Periodizacion inversa.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Apero, 19 Jul 2012.

  1. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Base endurance: move forwards with reverse periodisation!

    Mirad este pdf en google...
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Sin querer ser ofensivo, habla por ti.
     
  3. pablomart

    pablomart Novato

    Registrado:
    19 Oct 2011
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos, para empezar me gustaría reseñar lo que muchos de vosotros ya habeis dicho, que no es un método para cualquier aficionado el ciclismo, ya que incluso para alguien que lleve poco tiempo en la bicicleta y no haga excesivos kilometros al año puede ser perjudicial para la salud y de ahí puede venir luego problemas de salud (no graves). Este método que ha puesto de moda el equipo Sky se realizar con aquellos deportistas que llevan ya muchisimo tiempo en la bicicleta y con una base muy grande. Es más no se suele aplicar a neo profesionales. Tened en cuenta que un ciclista profesional que hace entorno a 25-30.000km/ año, durante bastantes años, tiene una base solida sobre la que trabajar, que no se pìerde de una temporada a otra, sino que se va mejorando poco a poco. Este método segun estudios parece dar muy buenos resultados, pero incluso a los pros les gusta disfrutar de la bici y entrenando así desde luego que no se disfruta se sufre (que tb se disfruta sufriendo).

    Saludos a todos

    www.personaltrainningforhealthandperformance.com
     
  4. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.287
    Me Gusta recibidos:
    5.183
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    Claro...ha funcionado siempre, por eso han ganado el 1er tour ahora.
     
  5. Potitxelis

    Potitxelis Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2007
    Mensajes:
    2.080
    Me Gusta recibidos:
    275
    En el último número de Pedalier hay una entrevista a Richie Porte que en el que se menciona de pasada algún dato sobre la preparación del equipo, no es gran cosa pero comenta que antes de la Paris-Niza ya había hecho 12500 km de noviembre a marzo con concentraciones serias ya en diciembre.
    Comenta lo de realizar esfuerzos de 20 y 40 segundos conbinando con otra serie de entrenamientosncomo realizar 15 minutos de contrarreloj. Dice que no quiere revelar mas secretos entre risas.
    Mas o menos los conceptos que ya se han planteado en el foro.
     
  6. javionwheels

    javionwheels Novato

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo no he probado la periodización inversa en ciclismo, aunque sí en atletismo. Todo el que ha corrido maratón ha hecho las series cortas antes que las largas para terminar haciendo intervalos muy largos a ritmo de carrera. Sin haberla probado, insisto planteo dos cuestiones:

    1. No sé por qué se dice que la periodización inversa te quema, que es muy exigente. Se empieza con intensidad pero con volumen bajo por lo tanto se está entrenando los sistemas que se usarán en carrera pero los niveles de fatiga deberían ser los normales puesto que se hace poco volumen. No sé vosotros, pero yo en una semana de 18 horas acabo con bastante fatiga aunque hayan sido a ritmo de charleta. Imagino que si hago 9 con un par de sesiones de series no debería ser mucho más castigador.

    2. Se dice que es para gente que tiene buena base de años de entrenamiento. Si acabamos la temporada en agosto, hago la transición en septiembre... Bien se podría hacer una base de 3 meses de aeróbico, una minitransición y luego 5 meses de periodización inversa ¿no? No sé si me explico.
     
  7. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    si claro pero esto son dos macrociclos con distintas orientaciones, no solo periodizacion inversa, sin duda es lo que se suele hace, ya sea con inversa o ATRs, un primer periodo tradicional y otro contemporáneo
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Javionwheels, en la inversa se hace igual o incluso mas volumen. En ciclismo las semanas que mas se pueden acercar a las 35-40 horas. Y de estas asi hay varias.
    Asi que eso de que es menor el volumen...
     
  9. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    El volumen al igual que la intensidad es individualizado, un tipo de periodizacion no incluye por norma un numero de horas concretas sino un porcentaje..
     
  10. javionwheels

    javionwheels Novato

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me refería a que en la periodización inversa, según yo tengo entendido, las semanas de alta intensidad del principio son las de bajo volumen. Según avanza la temporada se va aumentando volumen y se van reduciendo los entrenamientos explosivos para ir alargando los intervalos. Por supuesto que una semana de bajo volumen pueden ser 6 u 8 horas para mí y 22 para un profesional.

    Por eso decía que me parecía que los niveles de fatiga para mí quizá serían muy parecidos en una periodización inversa empezando con semanas de 8h con 3 sesiones intensas, que en una periodización tradicional metiendo 14h de rodar y rodar. Pero no lo sé, no lo he probado, igual las piernas quedan muy fundidas de entrenamientos intensos y luego a la hora de ir metiendo volumen uno está ya muy fatigado.

    He escuchado gente que ha probado periodización inversa y les ha llegado la forma antes de tiempo y luego les ha costado mantener. Ahora, tampoco sé si lo hicieron bien... es imposible saber lo que entrenan los demás en ciclismo... jejeje
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Cualquier tio que no este a la altura de un pro a nivel de entrenamientos, o muy cerca, haciendo una periodizacion inversa bien hecha, petaria como un cochino en 2 meses.
     
  12. Apero

    Apero Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    8
    Eso es mentira. Para decir eso hoy en dia hay que saber que es lo de la periodizacion inversa y tener claro que hace la gente en su entrenamiento. Yo todavia no se en que consisten los entrenos des Sky con detalle se ciertas pinceladas pero esacto no se que hacen.
    Creo que estas confundiendo intensidad de entrenamiento con volumen y las adaptaciones que se pretenden con cada entrenamiento, toda carga con su respectivo descanso tiene su resultado sin que por ello haya que petar.
    No equivoquemos a la gente con afirmaciones categoricas que no conducen a ningun lado.
     
  13. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    lo importante es saber que se hace, con quien y porque...
    Y no siempre lo que vale para uno es bueno para otro.
    Ademas estos tipos de trabajos no son tan "modernos" aunque se hayan introducido en el mundo del ciclismo hace poco
     
  14. destro.1707

    destro.1707 Baneado

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    en el infierno del vatiosmudejar666
    de hecho es tan vieja como las demás periodizaciones, lo que pasa que como bien dices en el ciclismo se ha usado bien poco
     
  15. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Y esto de donde lo sacas?
    Cualquier periodización adaptada tanto en volumen como en intensidad, y digo individual no los porcentajes, no tiene porque quemar a nadie, y menos si tiene experiencia en entrenamiento. Un 80% de X, para un profesional seran 25 horas y para un elite 20. El problema está en que pensamos que la preparación de un equipo como el Sky se basa solo en los conceptos de la periodización inversa, esta será su base pero seguro que hasta que no pasen muchos años y desaparezca este equipo no vamos a saber a ciencia cierta los detalles de su preparación.
     
  16. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    Una de las cosas que puede pasar con la periodización inversa, es que gente sin muchos años de practica podría sufrir más lesiones, sobre todo de partes blandas como tendones, ya que no tendrían adaptación al esfuerzo. Para mí este tipo de planificación solo pueden ser capaces de llevarla a cabo expertos entrenadores en conjunto con corredores de gran nivel, con muchos años de ciclismo en sus piernas. En que deporte no se empieza poco a poco para que el cuerpo se adapte a las cargas de entrenamiento? Si la primera semana que vas a hacer musculación, empiezas como un bestia el cuerpo lo más problable es que se lesione en el ciclismo igual.
    Todo esto a parte que sería mucho más complicado saber planificar el entrenamiento ya que lo más probable es que se llegaría muy quemado.
     
  17. Apero

    Apero Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    8
    Y para que creeis que esta el Gimnasio entre otras cosas el trabajo de fortalecimiento en gimnasio previene lesiones.
    Una persona que empieza no podra soportar la misma carga de entrenamiento que una que lleve mas años hay para eso ya esta el entrenador, pero no podra soportar ni la misma carga en intensidad ni en volumen, pero eso no quita que no pueda entrenar de la forma que considere oportuno.
    En el ciclismo hay muchos mitos que hay que desterrar y este de la periodizacion inversa es para profesionales empieza a ser uno, ya que cualquier entrenamiento planificado bien echo es valido y para todos los niveles.
    Y ahora entramos en materia yo no me creo que el Sky equipo que ha puesto de moda este tipo de entrenamiento no haga un periodo de base o adecuacion al principio de temporada, lo de la periodizacion inversa es mas un nombre que ha gustado a la gente por la novedad, a que por personalizar haga propiamente una periodizacion inversa, entrenan de forma diferente si pero no una periodizacion inversa clasica.
     
  18. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Al igual que no todos los miembros del mismo equipo, por mucho que se llame Sky van a seguir el mismo tipo de planificación en cuanto a concepto de base....
     
  19. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    cualquier metodo, tipo,... aplicado sin tener en cuenta las caracteristicas de a quien se aplica; seguro que provocara problemas.
    El ciclismo es un deporte individual y como tal hay que tener en cuenta los valores de invidualizacion y espicificidad.
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Entonces basicamente me estas llamando mentiroso, cuando has dejado claro que tienes bastante menos idea de esto que yo, cierto?
     

Compartir esta página