Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.784
    Me Gusta recibidos:
    19.420
    Ubicación:
    Barcelona
    Fíjate que hablo de al menos un día de vo2max, pero se pueden hacer otras cosas 1 o 2 días a la semana que dependerán de tus objetivos y de tus fortalezas y debilidades.

    Yo creo que el riesgo no es tan grande. Por una parte, precisamente este método lo que pretende es protegerte gracias a la rentabilidad. Por otra parte, quien se meta a entrenar 10h o más a la semana sin tener "nociones" no es que sea un necio, es que es un inconsciente. El problema no estará en el método, estará en el deportista.

    Además, a parte de las herramientas de medición y de seguimiento que tenemos actualmente, que son muy potentes, lo más importante y que nunca debe olvidarse son las sensaciones que tiene cada uno. Es cierto que también debemos educar nuestra percepción sobre las sensaciones para que puedan ser una medida más que nos ayude en lugar de ir a nuestra contra, pero una vez educadas con la experiencia y la ayuda de las mediciones, no es difícil saber si un día que "toca vo2max2" es mejor quedarse descansando en casa. Que por cierto, si lo haces 1 o 2 días a la semana, se descansa más en el sofá que haciendo z1 (hay evidencia, no lo digo yo) pero hay gente que cuando entrena necesita salir todos los días posibles y, en ese caso, si de verdad eres capaz de 30min de z1 estrictamente, entonces pues vale.

    Respecto de la nutrición entrenando, lo más importante es tener una medida de lo que es necesario. Si tú sabes lo que consumes en un entreno, te será my fácil asegurarte de que lo ingieres para recuperar, sea antes, durante o después del entrenamiento. La norma general básica es bastante sencilla: en función de tiempo e intensidad debes definir los CHs a ingerir cada día (si tus estimaciones son incorrectas te darás cuenta y las subes); después, entre 1,5 y 2g de proteína por kilo de peso corporal (puedes ir de un extremo al otro del abanico en función de la actividad del día; y el resto de calorías hasta las consumidas en el día, las grasas. Si quieres perder peso, sobre todo a principio de la temporada, puedes reducir calorías de las grasas, pero no de CHs o de proteína. Si lo haces así, no vas a perder el tren, pero de nuevo tienes que saber lo que estás haciendo y lo que estás comiendo. Si vas a boleo, tendrás problemas, pero el problema no será el modelo de entrenamiento, sino que estás haciendo las cosas a boleo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.219
    Me Gusta recibidos:
    6.636
    Ubicación:
    ...

Compartir esta página