Buenas gente Tengo una preguntilla sobre como puedo engrasar el buje de la llanta ya que ruedan fatal se frena muchisimo( esta comprobao que no es por el freno) y me gustaria intentar alargar un poco su vida antes de la jubilacion El caso es que no se que desmontar ni como para poder engrasar los rodamientos aer si me echais una ayudiya alguno Pd:las llantas son las rr by rigida de una 5xc del 2010
Lo que importa es saber el tipo de buje que lleva tu rueda. La llanta es lo de menos. Seguramente serán tipo Shimano, esto es, sin rodamientos sellados. Vas a necesitar lo siguiente (todo lo puedes encontrar en el Decathlon o en cualquier tienda de bicis). 1.- Una llave de cadena para quitar el casette (unos 10-15 euros). Necesario si estamos hablado de la rueda trasera. Si es la delantera, no te hace falta. 2.- Un extractor de casette (5-8 euros). Sirve tanto para quitar el casette como para sacar los discos si son en formato Center Lock. Necesario si es la rueda trasera o tus discos son Center Lock. 3.- Un par de llaves de conos (sobre 15 euros). Sirven para aflojar los conos que aprietan las bolas del rodamiento. 4.- Grasa en cantidad. Mejor que sea de litio, pero la roja de teflon del decathlon te vale también. Te dura más y aguanta más las inclemencias la grasa de litio. Engrasar el buje es algo que se debería hacer mínimo un par de veces al año. No te describo el proceso porque en el propio foro hay multitud de sitios en donde se hace. También hay mogollon de videos en youtube que explican en detalle como hacerlo. Simplemente pon en la ventana de búsqueda de youtube "shimano hub maintenance" y te aparecerán tropecientos videos al respecto.
Yo prefiero ponerle la grasa calcica ya que es muy resistente al agua, y tratandose de un buje que cuando no esta pillando agua por charcos es por el lavado de la bici, pues eso, la grasa de litio es muy diluible con el agua, segun las fichas tecnicas de los fabricante de grasas.
Siempre habia entendido que para evitar el agua era mejor la grasa de litio. Tienes informacion de la grasa calcica de la que hablas. Puedes compartir tu experiencia con ella?
Jajajaja no creo e estado viendo videos y me imagino mas o menos que me puedo encontrar asique tendre cuidao
Pues no sabria decirte ahora, tenia que comprar una lata de grasa para usar en la bici de forma generica, y asi no tener de varios tipos. Por lo que me puse a buscar informacion en google y me salieron varias tablas de fabricantes de lubricantes y grasas que ponian las propiedades de cada tipo de grasa. La grasa de litio es muy buena pero ataca a las gomas y se diluyen bastante con el agua. La grasa calcica no sirve para altas temperaturas, y en mtb no tenemos altas temperaturas, no ataca a las gomas y soporta mas el agua.
Y otra preguntilla relacionadaa Para engrasar el pedalier? Esk me e dado cuenta que cruje cuando pedaleo Es uno de tipo octalink Se que abra algun post con esto pero ya que tengo este a abierto aprovecho que siempre viene mejor la informacion dicha a uno mismo
Vamos a ver. La grasa de litio es la que todo el mundo recomienda para rodamientos en bicicletas. Solo sirve para contacto metal con metal y es bastante resistente al agua (una de sus propiedades es que repele el agua). Evidentemente, si es mucha la cantidad de agua, puede terminar afectando a la grasa. No debe usarse nunca en componentes que tengan algún plástico (en las barras de la horquilla terminantemente prohibido). Por lo demás, se puede usar casi indiscriminadamente en cualquier punto de la bici, lo cual no quiere decir que sea la idónea para todas las aplicaciones. Para los guardapolvos de la horquilla debe usarse grasa específica para horquillas. No ataca a los componentes plásticos y tiene un alto poder de lubricación, pero me sospecho que no funciona bien a altas temperaturas, por lo que solo se usa ahí. Por ejemplo, los rodamientos, si no están correctamente lubricados, pueden alcanzar temperaturas muy altas y llegar a afectar mecánicamente a las bolas. En el pedalier, tija del sillín (si es de aluminio), pedales y cualquier otro componente o tornillo que pueda atorarse, lo ideal es grasa antigripaje. Shimano vende una de esas características. También se puede usar grasa de litio, que tiene propiedades antigripaje, pero no es específica para esa aplicación. En cualquier caso, debe evitarse todo lo posible engrasar la tija en exceso. Puede hacer que resbale por el tubo del sillín, y como consecuencia, termines apretando demasiado el tornillo de fijación y estrangulando la tija.
Buenas Aprovecho el hilo para exponer mi duda. Antes de nada mi buje es como el del despieze de la foto: http://img118.imageshack.us/img118/9264/bontragerselectrearwm1zf1.jpg He engrasado el buje, pero no se como ajustar bien las tuecas que "rozan" con las "bolitas" del cojinete (en la imagen el número 5), ya que si lo apreto mucho frena la rueda y se lo aflojo el eje pasante tiene juego y parece que al apretarle la contratuerca también se apreta esa rosca. Alguna sugerencia? Saludos y gracias.
Y eso de la calcica que decia joseglobaliberica? Yo nunca habia oido hablar de ella. Se referira a cerámica?
Ese es el problema tipico de los rodamientos de bolas (no sellados). Son los shimano los mas tipicos, aunque Bontrager tambien los tiene. En varios manuales que pude ver, sobre los shimano, dicen que es prueba y error. Esto es, tienes que hacer como dices, apretar hasta que quede firme pero sin que bloquee. Si te quedas corto, quedara juego en la rueda. Si te pasas, ira bloqueada....Y desgraciadamente no conozco ningun otro metodo, y creo que no lo hay. Ojala alguien nos pudiera dar una alegria dandones un metodo mas tecnico, pero....
Buenas Muchas gracias por la contestación. Entiendo que se ha de regular por cada lado independientes?, o podemos dejar un lado fijo y "jugar" con el otro lado? En un video-manual vi que usaban un pie de rey para ajustar la rosca que tenía que sobresalir por los lados pero no se que medida era la que tenía de referencia... Mañana me pondré manos a la obra a ver si conseguimos algo. Saludos.
Debes de dejar fija el lado del nucleo (donde va el casette) y regular el lado del disco. Una vez que tengas todo montado (del lado del casette), tienes que jugar con las piezas 5 y 2. Primero aprietas la 5 (manteniendo el lado del casette fijo) hasta que te queda un tacto relativamente duro, y luego, manteniendo la 5 fija, aprietas la 2. Pruebas si te quedo juego o bloqueada. Si te quedo bloqueada, sueltas la 2 y aflojas ligeramente la 5 y aprietas de nuevo la 2. O al contrario si te quedo juego.