Velosteel es una empresa checa que fabrica bujes con frenos contrapedales. No se si Velosteel vende ruedas completas. coaster
El distribuidor para España de la marca Electra es Comercial Pous. Ellos seguramente tienen. A 5 minutos de mi casa (andando) hay una tienda que tiene ruedas de 20" y de 26" montadas con freno contrapedal.
Puedes comprar un buje a contrapedal de Velosteel con un precio bastante bueno en Bikefix, una pequeña tienda de Londres especializada en recumbentes y bicis urbanas. Buena gente. Lee bien las indicaciones que hacen para elegir el tipo de buje para diferentes distancias entre las punteras traseras y elige también correctamente el tipo de enganche del brazo que necesites para el tipo de vaina del cuadro. También tienen unas bielas especificas para aplicaciones SS urbanas con protector de plato por si te puede interesar. No se cuanto serán los costes de envió a España. Espero que te sea de ayuda.
¿Has probado un buje contrapedal? Lo digo porque personalmente me llevé una decepción al probarlos, y aunque desde luego no tiene porqué pasar lo mismo a otra persona, no estaría de más probar una bici que lo lleve antes de comprar uno... Si vas a ir a paso de caminante no tengo nada que objetar, funciona y tiene sus ventajas (simplicidad, mantenimiento, etc.) pero si corres un poco más... me parece un sistema inseguro por lo lento que es de activar.
yo lo lleve un año entero un buje torpedo con tres marchas (en una vieja city bike puch) y te acostumbras bien. me pondria contrapedal para ciudad sin dudarlo, acabas contrlando muy bien la frenada. sin embargo en cuanto sales al campo fatal, es un peligro, porque en la postura de pie para bajar trialeras, se mueven los pedales para atras (contrarrestando la inclinacion de la bici)y se activa el freno involuntariamente.
Con unos buenos frenos cantilever delante y un contrapedal atras tienes una buena respuesta de frenada para la gran mayoría de situaciones en las que te puedes encontrar circulando por ciudad.
Hombre, es que un freno contrapedal tampoco e´s lo más adecuado para conducción deportiva. Sólo tienes que ver el tipo de bicis en el que suelen ir montados. De todas maneras yo los he usado durante años y mi opinión es bien diferente. Dependerá de modelos o del uso que ya tengan, claro. me imagino que no es lo mismo un freno contrapedal nuevo que uno con la zapata gastada porque no olvidemos que no dejan de ser frenos de tambor, y los frenos de tambor bien ajustados y a punto frenen una burrada.
En mi opinión, ni deportiva... ni "alegre". Pero si vas a ir lento, a ritmo de corredor o no mucho más, es muy buena opción. Requieren poca fuerza para hacer una frenada potente (y además lo haces con las piernas), queda todo el sistema oculto y protegido, etc. Uno de los mayores problemas que le veo al contrapedal (y de donde digo que no son buena idea si no vas a ir lento) es que, si quieres frenar, debes vecer la inercia del pedaleo y mover los pedales unos cuantos grados hacia atrás. Esto significa que tardas más en empezar a frenar que con otros sistemas, y cuanto más rápido pedaleas, más cuesta dejar de hacerlo. Otra desventaja importante es la que han comentado, si quieres poder posicionar los pies para apoyar mejor (en una trialera, por ejemplo), ya te puedes olvidar del sistema, o lo activarás constantemente. Por eso decía.... lo veo un sistema ideal exclusivamente para una bici de ciudad o paseo, si vas tranquilo con ella.
En mi ciudad no hay trialeras. Bueno, hay calles adoquinadas más o menos molestas pero a trialera no llegan. No me meto por las calles cuando están en obras... No sé. Evidentemente no es el mejor tipo de freno del mercado ni el más versátil pero es perfectamente válido para lo que muchos hacemos por ciudad. Es sencillo, oculto, tiene poco mantenimiento (o nulo). Lo de vencer la inercia de la pedalada para frenar es cierto pero para eso hay que llevar las piernas "a molinillo" y aunque incluso en ciudad es aconsejable llevar un ritmo de pedaleo tirando a vivo pues tampoco se hace tan complicado lo de parar las piernas y darle un poco para atrás... Por otro lado para frenar de verdad ya tenemos el freno delantero.
Me acabo de pillar de segundamano una "unis adriatic", no se si es marca o no.. plegable, de 20", y con un porron de años encima. Y para no comerme un coche aparcado me he empotrado contra un arbol jaj. Despues me he dado cuenta que como mas fuerte tiras para atras mas frena, hasta se clava y todo, pero nadie me lo habia explicado antes. A mi me ha molao el tema. Lo unico que esta solo lleva freno de contrapedal detras y nada mas...
andreçao, que tienda es la que hay cerca de tu casa que vende ruedas de 20 ya montadas? esque estas estan tan oxidadas que igual es mejor unas nuevas? No sabras el precio no? La que tengo lleva un buje Favurlt o algo asi que en si aun se ve bien y plateado, pero los aros y radios estan de pena. Gracias.
...aunque, desde un punto de vista friki y que quieras probar una cosa nueva, sin duda es una experiencia en mtb y no faltará el clásico "pues yo hago enduro con contrapedal" y "gane una carrera de descenso con una bici de ciudad" al final a todo te acostumbras. lo digo porque estoy montando un cuadro sin discos y me estoy pensando mucho el cometer el error de ir con un buje con freno a contrapedal, en concreto el Spectro S7 de sram, que encima vale 115 euros toma ya. buf que deliciosa indecisión... o todo lo contrario.