Hola a todos, tengo un problema de holgura en el amortiguador. No se trata del casquillo típico que se desgasta, se cambia y solucionado. La holgura está cuando el amortiguador cambia de sentido (pasa de comprimir a descomprimir). Me han comentado que es una holgura en el sag del amortiguador (en el sistema hidraúlico) y que en principio no pasa nada. Me mosquea mucho porque al pedalear se nota un poco e incluso hace ruido y eso no es normal, ya que si fuera del sag, el problema estaría al sentarme y en la marcha. En fin, a ver si a alguien le ha pasado algo parecido y me puede contar algo antes de tener que mandarlo a la casa a que lo miren (imagino que esto se llevará una pasta). Un saludo
No se quien te ha comentado que la holgura es del SAG, pero está claro que no sabe mucho de amortiguadores.
Holgura en el sag?? Si dices que el ruido o vibracion es al pasar de compresion al rebote y dices que viene de dentro el amortiguador podria ser la tuerca que coge el pistón con el vástago que estuviera floja o algo parecido pero me parece muy raro....
Cuando hablo de holgura en el sag me refiero a holgura en el comienzo de la compresión, cuando te subes a la bici. Por eso, como tú dices es raro que me pase en el pedaleo, al iniciar el rebote. Yo ya he llevado al mecánico el amortiguador y me lo han desmontado. Según el está todo perfecto, de ahí que me comenten que el problema está en el sistema hidraúlico.
O le falte acéite o carga de nitrógeno o aire en la parte inferior que hace que el aceite esté sometido siempre a presión en la cámara del pistón con un vaso expansor (que separa el nitrógeno del aceite) para que nunca haya aire en la cámara del aceite. Es decir, la presión del aire (no la que metes tu con la bomba, sino la de fábrica por la parte inferior con un tapón especial) hace fuerza sobre un pistón o similar de plástico con torica. Al otro lado está el aceite y luego ya todo el mecanismo interno de pistones hidráulicos y demás. Si eso no estuviera ahí, al extenderse el amortiguador al reposo, se desaloja volumen interno donde está el acéite, porque el vástago sale. Entonces quedaría aire en la parte de arriba del pistón. Encima de éste. Cuando haces compresión, al entrar el vástago, ese volumen se reduce, pero ese aire atrapado provoca problemas de funcionamiento. La cámara de aire esa de fábrica, cuando está con presión, empuja al pistón de plastico que te comenté (no el hidráulico) y este a su vez empuja al aceite. De ese modo la cámara donde trabaja el pistón nunca tiene espacios sin aceite. Siempre está llena de aceite, porque es empujado por ese sistema. Cuando el vástago entra al comprimirse, ese aceite, lo que hace es empujar al piston de plástico y esté comprime más el aire cargado de fabrica. No sé si me explico, tendrías que ver un manual por internet para entenderme lo que quiero decir, es complicado. Es como un vaso expansor para que me entiendas. Por un lado esta el aceite y por el otro aire a presión separado por un piston de plástico. Si el vástago entra desaloja aceite que empuja al plastico contra la presión del aire del otro lado y cuando sale el vástago, la presión de aire del otro lado vuelve a empujar al aceite como estaba. No sé epxlicarlo mejor con palabras. Yo no sé si este es tu caso, pero podría serlo. Falta aceite interno, hay aire dentro de la cámara del pistón, o bien le falta carga de nitrógeno o aire en la camara que te mencioné. El mecánico sólo habrá abierto el cuerpo, donde está el aire que le metes con la bomba tú (el que hace que vuelva, el que sustituye al muelle en uno que fuera de muelle en lugar de aire). Por eso no se habrá dado cuenta de nada más, porque lo otro nadie lo suele abrir. Ojo a esto (es de moto pero da igual, más o menos funciona igual): y Ahí tienes lo que se llama IFP en FOX, el pistón que separa la camara de aire inferior del aceite y que hace que en la cámara del pistón siempre haya aceite y nunca aire. Ese pistón IFP (el separador de aire y aceite) sube y baja, según entra o sale el vástago (porque desaloja aceite al entrar y lo contrario al salir ->extensión). (El acéite desalojado, para que lo entiendas, llenas un vaso de agua y metes el puño entero dentro. ¿qué pasa con el agua?, pues que tu puño la desaloja de donde estaba porque las dos cosas no caben y se derrama. Con un amortiguador u horquilla pasa lo mismo. Cuando el vástago entra en compresión, reduce el volumen que hay en la cámara de aceite y ese aceite es desalojado de allí. UN bloqueo hidráulico como el que tienes en tu amortiguador, suele impedir que ese aceite se deslaoje a otro sitio, por tanto el vástago no puede entrar. El mismo aceite no le deja. En el caso de la foto, al entrar el vástago, el aceite desalojado empuja al IFP en contra de la cámara de persiónm de aire inferior, aumentando su presión. Pero al salir el vástago, el IFP vuelve a empujar el aceite hacia arriba, por lo que la cámara de aceite siempre está llena, sólo fluctua el IFP moviendose hacia arriba o abajo según entra o sále el vástago (comprimes o extiendes). Si estuviera lleno de aceite entero sin ese sisetma, sería imposible comprimirlo, porque el vástago no peude entrar, ya que el aceite no se puede desplazar a ninguna parte (que es lo que realmente hace un bloqueo hidráulico) Si no estuviera lleno entero de aceite, sí se podría desplazar a contra de comprimir ese aire, pero tendrías el problema de que el pistón podría pillar ese aire y entonces no funcionaria bien, habría burbujas, etc y podría tener un primer recorrido muerto, sin trabajar el hidráulico, que es lo que creo que te está pasando. Con el IFP (u otro nombre en otra marca) eso no pasa porque está lleno entero pero el aceite puede desplazar el IFP comprimiendo la cámara inferior o al revés. Lo entiendes? ¿Cómo puede producirse tu juego muerto? Por falta de aceite. Si falta aceite en la parte de arriba, el pistón hidráulico tiene un primer movimiento sin aceite, por tanto no va frenado, no existe hidraulico en ese primer momento y por eso se siente esa holgura. (Siempre que este sea tu caso, que puede ser otra cosa qu eno sé) ¿Por qué puede faltar aceite ahí?, porque la cámara de aceite donde el pistón está aislada de la cámara de aire (que inflas con la bomba tú y hace de muelle pa que vuelva en extensión) por juntas. Esas juntas si se deterioran, el aceite se va perdiendo y se comunica ese aceite interno a la cámara de aire. Luego con la presión de aire de dicha cámara, es posible que incluso en la cámara de acéite entre parte de aire de la cámara de aire. Esto produce burbujas o un nivel más bajo de aceite. Por falta de presión de aire en la cámara inferior. Se ha perdido presión en la inferior y el IFP o sistama que tenga (cada uno le llama de un modo pero todos van más o menos igual, creo, no lo sé seguro, pero eso parece), ya no ejerce fuerza sobre el aceite. Por tanto en una compresión, se desplaza el pistón ifp hacia abajo por el empuje del aceite pero luego cuando vuelve a extensión el amortiguador, como la camara por debajo no tiene presión de aire suficiente, el ifp se queda abajo sin empujar el aceite hacia arriba y entonces queda arriba un vacío de aceite, y el pistón hidráulico no trabaja en el primer recorrido.
Probablemente te falta hidraúlico y al comenzar a pasar de una cámara a otra, primero pasa aire, crea esa especie de vacio y después se frena porque entra el hidraúlico. Es muy molesto porque pierdes tacto en ese momento.
Muchísimas gracias por una explicación tan completa y detallada. Te ha debido llevar un tiempo, gracias de verdad. Por lo que veo me parece que me va a tocar llevarlo a la tienda para que me lo envíen al servicio técnico de la casa, porque como alguno decís, es un poco incómodo. A ver por cuanto me sale la broma!!!
Cuando lo resuelvan, indica qué es lo que le han hecho para ver si estaba en lo cierto o me he equivocado.