fabricación de un conversor

Tema en 'Mecánica' iniciado por unodecincuenta, 17 Oct 2011.

  1. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    Durante los trayectos que hago con mis ruedas de preparadas para el asfalto, se me ocurrió el poder reducir peso (casete Shimano 9v 350 grs. Conjunto dos arandelas y corona 17 d 50 grs. Ahorro ¡!300 grs!!) al ver el poco uso que le daba a la mayoría de las coronas de mi piñón de 9 v. dado que el trayecto que hago es prácticamente llano. La solución era muy simple y de fácil realización y mientras la planeaba descubrí, en la red y por casualidad, lo que suele pasar siempre; que ya estaba inventado!! Los llaman conversores o “sigles” y están a la venta en las tiendas especializadas.
    Pero como parece que esto de la crisis, por desgracia, va para largo, aquí os cuelgo un tutorial de cómo fabricarnos un “monocasete” casero y barato barato. Los conversores en la tienda, están entre 20 ó 25,00.- e. El que me he fabricado, me ha costado 0,00.-e :saltarin
    (las horas de trabajo no cuentan). La corona (17 dientes) me la regaló amablemente mi tendero habitual y el tubo de PVC un recorte sobrante de un fontanero.
    Los conversores en la tienda, están entre 20 ó 25,00.- e. El que me he fabricado, me ha costado 0,00.-e (las horas de trabajo no cuentan). La corona (17 dientes) me la regaló amablemente mi tendero habitual y el tubo de PVC un recorte sobrante de un fontanero.

    Materiales:
    - Tubo PVC de fontanería de diámetro 40 mm y una longitud aproximada de 30 cm; sobra, pero es mejor (siempre es mejor que sobre que no que falte!!) para manejarlo durante el corte.¡Atención! El dato importante es el diámetro interior del tubo, su grueso; el estándar tiene 3,2 mm. pero si buscáis podéis encontrarlo más fino y así no tendréis que rebajarlo que tiene que coincidir con el diámetro del portacasetes de la rueda libre.
    - Una corona compatible con los casetes Shimano; 15, 16, 17, etc. dientes (según necesidades y gustos).

    Herramientas:

    - Sierra.
    - Lija.
    - Calibre.

    Fabricación:
    Medir la longitud de vuestra rueda libre, dividir para dos y cortar del tubo dos “rodajas” iguales con ese ancho (muy importante cortarlas a escuadra). La suma de las dos nos da el ancho total del núcleo, hay que sumarle el de la corona que mide unos 2mm. lo que nos da 2 mm más que la anchura total del portacasete. Esos mm de más son los que da lugar a que “el invento” FUNCIONE!! Sólo así, el cierre, puede apretar fuertemente las tres piezas contra las pestañas o resaltes del final del núcleo.
    Recordar que el grosor, tenéis que rebajarlo con la lija si no encontráis tubo de sección más fina.

    Y ya está!!

    Funcionamiento:
    Introducir una de las arandelas en el alojamiento del casete de la rueda libre. Introducir la corona seleccionada. Introducir la otra arandela. Cerrar con la rosca y apretar con la llave.
    Colocar el cambio en la posición intermedia, en mi caso la 5ª velocidad, colocar la cadena, comprobar funcionamiento y a tirar millas!!

    A lo largo del día procuraré colgar el tutorial completo (fotos incluidas) en el apartado de trucos de mecánica:
    http://www.foromtb.com/showthread.ph...-de-mec%E1nica
    los comentarios, a ser posible, constructivos, podréis colgarlos aquí y no alargar con ellos, la sección de trucos.
    ;)
     
  2. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ya están colgadas las fotos en la "trucos de mecánica", ver en:
    http://www.foromtb.com/showthread.p...-TRUCOS-de-mec%E1nica&p=13549859#post13549859

    En el apartado de "bicis ligeras", “LyN_Suiza” me hizo unas puntualizaciones muy interesantes al respecto y que habrá que tener en cuenta, a saber:

    "- Cuidado con el piñón, porque si es uno estándar Shimano tendrá los dientes bajos y estará tallado para facilitar los cambios, por lo que la salida de cadena se facilita aun más. Los específicos tienen los dientes más altos y sin tallar, y la diferencia en comportamiento es muy importante.

    - Y de nuevo, cuidado con el piñón: los de 2mm de grosor, que son los típicos de cassettes por piezas, se clavan en el núcleo del buje y le hacen verdaderas muescas, con lo que luego sacarlos es un verdadero problema (hablo por experiencia). La solución, de nuevo, son los piñones específicos de calidad, que tienen una base de 6 o 7mm en lugar de 2, y esa ya no se clava, claro.

    - Cuidado con el anillo de cierre que lo sujeta todo en su sitio: si usas uno estándar, son para cerrar un piñón de 11 dientes que va metido en las muescas del núcleo. Ese tipo de anillo de cierre es muy justo para sujetar un tubo que no va metido en las muescas, y puede ser un problema. Lo que hay que hacer es buscar un anillo para piñones de 12 dientes, y con ese ya puedes cerrar el sistema con seguridad. Ese anillo siempre va en los kits singlespeed que se compran."

    Tomamos nota!!
    :clap
     
  3. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    7.148
    Me Gusta recibidos:
    2.616
    Ubicación:
    "De aquí de Madrid"
    Tiene una pinta excelente, pero como se te vaya la pinza ahí pensando en tus cosas que haciendo carretera es muy habitual y cambies sin darte cuenta... Sustito seguro. ;-)
     
  4. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    ...jajaja!! tienes razón!! en la carretera tienes tiempo para la meditación y hasta para ser feliz!! ...y ayer mismo lo pensé, "habrá que imaginar algo para no tocar la maneta del cambio". ¿qué se te ocurre?:comor3
     
  5. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    7.148
    Me Gusta recibidos:
    2.616
    Ubicación:
    "De aquí de Madrid"
    ¿Llevas Shimano STI, campy? o ¿Usas la "gorda"?
    Prometo darle al tarro, a ver si se me ocurre algo.
     

  6. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.599
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    El truco está muy bien y es ingenioso, pero aparte de lo que te han comentado de sí le das al cambio, aparte de que vas a marcar el núcleo y que acabas gastando tiempo y dinero, yo me pregunto ¿qué más da 300 grs en llano y además en el eje de la rueda ???? si me dijeras en extremo, tipo llanta o cubierta aún ... no sé, la verdad que lo único práctico que veo a todo esto, es que te has pasado un rato de mecánica chula y divertida :)
     
  7. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    Shimano!!
     
  8. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    ...2acabas gastando tiempo y dinero" tiempo un poco (pero ahora me sobra), pero dinero eso está por ver. hasta ahora , como he dicho, ni un euro!!
    en cuanto a los 300grs. personalmete me dan igual, pero ves a contárselo a los del subforo de bicis ligeras!! jajaja.
     
  9. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    .... la teórica está muy bien, pero lo que cuenta es la práctica!! por eso he salido con el invento a la carreterapra probarlo y despues de unos 40 km. llaneando y con subidas y bajadas suaves puedo decir que ha funcionado perfectamente.
    :eek:la2

    he usado los tres platos con el piñón de 17 dientes (por cierto dan mucho juego esa combinación, de todas formas, a ver si consigo uno de16 ó de 15...); y sin problema. la cadena se mantiene en su línea y la tensión la regula el xt sin necesidad de ningún tensor!! :dance

    ahora me queda "forzarlo" un poco en subidicas!!
    ya os contaré. :saltarin
     
  10. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    Hola.

    Con ese mismo método tengo montada la SS. Yo utilice un manguito de empalme de tubo de cobre, 35mm.Y para asegurar el cierre utilice el piñón 11, el que trae las ranuras para que no se afloje la tapa. Mi intención fue cortar los dientes y dejarlo mas curioso, pero lleva casi un año y aun no se le ha caído los dientes jejeje.
     
  11. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    ....esperaba ansioso ver tu montaje en foto, pero te me he adelantado!! :eek:la2
    "Con ese mismo método tengo montada la SS" qué significa ?
    lo del cierre no es mala idea, aunque el tape va justo, pero va!! y aunque llevo muy pocos kms. para poder juzgar veo que funciona muy bien!!
    ¿posibles contras?, ya nos los han comentado por aquí, tu podrías darnos más datos al respecto; cuantos tiempo y kms. llevas. qué piñon has metido, fotos, etc. :comor3
     
  12. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    Hola unodecincuenta.

    Es verdad que te dije que pondría fotos en el post de un compañero. SS es la abreviatura de Single Speed, bici con un solo piñón y plato. Esa bici la uso solo para hacer los recados en el pueblo o ir a tomar café. Creo que el montaje es un plato de 44 y piñón 15, procedente del despiece de un cassette Sram. No te puedo decir si daña el núcleo, por no haberlo desmontado, si es verdad que se intenta salir la cadena con facilidad, no tengo montado tensor de cadena.
     
  13. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    Acabo de superar los 100 km con la "chapucica" y ni un problema. he metido todos los tres platos, he hecho alguna subida fuerte empezando con el mediano y a mitad, cambiando al pequeño y ni señal de salida de cadena y sin tensor!! estoy pensando en meter un piñón más pequeño (16 ó 15), por que para llanear se me queda corto el 17.
    En cuanto a lo de marcar la rueda libre, de momento, ni un rasguño!!
     
  14. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    Hola, pero el cambio trasero, si lo tienes montado ¿o no?
     
  15. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    ...claro, mi Xt es el que se encarga de tensar!!
    amigo, a ver sesa fotos, que lo prometido es deuda!! :foto y si te decides las cuelgas en la sección de trucos...
     
  16. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    Hola.

    Te dejo las fotos, por fin.

    Los pasos para fabricar el brico son los mismos que explica unodecincuenta, pero usando un manguito de cobre de 35mm y utilizando el ultimo piñón para que cierre como si fuese el cassette. Lo suyo para que quedara mas vistoso el brico es cortar los dientes al piñón, es trabajo pendiente.


    http://img17.imageshack.us/slideshow/webplayer.php?id=p1010011eu.jpg
     
    Última edición: 25 Oct 2011
  17. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    ok!!
    pero entonces llevas dos piñones?
    y cuantos platos?
     
  18. El cerita

    El cerita Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2009
    Mensajes:
    5.392
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En la tierra de la Manzanilla
    Si, son dos piñones, pero solo se usa uno, al mas pequeño le tengo que recortar los dientes. Y plato solo uno de 44D
     
  19. unodecincuenta

    unodecincuenta Baneado

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    resucito el post porque después de unos mil kms. he desmontado el invento para, entre otras cosas, cambiar las ruedas por que dando una vuelta de tuerca más he montado unas compradas por aquí que son de carretera (700) pero con bujes para btt y disco!! con unas cubiertas de 23 mm de anchura (ya contaré que tal funcionan y que sensaciones causan). y como digo, reabro para contar como ha funcionado para los que se animen a montárselo; pese a los que aventuraban problemas con el núcleo (desgaste, marcas, etc.) decir que ni un simple roce digno de mención!! con el cierre idem de idem. así que prueba conseguida!! :dance

    salu2.
     
  20. blitz356

    blitz356 Miembro

    Registrado:
    9 Oct 2009
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Melilla

Compartir esta página