a mi el año pasado justo despues del 3 avituallamiento. (si habeis ido sabeis el ancho que tiene la pista en ese tramo calculo que mas de 6 metros)me paso uno pegado a mi,manillar (estabamos solos en ese momento)enganchon teniendo todo el ancho para adelantar y yo a la cuneta.con esto digo que tontos tontos,te los encuentras en la salida, en el primer cajon,gente mal educada que se cuela cuando tu esperas hora y media en la salida para salir bien posicionado.esto es marcha no competitiva y hay que,saber convivir pros con aficionados....eso si cuidado al adelantar y avisar que a no ser que seas mudo todos savemos hablar y avisar por que lado pasamos
Independientemente de mi estado de forma soy novato en esta prueba. Cuando hablamos de hablar, avisar,... cuales son las formas digamos deportivamente correctas? No creo que ir como el que va en autopista por el carril izquierdo dando largas esperando que todo el mundo se aparte sea correcto. Que decis. Como lo haceis. Tema habituallamiento solido y liquido, no solo los puntos abilitados sino en global de como cada uno se lo plantea durante la ruta que estrategias seguis?
Las formas... educadas. Simplemente con pedir paso amablemente por un lado y esperar que la persona te deje hueco es suficiente... de nada sirve ir pegando gritos de derecha, izquierda y tirándote al lado que avisas si el que va delante no te deja el hueco necesario para pasar. Respecto a los avituallamientos yo no suelo parar, solo relleno agua bien en el segundo-tercer avituallamiento, o si consigo que alguien me de un bote en cualquier tramo entre el segundo y tercer avituallamiento. Lo importante es ir comiendo cada 45min-1h y bebiendo sorbos de agua/isotónica cada menos (15-20min). Las necesidades nutritivas y lo que tomar depende de cada cual, pero en mi caso suelo tomarme 2 barritas y un par de geles más o menos... Aunque claro, en mi caso el año pasado no llegue a 4h y todo lo que como lo llevo encima.
Generalmente, con indicar al q vas a adelantar por el lado q lo vas a hacer es suficiente: "voy por tu izquierda" "ojo por tu derecha" cosas así es lo más común. Respecto a los avituallamientos, ya se ha dicho aquí q son más q suficientes. A no ser q seas d ingerir mucho líquido o sólido, no hace falta ir cargado como un burro.
Respetando a los que van a las marchas a disfrutar de la naturaleza, yo cuando me pongo un dorsal salgo a ganar, pero no a los demás, sino a mi mismo. Y no nos engañemos, a los organizadores ya les gustaría poner carrera, ponen marcha porque no pueden ponerlo, sino no les dejarían hacerla. Si en realidad fuera una marcha no habría sistema de cronometraje, ni cajones, ni dorsales. El año pasado en mi primera participación tuve que estar casi hora y media antes esperando para poder salir detrás del cajón de los 1000 primeros, cálculo que saldría el 1500 más o menos y tras mucho remar acabé entre los 250 primeros así ganandome el no tener que pegarme 1 hora y media depié esperando y resulta que ahora meten un primer cajón con 2000 personas de cualquier nivel, donde posiblemente haya personas que participen en su primera monegros y me atrevería a decir que en su primera "carrera", personas que no saben lo que es una salida en tromba y que lo pueden pasar mal entre tanto miura. Vamos, una cargada en toda regla, pero bueno es lo que hay y habrá que tirar p'alante. Es mi opinión y quería decir que mucha gente piensa que todos los que vamos a buscar tiempo somos maleducados y tiramos al suelo a los demás, y claro que hay gente que no respeta, pero son los mínimos y los hay como en todos los ámbitos de la vida. Mucha suerte a todos y buena monegros!!!
Si yo fuera en plan competi con 120 km por delante no me preocuparía si habrá o no una ocasión de adelantar a quien vaya más lento que yo.... Yo vuelvo a lo que ya dije: esto son lentejas (6.000 inscritos) y priman la diversión frente a la competición. Al que no le guste, que corra una carrera (con todas sus consecuencias)
Estos "debates" son cíclicos... si nos fueramos a hilos anteriores de Monegros o de otras marchas habría mensajes calcados... Yo espero llegar al primer avituallamiento como sea, y a partir de ahi pocas molestias sufres ni generas. Los primeros km son los peores que la gente trata de esquivar algun charco etc y en la subida que hay antes de llegar al rio tambien se forma alguna pelotera.
Acaban de mandar un mail los de orbea que los que tenemos el primer cajón podemos modificar y pasar a cajones mas atrás para ir con los compañeros
Yo creo que la cuestión es tan sencilla como ser honestos con nosotros mismos y reconocer nuestras limitaciones subiendo, bajando o simplemente haciendo 120 km. La organización no penaliza a quien se vaya a un cajón más lento (sí lo hace a quien se vaya a uno más rápido). Evidentemente si te ha tocado atrás y quieres hacer tiempo, pues ajo y agua. Pero si te ha tocado delante y no estás seguro, puedes irte detrás. Quien se ha apuntado a una marcha de 120 km debería ya saber cuánto tarda en hacer esa distancia con ese perfil. Y si no lo sabe porque no ha pedaleado nunca todos esos km, entonces sin dudarlo, debería irse al último cajón y evitarse riesgos innecesarios. Yo voy al Powerade. Y lo prefiero. El número de gente que quiera pasar "a cualquier precio" será menor y la gente a la que voy a tener que adelantar no van a ser tampoco gente que el importe lo más mínimo si tengo un mínimo de paciencia y espero al momento adecuado. Soy un "finisher" y por encima de todo un "disfrutator" y los que van a hacerlo en menos de 5h ni me estorban ni les voy a estorbar yo a ellos.
Yo soy de beber bastante agua. En general sudo bastante y con calor me chupo los 2l del camelback sin mucho esfuerzo. Mi planteamiento es empezar con 2l en el camelback (Rogue).) Y dudo si llevar el botellin lleno con isotonica o vacío con los polvos dentro para rellenar en el segundo avituallamiento. En el segundo avituallamiento solo parar a rellenar agua sin llenar a tope como para llegar al tercero a volver a rellenar para llegar hasta meta. Comida solida la que lleve conmigo encima (3 barritas y 3 geles). Respecto al ritmo de "carrera" de cada uno? Considerando pulsaciones que rango se considera aceptable para estas pruebas de larga duracion? 85-90% del humbral? 80% de las ppm max?
De mi grupo soy el único que tengo cajón orbea todos los demás en el skoda así que pediré cambio, tampoco me veo entre los 2000 primeros la verdad
Está prueba es un poco especial al ser muy plana ya que no te sube tanto el pulso, así que vigila por que se te pueden acabar antes las patas que la patata. Mejor muévete por sensaciones que por pulso, pero tampoco lo descuides. Suerte!!!
Todos los participantes de la media están en el cajón Orbea si no me equivoco. Por que son 2000 las plazas de esta modalidad, justo el tamaño del cajón, creo.