludos.
    24446.jpg
    13883.jpg
     
  5. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    OK
    Esto es lo que andaba buscando, muchas gracias por tu aportación
     

  6. catxl

    catxl Catxl gran reserva

    Registrado:
    27 Oct 2006
    Mensajes:
    50.338
    Me Gusta recibidos:
    7.838
    Ubicación:
    W 3º40'34'' N 40º11'29''
    Strava:
    Yo uso una de shimano blanca
     
  7. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    One again, usa el buscador!
    Un enlace de una de las millones de veces que se ha hablado: http://www.foromtb.com/showthread.php/857848-Grasa-de-litio?p=15028585&viewfull=1#post15028585
    Pulula por ese post que tb tienes enlaces a otras cosas.

    Weldtite TF2 (con aplicador te sale 2 euros mas caro pero merece mucho la pena) para todo en general (teflon, la roja).
    Shimano antiseize para cosas que no se mueven (la blanca).
    Grasa tipo Judy Butter o Stendec para las horquillas (marronacea).
    Litio para rodamientos y exclusivamente rodamientos (suele ser blanca tambien).
    Pasta de carbono para tijas de carbono (aunque puedes usar la).
     
  8. mande

    mande Miembro

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    486
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Vilagarcía
    yo uso una grasa de teflon finish line, me gusta como protege contra el agua
     
  9. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Llevas razón..
    Hay veces que si busco info en el buscador, y otras muchas que no me aparece nada o no pongo las palabras correctas..no lo se. Pero esta vez no lo utilicé.
    De todas maneras, muchas gracias por tu aportación porque has disipado cualquier atisbo de duda en el tema grasas. Tomaré nota de los hilos indicados y de tu consejo. Ahora solo quedar elegir la grasa que necesito para cualquier faena de las que tengo pendientes y empezar a trabajar.

    Gracias y saludos.
     
  10. jesus.presedo

    jesus.presedo Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    PoOPOo, yo uso todas las que comentas salvo la de carbono (no tengo componentes de carbono) y la antiseize de shimano. Tengo una pregunta. Para la tija es mejor poner la shimano antiseize, no?. Yo he visto que mi tendero pone una grasa que se parece mucho a vaselina en la tija, no se si es esa. Tendré que comprarme un bote de esos (y ya van unos cuantos, mira que es complicado esto de engrasar convenientemente la bici).

    Por último, he visto que en algunos sitios hablan de grasa de montaje de calidad, por ejemplo, para engrasar jaulas de rodamientos de dirección, rodamientos de pedales y otras cosas que necesitan una buena grasa fina que penetre con facilidad. Yo no se exactamente a que tipo de grasa se refieren. Tu sabes a cual se refieren?.

    Puedes ver un ejemplo de uso en el siguiente video

    http://www.pinkbike.com/news/Tech-Tuesday-Service-and-Re-Grease-a-Cartridge-Bearing-Headset.html

    En dicho video a la grasa le llaman "lightweight syntetic grease"
     
    • Útil Útil x 1
  11. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    yo no me rallaria a sacar las tapitas de los rodamientos a menos que los notase algo raro, pero para eso, lo mejor es la de litio porq dura mas, aunque si le pones la de teflon tb vale perfectamente, lo unico q tendras que repetir la operacion en menos tiempo... pero vamos, q tb dura bastante, no es como echar 3en1
     
  12. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Hombre, no es x notar nada raro. Es x hacer un mantenimiento exhaustivo, q una vez al año no hace daño. Si notas algo raro igual el problema cuesta mas pasta.
    Yo he desmontado la rueda trasera entera, y me he encontrado los rodamientos oxidados. Asi q los debo cambiar. Como tb he desmontado x completo platos y eje de pedalier. Vamos que pienso desmontarla entera, ya que ha estado un tiempo sin utilizarse.
    Al final me hice con un bote de grasa d montaje y con la q tenia de teflon blanca voy a salir del paso este mes. Para el que viene si que quiero hacerme con las grasas propuestas x el forero de unos post mas arriba y montar la bici como Dios manda.
    Ya que tengo que desmontar la horquilla y hacerle el mantenimiento. E imagino q cambiar los guardapolvos, xq no han sido cambiados jamas..y ya q estoy pues lo dejo todo impecable.


    Edito:creo q el forero q hacia la propuesta eras tu, es que estoy con el movil y no puedo ver bien quien lo dijo..
     
    Última edición: 8 Jun 2012
  13. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2005
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1.477
    Ubicación:
    Cuenca Alta del Manzanares
    si, pero vamos, q los guardapolvos una vez q los sacas ya no vuelven a quedar igual igual casi nunca... lo suyo es sacar todo, limpiarlo y si no parece mal desde fuera una vez limpio, no lo tocas, te limitas a echar un poco de grasita por encima y hala!
    si notas algo raro, seguramente hayas petao alguna bola o se haya deformado la jaula o tengas oxido, en ese caso si, pero tb tendras q comprar bolitas y tal... para los que viven en madrid, en la tienda de rodamientos de atocha tienen de todo y a cosa de centimos... ademas, desde la entrada ya te dicen:"ese es .2345mm, q es una direccion de bici?" son la leche. una vez desmontado un rodamiento (recomendable hacerlo en una caja o taper viejo), hay q limpiarlo todo con desengrasante echar un buen pegote en una pista, colocar todas las bolitas mas o menos en su sitio, poner la jaula y luego la otra pista hasta el "click".
    Es muy recomendable tener unas pinzas y un destornillador con la punta imantada... y por supuesto tener bolitas de mas!

    Lo malo es q cuando peta una bolita, suele ***** la jaula y marcar la pista, asiq ya no volvera a ir suave suave nunca mas... pero vamos, q con bolitas nuevas y paciencia puedes hacer un muy buen apaño hasta q puedas cambiar los rodamientos completos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página