No lo tengo muy claro aun... Para 1,60 m de estatura, qué medida sería la más apropiada: una S o una M? De verdad que me da impresión que hago preguntas de lo más tontas. Dios, que mal ser tan novata! :angry
Así a primeras diría que talla S, y más si es una bici para hacer el golfo (o golfa). Acertar con la talla es indispensable, porque sino nunca irás cómoda ni segura, y cambiando componentes tampoco lo solucionas realmente. Mira este hilo para conocer tu medida teórica, pero recuerda que lo que más cuenta es probar la bici; aquí pasa como con la ropa, que la M de una marca es la XL de otra... Si aún así estás entre dos tallas, me quedaría con la inferior para todo lo que no sea una bici para hacer km por llano. PD: Pregunta tonta es la que no se hace, o la que se hace sin usar el buscador. :mrgreen:
Gracias c101aviojet! Había estado buscando por el foro la posible talla (me había encontrado ya con el hilo que me dices), pero la verdad es que por diversas razones aun no lo tenía claro... Supongo que como dices, lo mejor será probar... Gracias de nuevo!
Un compañero mide 1.65m, llevaba una M del deca y le iba grande... con una S va perfecto ahora. Algunas marcas creo que hacen tallas dsitintas en bicis de hombre y de mujer (así, una M de hombre es mayor que una M de mujer), pero en tu caso estoy convencido que tu talla es la S. ¿Qué bici es? En todo caso, ante de comprar nada, prueba!
Hol amiga bienvenida al foro. Yo hce tiempo buscando por google y demas encontre esto pued que te sirva tambien aprte del post que te paso el compañero. Como saber la talla para la bici. Una de las mayores dudas que se nos presenta a la hora de comprarnos una nueva bici es la talla del cuadro, como siempre y para complicarlo mas los fabricantes han optado por un standard distinto al habitual en Europa como son las pulgadas los cuadros viene expresados en pulgadas y ya no nos enteramos de nada. LA TALLA DEL CUADRO Normalmente viene expresado en pulgadas y se refiere a la distancia del tubo del sillín hasta su intersección con el tubo horizontal (para unas marcas) o hasta el fin del tubo del sillín (para otras marcas) Para saber que talla nos corresponde es fundamental saber la longitud de nuestras piernas, para medir nuestras piernas lo mejor es ponernos frente a una pared y apoyando un libro en la pared y en nuestra entrepierna, medir desde el suelo hasta el punto mas alto que hayamos medido. ya tendremos la longitud de nuestras piernas. Orientativamente esta longitud puede equivaler a las siguientes tallas: pierna 71-72 cm.....................................talla15 pierna 73-74 cm.....................................talla15,5 pierna 75-78 cm.....................................talla16 pierna 79-82 cm.....................................talla17 pierna 83-84 cm.....................................talla17,5 pierna 85-88 cm.....................................talla18 pierna 89-90 cm.....................................talla19 pierna 91-92 cm.....................................talla19.5 pierna 93-94 cm.....................................talla20 Otro truco para saber nuestra talla es multiplicar por 0.21 la longitud de nuestras piernas. Hay que tener en cuenta que la existencias de estas tallas y los saltos entre las mismas se deben a las necesidades de producción de la fabricas y que aunque en teoría sea nuestra talla no nos tiene porque ir bien. Asimismo el saltar de una talla a otra nos ocasionará cambiar el resto de medidas de la bici y en muchos casos el tubo horizontal se nos hará demasiado larga al cambiar de talla. ALTURA DEL SILLÍN La altura del sillín es básica a la hora de fijar nuestra posición en la bici, es habitual ver ciclistas con el sillín muy bajo, lo cual les cargara las piernas, tendrán dolor de rodillas y no rendirán como debieran., este es un fallo habitual en principiantes pues con el sillín mas bajo se sienten agusto y controlan mas. El llevar el sillín mas alto de lo debido también nos ocasionara molestias en las rodillas y no es bueno aunque nos parezca que nos da un aire pro. El truco para saber la altura del sillín es multiplicar la longitud de nuestra pierna por 0,883, la medida resultante será la longitud desde el centro del eje del pedalier hasta la mitad del centro del sillín. No es una verdad absoluta se puede variar si uno no se siente agusto pero orientativamente es buena. Otra forma es sentarnos en el sillín y sin forzar la postura de la cadera, estirar la pierna del todo pisando el pedal con el talón, estando el pedal en el punto mas bajo de su recorrido. POSICIÓN DEL SILLÍN Tampoco aquí hay verdades absolutas, hay gente que lo lleva mas atrasado y gente que lo lleva mas adelantado, en teoría mas atrasado seria para llanear y mas adelantado para subir. Si os habéis fijado alguna vez los profesionales de carretera cuando sube un puerto duro van casi sentados en la punta del sillín... La forma de fijar la posición seria con los pies en los pedales en posición horizontal, subidos a la bici, la rodilla mas adelantada debería quedar en vertical con el eje del pedalier. POTENCIA Y MANILLAR La posición ideal seria el cuerpo inclinado unos 45 grados hacia delante, aquí podemos poner la potencia mas larga iríamos mas estirados ( vamos mas de pro) o mas corta iríamos mas cómodos. Un buen truco aquí son los acople o cuernos para el manillar que nos permiten tener dos posiciones, aunque ahora mismo no están muy de moda. En cuanto al manillar lo ideal es no llevar los brazos excesivamente abiertos hacia los lados, pues esto aunque nos dará mas control bajando, nos quita eficacia subiendo, un truco para ganar comodidad son los manillares de doble altura que son ligeramente abiertos aportan comodidad y control. Otra posibilidad es elevar la altura del manillar mediante espaciadores de direccion (anillas de aluminio) que nos permitiran elevar el mismo unos centimetros lo cual nos dara mas comodidad y control. CONCLUSIONES Es difícil conseguir una adaptación total a la bici, una vez elegido el cuadro que mas se nos adapte por talla, podremos jugar con la longitud de la potencia y la altura de manillar, para conseguir una adaptación total. Hay que dejarse aconsejar por el profesional de la tienda, pero siempre teniendo como referencia todo lo expresado en este articulo. Es aconsejable dedicar tiempo a elegir la talla del cuadro y si es posible probar la bici antes de comprala, pues aunque sea nuestra talla puede ser que no se nos adapte en absoluto. Lo ideal es dedicar los primeros días después de la compra a adaptar la bici a nuestro cuerpo y no al revés. Todo lo expresado anteriormente no son verdades absolutas y pueden variar según la persona
Tu talla es la S. En cualquier caso, lo que también es importante es que sea una bici específica de chica.
yo tambien creo que es la ese, pero como dicen los demas lo mejor es probar, tambien evuca ya te puso una buena explicacion
Hola a todos. Aprovecho que aqui se habla de cuadros para chica para plantear una duda. Estoy montando una bici para mi mujer, básicamente para carriles bici y excursiones sencillas. Según la teoría, las medidas que necesita son las siguientes: Por cabriolas del destino, resulta que dispongo de un cuadro de trekking para mujer, cuyas medidas son las siguientes: Mis dudas son la longitud del tubo del sillín: sólo me queda un margen de 15 cms para tija + sillín. Y por otro lado, puede que el cuadro sea demasiado largo, cosa que no me queda muy clara porque parece que la medida ideal va desde la punta del sillín al manillar, mientras que las medidas ideales las tengo del sillín al eje de la dirección. Bueno, qué os parece ¿le puede valer? Gracias por adelantado.
Hola, con respecto del articulo que esta un poco mas arriba en el siguiente parrafo, creo que esta confundido: POSICIÓN DEL SILLÍN Tampoco aquí hay verdades absolutas, hay gente que lo lleva mas atrasado y gente que lo lleva mas adelantado, en teoría mas atrasado seria para llanear y mas adelantado para subir. Si os habéis fijado alguna vez los profesionales de carretera cuando sube un puerto duro van casi sentados en la punta del sillín... La forma de fijar la posición seria con los pies en los pedales en posición horizontal, subidos a la bici, la rodilla mas adelantada debería quedar en vertical con el eje del pedalier. Yo creo que es justo al contrario, en el llano se tiende a ir en la punta del sillin y subiendo nos posicionamos en la parte trasera, ya que es ahi donde hacemos mas palanca y si nó fijaros en una contrareloj y vereis como es en el llano donde se posicionan mas en la punta del sillin. Un saludo.
Evuca Biker, ese texto contiene unas cuantas impreciosiones como bien dice proco, no estoy del todo de acuerdo. En todocaso, que nadie se llame a engaños, una talla equivocada NO se puede corregir sin afectar el comportamiento de la bici (algo que puede o no gustar al usuario). Jota Ele, sería más fácil si pusieras las mismas medidas en ambos casos, pero a primera vista parece que tendrá que ir con los brazos estirados, no?
¿Mismas medidas en ambos casos? No entiendo muy bien. Por un lado tengo las medidas de ella y su cuadro ideal ... por otro las del cuadro real, que no coinciden con el ideal. Mi duda es si la diferencia es demasiado grande para que vaya cómoda. JL.
Me refiero a dar las medidas desde los mismos puntos en ambos casos, porque si en un caso se mide desde la punta del sillín y en la otra desde el centro (por poner un ejemplo) hay que hacer suposiciones.
Ah, vale. Pues es que resulta que parte de mis dudas vienen precisamente de ahí. Para el cuadro real aún no tengo sillín (ni potencia), por lo que ésta medida hay que suponerla. Por otro lado, las medidas "ideales" son las que propociona la hoja de Excel de éste hilo: http://www.foromtb.com/f17/eleccion-de-talla-bicicleta-y-medidas-fundamentales-ergonomia-y-biomecanica-55872.html que no parece tener en cuenta el tamaño del sillín, y utiliza la punta como referencia de la longitud. ¿Se puede concluir algo aún faltando datos? JL.
Pues la verdad es que sí que ha servido EvucaBiker, por lomenos a mí me ha venido de perlas. Al final, después de probarlas, parace que me ha ido bien una M, pero de mujer. Supongo que en eso estaba la clave (seguramente que es por ello que perece más pequeña, ya que no parecía una M normal...), como alguien había sugerido por aquí. Gracias a todos!