Entrenando para eliminar grasa!!!

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por torturator, 24 Feb 2012.

  1. torturator

    torturator Novato

    Registrado:
    19 Dic 2011
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
  2. marques49

    marques49 Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    1.010
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Linares
    Buen articulo. Eso hay que probarlo.
     
  3. torturator

    torturator Novato

    Registrado:
    19 Dic 2011
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    ya nos informas de tus avances... recuerda ser constante y acompañar de una buena dieta

    SUERTE
     
  4. luis311271

    luis311271 Miembro

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    2
    siempre viene bien la informacion
     
  5. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    3.449
    Ubicación:
    España
    Otro artículo que en mi opinión, no dice nada nuevo.
    Ya se ha comentado mil y una veces, que para quemar grasas hay que rodar a bajas pulsaciones.
     

  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ya que hay más opiniones y con respecto a esta última...quemar grasa se quema siempre. Una vez que se sobrepasa el umbral aeróbico, se deja de quemar SOLO ácidos grasos para comenzar a quemar también glucosa. Glucosa que debido a la intensidad proviene del músculo. A mayor intensidad mayor aporte de glucosa que no quiere decir que los ácidos grasos o grasas no se quemen. De hecho, sólo tenéis que hacer la prueba, aunque desde el punto de vista de entrenamiento no es razonable. Entrenar 5 días despacio durante dos horas, en las que sólo se consume grasa. Y entrenar los 5 días cerca del umbral anaeróbico en la que mayormente se consume glucosa (pero esto no quiere decir que no se consume grasa, ya que proporcionalmente se consume más). Veréis que la pérdida de grasa es mayor en el segundo de los casos.
    Lo único que ocurre que es difícil entrenar 5 días a esa intensidad, pero se pierde más grasa cuando se va deprisa que cuando se va despacio. Es más si se va deprisa, se agotan los depósitos de glucógeno y las grasas son las únicas que aportan la energía. Un saludo
     
  7. kanter

    kanter Novato

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me va a venir muy bien. Después de tanto tiempo en el dique seco, he cogido unos kilitos...jeje.

    Gracias!!
     
  8. jaibeteta

    jaibeteta BTT TERRASSA

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    6.778
    Me Gusta recibidos:
    628
    Ubicación:
    en el mar
    me engancho al post,haber si bajo algún kilito,de momento desde el viernes me he cosido la boca y he dejado las porquerías entre comidas,ademas de dejar de comer hidratos por las noches y empezar a entrenar en aerobico.he encontrado esto por ahí,lo dejo por si os interesa
    saludos
    -----------------------------------------------------------------------------


    La dieta saludable contiene mayor proporción de hidratos de carbono que de proteínas.

    La mujer tiende a aumentar la proporción de hidratos de carbono (azúcares) de su ingesta, acentuándolo más cuando quiere adelgazar, llegando a realizar una alimentación casi vegetariana absoluta.

    Con la dieta vegetariana si se adelgaza es por comer menos, no por quemar más. La disminución de la cantidad de alimentos provoca que se activen los sistemas de bloqueo de la pérdida de peso, dificultando el adelgazamiento y haciendo imposible el mantenimiento.

    Para favorecer la pérdida de peso se debe aumentar la proporción de proteínas en la dieta, pues las proteínas para transformarse en energía útil para nuestro organismo precisan una cantidad de energía de reserva superior a la que aportan. (energía = calorías)

    La comida más adecuada para ingerir alimentos ricos en proteínas, pescado y claras de huevo; es la cena.

    La noche es el período del día que menos energía se gasta, siendo este el motivo por el que la cena sea la comida que si se hace mal más engorda y si se hace bien más adelgaza.

    Si en la cena sólo comemos alimentos ricos en azúcares como las frutas, pan, pastas o cereales, será muy difícil adelgazar y muy fácil engordar, pues estos alimentos suministran energía de fácil asimilación y utilización.

    Si al cenar ingerimos alimentos ricos en proteínas, los tenemos que transformar en azúcares y en esta acción gastamos más calorías de reserva, localizadas en las grasas; que las calorías que ingerimos. Este proceso ocasiona que durante el descanso nocturno perdamos peso por quemar las grasas de reserva.

    En conclusión podemos decir que para adelgazar debemos aumentar la proporción de proteínas en la dieta, sobre todo durante la cena.

    Cenar pescado es garantía de adelgazar.


    Acciones de las proteínas por la noche

    El consumo de proteínas durante la cena favorece:

    Dormir, consiguiendo un sueño reparador.
    Recuperación metabólica y reconstrucción proteica.
    Producción de hormonas que sintetiza nuestro organismo con el fin de prevenir el envejecimiento.
    Producción de hormonas que mejoran las funciones sexuales.

    Si durante la noche no se consumen proteínas o se hace de forma muy escasa aparecerá:

    Tendencia a la melancolía y depresión.
    Alteraciones del sueño.
    Aumento de la agresividad.
    Disminución de la actividad sexual.
    Descenso del metabolismo aumentando la dificultad para perder peso.
     
  9. elbiker59

    elbiker59 Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2006
    Mensajes:
    270
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Algeciras
    Voy ver si bajo unos kilos,jiji:alabando
     
  10. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    136
    Asi es Chema!! Además importa mucho también el gasto calórico mayor del ejercicio más intenso para el balance calórico total diario.

    Estoy harto de discutir esto con gente que me dice lo contario llegando a decirme que mis estudios(de INEf y nutrición)no valían para nada si decia tal cosa, pero bueno... es lo que hay.
    Seguiremos intentanto desmitificar el mito!.

    Un saludo
     
    Última edición: 27 Feb 2012
  11. linox

    linox Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    1.589
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    salamanca
    que bien nos viene a alguno jejeje
     
  12. bbordie

    bbordie Miembro

    Registrado:
    9 Sep 2011
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    13
    abra que probarlo haber
     

Compartir esta página