Buenas, me he roto ayer la clavícula. Tercio medio con desplazamiento y un tercer fragmento, en la SS me remitieron a mi ciudad de origen para que lo valoraran ahi, cómo tengo seguro privado fui a ver a otro traumatólogo. Me ha remitido al especialista el lunes pero me ha dicho que está al 50% para operar o no, que sólo se opera en deportistas profesionales y que él diría que no porque curan bien sin operar pero que se ha roto dejando un pico que puede hacer herida y que tendrá que valorarlo el especialista. Ahora bien, los que hayais tenido una situacion similar, ¿qué hariais? Yo no soy profesional pero si compito en aficionados (aunque sea como hobby) y si operando se acortan plazos y me ahorro molestias no entiendo porqué son partidarios de dejarlo así... ¿qué me recomendais? Edito con una foto, aunque se ve bastante mal:
Hola compi. En otro hilo ya había comentado sobre las fracturas de clavícula, y el operar o no, depende de varios factores: 1. Si es una fractura abierta o provoca una luxación acromio-clavicular es quirúrgica. El desplazamiento de los fragmentos óseos o incluso el "acabslgsmiento" del hueso (como se ve en tu Rx), no indica la cirugía obligatoriamente. 2. Las circunstancias del mecanismo traumático, el medio por el que acudes al sistema hospitalario y el propio sistema hospitalario. Explico esto porque sí influye. Si te rompes la clavícula participando de una competición deportiva y acudes a un centro privado/concertado tirando del seguro del evento deportivo o el tuyo federativo te aseguro que esa fractura se opera. Lo mismo si tienes un seguro privado de salud y vas a tu centro privado. Si eres un profesional y utilizas ese mismo medio estarías ya operado. Si vas a un hospital público porque te has caído en tu casa muy probablemente (casi seguro) no te operen. El sistema público de salud (salvo lo comentado en el punto 1) excepcionalmente opera la clavícula. Fracturas mucho peores que esa que la tuya, se pone un vendaje en 8, cabestrillo y que consolide. La diferencia es clara en cuanto a tiempos de recuperación entre operar o no; incluso en cuestiones estéticas pues las no quirúrgicas con mucho acabalgamiento pueden dejar un callo óseo generoso en la zona. Te has hecho una buena fractura, pero ya te digo que peores no se han operado. Si quieres que te la operen ten en cuenta lo que te he dicho en el punto 2 (si no cumples los del 1) y, si no, insiste en que quieres que te la operen, que muchas veces también influye. Saludos y ánimo.
Entonces yendo por privada y teniendo la posibilidad tu recomendación seria operar, no? (que veo que tienes algo de idea). Vamos, mejor y más rápida recuperación y menos dolor supongo
Desde luego Sergio, La cirugía te acortará muchísimo el tiempo de recuperación, piensa que un ciclista profesional o un piloto de moto, en 15 días ya está de nuevo sobre su montura. Esto sin la cirugía es imposible. Al margen la cuestión estética (si te preocupa) que antes te comentaba. Si hay mucho desplazamiento de fragmento óseo puede quedar un callo que se verá al quitarte la camiseta. No obstante la repercusión funcional es la misma, con o sin cirugía; ningúna (salvo las indicaciones claras de cirugia con luxacion acromio-clavicular). Quiero decir no vas a tener ningún problema de movilidad en el hombro. ¿Por qué la SS no opera las clavículas?. Por cuestiones económicas. Sale más barato vendaje y cabestrillo y para casa que montar y movilizar personal para un quirófano teniendo en cuenta que es una lesión que no te va a provocar incapacidad funcional. Y esto compensa teniendo en cuenta tu periodo de baja e inactividad profesional, cuando operado probablemente te pudieses reincorporar a tu trabajo en 2-3 semanas salvo profesiones muy particulares?. ......cada uno que saque sus propias conclusiones, yo tengo la mía propia que o viene al caso,......pero lo cierto es que cada sistema (sanitario, laboral,...) mira por lo suyo. No pretendo preocuparte más, pero te imaginas meses con el vendaje, mientras no empieza a formar callo de consolidación poco que se mueva el hueso ves las estrellas, a ver como y en que posición duermes, con analgesicos,... Mi consejo personal, si me lo permites, yo haría todo lo posible porque me operasen Saludos y cualquier duda pregunta
Insiste, Sergio, insiste. Aquí todos nos hemos roto la clavícula alguna vez, y la tuya no es muy limpia. La única razón para no operar es exclusivamente económica.
Yo me la rompi el año pasado en la vuelta a valencia de amaters,y me dijeron que me ibana operar.Era limpia,pero del tercio distal.Despues de estar 3 dias esperando quirofano,cuando ya estaba en ayunas y era la hora de la operacion,entra el medico que me iba a operar,y me dice que no me opera,que va ser mejor no abrir.Me quedo boquiabierto,pero me fui a casa.A dia de hoy sigo sin saber que hubiera sido mejor,pero de vez en cuando tengo molestias. El temas es complicado,pero intenta que se te quede bien,y no tengas prisa por competir,porque las secuelas de despues son para mucho tiempo
Hola,a mi no me operaron pero tenia muy poco desplazamiento,molestias pues de vez en cuando tengo pero nada del otro mundo,en tu caso tienes mucho desplazamiento y me sorprende (bueno no es la SS )que no te operen directamente,si estas federado usa el seguro o si tienes uno particular lo mismo y operate ,a la larga es mejor el resultado,en mi opinion. Saludos.
Pues hoy lo han tenido muy claro el operar., además son 4 trozos, no 3. Mañana entro a quirófano, ya os iré contando
Con esa fractura lo lógico y normal es la cirugía, independientemente del número de fragmentos. Ánimo.
Ánimo. Yo la rompí en 3 trozos hace años y no me operaron y ahora tengo callo. Hoy me hubiera operado
Bueno, ya tengo el alta y todo ha ido bien. Cuando tenga un rato pondré todos los pasos por si ayudan a alguien a decidir en el futuro. Sólo decir que 24h después el dolor se ha reduido un 90%
Animo compañero!! cuelgo esto por si te sirve de algo http://www.iberobike.com/fractura-de-clavicula-una-de-las-lesiones-tipicas-del-ciclismo/
Bueno,ya que esto es una faena y acojona un poco el tema de operarse voy a contarlo por si a alguien le ayuda en algun momento. La fractura es el día 28, de primeras me llevan en ambulancia a urgencias (no voy a decir nada de los del 112 o de la primera médico que me vió porque telita...) Me hacen radiografía y ven que está rota, me ponen un cabestrillo y me dicen que vaya a mi hospital (estoy estudiando en madrid pero soy de fuera) que es donde me van a seguir y que ellos valoren, pero que eso salvo en profesionales no se opera. Cómo tengo seguro voy después a urgencias de uno privado, me duce que está 50% para operar o no, pero de nuevo que sin operar se arregla y me deriva al especialista el lunes. El especialista me dice que no puede decirme que me opere o no porque es un poco como yo lo vea en funcion del dolor y mis circunstancias, pero cuando digo que operar me dice que es lo que él habría dicho también. El martes a mediodía entro a quirófano, me cogen la vía, me ponen la mascarilla y poco más, cuando me despierto me hacen mover los dedos de la mano para ver que todo está ok y me llevan a la REA. Ahí si que tengo un dolor horrible, me ponen morfina y al rato empieza a atenuarse,aunque estoy ahí una hora y pico, después ya a la habitación y mucho mejor. Esa noche me ponen medicación cada 3 horas y bien de dolor, al día siguiente empiezo a tomar oral y antes de 24h me dan el alta (al médico le da cosa tan pronto pero yo estoy perfectamente), con mucho menos dolor que antes de operar. Ahora hace algo más de 48h y con la medicación no tengo nada de dolor (si no hago movimientos raros claro), lo único malo es dormir, que eso es una odisea xdd. Mañana por la noche empezaré a mover el codo y a hacer movimientos pendulares, y la semana que viene volveré a consulta. Desde luego puedo decir que un acierto operar respecto al dolor no tiene nada que ver.
Me alegro Sergio que todo haya ido Ok. Ahora imagínate la postura y dormir, con el vendaje, durante semanas..... Esto de las cirugías de clavícula es siempre lo mismo. Las indicaciones quirúrgicas "estrictas" son claras, pero no cabe duda de los beneficios de la cirugía en personas jóvenes, activas y que desean reincorporarse rápidamente a su actividad ya sea física o laboral, acortando mucho el tiempo de recuperación, baja y molestias. Saludos