Buenas! desde que empecé a sacar la bici más por la sierra que por las llanuras, empecé a meterme por cartafuegos, etc y empezaron los pinchazos, cosa que raramente me pasaba por los caminos de mi zona Despues de pinchar mil veces (ambas ruedas) un día acabé harto, fui a la tienda y puse nuevo el talón de la llanta, cámaras con líquido repara pinchazos y las dos cubiertas nuevas Pensaba que ya se había acabado el calvario pero después de dos o tres salidas aparentemente bien y un par de meses de parón, ayer fui a cogerla y... sopresa :mrgreen: la rueda delantera otra vez sin aire. Saco la cámara y no es que tuviera un pinchazo, es que tenía un boquete más grande que mi mano! me dijo mi padre que dias antes vió que por la zona de la válvula se estaba saliendo la cubierta ¿¿¿??? El caso es que mi lógica me dice que el problema sería la llanta, que es lo único que no he cambiado aún. Pero también creo que el problema es que al montar las cámaras no las pongo un poco de aire antes y se me quedan las válvulas torcidas Que creeis que podría ser? Antes de gastarme la pasta en llantas nuevas preferiría ver si el problema no está en mi forma de montar las cámaras, por no andar tirando el dinero, que ya sabeis como está la cosa... y el caso es que me extraña que sea un problema de llanta porque me pasa en ambas ruedas, y mucha mala suerte iba a ser que esten las dos mal no? Saludos!
Yo cuando las montaba siempre metia un poco de aire,pues me era mucho mas facil, pero si realmente quieres olvidarte, monta tubeless,no he vuelto a pinchar nunca,le puse 2 maxxis lust,y liquido y no he vuelto a saber q es pinchar, aunque tu llanta no sea especifica para tubeless venden kits de conversion, y por el foro(si eres manitas) se hace casero, piensatelo, es una inversion ahora pero te olvidas de camaras e historias
Me parece muy raro que sea culpa de las llantas. Solo tienes que inflar la cámara y ver por qué zona pierde para ver si pudo ser o no la llanta. Salir por el monte es lo que tiene. Yo un día volví con 3 pinchazos en una rueda y desde aquella puse tubeless. Ahora, con tubeless, llevo más de un año sin saber lo que es un pinchazo
De la llanta no puede ser. A parte de lo que comentas de un mal talonamiento al montar la cubierta también puede ser que llevas poca presión en las ruedas.
Yo también pinchaba mucho, pero era por pellizcos de la llanta a la cámara al bajar más rápido de la cuenta por caminos pedregosos. Fue poner delante una Maxxis MINION 2.35 y se acabaron los problemas. Pesa más, pero ahora salgo tranquilo. Por cierto, mis cubiertas anteriores eran Hutchinson Toro. No valen para nada.
Lo del tubeless te ahorra problemas, aunque no todas las ruedas tubelizan igual de bien, etc. Yo tenía el mismo problema que tú, aunque simplemente con cambiar a unas cubiertas de calidad bastaría para que no te pase esto. Revisaría lo que ya te han comentado: - Que no se queden pellizcadas las cámaras al montar la rueda por completo - Llevar siempre la presión adecuada en las ruedas, en mi caso al pesar mucho (no vamos a descubrir el pastel XD) llevo incluso más de la cuenta. Siempre pinchaba con 2,3-2,5 en la trasera. Ahora le meto 3,00 y va perfecta. Pero, ¿pinchas las dos por igual? Porque me parece normal pinchar la trasera por el peso que le cae, pero me extraña un poco más de la delantera. Un saludo.
Ventajas del sistema tubeless - Mayor tracción y estabilidad - Mayor comodidad y seguridad - Se reduce drásticamente el número de pinchazos, y se elimina la posibilidad de pinchazos por pellizco de la cámara (algo muy frecuente si no se lleva una presión elevada en ruedas con cámara). - Ahorro en cámaras Desventajas del sistema tubeless - Cubiertas más pesadas - Cubiertas y llantas tubeless más caras - Eventuales fugas de aire después de varios días (es conveniente revisar a menudo las presiones) - Dificultad para el hinchado con una bomba de mano - Es algo más complicado el montaje y desmontaje de las cubiertas Recomendaciones en ruedas tubeless o convertidas a tubeless - Usar siempre líquido sellante - Usar cubiertas tubeless si es posible frente a la opción de cubiertas convencionales - Llevar una cámara de repuesto para uso cicloturista (sin cámara nos puede resultar imposible inflar con un hinchador de mano convencional) - Después de montar la cubierta moverlas bien para que se reparta el líquido - Tener alguna válvula de repuesto - Revisar con frecuencia las presiones
si es de pinchazo, mira las presiones, si es perdida de presión, pasale una terraja a la válvula, con el moco se suelen atascar y perder aire.
Si sigues estos pasos y comprobaciones no debería ser problema de un mal montaje: http://bcnbikerteam.blogspot.com.es/2013/05/como-reemplazar-una-camara-pinchada.html Creo que la clave de todo está al principio, cuando comentas que empezaste a meterte por sitios mas "escabrosos", ¿qué cubiertas estás usando? Porque una cubierta demasiado "delicada" puede ir estupendamente para pistear, pero en cuanto se da 4 besitos con rocas y piedras se hace papilla. Debes comprobar también que no estés pinchando por llantazo, es decir, por no llevar suficiente presión o "tragarte" alguna roca y que la llanta llegue a pellizacar la cámara y la cubierta, agujereando la cámara. Este tipo de pinchazo suele ser facil de reconocer porque normalmente el pinchazo es doble ya que hay un agujero en la cámara debido a cada uno de los lados de la llanta. Saludos